¿Por qué las órbitas alrededor de los agujeros negros son estables?

La teoría del agujero negro implica que el espacio (o el espacio-tiempo), en sí mismo, es absorbido por el agujero negro, con el horizonte de eventos marcando el punto en el que el espacio/espacio-tiempo se mueve más rápido que la velocidad de la luz. Me resulta muy difícil imaginar cómo podría estar sucediendo esto mientras los objetos mantuvieran una órbita razonablemente estable alrededor de los agujeros negros. Si tomamos las estrellas que orbitan el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, la dinámica orbital se usa para calcular la masa del agujero negro, de la forma habitual. En otras palabras, no tener en cuenta el hecho de que el espacio se precipita a cierta velocidad hacia el interior del agujero negro. Aprecio que me falta algo de conocimiento aquí. Esa es la motivación para hacer la pregunta.

La premisa es falsa. Los agujeros negros no están "chupando" nada, y no existe la noción de "movimiento del espacio-tiempo". No hay "apresuramiento" sucediendo. El espacio-tiempo se curva alrededor de un agujero negro, pero no está en movimiento. El espacio-tiempo alrededor de un agujero negro es estable, simplemente es diferente de cómo estás acostumbrado a pensar en el espacio-tiempo. El horizonte de eventos no es un punto donde "el espacio-tiempo se mueve rápidamente", es el punto en el que las coordenadas naturales del espacio alcanzan una singularidad y deja de tener sentido pensar en el espacio cercano a un agujero negro como esencialmente esférico.
Esto es lo que pensé, pero no es lo que dicen los científicos de alto nivel, como Susskind. Ver aquí de unos 7 minutos en youtube.com/watch?v=2DIl3Hfh9tY
No es justo darme otro punto negativo cuando todo lo que estoy haciendo es repetir lo que dicen los principales científicos en el campo. No me molesto más si esta es la actitud.
@LucyMeadow Esos científicos deberían avergonzarse de sí mismos, llenando las mentes de aquellos ávidos de conocimiento con falsedades.
Los puntos negativos son un reflejo de la pregunta, no de ti.
@BMS - ¿Qué tiene de malo la pregunta? Ella estaba preguntando sobre una declaración hecha por Susskind, y como pueden ver en mi respuesta, la descripción de Susskind corresponde a una forma matemáticamente válida de analizar el comportamiento de las partículas en un espacio-tiempo de un agujero negro.
@Hypnosifl Nada de lo que veo; No lo voté negativo. Le comento a Lucy que las preguntas se rechazan, independientemente de dónde provenga el contenido.
@BMS: lo tengo, pensé que estaba comentando específicamente sobre la pregunta en lugar de la forma general en que funciona el intercambio de pilas.
Lucy, Susskind se esfuerza mucho en explicar que su explicación de los agujeros negros es solo una analogía (~3:45 a 4:20) y solo puede llevarse hasta cierto punto; esto es cierto tanto para hablar sobre peces como para la descripción técnica simplificada que sigue. Es una buena analogía, pero es limitada. Es cierto que "la teoría del agujero negro se puede considerar como espacio que es absorbido por el agujero negro", pero la afirmación directa con la que comienzas es incorrecta y te está dando votos negativos. Si edita su publicación en consecuencia y hace referencia apropiada a Susskind, su publicación será mucho mejor recibida.

Respuestas (2)

En los comentarios, menciona el uso de Susskind de una metáfora que involucra el flujo de agua a los 7 minutos de este video , pero esto no debe entenderse en términos de que el espacio-tiempo se comporta de manera fundamentalmente diferente alrededor de un agujero negro en comparación con cualquier otro cuerpo gravitatorio. Más bien, sospecho que Susskind solo se está refiriendo al análisis de un agujero negro en un tipo particular de sistema de coordenadas, las coordenadas de Gullstrand-Painlevé , descritas en términos conceptuales en esta página . Como se menciona en la página, "La métrica de Gullstrand-Painlevé... es solo la métrica de Schwarzschild expresada en un sistema de coordenadas diferente" (es decir, diferente de las coordenadas de Schwarzschilda menudo se usa para describir el espacio-tiempo curvo alrededor de un agujero negro que no gira, con la curvatura en sí entendida como invariante de coordenadas). La página continúa diciendo:

Físicamente, la métrica de Gullstrand-Painlevé describe el espacio que cae en el agujero negro de Schwarzschild a la velocidad de escape newtoniana. Fuera del horizonte, la velocidad de caída es menor que la velocidad de la luz. En el horizonte, la velocidad es igual a la velocidad de la luz. Y dentro del horizonte, la velocidad excede la velocidad de la luz.

El autor de la página también tiene un artículo más técnico que elabora este sistema de coordenadas con fines pedagógicos, titulado El modelo de río de los agujeros negros . En la sección II, el documento menciona algunas características interesantes de este sistema de coordenadas:

Demostramos dos características que son la esencia del modelo de río para agujeros negros esféricos: primero, que el río del espacio puede considerarse moviéndose en forma galileana a través de un espacio de fondo galileano plano [eqs. (14) y (15)], y segundo, que cuando un objeto en caída libre se mueve a través del río que fluye del espacio, su cuadrivelocidad, o más generalmente cualquier cuadrivector adjunto al objeto en caída libre, puede considerarse como evolucionando por una serie de aumentos de Lorentz infinitesimales inducidos por el cambio en la velocidad del río de un lugar a otro [eq. (18)]. Debido a que el río se mueve de forma galileana, puede, y dentro del horizonte lo hace, moverse más rápido que la luz a través del fondo. Sin embargo, los objetos que se mueven en el río se mueven de acuerdo con las reglas de la relatividad especial y, por lo tanto, no pueden moverse más rápido que la luz a través del río.

También tenga en cuenta que en la relatividad general, según el teorema de Birkhoff , la métrica fuera de la superficie de cualquier cuerpo masivo esféricamente simétrico y que no gire, como una estrella o un planeta sin momento angular, es solo la geometría del espacio-tiempo dada por la métrica de Schwarzschild, no diferente que la de un agujero negro que no gira de la misma masa (el mismo tipo de cosas no es cierto para los cuerpos que giran frente a los agujeros negros que giran, consulte el último párrafo en la página 39 de este pdf ) . Entonces, presumiblemente esto significa que también podrías describir el espacio fuera de una estrella que no gira en el sistema de coordenadas Gullstrand-Painlevé, en términos de espacio que actúa como un fluido que fluye hacia adentro.

Sin embargo, esto no implica necesariamente que las órbitas sean imposibles, ya que en esta descripción un objeto también tiene una velocidad relativa al espacio local, y su velocidad total es la suma de la velocidad del espacio y su velocidad relativa al espacio, al igual que la velocidad total de un objeto en un fluido se puede dividir en la velocidad del fluido local más su velocidad relativa al fluido local. Vea mi discusión en esta respuesta sobre el experimento mental del "cañón de Newton" para obtener una mejor sensación intuitiva de cómo un objeto que experimenta constantemente una fuerza (que podría ser de un fluido) empujando hacia el centro de un círculo puede moverse en una órbita debido a su propia velocidad tangencial.

Estimado Hypnosift: Susskind no está usando una metáfora en su propia opinión. Lo aclara al seguir su 'metáfora' con el énfasis "y eso es realmente cierto".
hipnosift, luego dice "... es solo la métrica de Schwarzschild expresada en un sistema de coordenadas diferente", aparentemente para significar que no es física legítima, sino una ilustración. Pero, ¿es esa realmente la implicación? Pensé que si dos modelos son lo mismo, traducido a través de un sistema de coordenadas, entonces son equivalentes .
Hola, Hypnosift: puedo ver que concluyes sabiendo que el espacio no se comporta de manera diferente que alrededor de cualquier cuerpo. En otras palabras, se puede considerar que el espacio fluye hacia cualquier cuerpo gravitatorio. Lo que responde a mi confusión. Gracias por eso :o)
No quise decir "la métrica de Schwarzschild expresada en un sistema de coordenadas diferente" para significar que era solo una "ilustración", presumiblemente es matemáticamente totalmente rigurosa. Pero cuando los físicos tienen múltiples formas matemáticas de llegar exactamente a las mismas predicciones físicas, normalmente no ven ninguna más "correcta" físicamente que la otra, por lo que aunque modelan un agujero negro en términos de espacio que fluye hacia adentro en un espacio plano es perfectamente válido, no es más "verdadero" que un modelo en el que el espacio es curvo pero estático.

Siento que, en general, hay mucha confusión sobre qué son los agujeros negros y qué hacen. en realidad, solo se diferencia mucho de otros objetos, como estrellas muy cercanas o dentro del horizonte de eventos; en la mayoría de las circunstancias es simplemente un objeto pesado. por lo tanto, los objetos simplemente orbitarían a su alrededor como cualquier otro objeto masivo, siempre que la trayectoria orbital no se encuentre demasiado cerca del horizonte de eventos.

Si el espacio entrante es equivalente a la descripción con la que todos están familiarizados, eso tiene que afectar la trayectoria de un satélite (especialmente las órbitas elípticas de paso cercano que son las órbitas de muchas estrellas, en el SMB en el centro de la Vía Láctea).
La única alternativa es (a) Hypnosift tiene razón en que es una metáfora. Le escribiré a Susskind si eso es lo que dices, y le pediré que visite esta pregunta y confirme que es una metáfora. La otra posibilidad es que la equivalencia se mantenga para todos los efectos de la gravitación. Entonces, la gravedad en la Tierra es equivalente al espacio que fluye hacia la Tierra. eso debe ser