¿Qué fuerzas se requieren para separar físicamente dos cuerpos en un sistema gravitatorio?

Tengo un concepto lógico erróneo sobre la fuerza resultante/energía potencial que me ha estado molestando por un tiempo.

Considere levantar un libro con una fuerza constante contra la gravedad. Creo que entiendo que cuando consideramos el sistema como solo el libro, ninguna fuerza resultante actúa sobre el libro y, por lo tanto, no se realiza ningún trabajo resultante en el libro (no hay cambio en KE). Sin embargo, cuando consideramos el sistema como el libro+tierra, podemos comenzar a incluir la energía potencial ganada en el sistema por elevación (siendo las fuerzas de gravedad internas).

Sin embargo, aquí está mi problema: cuando se proporciona una sola fuerza externa (digamos igual al peso del libro) sobre el libro (en el sistema libro+tierra), ¿ esta fuerza separa los dos cuerpos o simplemente acelera el centro de masa? ¿del sistema? Leí otra respuesta en el sitio que decía, de hecho, se requieren dos fuerzas iguales y opuestas para separar dos cuerpos y aumentar la energía potencial (es solo que, como W = Fx, el desplazamiento de la tierra es despreciable y consideramos el trabajo realizado sea cero). La cita precisa fue:

"La única fuerza externa es F y que esta fuerza tenga la misma magnitud que el peso del cuerpo. Esa sola fuerza F no puede alejar más el cuerpo de la Tierra. Para separar el cuerpo y la Tierra dos fuerzas de magnitud F pero opuestas en la dirección debe actuar sobre el cuerpo y la Tierra".

Esto me parece tener sentido ya que, cuando levantamos un libro, en realidad estamos proporcionando dos fuerzas, el peso del libro se transfiere a través de nuestro cuerpo y esto proporciona la mayor fuerza de contacto opuesta para empujar contra la tierra (aunque esto puede ser incorrecto).

Sin embargo, si siempre necesitas dos fuerzas iguales y opuestas en cada cuerpo del sistema para separarlos, ¿cómo sale un cohete de la tierra (desde el suelo y una vez en el espacio)? No "empuja" contra la tierra, sin embargo, en mi opinión, considero que su empuje es una sola fuerza externa en el sistema cohete + tierra que, según la declaración anterior, no debería separar los dos cuerpos en el sistema, sino simplemente acelerar todo el sistema tierra+cuerpo.

¿Dónde está mi malentendido lógico? ¡Mis disculpas si esto es demasiado largo, pero gracias por su tiempo!

Respuestas (2)

Por un lado, su cotización es incorrecta. Por otro lado, siempre hay dos fuerzas iguales y opuestas.

Considere un imán de refrigerador y un refrigerador sobre hielo sin fricción. Si tira suavemente del imán, no lo separará del refrigerador. Tirarás del refrigerador y del imán hacia ti. Del mismo modo, te empujarás hacia el refrigerador y el imán.

Si tiras con fuerza del imán, lo arrancarás. La fuerza de atención entre el refrigerador y el imán se reducirá rápidamente a aproximadamente 0. Acelerará el imán rápidamente hacia usted y usted mismo hacia el imán. Siempre habrá una pequeña atracción entre el refrigerador y el imán, por lo que el refrigerador tendrá una pequeña aceleración. Pero lo más probable es que lo aproximes a 0.

Bien, esto tiene sentido, pero ¿hay alguna diferencia entre las fuerzas en cada escenario aparte de que el segundo sea mucho mayor? Además, ¿podría explicar por qué la cita es incorrecta y por qué no puede aplicar la fuerza al centro de masa de todo el sistema? Aquí es donde se encontró la cita original:( physics.stackexchange.com/questions/16329/… )
La cita dice que no se puede separar un cuerpo y la Tierra con una sola fuerza externa. Los dos ejemplos son muy parecidos. El gas de escape del cohete juega su papel en el ejemplo del imán. Puede aplicar una fuerza externa al centro de masa. Simplemente tire suavemente del imán.
De acuerdo, entonces, cuando la fuerza externa aplicada sobre el imán es mayor que la fuerza magnética de atención del refrigerador, obtienes la separación, de lo contrario, ¿los estás acelerando como un sistema?
Por un sistema, me refiero a acelerarlos juntos, aún unidos. Y si te conviertes en parte del sistema y atraes el imán (es decir, también te paras sobre el hielo sin fricción), entonces acelerarías el imán rápidamente hacia ti, y tú mismo hacia el imán, como dijiste.
Usted es libre de elegir el sistema que desee: el imán solo, el refrigerador más el imán, el refrigerador más el imán más usted. Por lo general, te apegas a la elección una vez que la haces. La diferencia es qué consideras que es una fuerza externa. La cantidad de movimiento se conserva para un sistema sin fuerzas externas (sistema aislado). Solo el imán es acelerado por una fuerza externa. Ese sistema gana impulso. Todas las fuerzas son internas para imán + refrigerador + tú. El centro de masa viaja en línea recta a velocidad uniforme.

Sin embargo, si siempre necesitas dos fuerzas iguales y opuestas en cada cuerpo del sistema para separarlos, ¿cómo sale un cohete de la tierra (desde el suelo y una vez en el espacio)? No "empuja" contra la tierra, sin embargo, en mi opinión, considero que su empuje es una sola fuerza externa en el sistema cohete + tierra que, según la declaración anterior, no debería separar los dos cuerpos en el sistema, sino simplemente acelerar todo el sistema tierra+cuerpo.

La tercera ley de Newton establece que para cada fuerza existe una fuerza igual y opuesta. Lo importante a tener en cuenta es que las dos fuerzas actúan sobre objetos diferentes.

El cohete empuja gases (o líquidos), que en realidad son partículas diminutas de masa, desde adentro en una dirección (hacia la tierra) con una fuerza que es igual y opuesta a la fuerza (empuje) que los gases empujan sobre el cohete (hacia afuera). desde la Tierra).

Desde la perspectiva del cohete, las fuerzas externas que actúan sobre él son la fuerza del gas que actúa hacia arriba y la fuerza de la gravedad y el arrastre del aire que actúan hacia abajo. Siempre que la fuerza del gas sobre el cohete que lo empuja hacia arriba (empuje) sea mayor que las fuerzas hacia abajo (gravedad + resistencia del aire), el cohete seguirá acelerando hacia arriba.

¡Gracias por tu respuesta! Mi consulta está más enfocada a lo que está pasando en el sistema del cohete y el planeta. En este sistema podemos decir que la gravedad actúa como una fuerza interna y el empuje del cohete es una fuerza externa sobre el sistema cohete+tierra. Claramente, esta fuerza separa la tierra y el cohete, pero la declaración que cité en mi pregunta original parece decir que no debería (ya que solo hay una fuerza). ¿Por qué es esto? –

Consideraría el combustible del cohete como parte del cohete. Entonces todas las fuerzas asociadas con el sistema cohete+tierra son internas, es decir, el sistema no experimenta fuerzas externas. El cohete ejerce una fuerza sobre la tierra y la tierra ejerce una fuerza igual y opuesta sobre el cohete. Ambas fuerzas son internas al sistema.

Para la conservación de la cantidad de movimiento, la cantidad de movimiento del sistema cohete+tierra después de disparar el cohete debe ser la misma que antes de disparar el cohete porque no hay fuerzas externas que actúen sobre el sistema. Entonces, mientras el cohete se aleja de la tierra, la tierra también se aleja del cohete. Pero el centro de masa del sistema cohete+tierra no se mueve.

Entonces, imaginando el sistema básico de tierra+cohete (sin fricción/atmósfera), cuando el cohete ha disparado no hay cambio en el centro de masa del cohete (dado que solo se aplican fuerzas internas) y por lo tanto tampoco hay cambio en el centro de masa del sistema tierra+cohete.

No, hay movimiento en el centro de masa del cohete. Y también hay movimiento del centro de masa de la tierra. Pero no hay movimiento del centro de masa de la combinación de los dos. Para la conservación de la cantidad de movimiento (sin cambio en la cantidad de movimiento) del sistema aislado cohete-tierra, la cantidad de movimiento del cohete y la tierra tienen que ser iguales y opuestas, o

metro V = METRO v

Dónde V y metro son la velocidad y la masa del cohete y METRO y v son la masa de la tierra y la velocidad en cualquier instante. Dado que la masa de la tierra es mucho mayor, su velocidad es infinitamente pequeña e inobservable.

¿Explica esto también el levantamiento del libro? Cuando levantamos el libro, estamos aplicando fuerzas internas iguales y opuestas en el sistema, por lo que el libro se aleja de la tierra y la tierra se aleja del libro, pero el centro de masa de ambos es ¿aún?

Correcto. Siempre que considere que su brazo, el libro y la tierra son un sistema aislado, como el cohete y la tierra, no habrá movimiento del centro de masa de la combinación. Aunque técnicamente la tierra se está alejando del libro, su movimiento es infinitesimalmente pequeño para que no sea inobservable.

Espero que esto ayude.

¡Gracias por tu respuesta! Mi consulta está más enfocada a lo que está pasando en el sistema del cohete y el planeta. En este sistema podemos decir que la gravedad actúa como una fuerza interna y el empuje del cohete es una fuerza externa sobre el sistema cohete+tierra. Claramente, esta fuerza separa la tierra y el cohete, pero la declaración que cité en mi pregunta original parece decir que no debería (ya que solo hay una fuerza). ¿Por qué es esto?
@ user246795 Ver mi actualización.
¡Esto ayudó! Entonces, imaginando el sistema básico de tierra+cohete (sin fricción/atmósfera), cuando el cohete ha disparado no hay cambio en el centro de masa del cohete (dado que solo se aplican fuerzas internas) y por lo tanto tampoco hay cambio en el centro de masa del sistema tierra+cohete. ¿Explica esto también el levantamiento del libro? Cuando levantamos el libro, estamos aplicando fuerzas internas iguales y opuestas en el sistema, por lo que el libro se aleja de la tierra y la tierra se aleja del libro, pero el centro de masa de ambos es ¿aún?
@ user246795 Es demasiado largo para responder en los comentarios. Así que he respondido con una actualización de mi respuesta. Lo siento, no tengo más tiempo para dedicarle a esto, así que espero que responda sus preguntas de manera aceptable.