¿Qué tan preciso es un ILS (sistema de aterrizaje por instrumentos)?

Leí que un ILS es un sistema de aproximación de precisión. Proporciona una aproximación final con precisión tanto en orientación horizontal como vertical a las pistas. Pero no sé qué tan preciso es porque hubo una serie de accidentes relacionados con las operaciones de aterrizaje.

Supongo que es extremadamente preciso, ya que las cosas de aterrizaje automático pueden aterrizar casi perfectamente cada vez.

Respuestas (3)

El ILS es lo suficientemente preciso como para permitir aterrizajes esencialmente con visibilidad cero, incluidos los realizados por aterrizaje automático .

Los bits basados ​​en tierra

El rango vertical es de 1,4° (0,7° por encima de la senda de planeo, 0,7° por debajo) y la horizontal varía, pero tiene un máximo de 6° de ancho. Lo que esto significa en términos de a cuántos pies o metros de la línea central se encuentra una aeronave varía dependiendo de dónde se encuentre la aeronave en la aproximación, pero en general es correcto decir que cuanto más se acerca una aeronave a las antenas del ILS, más preciso es el sistema. es.

Las especificaciones para una antena de localizador requieren que no sea menos precisa que ±10,5 m; esto es para un enfoque Cat I, y se vuelve más precisa a medida que aumenta la categoría.

Siempre existe el riesgo de interferencia con los transmisores; como se indica en los comentarios, los accidentes han sido causados ​​por vehículos del aeropuerto estacionados en el área crítica del ILS, que interfieren con las señales y, a medida que el equipo envejece, puede requerir una recalibración.

Los bits aerotransportados

Es posible que los receptores tengan problemas que puedan afectar la precisión; las antenas pueden perder conexiones o quedar cubiertas de hielo, mientras que los pilotos pueden interpretar las indicaciones incorrectamente, malinterpretar la detección inversa o interceptar una "pendiente de planeo falsa" desde arriba .

Sobre accidentes

Tiene razón: hay muchos accidentes relacionados con las operaciones de aterrizaje. Dicho esto, puede incluir aquellos que no estaban volando en una aproximación ILS; es difícil decirlo ya que no está citando nada. Aún así, es posible que haya confusión entre la precisión de la navegación y la seguridad del vuelo .

Muchos (no todos) de los accidentes de aterrizaje que involucran aproximaciones por instrumentos se centran en errores humanos en lugar de fallas en los equipos; pilotos sintonizando la frecuencia equivocada o configurando incorrectamente la aviónica y los instrumentos (invertir el rumbo de entrada en un HSI provoca la detección inversa, ese tipo de cosas), o personas en tierra metiéndose la pata.

También está el problema de los lóbulos falsos.
@roe cierto, pero no estoy seguro de si eso cae en la categoría de 'precisión'... técnicamente, los lóbulos falsos son tan precisos como los correctos. Simplemente están... equivocados. Inexacto pero preciso, por así decirlo.
¿Precisamente inexacto? :) No sé si hay algún accidente atribuido a lóbulos falsos, pero podría, con toda su precisión, guiarte hacia abajo en una pendiente de planeo empinada con detección inversa, causando confusión y pérdida de control, por ejemplo.
Además, aunque la pregunta dice "precisión", creo que es justo decir que la respuesta "es precisa, solo que no te indica a dónde quieres ir" es algo complicado... :)
El principal problema con la precisión del ILS (o, en realidad, la precisión) es que no hay forma de medirla desde la aeronave: el ILS le da dos agujas (Volar hacia arriba / Volar hacia abajo y Volar hacia la izquierda / Volar hacia la derecha), pero no tiene forma de indicándole si la señal ha sido perturbada por, digamos, un camión estacionado junto a las antenas ILS (lo que se sabe que sucede). La atenuación de la señal de ese tipo de cosas afecta principalmente a la precisión, pero posiblemente también podría afectar la precisión.
@egid A menos que lo mire desde la perspectiva de todo el sistema. Dado que pregunta en relación con los accidentes de aterrizaje, creo que también debemos incluir el receptor, así como los factores externos que forman parte del sistema general.

ILS puede ser muy preciso, pero hay muchos factores que pueden comprometer la precisión. Cuando se evitan todos estos factores, el aterrizaje automático sin visibilidad es posible de forma fiable.

Las instalaciones ILS se clasifican en tres categorías:

  • CAT I: la categoría 1 permite una altura de decisión (DH) no inferior a 200 pies (altura, por lo tanto, sobre el nivel del suelo).

    ILS crea la señal por interferencia de diferentes señales emitidas por antenas compensadas. Si uno de ellos falla, pero el otro no, la señal puede parecer perfectamente centrada en el instrumento a bordo del avión que se aproxima sin forma de saber que en realidad no funciona. Por lo tanto, los pilotos deben cotejar su posición con otras fuentes (DME, VOR, ADF, radiobalizas).

    Hay un video sobre este tipo de falla (describe un incidente real en el que la pendiente de planeo dejó de funcionar sin indicación, la tripulación lo notó al cotejarlo con el DME y la altitud, además de una descripción de la falla), pero no puedo encontrarlo ahora .

  • CAT II: la categoría 2 permite DH no menos de 100 pies y permite usar el aterrizaje automático hasta el aterrizaje. Necesita tener un monitoreo de campo lejano que pueda detectar una señal incorrecta o incompleta y el sistema de transmisión debe duplicarse. También debe estar alineado con algo más de precisión que CAT I.

  • CAT III: la categoría 3 permite el aterrizaje automático, incluido el roll-out. Tiene subcategorías IIIa que permite DH no menos de 50 pies, IIIb que permite DH hasta 0 pies (por lo que efectivamente no hay DH) y visibilidad de 75 m (de lo contrario, el avión no podría rodar fuera de la pista ya que no hay guía para el rodaje; cuando hay, se llamará CAT IIIc). Tiene límites de precisión y control más estrictos que el CAT II.

Independientemente de la categoría, se necesita una línea de visión directa. La señal no se ve afectada por la niebla y la precipitación, pero se distorsiona por cualquier obstáculo. Las aeronaves o incluso los vehículos pequeños que cruzan la pista o se desplazan frente al transmisor distorsionarán significativamente la señal.

Es por eso que cada instalación ILS CAT II y CAT III tiene áreas protegidas ILS y, para usar el aterrizaje automático, se deben implementar procedimientos especiales que mantengan estas áreas despejadas. Cuando no lo son, ocurren incidentes como el B773 de Singapur en Munich el 3 de noviembre de 2011, o la salida de la pista .

Del mismo modo, intentar aterrizar automáticamente en CAT I provocó accidentes como el Air India A320 en Jaipur el 5 de enero de 2014, excursión de pista en aterrizaje de emergencia .

Citando a egid :

"El rango vertical es de 1,4 ° (0,7 ° por encima de la senda de planeo, 0,7 ° por debajo) y la horizontal varía, pero tiene un máximo de 6 ° de ancho. Lo que esto significa en términos de cuántos pies o metros de la línea central está un avión varía según sobre dónde se encuentra la aeronave en la aproximación, pero generalmente es correcto decir que cuanto más se acerca una aeronave a las antenas del ILS, más preciso es el sistema".

Sé de al menos un lector que tiene un problema con esta declaración, así que solo agrego estos comentarios para aclarar. EGID es correcto. Piense en el localizador como un embudo... el extremo de la "tolva" del embudo atrapa más líquido cuando es más grande y se abre más en abanico... pero finalmente conduce al mismo canalón angosto. Si el propósito de este embudo es atrapar y dirigir más líquido entrante (avión), entonces no le hace ningún favor a nadie tener una tolva demasiado estrecha. Todos los embudos son muy precisos en el extremo pequeño. Desea que un ILS sea bastante indulgente porque puede estar interceptándolo mientras está ciego y en la sopa.

El localizador se coloca en el extremo más alejado de la pista (si estuviera en el extremo de aproximación, se volvería muy errático cerca del aterrizaje, y no queremos eso), por lo tanto, no puede divergir más que para cubrir la pista en el otro final, o estaría bajando en una calle de rodaje, o lo estacionaría directamente en un hangar. Esto realmente no importa si su aguja es exacta y precisa y puede mantenerla centrada, solo quería señalar que el punto de contacto no está en el extremo de la "tolva" del embudo del localizador (deslizamiento aunque la pendiente es otro asunto), en realidad está a un par de millas de distancia.
@roe: La razón principal por la que el localizador está en el otro extremo es que todavía necesita indicar correctamente mientras estás en la pista.
@JanHudec; sí, eso es lo que decía mi primera oración (verifique los paréntesis) :) El resto aún se mantiene, el punto de aterrizaje no está ni cerca del final del embudo, y si la precisión no es lo suficientemente buena, terminará fuera de la pista. , por lo que no es todo "la misma bajante estrecha"
@roe: Revisé el paréntesis. Pero estoy diciendo que no se volvería errático, simplemente no estaría disponible en absoluto.
@JanHudec; Tiene razón, no estaría disponible por un corto tiempo sobre las antenas antes de capturar en el curso posterior (siendo detección inversa en ese punto). No sé por cuánto tiempo estaría en silencio, pero probablemente estaría disponible nuevamente antes de llegar a la zona de aterrizaje, ¿no? De cualquier manera, es una mala idea, y completamente fuera del punto que estaba tratando de hacer. :)