¿Qué tan eficientes en combustible son las aeronaves?

Estoy armando una novela steampunk, y estoy tratando de trazar el curso que están tomando los personajes principales.

Digamos que tengo una aeronave pequeña, destinada a una tripulación de media docena a una docena. Digamos que usa gas helio. Digamos que la cabina está construida como un yate de recreo, de unos 50 pies de largo, no de tamaño militar ni nada por el estilo. Digamos que la propulsión es un motor de vapor que usa carbón como combustible; si no es factible, no me opongo a introducir una fuente mágica de combustible, pero si no es necesario, me gustaría evitarlo. Me gustaría que fuera más ligero que el aire, a menos que eso no sea físicamente posible. La propulsión debe ser enteramente mecánica; Quiero que el combustible sea un factor restrictivo por razones de la trama.

Por lo tanto, la distancia que puede recorrer antes de necesitar repostar depende de la eficiencia de combustible que tenga, así como de la cantidad de helio que necesita para transportar el peso del combustible, ¿verdad? ¿Qué tan lejos sería un rango razonable de viaje para un barco de este tamaño antes de que tenga que hacer una parada de combustible?

Si es más ligero que el aire, su alcance es ilimitado... siempre y cuando no te importe ir a donde te lleve el viento.
Esto también sería un tema sobre Aviation SE .
La era de los dirigibles rígidos terminó antes de la navegación asistida por radio y satélite. Los zepelines recorrieron segmentos (a veces indirectos) entre puntos conocidos, navegando por mapa (luz diurna) y sextante (noche). Los dirigibles a menudo se encontraban (y ocasionalmente eran derribados por) mal tiempo. Los datos meteorológicos actuales eran generalmente de mala calidad y los pronósticos eran completamente poco confiables. Muchos zepelines de la Primera Guerra Mundial fueron derribados por borrascas ordinarias sobre el mar del Norte. Y, no olvide, ninguna radio portátil liviana hasta finales de la década de 1920, solo heliógrafos y banderas. Todos esos factores reducen considerablemente su rango.

Respuestas (4)

Unos 90 metros por kilogramo de carbón. Con una autonomía de 5.700 km.

O, unos 150 metros por kilogramo de propano. Con una autonomía de 9.900 km.

Una góndola de 50' es bastante grande. Es del tamaño de la góndola del Graf Zeppelin .

ingrese la descripción de la imagen aquí

El uso de carbón como combustible no es del todo impráctico, pero crea problemas con el cambio de peso a medida que se quema el combustible. El Graf Zeppelin usó Blau Gas (casi tan denso como el aire normal) para alimentar sus motores y evitar este problema.

El Graf Zeppelin tenía una autonomía de 16.500 km y transportaba 65.000 kg de combustible. Entonces alcanzó alrededor de 0,25 km/kg. La mejor manera de convertir esto en energía de vapor sería averiguar la energía en 65.000 kg de gas Blau y equipararla con la misma masa de carbón.

Eficiencia energética

Desafortunadamente, no puedo encontrar los valores para el gas Blau, pero es bastante similar al propano, así que usaré el valor de 50,3 MJ/kg para el propano y 29 MJ/kg para el carbón.

De esto podemos ver que este Zeppelin hizo alrededor de 5 metros por megajulio. No es muy justo suponer la misma eficiencia de conversión para el carbón, pero si lo hiciéramos, el Zeppelin podría recorrer unos 9.500 km con 65.000 kg de carbón. Lo más probable es que solo el 60% del carbón se pueda convertir en energía para su uso en la propulsión, lo que da un alcance un poco más realista de 5.700 km a 0,087 km/kg. Hay muchas suposiciones apiladas aquí, por lo que podemos ser generosos y redondear eso a unos 90 metros por kilogramo de carbón.

El agua utilizada para la generación de vapor podría provenir del mismo depósito utilizado como lastre, por lo que no debería ser muy diferente. El vapor deberá recondensarse para conservarlo como lastre.

¿Por qué usar Carbón?

Como puede ver aquí, probablemente sería una idea mucho mejor simplemente usar el combustible original para algunas máquinas de vapor en lugar de carbón. Luego puede tomar la eficiencia original de cualquier aeronave que desee y reducirla aproximadamente a la mitad para convertirla en energía de vapor.

No estoy seguro de que pueda descuidar fácilmente el consumo de agua de una máquina de vapor. A menos que traiga equipo para condensar el vapor usado de nuevo en agua, lo que parece factible dadas las temperaturas más bajas en la troposfera, pero agrega peso adicional a la aeronave, no puede simplemente usar el agua de lastre, ya que será necesario.
@Ghanima Recondensing es exactamente lo que tenía en mente. De lo contrario, el agua adicional requerida sería prohibitiva. Una solución mucho más ligera sería el equipo de recondensación. Esto es especialmente factible dada la naturaleza steampunk de la tecnología.
Supongo que tendremos que estimar el tamaño y el peso de dicho condensador. Pero dada su elección del LZ127, que es bastante bestia, podría llevar el peso adicional.
El carbón es significativamente menos del 60% tan eficiente como el gas (o incluso el diesel). Estaría mucho más cerca del 30% (o menos). Además, la energía térmica del carbón es de 24 MJ/kg, no de 29 MJ/kg.
por ejemplo: si fabrica un motor a reacción utilizando energía de carbón como combustible, podría alcanzar temperaturas de fusión del acero.
@ Nick2253 Eso no está del todo bien. Un motor de gas tiene solo un 30% de eficiencia, mientras que un motor de vapor puede tener una eficiencia de hasta el 60%. La ineficiencia del motor de gasolina está incluida en el cálculo original, porque estoy usando la distancia real recorrida. Así que ni siquiera estoy cerca de ser demasiado generoso con la eficiencia. Vuelva a comprobar sus cifras de carbón .
@JorgeAldo ¿De qué hablas?
el carbón puede ser tan eficiente como avgas dependiendo de los motores en cuestión
Sí, aunque las turbinas de vapor son bastante avanzadas en términos de eficiencia, diría que no son lo primero que se me ocurre cuando se piensa en "steam punk" a pesar del nombre.
Quemar 65.000 kg de Blau Gas provocará los mismos problemas de peso que quemar 65.000 kg de carbón...
@HorusKol Wiki dice que Blau Gas puede reemplazarse simplemente con aire para mantener la flotabilidad, los trozos de roca son considerablemente más difíciles de reemplazar durante el vuelo.
@PTwr - bastante justo - probablemente todavía habría una pequeña diferencia entre el aire y Blau Gas, pero la densidad del carbón sería peor...
La diferencia de @HorusKol es aparentemente lo suficientemente insignificante como para volar alrededor del mundo en zepelín . Genial, ahora quiero un zepelín.
@Samuel: Quiero saber cómo construir esa máquina de vapor con un 60 % de eficiencia.

Depende de cómo lo vueles.

Si vuela una aeronave como un avión, terminará con eficiencias similares a las descritas por varias de las otras respuestas aquí. Sin embargo, hay dos factores que se pueden utilizar en un dirigible para aumentar drásticamente la distancia que se puede recorrer antes de necesitar repostar:

  • Los dirigibles no necesitan gastar energía para mantenerse en el aire
  • Los dirigibles pueden controlar su flotabilidad (hasta cierto punto).

Estos dos factores nos permiten hacer dos cosas: usar las corrientes de viento predominantes para movernos y deslizarnos bajo la gravedad.

Moverse usando las corrientes de viento

Si sus aeronaves están dispuestas a enrutarse en función de las corrientes de aire, pueden usarlas para flotar sin necesidad de consumir energía. Por ejemplo, los dirigibles que viajan entre EE. UU. y Europa pueden usar los vientos alisios cuando se dirigen a las Américas y los vientos predominantes del oeste cuando se dirigen a Europa.

Por supuesto, como puede ver en un mapa de los patrones de viento de la Tierra, estos vientos no apuntan directamente de este a oeste:

ingrese la descripción de la imagen aquí

Esto significa que no tenemos un viaje gratis, pero aún podemos beneficiarnos del uso de los vientos, siempre que los vientos apunten a menos de un ángulo de 45 grados de su destino deseado. (En este ángulo, la cantidad de viaje que necesita hacer para mantenerse en el rumbo sería igual a la cantidad que el viento lo empujaría). El ahorro de combustible al seguir los vientos de esta manera depende del ángulo del viento. Si sus vientos apuntan lejos de su destino en un ángulo de 10 grados, por ejemplo, solo necesitará 1/8 del combustible que necesitaría con aire en calma.

Si desea que sus aeronaves realicen viajes de ida y vuelta, tendrá que volar de una banda aérea a otra, o desmontar su aeronave y enviarla en tren (o en barco) a su nuevo destino de despegue. Por supuesto, puedes evitar esto si sigues en la misma dirección. El mundo es redondo, así que eventualmente podrás volver a donde empezaste sin tener que luchar contra el viento.

Deslizándose bajo la gravedad

Si nuestras aeronaves tienen una forma tal que son capaces de generar una fuerza horizontal a partir de una fuerza vertical aplicada a la aeronave por el aire circundante, es decir, si tienen formas similares a las de un perfil aerodinámico, podrán generar un movimiento hacia adelante. basado en el deslizamiento. Una aeronave puede "deslizarse" cayendo hacia arriba o hacia abajo cambiando su densidad y luego convirtiendo ese movimiento de caída en un movimiento hacia adelante usando un ala. En muchos casos, el propio cuerpo de la aeronave puede formar el ala en lo que comúnmente se conoce como aeronave híbrida.

En el caso más simple, una aeronave amarrada se puede llenar con helio hasta el punto en que flota y luego se libera, momento en el cual flotará hacia arriba (mientras se desliza hacia adelante) hasta que tenga una flotabilidad neutra. Al llegar al vértice de su ascenso, la aeronave puede comenzar a liberar el exceso de gas para comenzar su descenso, deslizándose nuevamente hacia adelante en función de las fuerzas aerodinámicas. Bajo el mar, este mismo concepto se ha utilizado con éxito para crear planeadores submarinos.

Si bien este tipo de configuración solo permitiría un vuelo de distancia limitada (basado en la cantidad de helio que podría liberarse de manera segura sin estrellarse), no requeriría ningún tipo de combustible. Para vuelos más largos, las aeronaves podrían depender de un compresor de vapor para cambiar su volumen y, en consecuencia, su densidad. Esto, o el uso de térmicas para ganar sustentación, podría permitir que una aeronave amplíe significativamente sus tiempos de viaje, sin depender de los patrones de viento locales.

En lo que respecta al uso del viento, una aeronave que se mueve por sus propios medios puede consumir combustible para mantener la altitud. En cambio, uno que está a la deriva con el viento consume gas de elevación y lastre (ventilación de gas durante el día para contrarrestar el calentamiento solar; arrojar lastre por la noche para contrarrestar el enfriamiento).
"Si bien este tipo de configuración solo permitiría un vuelo de distancia limitada (basado en la cantidad de helio que podría liberarse de manera segura sin estrellarse), no requeriría combustible alguno". - ¿No sería efectivamente alimentado por helio?

Además de los temas ya mencionados de viajar con o contra el viento, intentaré cubrir el tema de la autonomía basada en el carbón como combustible en comparación con el Zeppelin .

Supongo que la longitud deseada de la cabina de unos 50 pies requiere una aeronave de dimensiones comparables a uno de los primeros modelos de pasajeros posteriores a la Primera Guerra Mundial: el LZ 120 . El barco tiene una eslora de 121 m y una autonomía de 1.700 km funcionando con sus cuatro motores Maybach a máxima velocidad (unos 130 km/h). Tiene un peso en vacío de 13.646 kg y puede levantar hasta 9.593 kg. Omita por el momento que utiliza hidrógeno en lugar de helio, lo que sin embargo aumenta su capacidad de elevación.

Así, correr 1.700 km a 130 km/h supone unas 13 horas de viaje. Desafortunadamente no puedo encontrar ninguna referencia a la cantidad de combustible que lleva. De esta página, por lo tanto, tomo 250 kg/h de consumo de combustible para el LZ127 (un modelo más nuevo). Utilizando esto como una estimación muy aproximada, muestra una carga de combustible de 3250 kg, lo que suena bastante razonable y deja alrededor de 6000 kg de capacidad de elevación para pasajeros y carga.

El LZ120 funciona con gasolina, digamos con un calor de combustión de 20 000 BTU/lb. El carbón en cambio ofrece 8.000 (lignito) y 14.000 (antracita). Lo cual es desafortunado ya que ofrece menos energía por peso que la aeronave tiene que transportar. Supongamos también que los motores del LZ120 tienen una eficiencia del 30 % (mi estimación, podría ser incluso menor) mientras que el motor a vapor tendrá una eficiencia del 15 % (lo cual es bastante alto para un motor a vapor). Esto también duplica el peso del combustible.

Estos hechos por sí solos reducen el alcance de un dirigible propulsado por vapor alimentado con carbón al 35% de uno impulsado por gasolina. La autonomía resultante sería de unos 600 km.

Sin embargo, una advertencia: estos cálculos simplificados no tienen en cuenta el peso adicional de los motores ni el agua adicional que será necesaria para operar una máquina de vapor. Esos podrían ser realmente un factor decisivo.

¿No podrías usar un motor de recuperación de vapor en lugar de simplemente expulsar el vapor? Esto podría permitirle arreglárselas con menos agua, pero podría pagar el costo en eficiencia y peso del motor. Además, correr a menor velocidad podría aumentar considerablemente su alcance.
¿30% de eficiencia para un motor avgas de los años 30? es más como 8-12%. A esta altura, las máquinas de vapor de ciclo cerrado (rankine) serán bastante eficientes. Probablemente utilizará turbinas de vapor y alcanzará una eficiencia del 17-25%.
sobre el peso, se pueden utilizar calderas monotubulares por seguridad y ahorro de peso.
además, la generación de calor de un combustible no es nada si no se toma la temperatura de llama adiabática del combustible y se aplica carnot, para comprobar cuánto de ese calor se puede utilizar. un combustible con 0,5MJ/mol@1000K es mejor que un combustible con 10MJ/mol@300K.
Yo sólo lo llamo una estimación aproximada. Dado que proporcionará otra respuesta detallada, sin embargo, no pasaré mucho tiempo jugando con la mía;)
He hecho algunos cálculos y, desde el punto de vista del ciclo de Carnot, la gasolina sigue ganando.

Yo diría que dependerá de las alas predominantes y de la ruta... ya que la aeronave simplemente "flota", el viento la mueve donde quiere (como un globo).

En altitudes altas, las corrientes de viento son bastante constantes (de hecho, los aviones comerciales pueden tener diferentes rutas de A a B que de B a A para beneficiarse de eso). Haz que el capitán y el "viejo lobo de aire" sepa cómo se comportan las corrientes de aire y dale tiempo para trazar la ruta más económica, se puede dejar flotando hasta que deba atracar por falta de comida, agua o combustible para calefacción.

Alternativamente, haga que deba llegar "lo antes posible" a una ciudad, y la ruta más corta es contra el viento, y consumirá más energía que un suburbano.

Esto podría ser parte de una respuesta, pero probablemente sería mejor seleccionarlo y convertirlo en un comentario. Además, probablemente debería asumir viento cero, ya que un viaje de ida y vuelta tendería a cancelar (más o menos) el efecto.
Esta es una buena información, y definitivamente verificaré las corrientes de aire en mi ruta propuesta, pero no me ayuda a controlar lo que es realmente realista.
@Samuel, un viaje de ida y vuelta cancelaría el efecto solo si se hiciera siguiendo la misma ruta , lo que explico que en realidad se evita cuando es posible ( en.wikipedia.org/wiki/Jet_stream#Aviation ). Además, proporciono hasta tres posibles factores limitantes en la duración del viaje.
@ SJuan76 Se evita para lograr una mejor eficiencia de combustible, ¿correcto? Entonces, ignorar los vientos parecería proporcionar un extremo bajo para la eficiencia, que es un excelente punto de partida para una respuesta real.
@Samuel Por supuesto que no, porque (como he dicho repetidamente) un piloto competente no ignoraría los vientos favorables, planificaría la ruta para usarlos... y, francamente, "la aeronave tenía que parar cada dos días para repostar porque la piloto fue contratado solo por sus lindas piernas" no suena bien.
@SJuan76, Parar cada dos días para repostar no suena demasiado lejos de la realidad sin importar las piernas del piloto ;) El LZ120 (ver mi respuesta) tuvo combustible durante unas 13 horas. El LZ129 (el infame Hindenburg), siendo el dirigible de pasajeros más grande, hizo viajes de tres a cuatro días (transatlánticos)... y no funcionaban con carbón. (Aún así, no negaré que el piloto competente usaría el viento para no combatirlo... a menos que los pasajeros insistan).
el hecho de flotar no tiene nada que ver con la velocidad del viento. más pesado que el aire y todavía se ve obstaculizado por la velocidad del viento. La palabra clave aquí es la aerodinámica.