¿Por qué los SRB del transbordador espacial no tenían alas ni neumáticos?

¿Por qué los propulsores de cohetes sólidos del transbordador espacial no tenían alas y neumáticos para aterrizar de la misma manera que aterriza el orbitador? No creo que no hayan pensado en eso, así que debe haber algo que los llevó a no elegir ese diseño, ¿no?

No hay pista en el océano.
¡Sería interesante intentar hacerlos volar como si fueran aviones a control remoto!
@CortAmmon Los rusos tenían tales planes para su propulsor Baikal para la familia de lanzadores modulares Angara.

Respuestas (3)

Las alas, los motores para volar de regreso al sitio de lanzamiento y el tren de aterrizaje son más pesados ​​que los paracaídas. El uso de este diseño en los SRB podría haber resultado en una reducción significativa de la carga útil a la órbita ( cada 10 libras agregadas a los SRB resultó en 1 libra menos de carga útil que podría llevarse a la órbita ).

Sin embargo, esto se estudió para el caso de los propulsores flyback de combustible líquido . Otra actualización interesante del transbordador que nunca se llevó a cabo. Y, como resultado, un miembro de la tripulación comentó: "Supongo que seríamos terceros en la fila para la pista si tuviéramos que hacer un RTLS".

ingrese la descripción de la imagen aquí

ingrese la descripción de la imagen aquí

Dos preguntas: 1) "reducción a la órbita" No entendí esa parte (no soy un hablante nativo) ¿puede explicar por favor? 2) ¿Cuál fue la razón por la cual el diseño no se llevó a cabo? ¿Presupuesto?
Buen punto en la primera respuesta editada para dar detalles y una referencia. Para el segundo, sí, el sistema de transporte nunca fue lo suficientemente malo como para invertir el dinero en una mejora importante.
¿Consideraron el otro diseño antes de crear el transbordador espacial original y la preocupación por el peso que mencionaste fue su excusa? En caso afirmativo, ¿podría resolver el problema el uso de propulsores de múltiples etapas más grandes y generadores de empuje?
Vea la respuesta de Russell Borogove, pero sí, la propuesta original del transbordador era para un sistema totalmente reutilizable en el que el transbordador se lanzaba en un propulsor flyback tripulado reutilizable gigante. Cuando se le dijo a la NASA que solo tenían $ 4 mil millones para el desarrollo, cambiaron el diseño al tanque desechable y SRB restaurables (mayor costo de operaciones, menor costo de desarrollo). Los LRB flyback fueron una propuesta posterior para hacer que el sistema existente fuera más reutilizable, solo se gastaría el tanque.
Además del peso adicional, ¿no aumentarían las alas la resistencia, frenando el ascenso y requiriendo más combustible para alcanzar la órbita (más combustible en la plataforma reduciendo nuevamente la carga útil)?
Bien podría ser. En el primer gráfico, parece que las alas del LRB podrían plegarse en el lanzamiento, tal vez para mitigar los problemas que mencionas.
De acuerdo con la tercera cita en línea, eso no tiene precio :) y @ALz, para responder a su pregunta sobre to orbit reduction, eso es solo un fragmento de oración; el significado se puede entender mejor si lo lee en su conjunto: could have resulted in a significant payload-to-orbit reductionreformular para mayor claridad nos daría it could have resulted in a significant reduction in what payload could be lifted into orbit.
@HorusKol: Hm.... el transbordador se desaceleró aproximadamente 30 segundos después del despegue para lidiar con "max Q" (presión aerodinámica máxima), luego se desaceleró aproximadamente 60 segundos. Lo que significa que, después de ni siquiera un minuto, estaba llegando rápidamente a altitudes donde la resistencia atmosférica deja de ser un problema. No estoy seguro de que esas alas comparativamente pequeñas hubieran importado tanto en esos pocos segundos. Pero no soy un científico espacial ni tan bueno en matemáticas. ;-)
Las alas del propio orbitador tenían que tenerse en cuenta en los diseños de trayectoria de ascenso; la pila tuvo que volar en un ángulo de ataque negativo hasta aproximadamente Mach 2,2 para permanecer cerca del ángulo de elevación cero del ala. Es cierto que ganas altitud rápidamente, pero esas cosas siguen siendo una consideración.
Con todos los propulsores de combustible líquido nuevos, no habría reducción en la capacidad de carga útil; los nuevos propulsores proporcionarían más impulso total que los SRB originales, cancelando las pérdidas por arrastre.
Es, digamos, ¿interesante? ...que la propuesta del propulsor flyback descarta el desarrollo de un gran motor de combustión por etapas RP-LOX del tamaño adecuado para el propulsor.
@RussellBorogove en el gráfico que publiqué, los motores de los LRB parecen ser más pequeños que los SSME. De hecho, se ven como Musk-y en su número y tamaño. Sin embargo, ya no sé de dónde saqué esa foto. Hubo muchos sabores diferentes de propuestas de LRB a lo largo de los años. Recuerdo haber tenido que buscar uno para el simulador en un punto, pero ni siquiera estaba lo suficientemente maduro como para decir si iba a ser alimentado por bomba o presión.
Necesitarías escalar el Merlín aproximadamente 2x. La propuesta de Boeing exige motores 4x 900klbf por impulsor a 340s Isp, que bien podría ser un letrero intermitente que diga "RD-180".
El gráfico parece tener al menos 8 motores por LRB. Podría ser una concepción total del artista BS, por supuesto.
Sobre el comentario del "tercero en la línea", dado que los LFB de retorno habrían tenido sus propios motores a reacción y estado en vuelo propulsado, ¿no podrían haber sido desviados a un sitio de aterrizaje diferente (Jacksonville, Miami, EE. y Orlando vienen a la mente) si el orbitador tuviera que realizar un RTLS?
No creo que haya llegado lo suficientemente lejos para ese tipo de planificación detallada. Sin embargo, no estoy seguro de que los aeropuertos comerciales estuvieran configurados para propulsores de robots en el patrón en ese entonces. Además, era una broma.
Un año tarde, pero el RD-180 es un motor de dos boquillas, por lo que cuatro de ellos le darían 8 boquillas. Su ilustración se parece bastante a la propuesta de Lockheed Martin de ca 1998.

Además de las propuestas de actualización de propulsores que menciona Organic Marble, algunas de las primeras propuestas de transbordadores consideraron el uso de un solo propulsor alado grande de combustible líquido que volaría de regreso al sitio de lanzamiento. El presupuesto de desarrollo del transbordador no permitió seguir esa estrategia.

http://www.nss.org/resources/library/shuttledecision/chapter08.htm

¡Qué artículo tan impresionante!

Se trata de compensaciones. Los paracaídas son mucho más simples, livianos y seguros para recuperar un propulsor "tonto". Las alas, el tren de aterrizaje y los sistemas de control agregan una gran cantidad de peso (por lo tanto, reducen la carga útil) y la complejidad para prácticamente cero retorno de la inversión. También me imagino que habría habido todo tipo de problemas de estabilidad al agregar dos juegos adicionales de alas montadas lateralmente a la pila.