¿Por qué no detectamos planetas alrededor de estrellas OB y ​​no detectamos planetas terrestres alrededor de estrellas A o F tempranas?

Mirando una base de datos de exoplanetas , noté que hay muy pocos planetas detectados alrededor de las estrellas OBA de la secuencia principal, y la mayoría de ellos son gigantes gaseosos/enanas marrones. ¿Por qué no podemos detectar planetas de baja masa alrededor de estas estrellas?

¿Acaba de mirar una tabla o un diagrama de ocurrencia corregido por sesgo de observación? Tal como está en este momento, por ejemplo, en arxiv.org/abs/1902.04493 , las estrellas OBA han reducido significativamente las tasas de ocurrencia de planetas gigantes en comparación con FGK, y los planetas de baja masa faltan probablemente debido a sesgos de detección (RV es mucho más difícil debido a a alta masa estelar, y los tránsitos dependen de grandes números que los OBA no tienen).

Respuestas (1)

Hay varias razones y verá que mi respuesta es sutilmente diferente a la de HDE226868.

Las estrellas OBA son menos comunes que las estrellas FGK, pero son mucho más brillantes y cualquier muestra de magnitud limitada contendría muchas. Sin embargo, no se han observado con tanta intensidad y los planetas son mucho más difíciles de encontrar a su alrededor. ¡Y este último en realidad ha llevado a lo primero!

Tránsitos: las estrellas OBA son más grandes que el Sol por factores de 2-10. Esto aumenta la probabilidad de ver un tránsito por un factor similar para un planeta de un tamaño y radio orbital determinados. Sin embargo, la amplitud del tránsito se reduce por el cuadrado de ese factor. Esto hace que los tránsitos sean más difíciles de detectar, más o menos imposibles en las estrellas OB, y son más difíciles de validar observando las variaciones de velocidad radial (ver más abajo).

Velocidades radiales: las estrellas OBA tienen de 2 a 30 veces la masa del Sol. Para una masa planetaria y un radio orbital dados, esto disminuye la amplitud de la velocidad radial observada en la estrella como METRO 2 / 3 . Sin embargo, dada la precisión de los espectrógrafos actuales, esto no evitaría la detección de Júpiter/Neptuno calientes, o incluso de Júpiter fríos. No, el gran problema con las estrellas calientes es la falta de líneas espectrales y el amplio ancho de estas líneas debido a la rápida rotación intrínseca de estas estrellas. Esto impide lograr la precisión necesaria para detectar exoplanetas.

Se ha obtenido más éxito en la identificación de planetas alrededor de estrellas gigantes que evolucionan a partir de estrellas A. Esto se debe a que, a medida que se expanden, se enfrían, giran y tienen muchas líneas espectrales nítidas. Se han confirmado muchos exoplanetas alrededor de estrellas gigantes que habrían sido estrellas A en la secuencia principal.

Por lo que vale, terminé eliminando mi respuesta; creo que las imprecisiones no son muy sutiles, y has puesto el resto mejor que yo. Agradezco las correcciones y elaboraciones.