¿Satélites arponeros? ¿Es esta realmente la mejor manera de controlarlos?

ingrese la descripción de la imagen aquí

arriba: GIF de Polular Mechanics que se ha modificado amablemente aquí para que tenga menos de 2 MiB.

Los arpones son efectivos cuando el objetivo está fuera de su alcance o se mueve demasiado rápido para atraparlo. En general, tampoco es cierto cuando una nave espacial maniobra cerca de otra en la órbita terrestre. Acercarse lo suficiente en posición relativa y velocidad para arponear algo puede requerir una gran cantidad de Δv, pero una vez allí, el Δv adicional para acercarse y contactar con la nave espacial objetivo es mínimo.

El artículo de BBC News Big Harpoon es una "solución para la basura espacial" destaca la investigación de AirBus sobre el arpón de satélites. ¿Es esto realmente más fácil o más confiable que algún tipo de agarre, conexión o red o "atar a"? Seguramente, las grandes naves espaciales modernas ya tienen varias cosas sólidas a las que aferrarse.

¿Es realmente más fácil desmontar la nave espacial presuntamente muerta si está en el extremo de un arpón? Parece mucho más fácil desmontar algo si está rígidamente sujeto y puede aplicar torsión. Si solo lo tiene al final de una línea, ¿cómo podría uno aplicar el par correcto para poner a cero todo el momento angular? ¿No se envolvería uno alrededor del objetivo en un lío enredado?

La oración " Sería necesario tener cuidado para evitar golpear cualquier tanque presurizado a bordo ". en uno de los pies de figura destaca otro problema con el arpón balístico.

Hay más información en el artículo y el video adjunto RemoveDebris: La misión de basura espacial se prepara para el lanzamiento .


Haga clic en las imágenes pequeñas para un tamaño más grande:

abajo: "El arpón en miniatura que se probará en la próxima misión RemoveDebris". De la BBC .

ingrese la descripción de la imagen aquí

abajo a la izquierda: "Ilustración de Envisat: se debe tener cuidado para evitar golpear cualquier tanque presurizado a bordo". Crédito: ESA. De la BBC .

abajo a la derecha: "La nave espacial ha sido ensamblada en el Reino Unido y pronto será empaquetada para su lanzamiento". Crédito: Max Alejandro. De la BBC .

ingrese la descripción de la imagen aquí ingrese la descripción de la imagen aquí

abajo a la izquierda: "La nave espacial determinará si una red podría atrapar un pequeño satélite". Crédito: Misión RemoveDebris. De la BBC .

ingrese la descripción de la imagen aquí

Un arpón es mucho más simple que un brazo robótico que agarra los escombros. Ambos métodos fallarían si apuntaran al lugar equivocado de los escombros.
@Uwe ¿Cómo sería "más simple" desmontar algo en el extremo de un arpón?
Agarrar escombros que caen con un brazo robótico sería difícil de todos modos.
puede que le interese Necropolis , que analiza la captura de satélites obsoletos "La captura Harpoon está siendo desarrollada por Airbus Defence and Space con el apoyo del programa Clean Space de la ESA. Se seleccionó contra la solución de red lanzada (también bajo consideración) porque una red puede atrapar al Cazador así como al satélite que lleva". También lleva un "sistema de aguijón que utiliza el motor de impulso de apogeo o el anillo de sujeción Marman como punto de captura físico".
¡@JCRM es un artículo realmente interesante sobre la captura con arpón! ¿Considera agregar una respuesta con parte de la información de los informes, conclusiones, imágenes? Como se trata de volteretas, creo que sería muy útil aquí.
también está la cuestión de si un objeto destinado a salir de órbita necesitaría ser desmontado. con una cuerda lo suficientemente larga, ¿no sería solo un yo-yo contra la fuerza de desaceleración? (la longitud de la correa depende del momento de inercia del objeto y la fuerza aplicada)
@uhoh, Necropolis era algo que conocía de un artículo en SpaceFlight, pero no tengo suficiente interés para volver a leer y resumir para obtener una respuesta completa.
Otro problema es mover los escombros capturados. El vector de empuje de un satélite debe alinearse con el centro de masa, antes de la captura y también después de la captura antes del empuje. Empujar los escombros requeriría realinear el vector de empuje al nuevo centro de masa para el receptor más los escombros. Tirar de los escombros podría permitir la autoalineación, pero dar vueltas a los escombros será un problema.
La mejor manera de tener un satélite bajo control sería un adaptador de acoplamiento especial montado en una posición con una distribución de peso equilibrada. Cualquier otro método sin un adaptador de acoplamiento sería más difícil y el éxito es menos probable.
¡Gracias @Uwe, ese es realmente el punto clave de mi pregunta!
¿Por qué este satélite no se llamó AHAB?
@Uwe: la domesticación de los desechos espaciales debe hacerse con la masa más ligera posible. Un pequeño 'dron espacial' podría interceptar y usar una red (pequeños desechos) o una abrazadera (objetos más grandes), luego lentamente girar y cambiar de órbita (quizás en etapas antes de la 'captura' final o fuera de órbita). Un arpón atado implica una nave espacial demasiado grande que iguala la velocidad de los escombros.

Respuestas (2)

Esta respuesta responde a la pregunta del título "¿Arponear satélites? ¿Es esta realmente la mejor manera de controlarlos?".

He estudiado este problema, la respuesta es "no", según este razonamiento:

  1. todos los satélites tienen puntos duros adecuados desde el lanzamiento, generalmente en forma de un anillo adaptador de vehículo de lanzamiento
  2. un arpón creará desechos secundarios incluso en un enfrentamiento exitoso en forma de materia liberada por el impacto en la superficie. También es probable que cualquier mala conexión implique una liberación secundaria de escombros. Por supuesto, cualquier demostración orbital mostrará que no hay desechos rastreables porque son demasiado pequeños, pero como todos sabemos, eso anula completamente el objetivo, ya que habría cambiado un solo peligro conocido por una nube de peligros imposibles de rastrear.
  3. el movimiento dinámico de cualquier par de vehículos en órbita es complejo desde el tiempo que transcurre entre la primera punta hasta la rigidez, el arpón no ofrece ningún beneficio y un tiempo peor (más largo) aquí, ya que debe enrollarse y llevarse a un estado controlado conocido .
  4. también en ese momento, la correa del arpón corre el riesgo de enredarse en los apéndices y posiblemente causar un daño secundario a medida que el vehículo perseguidor intenta obtener un control total del impulso sobre la pila combinada

Creo que el objetivo tiene que ser mantener los satélites intactos tanto como sea posible, ya que esto mantiene la masa constituyente en la mejor configuración de seguimiento. Como resultado, el énfasis de la salida de órbita realmente tiene que estar en prevenir la liberación secundaria de desechos.

Para abordar la contraparte obvia de mi reclamo (es decir, si los arpones no son "mejores", entonces algo más debe ser mejor), creo que hay un gran espacio de soluciones, disponible en la escala de tiempo, que es significativo para la limpieza de escombros basada en en lo siguiente

  • gran captura de granel blando
  • movimiento de seguimiento controlado para pequeñas naves espaciales de captura
  • brazos robóticos rentables

No creo que el movimiento del anillo adaptador sea significativo a mediano plazo, sin importar la cantidad de apéndices. Puedo ver que si uno mira a través de las rígidas restricciones de "lo que podría calificarse con financiamiento de la agencia el próximo año", entonces uno podría verse impulsado a soluciones como un arpón, aunque no creo que represente un camino de limpieza viable dado el problema de escombros secundarios. Acepto que ayuda con la eliminación de masa de la órbita, y puede parecer rentable en ese sentido, pero al crear desechos ocultos, está almacenando el problema para más adelante.

para abordar la justificación 1: para usar el anillo adaptador, el objeto no debería estar dando vueltas. Parte de la lógica del USIS es que el labio escaso utilizado por una abrazadera de marmon no es un objetivo adecuado para sujetarlo.
Gracias, no abordé ese lado. respuesta ahora actualizada
Cuando dices "estudiado", ¿quieres decir que eres un ingeniero aeroespacial que pasó meses/años trabajando en el problema de los desechos espaciales, o eres un espectador como yo que pasó media hora buscando algunas fuentes?
Estudio de 1 año financiado por la agencia que buscaba satélites rentables, brazos robóticos, etc. Yo era el líder de sistemas que analizaba la misión en su conjunto, incluida la remediación de escombros. Hizo un cambio agradable de apoyar misiones de satélites geoestacionarios. Este campo tiene el potencial de cambiar bastante rápido ahora dado que el precio de hacer misiones de demostración podría caer.

La misión RemoveDebris es una misión pequeña y de bajo costo para demostrar 4 tecnologías clave necesarias para la eliminación de grandes desechos espaciales (es decir, satélites obsoletos).

Seguramente, las grandes naves espaciales modernas ya tienen varias cosas sólidas a las que aferrarse.

No. Por lo general, los satélites no se construyen para recibir mantenimiento en órbita, por lo que no tienen accesorios que puedan agarrarse de manera confiable mediante un mecanismo tipo garra. La mayor parte de la superficie son paneles planos de aluminio. Los imanes tampoco funcionarán. Las protuberancias (paneles solares, antenas) no están dimensionadas para soportar grandes cargas.

La experiencia con el Shuttle Canadarm y los brazos robóticos de la ISS demuestra que operar un brazo robótico no es fácil. No puede golpear a su objetivo, porque cualquier golpe hará que el objetivo se aleje del brazo. Prácticamente tiene que tener un accesorio de agarre diseñado específicamente para que el brazo se sujete. La mayoría de los satélites actuales no tienen esto.

Si quisiera usar un brazo para apuntar a un gran satélite que está dando vueltas, tendría que hacer maniobras complejas para acercarse lo suficiente al objetivo sin golpear sus paneles solares y otras protuberancias.

Una red tiene que ser muy grande para capturar un gran satélite incl. sus paneles solares.

Un arpón, por el contrario, se puede disparar desde fuera del volumen de barrido del satélite objetivo. Una pequeña nave espacial puede transportar múltiples arpones.

Para controlar el satélite, siempre puedes enrollar el arpón hasta que las dos naves espaciales estén en contacto rígido.

Aquí hay un ejemplo, un satélite basado en Boeing 702:

ingrese la descripción de la imagen aquí

El cuerpo del satélite consta de 4 paneles rígidos en el exterior, algunos de ellos cubiertos con mantas térmicas. Esos paneles suelen ser de aluminio sólido o panal de aluminio, hechos para soportar el peso del satélite durante el lanzamiento. Estas son las partes más sólidas del satélite.

Para agarrar cualquier parte del satélite con una garra, debes acercarte sin golpear las muchas partes que sobresalen (golpea una y el satélite se alejará flotando). Luego, debe colocar la garra alrededor de un objetivo pequeño con precisión.

El único lugar donde se puede usar una garra de manera confiable es el adaptador de carga útil.

Se puede disparar un arpón desde la distancia a un objetivo grande (casi cualquier lugar en uno de los lados es un objetivo viable) y luego enrollarse en el tiempo libre.

No tienen que ser diseñados con el propósito para cumplir el propósito. Y esto no es servicio, es recolección de basura e incineración. Si está recuperando una nave espacial muerta, ¿por qué no podría usar los brazos que sostienen paneles solares u otros apéndices? No estoy seguro de que arponear sea más "confiable" que aferrarse a algo grande para aplicar un Δv.
No se llama experimento por nada.
Estoy pensando en las experiencias con el arpón de Philae .
Si el arpón no alcanza la nave espacial de escombros, debería ser posible enrollar el arpón y recargarlo en la catapulta para el próximo intento.
@uhoh, si agarras antenas o paneles solares, simplemente se desprenderán. Hacer lo suficientemente fuerte para ser un mango útil desperdiciaría masa.
@SteveLinton Estoy seguro de que eso es cierto para el arpón si tiras lo suficientemente fuerte. Es de suponer que perfora un punto blando, que podría romperse si lo tiras con fuerza. Uno puede escribir oraciones que hagan todo tipo de declaraciones patentes sobre lo que funcionaría y lo que no. El mayor problema que veo es cómo desmontar una nave espacial que está al final de una línea de arpones sin enredarse en una bola. Si puedes publicar una respuesta, estaré encantado de leerla.
@SteveLinton Fui a ver cómo se ve EnviSat; ¡Encontré una foto real del espacio! ¡ Mira esta respuesta !
@SteveLinton, los paneles de este se ven bastante resistentes. Supongo que depende del satélite individual y la cantidad de empuje utilizado para la salida de órbita.