¿Qué es la vectorización de empuje 2D y 3D?

  • ¿Cómo definimos la vectorización de empuje 2D y 3D?
  • ¿Cuáles son las diferencias entre los dos?
  • ¿Hay algo llamado vectorización de empuje 1 D?

Respuestas (3)

Como se vio anteriormente en una sección de comentarios , hay dos escuelas principales de pensamiento:

  1. La dimensionalidad indica el grado de libertad de actuación (1D tiene 1 DoF por vector de escape, 2D tiene 2).

  2. La dimensionalidad indica las actitudes de la aeronave que pueden verse afectadas (2 vectores de escape con 1 DoF cada uno puede afectar el cabeceo y el balanceo, por lo que sería una vectorización de empuje 2D, 2 escapes con 2 DoF pueden afectar los 3 ángulos de actitud, por lo tanto, 3D)

Usando las definiciones de estos dos enfoques, para hacer un par de ejemplos, la vectorización de empuje F22 es 1D para el primer grupo y 2D para el segundo, mientras que el Su30 es 2D y 3D respectivamente.

Puede que me esté perdiendo algo: ¿los motores F-22 son independientes? Si es así y dando su definición, entiendo que cada motor tiene un vector de empuje 1D (actúa solo en cabeceo y solo un grado de libertad), y la combinación de ambos lo convirtió en un vector de empuje 2D (1 DoF por motor, combinación actuando en ambos cabeceo y ruedan como si fueran elevones)
@ManuH sí, eso es lo que he escrito. Admito que confié en la otra respuesta sobre esto y no he comprobado personalmente si el televisor F22 es independiente.
  • Un avión tiene tradicionalmente tres "grados de libertad" en maniobrabilidad aerodinámica; cabeceo, guiñada y balanceo. El número de "dimensiones" de la vectorización de empuje se relaciona directamente con cuántos grados de libertad se pueden manipular usando solo el empuje vectorial del motor. Por lo tanto, la vectorización 2D permite controlar dos grados de libertad (por lo general, cabeceo más balanceo o guiñada), mientras que 3D controla los tres.

  • Como se mencionó anteriormente, la diferencia entre 2D y 3D es la cantidad de grados de libertad que se pueden controlar mediante la vectorización de empuje.

  • Sí, existe la vectorización de empuje 1D. Se vio en los primeros bloques F-22, cuyas toberas de vectorización de empuje pueden redirigir el empuje solo hacia arriba o hacia abajo, y en estos primeros bloques las toberas de los dos motores se movían juntas en la misma dirección. Los F-22 posteriores (y creo que una actualización de los anteriores) permitieron que las boquillas se movieran de forma independiente, lo que también otorgó control de balanceo mediante la vectorización de empuje, lo que hace que el sistema sea 2D.

El demostrador tecnológico F-16 VISTA permitió la vectorización del empuje del motor en cualquier dirección detrás de la aeronave, pero debido a que la aeronave tenía un solo motor y usaba un sistema basado en las "plumas de pavo" existentes en el motor (que permiten que el motor regule la combustión interna presión y velocidad de escape al restringir el diámetro de la boquilla), la nave no tenía control de balanceo en una situación posterior a la entrada en pérdida. Las naves experimentales de un solo motor posteriores, como el X-31, utilizaron un sistema de vectorización diferente con paletas detrás del escape del motor, que se pueden girar y pivotar, lo que permite que el empuje se vectorice en forma de "espiral", proporcionando control de balanceo y, por lo tanto, 3D completo. vectorización desde un solo motor.

De Aeronaves Wiki :

Un avión tiene vectorización de empuje cuando puede dirigir el empuje de su motor en otra dirección para darle una mejor maniobrabilidad. Si el avión puede dirigir el empuje solo en una dirección, tiene control de vectorización de empuje 2D. Si es capaz de dirigir el empuje en todas las direcciones (cabeceo, guiñada y balanceo), tiene vectorización de empuje 3D.