¿Preguntas sobre proto-oncogenes y oncogenes?

Mi libro de texto dice:

Los genes que promueven el crecimiento se denominan protooncogenes. Algunos pueden transformarse en oncogenes mediante una mutación puntual que altera la capacidad del protooncogen para desactivarse. Permanecen permanentemente encendidos. Los oncogenes promueven la división celular no regulada. Tal división celular conduce a un tumor.

¿Significa esto que el cambio de protooncogén a oncogén no es una mutación en el exón, sino en el intrón?

Espero haber usado estos términos correctamente. Gracias por cualquier ayuda :)

Creo que este es un buen ejemplo de cómo se debe hacer una pregunta. Proporcionó el pasaje que le estaba causando cierta confusión y planteó su pregunta en función de cómo estaba pensando en la situación. Buen trabajo. :-)

Respuestas (2)

Voy a agregar un poco a la respuesta de @MattDMo.

Protooncogenes Función, programa de desarrollo y regulación

Los protooncogenes son genes que funcionan normalmente y que, en la mayoría de los casos, se encuentran en las vías que conducen a la mitosis y la replicación celular. Tienen papeles importantes en el desarrollo, crecimiento y mantenimiento del organismo. El protooncogén es una descripción precisa de los genes, pero lamentablemente creo que a veces la gente piensa que los genes en sí mismos son malos y ese no es el caso.

El crecimiento y el desarrollo en los organismos multicelulares son procesos altamente regulados con muchos controles y equilibrios. Ciertas células necesitan crecer en ciertos lugares en ciertos momentos, y luego necesitan entrar y permanecer en interfase. Si no lo hacen, o hacen las cosas en los momentos incorrectos, el organismo multicelular no se desarrollará adecuadamente o desarrollará enfermedades como el cáncer.

A menudo son estos puntos de regulación los que se desregulan cuando un protooncogén se vuelve oncogénico. Si hay regiones de alosteria que se ven afectadas por una mutación en la secuencia de codificación (exón) y una molécula de control que reprime la actividad de la enzima a través del cambio de conformación ya no puede unirse, entonces esa enzima puede permanecer activa, siempre encendida.

También puede tener una situación en la que tenga reguladores transcripcionales de protooncogenes que puedan efectuarse haciendo que el producto génico sea oncogénico. Si hay una mutación en un potenciador (intrónico) del gen que afecta la cinética de unión de los potenciadores y conduce a un gran aumento en la transcripción, esta diferencia de concentración puede provocar un crecimiento descontrolado y la formación de tumores.


También podría tener una situación como la que mencionó MattDMo en la que genera cambios de marco y codones de parada prematuros, aunque creo que esto es más relevante en las mutaciones del gen supresor de tumores, ya que este tipo de mutaciones tienden a matar la proteína con bastante rapidez, pero es posible. que puede causar un problema.


RAS

Sin embargo, existen otros tipos de mutaciones que pueden afectar a los protooncogenes, haciéndolos oncogénicos. Un ejemplo clásico es RAS. RAS es una proteína G que se asocia con receptores acoplados a proteína G en la superficie celular y transduce señales en la célula que conducen al inicio del ciclo celular. En su forma inactiva, RAS está ligado al PIB. Cuando una molécula de señalización se une al receptor de la membrana plasmática, se asocia con la molécula RAS, un factor de intercambio de guanosina elimina el GDP unido y, debido a la concentración, el GTP ingresa al bolsillo de unión y activa el RAS, lo que activa una cascada de fosforilación, lo que lleva a transcripción de factores de crecimiento.

Normalmente, RAS tiene actividad GTPasa y escindirá rápidamente el fosfato gamma del GTP en su bolsillo de unión, lo que dará lugar a GDP y se inactivará a sí mismo. Sin embargo, si la mutación eliminara esta actividad GTPasa de RAS, entonces no tendría forma de escindir el fosfato gamma y, por lo tanto, permanecería activado y continuaría la transducción de señales, incluso cuando no debería.

Sin embargo, no es necesario que el problema sea con RAS para conducir RAS a la oncogénesis. Si RAS GEF se vuelve hiperactivo y comienza a intercambiar GDP por GTP constitutivamente, ya sea que haya o no una señal, entonces RAS se activará constantemente, incluso si todavía es capaz de escindir el fosfato gamma e inactivarse a sí mismo. Por lo tanto, puede haber impulsores de oncogénesis que actúen en cis y también impulsores que actúen en trans.


Le estoy proporcionando un enlace a la página de Scitable sobre protooncogenes a oncogenes a cáncer . Proporciona el siguiente resumen, que es un resumen útil:

  • Mutaciones puntuales, deleciones o inserciones que conducen a un producto génico hiperactivo
  • Mutaciones puntuales, deleciones o inserciones en la región promotora de un protooncogén que conducen a un aumento de la transcripción
  • Eventos de amplificación de genes que conducen a copias extracromosómicas de un protooncogén
  • Eventos de translocación cromosómica que reubican un protooncogén en un nuevo sitio cromosómico que conduce a una mayor expresión
  • Translocaciones cromosómicas que dan lugar a una fusión entre un protooncogén y un segundo gen, que produce una proteína de fusión con actividad oncogénica
gracias por ampliar, no tuve tiempo de escribir tanto :)

La(s) mutación(es) puede (n) estar en cualquier lugar, pero con frecuencia se encuentran en la región codificante del gen: los exones. Estas mutaciones oncogénicas pueden dar como resultado un cambio en el marco de lectura, un codón de terminación prematuro o un cambio de codón que resulta en la incorporación de un aminoácido diferente a la proteína.