¿Por qué no se automatizan las llamadas de cambios en el anunciador de modo de vuelo?

Con muchas aerolíneas, parece ser estándar que Pilot Monitoring observe el Flight Mode Annunciator (FMA) y notifique cualquier cambio en el modo de piloto automático que se muestra en el FMA (supongo que para crear conciencia sobre el modo de vuelo nuevo o armado). ¿Por qué estos anuncios no están automatizados (es decir, voz generada por computadora como los anuncios de altitud durante la aproximación final)?

En algunas plataformas como el G650, sonará una campanilla y el indicador de modo parpadeará si el cambio de modo no se debe a la acción del piloto (como señala ymb1, llamar a los cambios de modo de vuelo debido a la acción del piloto generalmente no es útil).

Respuestas (1)

La responsabilidad de verificar el FMA después de un cambio de modo no es solo del PM. Si el PF solicita VNAV, el PM seleccionará VNAV, ahora ambos deben verificar que VNAV esté activo.

Con respecto a las alertas sonoras, ya hay alertas cuando el vuelo se desvía de la norma, por ejemplo, una advertencia de altitud (que también se duplica como aproximación a la altitud objetivo), stick shaker, baja velocidad/sobrevelocidad, etc.


Pero, su pregunta es acerca de cambiar el modo de vuelo, digamos de VNAV PTH a VNAV SPD, o VNAV a FLCH. Como los cambios de modo son una consecuencia directa de los comandos de la tripulación, no veo ningún beneficio.

Una desventaja que se me ocurre es que el ATC escuchará muchas más advertencias auditivas a medida que la tripulación cambie los modos mientras lee una instrucción.

En cuanto a la efectividad de dicho sistema, digamos que en caso de que la tripulación haya presionado el botón equivocado y estuviera demasiado cansada para verificar dos veces el FMA, en primer lugar, no debería estar volando.

El análisis de accidentes y numerosas publicaciones científicas han demostrado que el estrés y la fatiga operacional pueden hacer que los pilotos descuiden información crucial, como las advertencias visuales y auditivas. Este fenómeno, llamado atención canalizada, se define como “la asignación de atención a un canal particular de información, hipótesis diagnóstica u objetivo de tarea, por una duración mayor a la óptima, dado el costo esperado de desatender eventos en otros canales, al no lograr considerar otras hipótesis, o dejar de realizar otras tareas” (Wickens, 2005). Parece posible que este fenómeno pueda ocurrir durante la fase de motor y al aire, que a menudo es inesperada, incierta y de inicio repentino, y puede ocurrir después de muchas horas de vuelo.

(Énfasis mío).

Eso es de un estudio de BEA sobre la conciencia del estado del avión durante un motor y al aire .

Demasiadas alertas y cualquier humano se acostumbrará al sonido regular con cambios de modo, independientemente de lo que diga la advertencia auditiva. Eventualmente se convertirá en ruido de fondo.

El nivel ideal de advertencias es no sobrecargar todos los sentidos, y dejar que la advertencia auditiva sea cuando algo es crucial, para que el entrenamiento pueda comenzar con acciones de recuperación rápida frente a un diagnóstico relativamente lento de la situación.

El penúltimo párrafo es la clave. También lo hacemos todo el tiempo en nuestras computadoras: haces clic en algo, luego aparece un cuadro de diálogo, luego haces clic en "Aceptar", luego piensas: "Oye, espera, ¿qué dijo eso?". Si el PF lo establece, el PM lo verifica y lo llama, entonces el PF puede confirmar que es lo que esperaba. hay 3 oportunidades para atrapar el error.
Eso tiene mucho sentido, ¡gracias!