¿Qué hace que sea tan difícil aterrizar con precisión un carenado?

SpaceX actualmente intenta aterrizar sus mitades de carenado en un bote con una red adjunta. Hasta ahora no tuvieron éxito pero aterrizaron cerca, aunque cuadruplicaron el área neta.

Primero intentaron con este tamaño de red.

Mr Steven con red de primera generación

Después de que se acercaron, pero no lo suficiente, decidieron aumentar el tamaño para aumentar sus posibilidades.

Mr Steven con red de segunda generación

Para tener una idea de las diferencias de tamaño, considere esta imagen de comparación.

Comparando antes y después

¿Qué hace que sea tan difícil aterrizar con precisión un carenado con paracaídas orientables?

La respuesta, amigo mío, la lleva el viento; La respuesta esta soplando en el viento
Vea también cómo se está respondiendo esta pregunta: space.stackexchange.com/questions/25649/…

Respuestas (1)

El carenado en sí es grande (un par puede contener una carga útil del tamaño de un autobús escolar) y es muy liviano y no muy aerodinámico cuando se divide en dos mitades.

Cuando se unen, es muy aerodinámico, cuando se separan, mucho menos.

Por lo tanto, el paracaídas tiene que superar una forma muy extraña, no optimizada para deslizarse.

Paz Carenado sobre el agua

Es bastante grande, desgarbado y difícil de controlar para que no se tuerza ni interfiera con el paracaídas.

En la pregunta sobre las altitudes de separación de los carenados, el autor de la pregunta compila una tabla de la altura a la que se liberan los carenados. Todos se liberan por encima de los 100 km de altitud y a unos 7000-9000 km/h. Volver a entrar desde tales alturas y velocidades es muy difícil.

Que SpaceX haya podido bajarlos a la superficie, aterrizar en el agua, visiblemente intactos (obviamente mojados con agua salada y no reutilizables, pero más intactos de lo que deberían estar), es bastante impresionante. Ahora están tratando de golpear una red, que es grande para los humanos, pero pequeña cuando comparas los números de altura/velocidad.

Se acercaron a 50 m en un intento, y la tripulación del Iridium-7 informó que podían ver el carenado, pero no pudieron atraparlo. Eso está bastante cerca.

Ampliar el tamaño de la red es una forma de aumentar las probabilidades de éxito. Parecen lo suficientemente cerca en este punto que los ajustes menores deberían hacer que suceda lo suficientemente pronto.

Si flota, ¿por qué no conectar un motor fuera de borda a la cosa y hacer que se transporte solo de regreso a casa? (Bromas aparte, parece la viva imagen de un barco en esa imagen).
¿Tienes fotos de los paracaídas del carenado en acción?
@MagicOctopusUrn Seguro que parece un barco. Aunque aparentemente una vez que las olas se levantan y el agua entra, rápidamente comienza a hundirse. En cuanto a las fotos de un carenado en vuelo, todavía tengo que ver uno oficial. Alguien hizo uno CGI, pero eso no es útil. Lo mejor que tengo es una prueba de caída en el muelle de un carenado en la red.
También hizo un comentario interesante acerca de que el carenado es menos aerodinámico cuando se divide. Tal vez volver a conectar las mitades después de separarlas sería una idea para eliminar el extraño patrón de vuelo, aunque ni siquiera estoy seguro de si eso es posible (a menos que tal vez sea una atadura, o nunca separe completamente las dos mitades). También parece más probable que atrape una cosa en lugar de dos.
Si de alguna manera volviste a conectar los carenados en unos pocos minutos mientras aún estabas fuera de la atmósfera, entonces la aerodinámica de los carenados vuelve a su diseño original: volar como una bala. Si bien esto aumentaría en gran medida su precisión, también aumenta en gran medida su velocidad, lo que requiere paracaídas más grandes y más fuertes, lo que reduce el peso máximo de la carga útil y aumenta la cantidad de combustible necesario para poner en órbita las mismas cargas útiles.