¿Se considera buena o mala práctica levantar los flaps inmediatamente después del aterrizaje?

Esta pregunta es sobre aviones ligeros, triciclos, monomotores.

Me he acostumbrado a levantar los flaps inmediatamente después del aterrizaje (cuando la rueda de morro está en el suelo). Mi instructor solía hacer eso todas las veces durante el entrenamiento inicial, así que tomé el hábito.

Tiene sentido hacer esto por las siguientes razones:

  • mejor rendimiento de frenado porque la sustentación se reduce al rodar
  • menos efecto de viento cruzado, lo que reduce el riesgo de pérdida de control direccional después del aterrizaje
  • (menos importante) es parte de la lista de verificación posterior al aterrizaje, por lo que cuando se hace, se hace

Sin embargo, recientemente me revisaron un C182 que quería alquilar en Florida y cuando levanté los flaps justo después del aterrizaje, el instructor gritó " ¿qué <beep> estás haciendo? Nunca debes levantar los flaps hasta que hayas girado". fuera de la pista ". Sin embargo, no pudo proporcionar una buena razón, así que cuando le conté sobre las cosas que enumeré anteriormente, simplemente murmuró algo sobre mantener mi atención en la pista en lugar de jugar con la palanca de flaps (que es algo que ni siquiera tengo). pensar sobre)

Mi pregunta es: ¿Realmente es mala idea levantar los flaps tan pronto después de aterrizar? ¿O es en realidad un buen hábito?

(Me di cuenta de que la mayoría de los aviones también esperan hasta que estén fuera de la pista, pero estos aviones tienen spoilers para deshacerse de todo el ascensor)

Hay una discusión antigua pero interesante sobre este tema aquí: pprune.org/flying-instructors-examiners/…
Levanto los flaps después de saber que no voy a girar y la mayor parte del frenado aerodinámico está hecho (ya no puedo sostener la rueda de morro). Ayuda bastante con el frenado y pone más peso en las ruedas principales. Si no sabe qué interruptor está presionando cuando lo hace, probablemente no debería estar volando un avión. Ahora, si usted es un estudiante piloto o algo así y no se siente cómodo con el avión, espere la lista de verificación posterior al aterrizaje. Hablando en serio, no puedo creer cuántos pilotos piensan que simplemente agarrarán el interruptor de cambio y lo levantarán, ¿incluso miras primero?
FWIW: Siempre me enseñaron a concentrarme en el lanzamiento y la desaceleración, etc. y solo levantar flaps una vez que me aleje del RW
@ p1l0t Simplemente no hay necesidad. Si está con la cabeza hacia abajo y mirando el mango de la aleta, entonces no está mirando hacia afuera. Hay cosas afuera que pueden lastimarte. Además, si se realiza el frenado aerodinámico, entonces levantar los flaps no va a poner mucho más peso sobre las ruedas porque no hay mucho flujo de aire que lo sostenga.
La mayoría de las veces, no, realmente no NECESITA hacerlo. Un buen aterrizaje, realmente no debería necesitar usar los frenos en absoluto. Todavía no entiendo el miedo en levantar los flaps en la pista. La multitarea y la división de la atención son habilidades esenciales de un piloto y el despliegue posterior al aterrizaje es generalmente un tiempo de carga de trabajo bastante bajo. Simplemente no entiendo cómo los pilotos tienen tanto miedo de subir el tren o distraerse. En mi experiencia, ayuda enormemente a reducir el balanceo de tierra. Sin embargo, la MAYORÍA de las veces, estaré de acuerdo contigo en que no hay necesidad de hacerlo hasta que lo aclares.
Solo expongo esto: un par de libros de vuelo que he leído recomiendan colocar los flaps inmediatamente después de aterrizar, la razón es que con una ráfaga lo suficientemente fuerte y un avión lo suficientemente liviano, podría terminar en el aire nuevamente y luego caer abruptamente. De acuerdo, estos libros son bastante viejos y los aviones pueden haberse vuelto más pesados ​​​​desde la década de 1960. Sin embargo, puedo pensar en un par de aviones que todavía tendrían este problema, es decir, el Piper Cub (aunque no estoy seguro de que ese avión tenga flaps).
Si está tan preocupado por cómo la posición de los flaps puede afectar a su avión en una ráfaga de viento cruzado, entonces tal vez no debería haber aterrizado allí para empezar. Ese mismo viento cruzado podría golpearte justo cuando los flaps comiencen a subir. ¿Y que? Ese no es realmente el momento para mover interruptores. Como se ha señalado a continuación, levantar los flaps es realmente una parte no esencial del aterrizaje. Debe esperar hasta que aterrice y esté fuera de la pista.
No creo que el aumento de peso en las ruedas afecte el rendimiento de frenado a menos que esté frenando lo suficientemente fuerte como para bloquear una rueda. Siempre que la rueda no patine, el par de frenado depende de la presión que apliquen las pastillas de freno.
El mejor procedimiento si tiene suficiente pista disponible es realizar un aterrizaje sin flaps con vientos cruzados fuertes de todos modos, ya que el componente de viento cruzado será un poco más pequeño.
" mejor rendimiento de frenado porque la sustentación se reduce durante el rodaje " Preferiría tener un frenado más aerodinámico debido a la sustentación adicional que un mejor frenado de las ruedas, especialmente justo después del aterrizaje. De hecho, apuesto a que encontrará que tiene un despliegue más largo con una retracción temprana del colgajo.
Solo como un aparte (probablemente demasiado tarde para modificar la pregunta ahora): "¿Se considera ..." es realmente una pregunta fundamentalmente diferente a "¿Es una mala idea ..."? Mucha gente considera que las cosas son ciertas. en realidad no lo son. Las respuestas que abordaron qué hacer en un checkride se refieren más a lo que se "considera" cierto, mientras que otras respuestas se dirigieron más a lo que realmente es cierto.
Un amigo mío insiste en que la única manera de obtener buenos aterrizajes con su Spitfire modelo RC es levantar los flaps inmediatamente después del aterrizaje para cargar las ruedas y mejorar el control de la dirección. Creo que probablemente esté alucinando.
@ Bosi72 Hay otra dimensión en esta pregunta que no se ha explorado adecuadamente en ninguna respuesta. Tenga en cuenta que la pregunta original se centró en lo que sucede después de que la rueda de morro está en el suelo . Ante la pregunta, ¿es mejor mantener la rueda de morro alejada el mayor tiempo posible para maximizar la resistencia (lo que parecería ir junto con bajar las aletas para obtener más resistencia en el momento en que alcanza la extensión completa de la palanca/horquilla de popa, si no antes) , o bajar la rueda de morro lo antes posible para lograr el máximo frenado de las ruedas (sin duda con los flaps retraídos). Suena como una futura pregunta de ASE...
Re "(sin duda con los flaps retraídos)".-- al menos si hay algún riesgo de patinar las ruedas--que debería haber, si está frenando fuerte--

Respuestas (14)

Debe esperar hasta despejar la pista antes de realizar cualquier elemento de la lista de verificación no esencial porque todavía se encuentra en una fase crítica del vuelo y tiene un riesgo relativamente alto mientras aún está en la pista. Debe concentrar el 100% de su atención en controlar el avión (no deje de volar el avión hasta que se detenga por completo) y observar el resto del tráfico (o alguien que cruce la pista frente a usted) que pueda ser un peligro.

También existe la posibilidad de que, en un avión con tren retráctil, pueda retraer accidentalmente el tren si está moviendo cosas mientras todavía está preocupado por el aterrizaje. Una vez que salga de la pista y se detenga por completo, puede dedicar la atención adecuada a la lista de verificación posterior al aterrizaje, por lo que será más probable que la complete correctamente sin perder ningún elemento que pueda convertirse en un problema en su próximo vuelo.

Dicho esto, siga las instrucciones en su POH. A veces, hay situaciones anormales que realmente requieren esto, como menciona voretaq7 en su respuesta, el Cherokee POH lo menciona como una técnica de aterrizaje de campo corto.

Orientación de la FAA

La FAA también cubre esto en AC 91-73B - Partes 91 y 135 Piloto único, Procedimientos de la escuela de vuelo durante las operaciones de rodaje . Dice (en parte):

7. PROCEDIMIENTOS DE PILOTO ÚNICO.

una. General.

...

Además, al aterrizar, no se debe cambiar ni mover ningún artículo hasta que toda la aeronave haya cruzado la línea de espera corta de la pista respectiva.

...

NOTA: Después de que toda la aeronave cruce la línea de espera corta de la pista de aterrizaje, realice los elementos de la lista de verificación posterior al aterrizaje, según los procedimientos de la compañía, antes de comunicarse con ATC para recibir instrucciones de rodaje.

También podría fallar un checkride por hacer esto

El PTS también enfatiza repetidamente el objetivo:

  • Utiliza procedimientos para evitar incursiones en la pista después del aterrizaje.

Para averiguar lo que quieren decir con eso, podemos ver su material para evitar incursiones en la pista , que dice:

Finalmente, después de aterrizar y al salir de la pista, asegúrese de que su aeronave haya cruzado completamente las marcas de espera de la pista. Una vez que todas las partes de la aeronave hayan cruzado las marcas de punto de espera de la pista, debe esperar a menos que ATC haya emitido más instrucciones. No inicie comunicaciones o acciones no esenciales hasta que la aeronave se haya detenido y los frenos puestos.

El tren de aterrizaje retráctil es un punto excelente. Tiene perfecto sentido. He leído algunas historias de pilotos que retraen el tren después de aterrizar en lugar de levantar los flaps.
(A menos que seas Bob Hoover, quien rutinariamente retraía el tren mientras aún estaba en la pista, pero como dicen sobre él: los aviones simplemente tenían miedo de no hacer lo que Bob Hoover pretendía)
El problema del tren de aterrizaje retráctil es particularmente notable porque al principio de la carrera de aterrizaje es posible que no tenga suficiente peso en las ruedas para activar el interruptor de posición en cuclillas que le impide retraer su equipo mientras lo usa para sostener el avión. Su aterrizaje perfecto podría convertirse en un agradable y suave incidente de preparación si presiona el interruptor equivocado.
¿También tendría sentido tener los flaps abajo en caso de que tengas que despegar de nuevo por algún motivo? Aunque tal vez estoy siendo tonto y pensando en portaaviones.
@JayCarr Bueno, en el caso de una vuelta, generalmente deberá cambiar las aletas a la configuración de despegue de cualquier manera.
Es un error común pensar que puede fallar un checkride por cometer un error.
En un avión rápido y resbaladizo, como un Mooney, levantar los flaps, como un elevador lleno, ayudará a asentar el avión en el suelo y mejorará el frenado. Si no tiene suficientes ciclos para levantar los flaps de manera competente durante el despliegue en un avión complejo como un Mooney Bravo (que tiene más piezas móviles que muchas turbinas que he volado), entonces aún no está calificado para volarlo. El problema de la mezcla de engranajes y flaps se resolvió hace años cuando las manijas de los engranajes se separaron físicamente de los flaps y se moldearon para que coincidieran con la función: redondas para engranajes, planas para flaps.
No creo que sea fácil confundir el interruptor del tren de aterrizaje y la palanca de flaps. F5 y G están bastante separados en el teclado LOL
Si no levanto los flaps en el lanzamiento de mi Lancair 360 (un monoplaza de alto rendimiento de 2 asientos con neumáticos pequeños de alta presión), puedo despedirme de unos 500 pies de pista porque no puedo frenar mucho sin derrapar hasta que por debajo de unos 40 nudos.
@pericynthion ¿Está ese procedimiento en el POH? Los números de rendimiento se basan en los procedimientos que se proporcionan y, siempre que los siga, su distancia de aterrizaje estará dentro de lo que proporcionan. Por lo tanto, no importa si "renuncia" a esos 500 pies (a menos que esté aterrizando en algún lugar con una pista más corta de lo que el POH dice que debería tener).
@Lnafziger sí, lo puse en el POH para aterrizajes de campo cortos (construido experimentalmente por aficionados, por lo que el constructor o propietario mantiene las escrituras y mantiene el POH). En la práctica, lo uso en la mayoría de los aterrizajes, para poder bajarme en una calle de rodaje anterior y ahorrar uno o dos minutos de rodaje.

Levanta los flaps después de salir de la pista.

Considerar:

  • Un single liviano no pesa tanto y en el corto tiempo que se desacelera desde la velocidad a la que aterriza y la velocidad de rodaje, no vale la pena preocuparse por la diferencia de peso sobre las ruedas entre los flaps 0 y los flaps X, a menos que esté aterrizando en un verdadero campo corto.
  • Si el viento cruzado es tan fuerte, aún debe aplicar la deflexión de control adecuada con los flaps hacia arriba. No dejes que la complacencia te muerda en este caso.
  • La lista de verificación posterior al aterrizaje se solicita después de salir de la pista, no mientras se está en la pista.

Y la mayor razón:

  • Volarás algo más grande y/o complejo algún día (tal vez) y habrá más que una simple palanca de flaps para tocar y es mejor esperar para jugar con esos controles hasta que las cosas se hayan calmado y estés rodando.

Ese instructor se puso en su caso, sé que los examinadores se opondrán a tocar los flaps en la pista y puedo decir con certeza que cualquier Capitán OE o APD realmente se pondrá en su caso por hacerlo. Inicie hábitos adecuados ahora, especialmente si aspira a volar algo más grande que un monoplaza ligero.

y es posible que deba hacer un toque y listo, sin flaps significa que solo tiene poder al final de la pista
@ratchetfreak: bueno, no necesariamente, pero ciertamente cuando llegas a algo más complejo, razón por la cual algunos abogan por seguir procedimientos similares en aviones pequeños para "acostumbrarse". Incluso pensar en intentar dar la vuelta en algo como un MU2 sin flaps me hace estremecer...
@ratchetfreak es cierto que es posible que deba levantar los flaps (o configurarlos en una configuración específica) para tocar y listo, pero argumentaré que no puede usar esa excepción para justificar siempre levantar los flaps en la pista.

Levantar los flaps justo después del aterrizaje. ¿Bueno o malo? -- La respuesta es un enfático Sí.

La principal razón para no levantar los flaps hasta que haya despejado la pista y se haya detenido es que es una cosa más que debe hacer el piloto en un período que ya requiere mucha carga de trabajo (aterrizaje). Como otros han señalado, es posible que presione el control incorrecto o que se equivoque de una manera que pueda arruinar su día.

Como cuestión de procedimiento general, me enseñaron a no levantar los flaps hasta que no estuviera fuera de la pista para aterrizajes normales, y eso es lo que hago. Parece la forma más segura de operar, ya que siempre hay mucho tiempo para hacer cosas después de haber despejado la pista y detenido.


La razón principal para levantar los flaps mientras todavía está en la pista es, como señaló en su pregunta, un mejor rendimiento de frenado. No sé si el Cessna 182, pero se menciona como parte de los procedimientos de campo corto. en el Cherokee POH: There will be less chance of skidding the tires if the flaps are retracted before applying the brakes.
No están diciendo "retraiga los flaps", pero ciertamente mueven las cejas sugestivamente mientras señalan la palanca de flaps y articulan "guarden sus llantas" .

Empíricamente (sí, lo probé, soy así de extraño) retraer las aletas en el Cherokee hace una diferencia pequeña pero apreciable en la distancia de frenado (y una diferencia notable en la fuerza con la que puedo pisar los frenos antes de que los neumáticos protesten), así que cuando estoy aterrizando en un campo corto real o practicando procedimientos de campo corto, retraigo los flaps durante el despliegue aproximadamente en el mismo punto en el que lo haría en un aterrizaje de tocar y despegar.

si bueno o malo?
Es contextual. Si está haciendo un aterrizaje legítimo en un campo corto y necesita un mejor frenado, tal vez debería retraer los flaps antes de detenerse por completo (siempre que tenga el control direccional). Si está ejecutando un aterrizaje normal... simplemente no lo haga. Lo consideraría un procedimiento anormal, sinceramente.
@PhilippeLeybaert Puede ser bueno o malo, depende de la situación. Como regla general, en ausencia de una buena razón (como ejecutar un aterrizaje de campo corto real), no es un "procedimiento normal".

Digo mal por algunos aviones. También otros aviones serán malos en algunas condiciones. Así que siga lo que dice el manual de operaciones para ese avión.

El uso de flaps completos es una configuración de muy alta resistencia y una relación L/D muy pobre para el avión. Al levantar los flaps, el aumento potencial en el agarre de los neumáticos (debido a una elevación reducida) para el frenado se compensa parcial o totalmente con la reducción de la resistencia aerodinámica. . Habrá un umbral de velocidad en alguna parte que significará que los flaps completamente retraídos brindan más frenado que los flaps completos, pero no olvide que tiene que pasar de completamente extendido a retraído, lo que le da un aumento en su relación L/D. Recuerde que la configuración de los flaps de despegue proporciona una mejor relación L/D que ningún flap a esa velocidad y AoA.

Todas esas cosas que cambian durante el aterrizaje no se prestan a una desaceleración suave, predecible y más fácil de controlar. Además, como han señalado otros, retraer los flaps a la mitad de un aterrizaje lo distrae de su tarea en cuestión, y tiene un beneficio limitado o nulo o incluso un rendimiento de frenado peor.

Editar: el mejor rendimiento de frenado con flaps hacia arriba puede ser cierto para algunos aviones, pero no para todos los aviones triciclo monomotor "ligeros". Esto dependerá de muchos factores de diseño que los autores del manual de operación elijan para usar el principio KISS y decir que siempre continúe el despliegue con los flaps llenos hasta que esté fuera de la pista o estacionado.

Durante el despliegue, las alas pueden pasar de volar a entrar en pérdida total debido a la reducción de la velocidad del aire mientras están en flaps completos. Esta será una reducción severa en la elevación, que mejora en gran medida el agarre de los neumáticos, mientras que al mismo tiempo tiene toda la resistencia como antes. Si los flaps se retraen en este tipo de avión en esa etapa, las alas pueden volver a volar y al mismo tiempo reducir la cantidad de resistencia (dando un aumento en L/D). Este aumento será particularmente malo durante la transición de lleno a sin flaps. Aunque no habrá suficiente elevación para hacer subir las ruedas, se reducirá el agarre de los neumáticos. Esa reducción en el agarre podría hacer que una de las ruedas traseras patine, reduciendo repentinamente el rendimiento de frenado de un lado de la aeronave y haciendo que el avión gire. Dependiendo de la velocidad que ' vas cuando tu tren de morro toca tierra y decides retraer los flaps, esto podría ser muy malo. Incluso si ese extremo no ocurre, la pérdida de agarre de los neumáticos al mismo tiempo que una reducción en la resistencia de los flaps significa un menor rendimiento de frenado.

En los aviones que el OP vuela, sus alas pueden permanecer volando (no estancadas) para la parte de "alta" velocidad del despliegue en el que las fuerzas aerodinámicas son significativas, por lo que retraer las aletas reduce severamente la sustentación y un poco de resistencia, dando a los neumáticos mucho más agarre y potencia de frenado que cualquier pérdida de frenado aerodinámico proporcionado por los flaps.

La fase de transición es un buen punto. Es similar a la (a menudo terrible) idea de subir la marcha de un gemelo durante una falla del motor durante el despegue. El aumento masivo de la resistencia aerodinámica de interferencia puede ser mucho peor que la resistencia aerodinámica del tren de aterrizaje por sí sola.
He experimentado un efecto muy notable en el rendimiento de frenado al levantar los flaps. El arrastre causado por los flaps llenos no es tan efectivo como el frenado mejorado que es posible al retraer los flaps.
¿Cómo podría un aumento en la relación L/D causar un problema en la implementación? Tanto la resistencia como la sustentación se reducirán y, aunque la resistencia se reducirá más, la velocidad de aterrizaje del monoligero es demasiado lenta para que tenga un efecto notable.
¿Cómo puede un ala entrar en pérdida debido a la reducción de la velocidad aerodinámica en el despliegue? El AOA no cambia en absoluto.
Sé que el AoA no cambia, pero el número de Reynolds se reduce con la velocidad del aire, lo que cambia el AoA en el que se produce el bloqueo. Además, retraer los flaps también acortará la cuerda del ala en algunos planos, lo que también reduce el número de Reynolds.
@PhilippeLeybaert En resumen, la velocidad de pérdida aumenta cuando levantas los flaps, no debido a un cambio en el AOA, sino a un cambio en la cantidad total de sustentación que el ala puede producir. Por lo tanto, el ala entrará en pérdida en un AOA más bajo. Tenga en cuenta que, en este caso, no creo que realmente importe, ya que no pasará mucho tiempo (en absoluto) después de aterrizar antes de que se detenga de todos modos.
@Lnafziger eso también sucede, pero lo que estaba diciendo sobre las alas que se estancan a velocidades de aire más lentas y el AoA fijo es con las aletas en una configuración constante de despliegue completo. Con los flaps llenos, a medida que el avión reduce la velocidad y el número de Reynolds disminuye, el flujo de aire que gira alrededor de la curva de los flaps desplegados ya no podrá permanecer adherido a la superficie y se detendrá. Esto también creará algo de contrapresión en la superficie del ala y podría empujar el desprendimiento de flujo hacia adelante en el ala causando que también se detenga. Todo esto es beneficioso para romper.

Dices que ni siquiera piensas en 'voltear la palanca'. Bueno, eso significa que te perdiste algo muy básico en los hábitos de vuelo. Levantar los flaps significa mover la palanca correspondiente Y asegurarse de que estén arriba, ya sea visualmente o mediante un indicador. Esto no debería estar haciendo mientras está rodando y definitivamente no EN la pista. Al igual que cuando quitas, aplicas toda la potencia, lo que significa que presionas el acelerador hasta el final Y verificas que tienes las RPM máximas y que todos los indicadores del motor están en verde.

Mi respuesta es definitiva - No.

De alguna manera no me gusta el tono de esta respuesta.
no pasa nada con el tono. ... o la ESENCIA de la misma.
Si comprobar visualmente que los flaps están levantados es una distracción en la pista, ¿por qué no omitir ese paso? Lo peor que podría pasar sería que el motor de flaps fallara (si es eléctrico) y los flaps no subieran y entonces estarías en la misma situación que si no hubieras tocado la palanca de flaps en primer lugar.
Reglas básicas para hacer cosas en un avión: evaluar - decidir - actuar - verificar - repetir. Por lo tanto, omitir el paso de verificación de vez en cuando le dice a su cerebro que no es un paso necesario, eliminándolo de la lista de acciones requeridas. Esto aumenta el riesgo de no verificar algo en el futuro. Así que nunca omita el paso de verificación. Como he señalado en otras discusiones, además de verificar todo lo que haces, debes hablar de tus acciones y verificaciones. Hay una muy, muy buena razón por la que los pilotos de líneas aéreas hacen esto, y no es solo para que el otro piloto sepa lo que estás haciendo. Buscalo en Google.

Mi antiguo instructor me contó una historia este fin de semana que explica por qué NO debes retraer los flaps inmediatamente.

Un piloto (ya sea estudiante-Comercial o certificado-Comercial, no está claro), aterrizó e inmediatamente fue hacia los flaps. De algún modo, agarró la palanca de cambios y la levantó.

Los cables principales estaban firmemente abajo, por lo que no se retractaron.
Sin embargo, la nariz todavía estaba alta y comenzó a retraerse.
Cuando la nariz cayó un segundo después, terminó con el avión chocando contra el suelo, destruyendo la hélice.

Supongo que depende de la situación. Si los cría, asegúrese de que:

  • No andarás dando vueltas
  • No mueves otro control por error
  • El avión es estable.

Gracias a todos los que respondieron. Mucha información interesante y útil aquí.

Solo añado esto como respuesta ya que nadie lo mencionó.

En un avión ligero en una pista grande, generalmente levanto los flaps justo después del aterrizaje si realmente quiero rodar MÁS RÁPIDO para agilizar la salida de la pista.

La mayoría de las pistas en las que aterrizo tienen >4 veces la LDA que necesito, por lo que normalmente busco un aterrizaje rápido antes de la intersección de salida y una salida rápida. Si aterrizo mucho antes de mi salida, el 737 que está detrás de mí apreciará gustosamente levantar los flaps y dejar que el aire acondicionado continúe en el r/w a un ritmo rápido en la final corta.

Hilo antiguo, pero asumo que también has escuchado la solicitud "xyz - acelerar taxi" ...

Muchas de las razones citadas en las respuestas anteriores son válidas. Teniendo en cuenta estas razones, la mejor práctica debería ser evitar la manipulación del control de flaps antes de salir de la pista. Sin embargo, existen razones válidas para incluir la retracción de los flaps como una manipulación de control válida en el momento del aterrizaje. La razón principal por la que recomendaría la opción es la necesidad de reducir la sustentación en condiciones de viento cruzado fuertes y racheadas. Por ejemplo, la retracción de los flaps en el momento del aterrizaje puede ser adecuada cuando se aterriza un C172 con un viento cruzado de 45° en 29G39. Esta técnica no debe ser una práctica estándar, ni debe ser utilizada por personas sin experiencia, ni deben estar las personas sin experiencia en condiciones que requieran la técnica. Pero yo no diría "nunca" apropiado.

Este puede ser un hilo muerto, pero quería intercalar algo que me enseñó mi CFI. También me indicó que levantara los flaps justo después de aterrizar en un 172, siendo su razón la siguiente:

En un avión de ala alta, los flaps completos desvían el flujo de aire del empenaje y el elevador. Si tiene el elevador desviado completamente hacia arriba (yugo hacia atrás), crea mucha más resistencia que flaps completos debido a la forma en que el aire viaja alrededor del avión. Si tiene los flaps hacia abajo, está obteniendo algo de frenado aerodinámico, pero no tanto como lo haría si limpiara los flaps y sujetara el yugo.

Creo que las aletas pueden crear una corriente descendente sobre la cola y, de hecho, AUMENTAR el ángulo del flujo de aire que incide contra el elevador elevado.

Levantar los flaps mientras todavía está en la pista definitivamente es motivo para obtener al menos una "habla con" por parte del examinador :-( Sin nota rosa pero con mal regusto, especialmente cuando el checkride está en la bolsa de lo contrario.

Como propietario de una aeronave, aplico flaps completos (si aún no están abajo) alrededor de un segundo o dos después del aterrizaje, luego un segundo después levanto la nariz. Esto maximiza el frenado aerodinámico y ahorra $ en frenos y evita el calce.

Cuando compito en STOL, también abro la puerta (Cessna).

"luego, un segundo después, una nariz hacia arriba": ¿puede corregir o aclarar aquí? ¿Quiere decir que aplica la palanca/horquilla de popa completa? ¿Quiere decir que aumenta la actitud de cabeceo de la aeronave en algún grado? Sería interesante entender un poco mejor y más completamente de lo que estás hablando aquí. En la misma línea, ¿exactamente cuándo abres la puerta? ¿En la aproximación final? ¿Después del aterrizaje? Las mentes curiosas quieren saber...
Respuesta simple, con el cabeceo hacia arriba, ¿qué sucede con Lift and Drag cuando aceleras y qué sucede cuando desaceleras? Entonces, sí, empiezo a tirar del yugo hacia atrás, sin embargo, con la sensación de que volar tiene que ver con la gestión de la energía. La apertura de la puerta ayuda un poco en las competencias y aquí está el video de ejemplo (no mío). youtu.be/-WL2Lhe-zb0&t=285s Por cierto, si pierde el timón en vuelo, aún puede usar las puertas para guiñar (en Cessnas)

Si está practicando tocar y despegar, probablemente tenga que subir los flaps a una posición de despegue mientras sigue rodando por la pista porque la mayoría de los aviones no ascienden bien con los flaps llenos. Si se entrena para hacerlo, tal vez se convierta en un hábito (para bien o para mal) levantar los flaps durante el despliegue, incluso cuando su intención es detenerse por completo.

No soy piloto de aeronaves motorizadas y no he volado durante años. Pero me gustaría pensar que todavía soy un aviador

Durante mucho tiempo me he preguntado por qué los pilotos de aeronaves motorizadas, ya sean grandes o pequeñas, no tiran de la palanca y usan sus elevadores para aumentar la resistencia aerodinámica y, por lo tanto, el efecto de frenado al aterrizar.

Mi experiencia es puramente en planeadores. Estoy acostumbrado a regular mi descenso a tierra usando un elevador y un uso juicioso de los frenos de aire para mantener la velocidad deseada. Pero después del aterrizaje, y por debajo de la velocidad de pérdida, la aplicación completa del elevador y los frenos de aire completos en combinación producen el mayor efecto de frenado. Solo los planeadores caros tenían frenos en las ruedas cuando volaba.

Supongo que esto funciona de la misma manera en aviones con motor.

Usamos ese método de frenado aerodinámico, al menos en ciertas circunstancias. Ese método puede ser especialmente importante al hacer un aterrizaje corto en superficies sin pavimentar.