¿Qué medidas extremas podría tomar un piloto para evitar el clima extremo?

¿Qué tipo de condiciones climáticas extremas justificarían que un piloto de un avión comercial tomara medidas de evitación hasta el punto de que probablemente entraría en pérdida?

Está asumiendo que los eventos que conducen al "punto de estancamiento probable" son deliberados y controlados. En casos del mundo real donde este escenario ha sido un factor contribuyente, este no ha sido el caso. Ningún piloto en su sano juicio volará deliberadamente a una pérdida a menos que esté entrenando.

Respuestas (3)

¿Alguna que el piloto considere más peligrosa que las medidas de evitación?

Si estuviera conduciendo a 100 mph hacia una pared que calculó que tenía un 90 % de posibilidades de colisión frontal, o si intentara girar y tuviera un 50 % de posibilidades de tirarlo por un precipicio, ¿cuál elegiría?

Cualquier decisión que tome el piloto se hará sobre la base de "Tomar esta acción es una mejor opción que no tomarla".

El clima principal que probablemente causaría esto sería niveles de formación de hielo lo suficientemente altos como para ser peligrosos, o una turbulencia tan severa que el piloto crea que el avión estará lo suficientemente "trastornado" como para sacarlo del sobre de rendimiento. Una combinación de estos puede estar presente en una tormenta severa.

Gracias por tu respuesta Jon. Supuse que debía haber condiciones climáticas que fueran tan peligrosas como para justificar un curso de acción relativamente arriesgado para evitarlas. Mi interés estaba en cuáles podrían ser esas condiciones. Un punto que usted ha abordado en su último párrafo. Gracias de nuevo.
Posiblemente discutible, pero no solo turbulencia. Las corrientes de aire severas hacia arriba y hacia abajo pueden abrumar la capacidad de un avión para volar fuera de ellas. Los veo como distintos de la turbulencia.
Veo lo que quieres decir, en el sentido de que la turbulencia es caótica, mientras que un sistema de corriente ascendente/descendente es de mayor escala, por lo que parece más "ordenado", pero ambos tienden a venir como parte de una tormenta y en realidad son solo un tipo de turbulencia (es decir, caótico el movimiento del aire). Además, intentar salir o pasar por encima de una corriente ascendente es de alguna manera derrotar al objeto.... de cualquier manera, me parece que se está discutiendo la semántica, no los principios.
@JonStory una montaña muy fuerte puede ser muy difícil de salir volando, especialmente en la esquina Q.
Sí, definitivamente sugiero no intentar volar fuera (o dentro, o a través) de ninguna montaña.
Perdón, palabra que se quedó fuera. "ola de montaña"
Eso hace una diferencia bastante significativa :) aunque mantengo que la respuesta original se mantiene: el piloto escalará donde sienta que el riesgo de escalar sobre una condición climática es menor que el riesgo de pasar/permanecer/dar la vuelta eso eso.

Si está hablando del accidente de AirAsia , es posible que tenga algunos malentendidos.

Normalmente, el problema con una tormenta no es "evitarla" una vez que estás en ella. El problema es mantener la aeronave volando en una configuración estable en presencia de vientos violentos. Un viento lo suficientemente poderoso puede, literalmente, dar la vuelta a un pequeño avión y hacerlo retroceder. Los Big Jets son mucho menos susceptibles, pero aún pueden ser golpeados violentamente en una tormenta. El piloto tiene que reaccionar ante estos contratiempos y seguir volando. Entonces, por ejemplo, si los vientos lo ponen en pérdida, debe reconocerlo y hacer lo que sea necesario para mantener el aire moviéndose sobre las alas correctamente. A veces, las acciones necesarias pueden ser completamente poco intuitivas o diferentes de lo normal. Por ejemplo, si está boca abajo, algunos de los controles funcionan al revés. Si no lo sabe, o si no tiene experiencia en volar boca abajo, entonces hacer ese ajuste puede ser difícil.

Un gran problema en tales circunstancias es que en una tormenta es posible que no pueda ver el horizonte, por lo que no tiene una referencia visual para la estabilidad horizontal. Además, el horizonte artificial, el instrumento que te dice tu actitud, tiene un retraso, por lo que lo que estás viendo en el instrumento era la situación de hace 1 o 2 segundos, mientras que tu situación actual puede haber cambiado. En un giro u otra condición de vuelo que cambia rápidamente, el horizonte artificial se tambaleará de manera salvaje e impredecible y es menos útil de lo normal para determinar cuál es la verdadera actitud de la aeronave. En condiciones no visibles, esto puede conducir a la desorientación.

En el caso del vuelo de AirAsia, la tormenta podría haberlos puesto en pérdida y las reacciones de la tripulación no fueron lo suficientemente vigorosas para corregirlo. A menos que se publiquen detalles sobre sus entradas de control y otros datos, no tenemos forma de saberlo. Además, es posible que simplemente hayan tomado las medidas equivocadas. Por ejemplo, si estás en pérdida normal, empujas la palanca hacia adelante para bajar el morro, pero si estás con el morro arriba y boca abajo, entonces tienes que tirar de la palanca hacia atrás para bajar el morro. Como no puede ver, puede ser difícil saber si está boca abajo o no.

Además, a veces un piloto entra en pánico si está perdiendo altitud rápidamente y tira hacia atrás de la palanca, una reacción fatal. Estar dentro de una tormenta puede ser muy aterrador, incluso para los pilotos con experiencia volando en ellas (como los pilotos meteorológicos), por lo que el pánico es una posibilidad real. Una vez que una persona entra en pánico, su entrenamiento se va por la ventana y puede hacer cosas muy ilógicas. Una vez estaba en un avión con un CFI de hora alta que entró en pánico e hizo algunas cosas locas.

Gracias Tyler. No me estoy refiriendo específicamente al accidente de AirAsia, sino que estoy interesado en qué tipo de condiciones climáticas podrían ser tan poco atractivas como para hacer que un piloto tome una acción evasiva extrema y posiblemente peligrosa antes de entrar en esas condiciones. Me interesa porque varios recursos sobre el "miedo a volar" aseguran a los viajeros nerviosos que los aviones de pasajeros modernos están construidos para resistir cualquier condición climática que puedan encontrar. Esto parece estar confirmado por lo que está diciendo, pero en lugar de eso, se enfoca firmemente en los errores del piloto.
@Tom Bueno, en primer lugar, la formación de hielo puede derribar cualquier avión si es lo suficientemente grave, por lo que el error del piloto no es el único factor. Nunca tienes que tomar maniobras "extremas" para evitar un frente de tormenta, simplemente te das la vuelta. Un avión puede volar mucho más rápido que una tormenta. La mayoría de los accidentes involucran a un piloto que comete uno o más errores, sin embargo, tenga en cuenta que volar es muy complicado, por lo que esperar que los pilotos tomen decisiones perfectas sin excepción en una crisis no es realista.
"For example, if you are upside down..."Si está boca abajo en un avión, probablemente tenga problemas más grandes que la condición de entrada en pérdida (a menos que tal vez sea Tex Johnson ).
¿Una IA realmente tiene algún retraso no trivial? Una IA basada en giroscopio caería en un revés y tiene un retraso menor desde la erección, pero por lo demás debería ser precisa en tiempo real. Una IA de vidrio debería actualizarse bastante rápido, sin esos defectos.
@NathanG No solo se retrasa la "IA", sino que se retrasa en diferentes cantidades según lo que esté haciendo. Los giros perezosos pueden causar retrasos realmente largos. Durante condiciones adversas o racheadas, se moverá de un lado a otro y será muy difícil de usar.
Eso es nuevo para mí. Preguntado como pregunta para obtener más información: Aviation.stackexchange.com/q/11924/136
QZ8501 no era un Cessna 172 con un indicador de posición mecánico de 40 años. Era un A320 con IA alimentada por un sistema de referencia inercial que puede hacer una navegación a estima bastante precisa y se usa para los controles de vuelo y con un límite alfa que ya salvó a muchos aviones de estrellarse cuando se acercaban a la pérdida en una fuerte turbulencia. Si realmente se estancaron, lo que no podemos saber con certeza hasta que NTSC publique los datos FDR, debe haber un problema técnico además del error que puedan haber cometido los pilotos.

Siendo realistas, solo puedo pensar en uno: estallido en la aproximación final. En downburst, la aeronave en una sucesión relativamente rápida se encuentra con viento de frente, viento a favor y viento de cola. El aumento del viento de frente provoca un aumento de la velocidad aerodinámica, pero una pérdida de energía cinética debido al aumento de la resistencia. Luego, el viento a favor simplemente provoca la pérdida de altitud y, finalmente, el cambio de viento de frente a viento de cola provoca una pérdida de velocidad aerodinámica que puede ser fácilmente lo suficientemente grande como para que la aeronave entre en pérdida.

Si este peligroso fenómeno se encuentra a baja altura (solo ocurre a baja altura también), el piloto debe volar la aeronave al borde de la pérdida para preservar la mayor altura posible y esperar que los motores puedan compensar el pierde energía antes de que se le acabe. Es la razón por la que Airbus introdujo el límite alfa en el A320 y la protección alfa ya antes. El límite alfa limita el ángulo de ataque justo por debajo de la pérdida cuando la palanca lateral se mueve completamente hacia atrás y la protección alfa establece la máxima potencia cuando se excede un umbral de ángulo de ataque ligeramente más bajo.

Supongo que esto no es lo que quisiste decir. No, no puedo pensar en nada a gran altura que requiera una maniobra tan agresiva. En altitud, o bien ve cómo se desarrolla el tiempo por delante durante un par de minutos (con los ojos o en el radar meteorológico) y lo evita mediante maniobras normales o se encuentra con una turbulencia inesperada en el aire despejado y simplemente reacciona ante ella. Y es muy probable que la turbulencia en aire despejado haga que el avión pierda altitud, cientos de pies, rara vez incluso dos miles de pies, pero no la gane.

Lectura relevante, quizás, para aquellos interesados: en.wikipedia.org/wiki/Delta_Air_Lines_Flight_191
"Y es muy probable que la turbulencia del aire despejado haga que el avión pierda altitud, incluso unos dos mil pies, pero no la gane". A menos que confunda la protección alfa, que luego envía al avión a un ascenso empinado y sin control .
"Incluso un par de miles de pies" - excesivo, seguramente? Nunca he oído hablar de turbulencias en aire despejado que causen más de doscientos pies de pérdida de altitud. Una microrráfaga puede causar una caída mayor, pero eso no es una tubulencia de aire claro
@JonStory: por lo general, cientos, pero miles parecen ocurrir ocasionalmente. En este incidente fue de 7500 pies. Eso incluiría la altitud perdida mientras se recuperaba de cualquier actitud en la que la turbulencia los hubiera puesto.
Los vientos de cola que provocan una pérdida de la velocidad aerodinámica indicada son un mito
@rbp: Entonces, ¿qué sucede cuando el viento de frente cambia a viento de cola cuando pasas por una ráfaga descendente según tú (nunca dije nada sobre el viento de cola en general, solo en el contexto de la ráfaga descendente; intentaré dejar más claro que no t)?
estás confundiendo las corrientes ascendentes (el avión acelera a la misma altitud/potencia) y las corrientes descendentes (el avión desacelera a la misma altitud/potencia) con viento de frente/cola en.wikipedia.org/wiki/Microburst#Danger_to_aircraft