Pregunta sobre masa inercial y masa gravitatoria

Conozco esa masa inercial metro i es la cantidad que aparece en la segunda ley de Newton: F = metro i a y esa masa gravitacional metro gramo 1 es la cantidad que aparece en la ley gravitacional de Newton: F gramo = GRAMO metro gramo 1 metro gramo 2 / r 2 y que podemos medirlo usando una balanza.

Este es mi problema:

Cada texto dice que podemos calcular metro i simplemente por metro i = F / a pero nadie dice qué unidad de medida debo usar para F . Esto es un problema para mi.

Por ejemplo, usando un dinamómetro y por tanto la definición estática de fuerza, se podría decir que 1 norte es igual al peso de un 102 gramo masa gravitacional. Entonces, en este caso, usamos la masa gravitacional para calcular la masa inercial. ¿No es extraño?

Además, si de esta manera calculo metro i entonces solo usando un saldo simple puedo verificar que metro i = metro gramo . Entonces, en teoría, no necesitamos ningún experimento difícil para encontrar que metro i = metro gramo .

¿Cuál es/son mi/s error/es?

Relacionado: physics.stackexchange.com/q/70186/2451 y enlaces allí.
¿Lo siento, qué quieres decir? ¿Está la respuesta a mi pregunta en ese enlace? Me parece diferente. gracias
Consejo de @Richard: en tales situaciones, extienda su pregunta o/y explique en un comentario cuál es el punto esencial que los hace diferentes. En teoría, si soluciona la pregunta después de que se cerró, entonces debería volver a abrirse, pero en la práctica, tiene muchas más posibilidades de evitar que se cierre que de volver a abrirla más tarde.
Gracias por el consejo. En mi opinión, la diferencia es enorme porque la pregunta vinculada es sobre las declaraciones de la ley de Newton. Mi pregunta es sobre las definiciones de masa.
No creo que necesites una unidad de fuerza al medir la masa inercial. Tome una colección de masas y un resorte. Usa el resorte horizontalmente para acelerar las masas en un plano horizontal y sin fricción. Mida sus aceleraciones causadas por la misma deformación del resorte. Elija una masa particular como la estándar y las otras masas vendrán dadas por las proporciones de las aceleraciones.
@Diracology gracias pero no estoy seguro de que esto resuelva mi problema porque al hacer tus cálculos nunca uso directamente F / a , ¿bien?
@Richard, me temo que usas. De lo contrario, realmente no entendí tu punto. La deformación del resorte está asociada a F . Así que para tu colección de misas tienes F = metro j a j . Usando esta ecuación y el hecho de que F es único (las deformaciones se eligieron para que tuvieran siempre el mismo valor) se puede eliminar F para dos pares dados de partículas.
Además no es extraño en absoluto porque son exactamente lo mismo pero aplicado a diferentes conceptos.
@Diracology tienes razón gracias. Así que la primera parte de mi pregunta es clara. Sobre la segunda, ¿estás de acuerdo en que si usas la definición de fuerza que he mencionado (a saber, usando la masa gravitacional) es bastante obvio que metro i = metro gramo ? ¿Es esta definición razonable en el estudio de estos dos conceptos diferentes de masa?
@Diracology Me gustaría aceptar sus comentarios como respuesta a mi pregunta. Por favor escriba sus comentarios como una respuesta oficial. Además, ¿qué opinas de mi último comentario anterior? gracias

Respuestas (2)

No necesita una unidad de fuerza cuando mide la masa inercial en la mecánica newtoniana. Lo único que realmente necesita es la segunda ley de Newton y los conceptos de marco inercial y aceleración. La forma en que procederá es la siguiente.

tomar una colección { metro i } de masas (desconocidas) y un resorte. Use el resorte horizontalmente para acelerar las masas en un plano horizontal y sin fricción y mida sus aceleraciones con respecto a un marco de inercia. Manteniendo la misma deformación del resorte para todas las masas que tenga F = metro j a j . Entonces puedes eliminar F entre cualquier par de masas. Elija uno de ellos para que sea el estándar, a saber metro 0 . Entonces cualquier otra masa inercial se dará en unidades de metro 0 ,

metro j = a 0 a j metro 0 .
Puedes repetir el proceso usando otras formas de interacción y obtendrás las mismas proporciones a 0 / a j lo que significa que la masa de una partícula es una propiedad intrínseca.

Por otro lado, cuando usa una balanza de resorte o un dinamómetro, en realidad está midiendo la fuerza de la gravedad en lugar de la inercia de la partícula. En la posición de equilibrio, el lado derecho de F = metro i a ( i significa masa inercial) se desvanecen y se pierde cualquier información sobre la inercia. Para retener información sobre la masa inercial, debe considerar configuraciones dinámicas como un péndulo, un bloque que se desliza en un plano inclinado o la caída libre de un cuerpo. En cualquiera de estos casos obtendrás ecuaciones de movimientos con masa gravitacional en un lado y masa inercial en el otro. En principio no habría razón para que fueran iguales. Lo que hacemos es comparar el periodo del péndulo, o los tiempos tomados durante el deslizamiento o la caída libre con los resultados observados y concluir que metro i / metro gramo = 1 .

Miremos a:

F gramo = GRAMO metro gramo 1 metro gramo 2 / r 2

Para un objeto con masa metro gramo 1 , en la superficie de la tierra, entonces:

F gramo = GRAMO metro gramo 1 METRO mi / R mi 2

Dónde METRO mi es la masa de la tierra y R mi el radio de la Tierra. Ahora puede verificar que:

GRAMO METRO mi / R mi 2 = gramo = 9.81 metro / s 2

Entonces podríamos haber escrito la segunda expresión como:

F gramo = metro gramo 1 gramo

Un objeto tiene UNA masa (lo que llamas metro gramo 1 ), independientemente de si está sujeto a una aceleración, a un campo gravitatorio central o si no está sujeto a ninguna fuerza en absoluto . Es una propiedad intrínseca del objeto. No tiene sentido hablar de "masa gravitacional" o "masa inercial" , es una distinción sin diferencia.

En cuanto a las unidades de medida, en ciencia usamos el sistema de unidades SI : norte (Newton) para la fuerza y k gramo para masa Pero es posible usar otras unidades de medida (como las unidades imperiales), siempre que se use un sistema u otro de manera consistente , los resultados obtenidos siempre se pueden convertir de un sistema a otro.