¿Por qué la representación proporcional es un tema no partidista en los EE. UU.?

En Europa Occidental, por ejemplo, muchas legislaturas tienen un sistema de listas de partidos y están estructuradas con proporcionalidad, pero en los Estados Unidos, los partidarios de un cambio de sistema son casi completamente apartidistas. El movimiento de reforma existe con grupos de interés y terceros que buscan ganar representación.

¿Por qué ni los republicanos ni los demócratas están interesados ​​en la representación proporcional u otros sistemas más representativos?

"no partidista" en el sentido de que las dos partes que se benefician de él están de acuerdo con él? Suena a tautología.
FYI: el apoyo entre la población es una pregunta diferente (y mejor): news.gallup.com/poll/219953/…
Al menos un artículo ha sugerido que la Ley de Duverger funciona al revés (también): el surgimiento de dos partidos fuertes da como resultado que se erijan barreras institucionales contra otros partidos. Una especie de efecto de retroalimentación [positivo].
El uso de "no partidista" aquí parece no estándar. Corrección sugerida:s/nonpartisan/third party/g
@Fizz En el caso de EE. UU., al menos, hubo intentos definitivos y claros en la historia temprana de protegerse de los partidos terciarios, que es al menos parte de la razón por la que tenemos dos partidos monolíticos y heterogéneos que rara vez han tenido fracturas significativas a pesar de las numerosas divisiones internas y regionales (una de las razones por las que el partido republicano ha tenido problemas para aprobar leyes a pesar de controlarlo todo en este momento es que su propio partido está dividido entre ellos) y las reorganizaciones históricas.
Si ambos partidos están en contra de algo, entonces tiene una oposición no partidista.
Yo no llamaría al apoyo a la representación proporcional no partidista. Cuenta con el firme apoyo de muchos en la izquierda, la mayoría de los cuales votan por los demócratas y el partido demócrata lo ha apoyado tentativamente en ocasiones. También cuenta con el firme apoyo de terceros que, por definición, no son apartidistas.
@endolith Hay más de dos partidos en los EE. UU. (mire una boleta presidencial en algún momento) a pesar de que hay dos partidos dominantes en los EE. UU. De hecho, la mayoría de los años hay al menos algunos funcionarios electos en el Congreso que no son ni demócratas ni republicanos. si hacen caucus con un partido o con el otro. Además, los demócratas y el Partido Republicano no siempre fueron los dos partidos: el Partido Republicano comenzó como un tercero, por ejemplo.
Además, en los EE. UU., el término "no partidista" tiene una fuerte connotación que significa apoyado por personas de todo el sistema político sin tener en cuenta la afiliación a un partido político, en lugar de "no asociado con ningún partido político". El adagio es que no existe una forma republicana o demócrata de llenar un bache.

Respuestas (3)

La Ley de Duverger indica que los sistemas de pluralidad (primero después del puesto) se delegan en dos partidos por escaño, mientras que los sistemas proporcionales apoyan a muchos partidos. Debido a que Estados Unidos tiene elecciones presidenciales nacionales, esto esencialmente obliga a Estados Unidos a adoptar un sistema bipartidista.

Si Estados Unidos cambiara a un sistema proporcional, facilitaría que terceros obtuvieran más votos y escaños. Esos escaños tendrían que venir de los demócratas y republicanos porque los dos partidos tienen casi todos los escaños (actualmente el 98% del Senado y el 100% de la Cámara). Dado que ambos partidos perderían escaños, ambos tienen un interés personal en evitar un sistema proporcional.

Los miembros individuales de cualquiera de los partidos podrían estar más abiertos a la idea. Los que están más interesados ​​suelen ser los que tienen más probabilidades de unirse a un nuevo partido.

En el Congreso 2017-2018 , los demócratas controlan el 47 % del Senado y el 45 % de la Cámara de Representantes mientras que los republicanos tienen el 51 % y el 55 % respectivamente. Contraste eso con Alemania , donde el partido más grande es el 32,9%. Otros sistemas proporcionales tienen resultados similares. Ningún partido controla la mayoría de los escaños

Fuera del poder, los demócratas tienen más incentivos para sacudir las cosas, pero también tienen una coalición más amplia. En muchos sentidos, son más vulnerables a un sistema proporcional que los republicanos. En Alemania, el segundo partido más grande es sólo el 20,5%. Esta es la razón por la que tienden a concentrarse en reformas que aumentan su influencia en relación con los republicanos (por ejemplo, la Ley de Representación Justa o el análisis de la brecha de eficiencia ) en lugar de reformas que premian la proporcionalidad.

Ahora bien, a veces a los partidos más grandes les va mejor que en otras ocasiones. Antes de las últimas elecciones, los dos partidos más grandes de Alemania controlaban el 41,5% y el 25,7% de los escaños. Y, por supuesto, los demócratas pueden descubrir que seguirán siendo el partido más grande de la coalición.

Mientras tanto, los republicanos son mayoría en ambas cámaras del Congreso y controlan la gobernación o al menos una cámara de la legislatura en la mayoría de los estados. Podrían ser el partido minoritario más grande bajo representación proporcional, pero aun así pasarían de la mayoría que tienen ahora a ser más pequeños de lo que eran la última vez que formaban parte de la minoría.

Hay ventajas compensatorias. Por ejemplo, si los republicanos del Congreso y Donald Trump estuvieran en diferentes partidos, estarían menos en deuda con el presidente. Y tendrían más opciones en la formación de coaliciones. Pero aparentemente no valoran eso tanto como lo hacen con el sistema actual, donde en el peor de los casos están en segundo lugar.

"Debido a que Estados Unidos tiene una elección presidencial nacional, esto esencialmente obliga a Estados Unidos a adoptar un sistema bipartidista". ¿En serio? no pasa en Francia.
@Fizz Francia no tiene una elección pluralista para presidente. Si nadie obtiene la mayoría, tienen una segunda vuelta. También celebran la elección legislativa por separado, por lo que no tienen el efecto de faldones.
Todavía no veo cómo la segunda vuelta (que existe en muchos países para las elecciones presidenciales) coincide con un sistema de dos partidos (o conduce a uno). Las elecciones presidenciales y del congreso también están separadas en el tiempo en los EE. UU.; así que eso también parece un non-sequitur.
no lo hace La segunda vuelta es contra el sistema de dos partidos, ya que hay menos razones para no votar por el primer candidato en la primera elección. En los EE. UU., si alguien prefiere uno de los dos líderes sobre el otro, no puede expresar su primera opción a menos que renuncie a la posibilidad de votar esa preferencia. En Francia, siempre que no tenga una fuerte preferencia por el tercer candidato más popular sobre los dos primeros, no está renunciando a mucho. E incluso entonces, está votando por un tercero en lugar de seleccionar entre los dos primeros.
Esto suena razonable, pero ¿hay alguna evidencia (como declaraciones de funcionarios del partido) que sugiera que esto es realmente cierto?
@indigochild No confiaría exactamente en las declaraciones de los funcionarios del partido sobre esto. Dirán que están siguiendo la estela del presidente si creen que les conviene, y lo negarán cuando piensen que no. Son políticos, no les confíes nada. La evidencia puede venir de la única manera que tenemos disponible: comparando nuestra democracia y su historia con las de otros.
@zibadawatimmy De acuerdo. Pero sería mejor que algo basado en especulaciones.

Esta pregunta supone que en los EE. UU. los partidos minoritarios y de intereses especiales están excluidos del proceso político por los 2 partidos principales.

Sin embargo lo que en realidad sucede es que los partidos minoritarios que se forman (al menos los que se han formado en los últimos 80 años) se forman en base a temas específicos. Derechos de las mujeres, derechos de los trabajadores, derechos de los negros, derechos de armas, lo que sea.

Cuando esto sucede, si uno de estos partidos toca un nervio y comienza a ganar tracción entre los votantes y gana membresía, entonces uno de los 2 partidos mayoritarios simplemente coopta el tema específico para sí mismo, y la mayoría de los votantes de la minoría ir al partido mayoritario que cooptó el tema.

El partido de un solo tema, en este punto, ha completado su misión: ha priorizado con éxito su tema hasta el punto de que ha sido asumido por un partido importante con el poder para implementarlo. No necesitan elegir miembros para implementar su agenda ahora. De hecho, NO han sido congelados fuera del sistema, han tenido éxito en cambiar el sistema.

Pero los líderes del exitoso partido minoritario no lo ven así. Pensaron que iban a obtener algo de poder por sí mismos, y ahora no lo harán. Se está trabajando en su problema, pero querían más que eso, querían ejercer el poder sin compartirlo y esperaban usar su problema para impulsarse hacia el poder. No hace falta decir que no quieren admitir esto públicamente, por lo que todos afirman que necesitamos representación proporcional y el fin del malvado sistema bipartidista.

Si uno de estos días en los EE. UU. se formara un tercero que no fuera de un solo tema y tuviera una plataforma integral que fuera atractiva, entonces podríamos ver 3 partidos principales. Por ejemplo, un tercer partido que era socialmente liberal (apoyaba los derechos de la mujer, el aborto, se oponía a la religión en las escuelas, leyes ambientales estrictas, fuertes límites a las corporaciones, etc., etc.) pero fiscalmente conservador (apoyaba las reducciones del gasto público y un presupuesto equilibrado) podría simplemente hazlo. Eso terminaría con toda la charla de que el sistema bipartidista está en contra de la representación proporcional. Pero, no No aguante la respiración esperando esto porque para comenzar un partido minoritario se necesita a alguien con una energía tremenda que solo puede provenir de alguien que lo está haciendo porque realmente quiere mejorar a todos, como Martin Luther King, o alguien con un tremendo chip en su hombro - como Ross Perot. Y los que tienen fichas en el hombro tienen las fichas debido a problemas únicos por los que están enojados y hay muchos más que los del otro tipo.

Sí, la cooptación es una buena respuesta. ozy.com/fast-forward/the-future-of-americas-third-parties/73856
Aunque en el caso de Trump fue más como una adquisición hostil, en mi humilde opinión. hollywoodreporter.com/noticias/…
No olvides al más famoso y original rompedor del bipartidismo: Abraham Lincoln

En pocas palabras, no es lo mejor para ellos. First-past-the-post favorece un sistema bipartidista, ya que obliga a todos los demás partidos políticos a aliarse con un lado o quedarse fuera del gobierno. Asimismo, el aparato de debate es propiedad de estos dos partidos, lo que les permite excluir a aquellos que no se conforman con 'Demócrata' o 'Republicano'.

Esto ha creado una especie de configuración adversarial/de equipo deportivo muy efectiva de corazón sobre la cabeza. También tiene el beneficio adicional de lograr que las personas voten en contra de sus propios intereses si se enfoca en otro tema en el que usted y el votante están de acuerdo, ya que el otro lado es peor.

Los demócratas y los republicanos tienen demasiados esqueletos en su armario colectivo para sobrevivir como partidos (en sus formas actuales, de todos modos) en una configuración de elección clasificada. Debido a la configuración contradictoria, un sistema de elección clasificado haría que los votantes gastaran su segundo, tercer, etc. rango en cualquiera, excepto en el partido principal que odian. En conjunto, algún partido nuevo, probablemente moderado, ganaría poder al ser la segunda opción de todos.