Tasa de error enzimático

Soy consciente de que cada enzima genera una cierta cantidad de productos erróneos. Esto está bien documentado, por ejemplo, para la ADN polimerasa.

Estoy interesado en las enzimas involucradas en los procesos bioquímicos, por ejemplo, la metiltransferasa, la oxidorreductasa, la carboxilasa, etc. He estado buscando cualquier referencia que pueda informar la tasa de error o la cantidad de producto erróneo para cualquiera de estas enzimas, pero no tuve éxito.

¿Alguien conoce una referencia que informe la tasa de error o alguna otra información sobre el producto erróneo generado por estas enzimas?

EDITAR

Intentaré aclarar un poco mejor mi pregunta. Supongamos que estamos considerando una enzima que agrega un grupo metilo a una molécula, podemos elegir ácido propiónico, por ejemplo. En teoría, el producto correcto derivaría de la adición de un metilo al C3. Para el estudio de bioquímica sabemos que la energía de activación es disminuida por una enzima, por ejemplo, al orientar las moléculas en la forma correcta para que reaccionen con la segunda molécula. Por lo tanto, si la enzima en cuestión no puede orientar la molécula de la manera correcta, existe cierta probabilidad de que se produzca un producto erróneo. Por ejemplo, el grupo metilo podría agregarse al C2 y no al C3. Ahora. la probabilidad de este proceso es bastante baja, pero no se puede excluir que suceda. Mi pregunta es,

Espero que esto aclare un poco las cosas.

EDITAR 2

Consideremos la siguiente imagen que fue tomada de aquí

ingrese la descripción de la imagen aquí

En B se puede ver la interacción del sitio activo de la enzima con un sustrato (para el ejemplo no importa si es el sustrato real o un inhibidor). Yo diría que entre todas las posibles interacciones que este sitio activo puede tener con los sustratos hay algunas mucho más probables que otras. Se podría crear un gráfico hipotético considerando la energía libre del complejo enzima-sustrato, a mayor energía libre menor estabilidad. Por lo tanto, entre todas las combinaciones enzima-sustrato posibles, tendremos pocas posibilidades que tengan una energía libre baja. En primer lugar encontraremos el sustrato "correcto", luego encontraremos eventuales competidores y otras moléculas que tengan características químicas similares al sustrato. Aunque con baja probabilidad se producirán estas interacciones enzima-competidor.

Estoy interesado en leer algún artículo que considere este fenómeno y también cuantifique su tasa. También tengo curiosidad por saber si este fenómeno puede ocurrir con diferentes tasas en diferentes enzimas.

Creo que estas enzimas son diferentes. Hay una reacción química que catalizan y, por lo tanto, esto tendrá lugar o no. Esto es diferente para la ADN polimerasa donde se pueden incorporar 4 nucleótidos diferentes (lo que plantea la posibilidad de algunos errores).
Ciertamente puede haber enzimas distintas de las polimerasas que catalizan reacciones errantes. Las aminoacil tRNA sintetasas vienen inmediatamente a la mente como ejemplo. Algunos incluso tienen mecanismos de revisión para corregir errores.
Las pol de ADN solo parecen diferentes porque la enzima está influenciada por la hebra de plantilla, en cierto sentido. La reacción química catalizada sigue siendo una reacción química.
por favor, háganos saber si encuentra respuestas suficientes. creo que esa pregunta es importante
Si solicita referencias para todas las enzimas, me temo que esta pregunta se cerraría como amplia. Te estoy dando un ejemplo y la idea básica detrás del problema. Puedes buscar los otros casos.
Creo que debería aclarar lo que quiere decir con error: a.) la enzima usa un sustrato diferente y el resultado es un producto final diferente b.) la enzima usa el mismo sustrato y el resultado es un producto final diferente. Creo que b.) es diferente, pero es posible que no sepa todo sobre las enzimas.
@WYSIWYG Pido alguna referencia que considere el problema que indico como ejemplo. Sería muy útil tener una sugerencia como pista.
@efrem No conozco un ejemplo desde el fondo de mi cabeza. Hay que buscarlo. En general, lo que está preguntando es poco probable porque es raro que una misma molécula tenga muchos grupos similares donde se supone que debe ocurrir la reacción.

Respuestas (4)

En primer lugar, es importante definir qué es realmente un error. Lo que usted llama producto defectuoso es en realidad un producto adecuado para un sustrato diferente. La enzima tiene una baja especificidad; pero no dirá que la hexoquinasa es propensa a errores porque tiene una amplia especificidad de sustrato. La pregunta es: ¿es crítica la especificidad?

En cuanto al ejemplo de la ADN polimerasa, debe tener en cuenta que la ADN polimerasa solo agrega un nucleótido a la cadena de ADN. Aquí, la cadena de ADN molde actúa como una coenzima y es el ADN molde el que proporciona especificidad a la reacción. En este caso la especificidad es realmente crítica y existen mecanismos que ayudan a garantizarla.

Otras enzimas también cometen errores y la probabilidad de cometer errores depende de diferentes parámetros. Tomemos el ejemplo de las enzimas de restricción que se supone que cortan en un sitio específico. Cuando se pierde esta especificidad, decimos que la enzima muestra una "actividad de estrella", es decir, una escisión no específica. Esto depende de diferentes parámetros, como la composición del tampón, la concentración de enzima, etc.

En general, se proporciona especificidad debido a la alta afinidad de unión hacia una molécula en comparación con la otra. Estas reacciones de unión son de segundo orden: un sustrato de alta afinidad se unirá a la enzima incluso en una concentración baja; sin embargo, si aumenta la concentración del sustrato de baja afinidad o la enzima, en algún momento la tasa de unión puede ser lo suficientemente significativa como para crear un producto "equivocado".

A veces, hay casos en los que la enzima puede unirse a un sustrato incorrecto pero no puede crear un producto. Este es el caso típico de un inhibidor competitivo. También es posible que cierta molécula sea buena para unirse pero la tasa de conversión sea más lenta.

Para concluir, este tipo de "errores" ocurren con muchas enzimas, pero es muy crítico en el caso de la polimerización del ADN. Puede obtener información sobre la actividad estrella de las enzimas de restricción (simplemente búsquelo en Google).

Rubisco es una enzima que está involucrada en el proceso bioquímico de fijación de carbono en la fotosíntesis, pero también tiene un error económicamente importante ( fotorrespiración ) que incorpora la molécula equivocada (oxígeno) en RuBP, desperdiciando así la energía capturada por la planta y produciendo tóxicos aguas abajo. productos

La tasa de error de Rubisco en la fijación de carbono oscila entre aproximadamente 1:10 y 1:80 .

ingrese la descripción de la imagen aquí

Muchas gracias por su respuesta. Sin embargo, el documento al que hace referencia no contiene información sobre la tasa de error ni la tabla. ¿Me perdí algo o tomaste estos datos en otro lugar?
@efrem Rubisco comete un error cuando incorpora oxígeno en lugar de carbono, y por lo tanto la tasa de error es Vc/Vo.

Chris está aquí, las polimerasas están generando secuencias, las enzimas sobre las que pregunta hacen un solo tipo de reacción, por lo que estaría evaluando su actividad, no su fidelidad. Un buen recurso que he encontrado para ver los datos de control de calidad de enzimas como estas son solo las inserciones de productos del fabricante. NEB, por ejemplo, generalmente parece proporcionar suficientes datos de control de calidad en mi opinión. Por ejemplo:

https://www.neb.com/~/media/Catalog/All-Products/B2D1E3A4F480489EAD7A1CD43E164DA0/Datacards%20or%20Manuals/M0233Datasheet-Lot0031209-1.pdf

La ADN polimerasa también realiza un solo tipo de reacción, a saber, crea un enlace covalente entre dNTP y el ADN, liberando un grupo difosfato. PAGS PAGS i

Dado que las reacciones químicas se rigen por la física cuántica, hay una gran cantidad de productos que pueden surgir de la mezcla de varias moléculas de múltiples átomos. Y todos ellos tendrán una probabilidad de ocurrencia distinta de cero. Pero esta probabilidad es extremadamente baja a temperaturas normales, por lo que no ve esos productos.

Las enzimas reducen la energía de activación y, por lo tanto, aumentan la probabilidad de reacción, pero solo para ciertas sustancias y productos (la posición espacial de los reactivos puede influir en el resultado). En el caso de la replicación del ADN, cuando se inserta un nucleótido incorrecto, sucede porque el complejo enzima/nucleótido molde no tiene suficiente especificidad. Los 4 nucleótidos tienen una probabilidad bastante alta de participar en la reacción (pero los errores siguen siendo del orden de 10 6 e inferiores).