¿Por qué las galaxias forman planos 2D (o con forma de espiral) en lugar de bolas 3D (o con forma esférica)?

Pregunta : Como sabemos, (1) la dimensión espacial macroscópica de nuestro universo es de 3 dimensiones, y (2) la gravedad atrae objetos masivos juntos y la fuerza gravitacional es isotrópica sin preferencias direccionales. ¿Por qué tenemos la Galaxia (galaxias) de tipo plano espiral 2D, en lugar de galaxias esféricas o elípticas?

Entrada : la gravedad es (al menos, parece ser) isotrópica de su ley de fuerza (gravedad newtoniana). No debe mostrar preferencias direccionales de la forma del vector de fuerza. F = GRAMO METRO ( r 1 ) metro ( r 2 ) ( r 1 r 2 ) 2 r 12 ^ . La gravedad de Einstein tampoco muestra dependencia direccional al menos microscópicamente.

Si la gravedad atrae isotrópicamente los objetos masivos , y la dimensión del espacio macroscópico es tridimensional , parece natural tener una forma esférica de objetos masivos reunidos. Como los cúmulos globulares, o GC , son agrupaciones más o menos esféricas . Cúmulo estelar , como se muestra en la imagen Wiki:

Cúmulo de estrellas

Sin embargo, mi impresión es que, incluso si hemos observado alguna galaxia elíptica más esférica o más parecida a una bola , es más común encontrar galaxias espirales más planas como nuestra Vía Láctea . (¿Es correcta esta afirmación? Avíseme si me equivoco).

Además, eche un vistazo a esta "galaxia" espiral más plana como esta galaxia NGC 4414:

Galaxia

¿Hay alguna teoría física o matemática que explique por qué la Galaxia resulta ser plana (o espiral) en lugar de esférica?

Vea también una pregunta relacionada de alguna manera en una escala más pequeña: ¿Puedo producir una verdadera órbita 3D?

pd Además de la estabilidad clásica de un plano 2D perpendicular a un momento angular clásico, ¿hay alguna interpretación en términos de la teoría cuántica de vórtices de manera macroscópica (solo mi especulación personal)?

¡Gracias por sus comentarios/respuestas!

PD. También descubrí y leí esta muy buena publicación: Phy SE formas de galaxias . Todavía estoy buscando más razonamientos de expertos en el campo. (No estoy tan familiarizado con la astrofísica.) Gracias.
No creo que diría que las espirales son más comunes que las elípticas. Depende de dónde mires en el espacio y en la historia cósmica, pero las elípticas ciertamente no son raras (aunque no reciben tanta publicidad con fotografías espectaculares como las espirales porque son... un poco aburridas).
Con respecto a la nueva subpregunta (v5) en el último párrafo sobre la interpretación de la teoría cuántica : Esa parece ser una nueva pregunta diferente.

Respuestas (3)

Respuesta corta: una galaxia espiral es , de hecho, esférica.

Para entender cómo, veamos como punto de partida el boceto de Wikipedia de la estructura de una galaxia espiral:

Estructura de la Vía Láctea - de Wikipedia

Una galaxia espiral consiste en un disco incrustado en un halo esferoidal. La galaxia gira alrededor de un eje que pasa por el centro, paralelo al PNB Eje GSP en la imagen. El halo esferoidal consiste principalmente en Materia Oscura (DM), y el DM constituye 90 % de la masa de la Vía Láctea. Dinámicamente, es el DM, eso, ehrm, importa. Y DM siempre se organizará en una configuración elipsoide.

Así que la pregunta debería ser más bien: ¿Por qué hay siquiera un disco , por qué la galaxia no es simplemente una elíptica? La clave para responder a esto radica en el contenido de gas de una galaxia.

Tanto las estrellas como las partículas de materia oscura, sean lo que sean, no tienen colisiones ; solo interactúan entre sí a través de la gravedad. Los sistemas sin colisiones tienden a formar sistemas esferoides o elipsoides, como estamos acostumbrados a partir de galaxias elípticas, cúmulos globulares, etc.; todos los cuales comparten la característica de que son muy pobres en gas.

Con el gas es diferente: las moléculas de gas pueden chocar y hacerlo todo el tiempo. Estas colisiones pueden transferir energía y momento angular. La energía puede convertirse en otros tipos de energía, que pueden escapar, a través de la radiación, los vientos galácticos, etc., y cuando la energía escapa, el gas se enfría y se asienta en una configuración de energía más baja. Sin embargo, el momento angular del gas es más difícil de transferir fuera de la galaxia, por lo que se conserva más o menos. El resultado, un sistema de colisión con baja energía pero un momento angular relativamente alto, es el típico disco delgado de una galaxia espiral. (Algo similar, pero no perfectamente análogo, sucede en la formación de discos protoplanetarios).

Las estrellas tampoco chocan, por lo que, en teoría, también deberían formar una forma elipsoide. Y algunos lo hacen de hecho: las estrellas del halo , incluidos, entre otros, los cúmulos globulares. Estas son todas estrellas muy antiguas, formadas cuando el gas de la galaxia aún no se había asentado en el disco (o, para algunas, se formaron en el disco pero luego fueron expulsadas debido a perturbaciones gravitacionales). Pero la gran mayoría de las estrellas se forman en el gas después de que se haya asentado en el disco , por lo que la gran mayoría de las estrellas se encontrarán en el mismo disco.

Galaxias elípticas

Entonces, ¿por qué hay incluso galaxias elípticas? Las galaxias elípticas suelen ser muy pobres en gas, por lo que la dinámica del gas no es importante en ellas, son más bien un sistema gravitatorio clásico de muchos cuerpos como un halo de DM. El gas se agota en estas galaxias debido a muchos procesos diferentes, como la formación de estrellas, las colisiones con otras galaxias (que son bastante comunes), la eyección de gas debido a la presión de radiación de las regiones de fuerte formación de estrellas, las supernovas o los cuásares, etc. etc. - muchos son las formas en que una galaxia pierde su gas. Si las galaxias en colisión tienen suficiente gas (y la colisión da como resultado una fusión), entonces la galaxia resultante no tendrá ningún gas que pueda asentarse en un disco, y la energía cinética de las estrellas en la nueva galaxia tenderá a distribuirse aleatoriamente. debido a la naturaleza caótica de la interacción.

(Esta imagen está simplificada, ya que todo el asunto de la dinámica galáctica es bastante peludo, pero espero que los fundamentos sean correctos y más o menos comprensibles).

en un entorno aleatorio 3D inicial, el resultado de las colisiones no tiene un plano o una dirección preferidos. Las respuestas son correctas aquí: physics.stackexchange.com/questions/24885/shapes-of-galaxies . O bien, hay extraños 'fabricantes de pizza' en el cielo.
No creo que se justifique la suposición de un entorno 3D aleatorio, las galaxias no están separadas de su entorno.
Además de @HelderVelez, no veo qué tienen que ver las respuestas en la pregunta a la que se vincula con mi respuesta o, en realidad, con su propio comentario...
¿"Las estrellas tampoco chocan"? ¿Cómo es eso? Incluso si no chocan de frente, sino que se cruzan un poco cerca, ambos serán desviados por el campo gravitatorio del otro.
@endolith Sí, pero el tirón gravitacional es un proceso muy diferente de una colisión y tiene diferentes consecuencias; por ejemplo, no ocurre equipartición de energía, no ocurre equilibrio termodinámico.
¿No es un disco plano una elipse? Me confunde que dice "¿Por qué hay siquiera un disco, por qué la galaxia no es solo una elíptica?" ¿Debería decir en cambio "¿Por qué hay incluso un disco, por qué la galaxia no es solo un elipsoide?"
Una galaxia elíptica es el nombre común para una galaxia en forma de elipsoide 3D. En principio, pueden tener ejes principales muy diferentes, pero es poco probable que uno de ellos sea completamente plano al borde de "simplemente no sucede".
@Thriveth, aunque estoy de acuerdo con la mayor parte de su respuesta, creo posiblemente erróneamente que la referencia a la conservación del momento angular (AM) es un concepto erróneo. Las galaxias elípticas también conservan AM. La diferencia entre el colapso de una protonube rica en gas AM bajo y alto es un disco pequeño o grande.
@chris Un sistema rico en gas puede deshacerse de la energía cinética (por radiación) pero no del momento angular. Una elíptica no puede deshacerse de ninguno de los dos. Eso es lo que forma un sistema rico en gas en un disco, pero no un sistema pobre en gas. No estoy seguro de dónde debería estar el concepto erróneo.
@Thriveth, por eso diría que la pérdida de energía cinética es la diferencia clave, no la conservación de AM que se satisface en ambos casos. Una nube de gas elíptica puede convertirse en un disco. Una elíptica estelar no puede incluso si ambas tienen inicialmente la misma distribución AM.
@chris Lo que diferencia a una galaxia de disco de una elíptica más densa es el gas. Transporta la energía cinética y conserva el momento angular. La pérdida de energía hace que la galaxia se contraiga. La conservación AM lo convierte en un disco en lugar de solo una elíptica más densa. Ambos son importantes. Ambos son mencionados. Todavía no veo el problema.
Después de haberlo pensado un poco más, tal vez pueda aclarar mi caso. Discos y elípticas siempre conservan AM total. La conservación de AM detallada (estrella por estrella o grupo por grupo) depende de la simetría de la configuración. Debido a que los discos simétricos axiales sostienen trayectorias que no se cruzan (por lo tanto, no hay choque), los discos gaseosos simétricos conservan la AM detallada porque la simetría no intercambia ningún par (una espiral no lo haría). Por el contrario, una nube elíptica de gas chocaría hasta formar un disco. Una nube elíptica de estrellas no. Entonces, el ingrediente clave es la falta de impacto, no la conservación (total) de AM.
Su caso fue bastante claro la primera vez. El problema aquí no es que mi respuesta fuera incorrecta, no lo es, sino que hubieras preferido que escribiera una respuesta diferente. Le sugiero que escriba esa respuesta diferente usted mismo.
¿Qué te hace pensar que todo el asunto de la dinámica galáctica es bastante complicado ? (No estoy de acuerdo.)
"las moléculas de gas pueden chocar, y lo hacen todo el tiempo" Cada 500 años, según ISM p.4. Supongo que eso es "todo el tiempo" en escalas de tiempo cósmicas.
Si tuviéramos una distribución inicialmente aleatoria de "bolas de billar" que están sujetas a la gravedad y pueden sufrir colisiones perfectamente elásticas, ¿esperaríamos que el sistema se estableciera en un disco o en un elipsoide?

Solo para agregar a la excelente respuesta de Triveth. Todavía deja sin explicar el origen de las galaxias elípticas, es decir, ¿cómo alcanzan las estrellas la forma esferoidal? Después de todo, la mayoría de las estrellas se forman a partir de gas y el gas tiende a asentarse en discos, entonces, ¿por qué las estrellas en las galaxias elípticas tienen una distribución esferoidal pero en las galaxias espirales tienen una distribución en forma de disco?

La sabiduría estándar es que las galaxias elípticas se han formado a partir de la fusión de dos o varias galaxias espirales más pequeñas. En tales fusiones, la naturaleza sin colisiones de las estrellas significa que no permanecerán en un disco. Más bien, la energía de la órbita de las galaxias progenitoras se transfiere a energía interna (que no se puede irradiar como ocurre con los discos de gas), lo que hace que las distribuciones estelares se alejen de su estado de energía casi mínimo (en un momento angular dado), es decir, lejos de un disco. . Además, la interacción entre las dos galaxias redistribuye los momentos angulares orbitales estelares individuales y sus orientaciones, de modo que ya no están correlacionados (como en un disco).

El gas sufre un destino completamente diferente durante una fusión. Choca y choca, luego se enfría y forma estrellas o se canaliza hacia los agujeros negros supermasivos centrales, donde puede convertirse en un cuásar. La retroalimentación de energía y momento tanto del cuásar como de las supernovas resultantes de las estrellas masivas recién nacidas es muy capaz de expulsar todo el gas restante y dejar a la galaxia pobre en gas. Algunas galaxias elípticas todavía tienen un pequeño disco de gas y también hay galaxias intermedias, las llamadas S0, con un disco transparente y una componente esferoidal sustancial.

Esto se debe a las fuerzas giratorias, como la fuerza centrífuga. Recuerda que las galaxias se forman (al menos las regulares) a partir del giro de la materia alrededor del núcleo de una galaxia.

Entonces, no te equivocas. La gravedad es isotrópica, pero en estos casos las fuerzas giratorias son la definición de la forma de la galaxia.

Una versión menos popular de physics.stackexchange.com/a/148423/56960 , pero también necesita votos negativos. No todas las galaxias tienen núcleos (prominentes), no todas las galaxias tienen un momento angular total notable (aunque la mayoría sí lo tienen), y la supervivencia de un enorme sistema estelar durante miles de millones de años no está necesariamente determinada por su rotación.