¿Qué tan rápido salta un electrón entre orbitales?

Me pregunto a qué velocidad saltan los electrones de un nivel a otro. Solo me han dicho que emiten luz cuando lo hacen y necesitan que se ingrese energía para ocupar orbitales más cercanos al núcleo.

Explicaré el razonamiento para hacer esta pregunta después de que entienda la lógica detrás de la respuesta.

Toasty, ¿te refieres a "velocidad" como "la velocidad a la que se mueve el electrón de un lugar a otro"? ¿O quiere decir "velocidad" como "esta reacción ocurre rápidamente, es rápida "?
El tiempo de vida de los estados no estacionarios (si se me permite introducir un concepto tan pobremente definido) se puede entender estudiando los procesos de excitación de múltiples fotones , y a nivel conceptual se puede entender el tiempo de evolución de un estado a otro como siendo algunos de estos. Aunque yo sería el primero en admitir que este argumento tiene más mano que el rigor.
@MauryMarkowitz Se refería a lo primero, ya que originalmente decía 'velocidad' y lo edité para acelerar por consistencia.

Respuestas (3)

Primero, consideremos una situación diferente. Las ondas de luz tienen polarización . Si imaginas una onda de luz saliendo de esta pantalla, su campo eléctrico puede polarizarse vertical, horizontal, diagonal, etc., y esto también es cierto para cada fotón individual.

Si paso un fotón a través de un filtro polarizador vertical, solo obtengo dos resultados: o pasa todo el fotón o no pasa nada. Así que solo obtendré dos posibles resultados de la medición: vertical (pasa) u horizontal (se bloquea).

Existen materiales que pueden rotar la polarización. Entonces, podrías preguntar, cuando coloco un fotón polarizado horizontalmente a través de un material de este tipo, ¿cuál es el momento en que cambia de horizontal a vertical? Tiene que haber un salto instantáneo, porque solo puede ser horizontal o vertical, ¿no? Pero eso no está bien en absoluto. La polarización simplemente gira suavemente, a través de una superposición de horizontal y vertical, como podemos ver usando filtros polarizadores diagonales. El hecho de que un dispositivo de medición en particular solo pueda ver dos opciones no significa que solo existan dos opciones.

Lo mismo ocurre con tu pregunta. Ahora realmente no tiene sentido hablar de la 'velocidad' de un salto porque los electrones ni siquiera tienen posiciones definidas; solo está teniendo una nube deslocalizada que se convierte en otra. Pero los orbitales tienen un momento angular definido, por lo que podría preguntarse qué tan rápido salta el momento angular. Misma respuesta que para la polarización; simplemente interpola a través de una superposición, aunque una medición en cualquier punto intermedio siempre dará un momento angular entero.

Tal vez algo más cercano a lo que desea sería un electrón en un pozo doble . Comenzando en un pozo, el electrón puede hacer un túnel al otro. El proceso se rige por la ecuación de Schrödinger y es perfectamente continuo en el tiempo. Tengo la sensación de que está buscando una manera de viajar más rápido que la luz y puede hacerlo en este modelo, pero solo porque estamos haciendo mecánica cuántica no relativista. En una teoría relativista todo obedecería propiamente a la causalidad.

Entonces, si planteo mi pregunta de manera ligeramente diferente: ¿qué tan rápido salta el momento angular, sería esto 3x10 ^ 8 m / s en el vacío?
@ Toast45.toasty No, simplemente no salta en absoluto, cambia continuamente. Por ejemplo, a la mitad del proceso tendríamos una superposición igual, digamos, momento angular cero y momento angular. El valor esperado sería / 2 .
¿Podría reformular su respuesta? Durante los primeros tres párrafos largos, dije "WTF tiene esto que ver con la pregunta".
@Jasper El punto de esos párrafos es que es obvio que puede rotar la polarización continuamente, y esto es exactamente lo mismo que los electrones se mueven entre orbitales continuamente.
@knzhou: creo que puede estar leyendo demasiado sobre el uso del término "velocidad" por parte de los OP. Cuando leí el QI asumí que quería decir "cuánto tiempo lleva esto". Eso tiene una respuesta muy diferente, y también tengo curiosidad por eso.
@MauryMarkowitz Sin embargo, eso solo depende del sistema. Es como preguntar cuánto tarda en caer una manzana de un árbol. Solo depende del árbol, la gravedad local, etc.
@MauryMarkowitz Estoy bastante seguro de que el OP quería saber si la "velocidad" era más rápida que la luz o igual a la velocidad de la luz, y la respuesta es simplemente no.
"Solo depende del árbol" - precisamente, esa es una física interesante.

Si observa las líneas espectrales emitidas por los electrones en tránsito de un nivel de energía a otro, verá que las líneas tienen un ancho . Este ancho en principio debería ser intrínseco y calculable si todos los posibles potenciales que influirían en él pueden incluirse en la solución del estado mecánico cuántico.

Experimentalmente, el ancho de energía se puede transformar en un intervalo de tiempo utilizando la Incertidumbre de Heisneberg de

Δ mi Δ t > h / 2 π

Por lo tanto, se puede estimar un orden de magnitud del tiempo necesario para la transición.

no es eso Δ t el tiempo de vida del estado excitado, no el tiempo que tarda un átomo individual en pasar del estado superior al estado inferior? Creo que el OP está buscando lo último, pero la pregunta está abierta a interpretación.
@garyp ¿Lo considero como un tiempo de descomposición? un muón se desintegra y pasa a productos de descomposición, un electrón pasa a un nivel de energía más bajo.
La forma en que pienso en el tiempo de descomposición: considere un conjunto de partículas preparadas de manera idéntica (átomos, muones, ...). El tiempo de decaimiento es el tiempo que la población del conjunto se reduce a una fracción (digamos, 1 / mi ) del tamaño original. Esto es equivalente al tiempo de vida promedio de una partícula. Creo que esta es una pregunta diferente de "¿Cuál es la duración de la transición en sí?". No estoy seguro de que esa pregunta tenga sentido en la mecánica cuántica.
@garyp bueno, el HUP da una envolvente en el tiempo, la probabilidad en el tiempo de encontrar el electrón en el nivel inferior. Los tiempos de vida tienen que ver con el ancho, por ejemplo en los diagramas e+e- pdg.lbl.gov/2014/hadronic-xsections/… . ver también esto i2u2.org/elab/cms/posters/…

No sé sobre la velocidad, pero diría que necesitan liberar energía para ocupar orbitales más cercanos y esa energía suele ser la luz, se puede liberar como energía térmica.