¿Por qué el superdeterminismo generalmente se considera una broma? [cerrado]

Antes que nada, lamento ser un extraño viniendo a opinar sobre su campo. Esta es casi siempre una decisión estúpida, pero tengo una buena justificación para este caso. He estado leyendo sobre superdeterminismo y me molestó que la mayoría de ustedes lo traten como una broma . Bueno, antes que nada, creo que en este punto de la historia ya deberíamos haber aprendido la lección: las ideas que suenan ridículas a menudo terminan convirtiéndose en ciencia estándar, y esa forma de intimidación ideológica nunca debería existir. Pero, si al menos los argumentos fueran convincentes, se podría excusar al autor. Excepto que no, sus argumentos suenan como alguien con total falta de comprensión de la idea que despotrica contra ella solo porque no le gusta."¡El superdeterminismo significaría que la naturaleza está enviando agentes mágicos para controlar nuestros cerebros y conspirar contra nosotros!" ¿Es esto serio?

Sí, como científico informático, creo que el superdeterminismo es el enfoque más natural de cómo funciona el universo. Desde mi punto de vista, la idea de "libre albedrío", como algo que viene de fuera del universo, interactúa con la información almacenada en nuestro cerebro y determina lo que hacemos físicamente, es el enfoque incompleto, no lo contrario. Creo que la verdadera aleatoriedad es la que requiere mucha intervención mágica, mientras que el superdeterminismo es mucho más sólido. E incluso creo que las ideas recientesapoyarlo sin necesidad de "agentes mágicos". Pero esa no es la razón por la que estoy enojado; después de todo, soy un extraño y mis puntos de vista no importan un centavo. Es porque una idea tan importante con enormes implicaciones se considera una broma y ni siquiera se considera solo por cuestiones de gusto, sin pruebas reales o evidencia del caso. Y esto es algo de lo que sí tengo derecho a quejarme, independientemente del campo.

Entonces, por favor, ¿alguien podría justificar este prejuicio?

¿Es esto más adecuado para Philosophy.SE ?
No sé lo suficiente sobre el alcance de este SE para opinar al respecto, dejaré que ustedes decidan.
Luboš Motl es alguien por quien tengo un gran respeto (¡solo mira sus respuestas en este foro!) pero tiene una lengua bastante afilada y sospecho que muchos físicos adoptarían un tono más moderado. Las pruebas experimentales de las desigualdades de Bell nos han convencido a la mayoría de nosotros de que las teorías de variables ocultas son poco probables; sin embargo, eso no ha impedido que la gente busque lagunas. Y buena suerte para ellos. Es una parte relativamente pequeña del presupuesto científico pagar a algunos teóricos para que lo intenten y no les envidio la oportunidad.
¿Ver? "Lagunas". Incluso tú lo faltas al respeto, aunque probablemente no te diste cuenta ni quisiste hacerlo. De eso es de lo que estoy hablando, es como si fuera algo tan obvio para los físicos que ni siquiera lo cuestionas. Desde mi punto de vista, los resultados de Bell se basan en la presunción de la existencia del "libre albedrío", que es un concepto completamente turbio e inexplicable. ¿Qué es ese "libre albedrío", de dónde viene y cómo afecta al mundo físico? ¿Cómo pudo una conclusión que depende de conceptos mágicos e inexplicables haber convencido a tantos físicos?
Esto parece fuera de tema porque se basa principalmente en opiniones.
@Dokkat Physics se ocupa de lo natural. Como rama fundamental de la ciencia, también depende en gran medida de las observaciones confiables. En los experimentos de desigualdad de Bell, no confiamos tanto en el libre albedrío, sino que asumimos que no tenemos conocimiento de algunas cosas (como la configuración de un interruptor). Además, la evidencia que tenemos y las observaciones que hacemos apuntan a resultados muy fácilmente deducibles. Como científico informático, estoy seguro de que comprende la aplicación rígida de la lógica. El superdeterminismo no se toma muy en serio como teoría física porque no es física...
Requiere que asumamos y confiemos en ideas que no podemos probar o validar de ninguna manera. Describe cosas que parecen estar fuera del universo natural; un dominio que queda fuera de la física. Y, al final, no cambia nada de lo que ahora creemos que es verdad. Si el superdeterminismo es correcto y hay una voluntad externa al universo que determina nuestras acciones, nunca podremos saberlo y para nosotros seguirá apareciendo como si hubiera una verdadera aleatoriedad; la física que hemos basado en las ideas de la verdadera aleatoriedad seguirá funcionando igual que siempre; y todas nuestras medidas....
seguirá diciéndonos que el universo no es determinista en absoluto. Entonces, en este sentido, el superdeterminismo es una broma. Describe algo que cae justo fuera del ámbito de la física, no cambia nada de la física que conocemos y amamos, requiere que tengamos fe en que es correcta sin posibilidad de confirmarla o falsificarla, y es lo suficientemente vanguardista como para que irritaría a la mayoría de los físicos y sería creído por algunos no físicos. Es por eso que tantos lo desprecian.
También desde la perspectiva de un científico informático, he estado pensando en la misma línea que Dokkat. Sin ponernos filosóficos, si cada partícula en el universo obedece consistentemente reglas físicas que no implican verdadera aleatoriedad, entonces el universo debe ser determinista. Si existe verdadera aleatoriedad, entonces no debe existir. Simple como eso. Supongo que la existencia de la verdadera aleatoriedad es realmente de lo que se trata este argumento, pero muchos de estos argumentos parecen estar expresados ​​en términos mucho más vagos.
"Las ideas que suenan ridículas a menudo terminan convirtiéndose en estándares de la ciencia" No es cierto, estás eligiendo. Estás familiarizado con las ideas ridículas que lo hicieron; mucho, mucho más fracasó horriblemente.
@Jim esto es simplemente incorrecto. La verdadera aleatoriedad es el sistema real que necesita una voluntad externa al universo que determine nuestras acciones, mientras que el superdeterminismo es el único que puede ser autónomo.
@Dokkat: la aleatoriedad es básicamente una falta de patrón. ¿Qué le hace decir que se requiere una "voluntad de fuera"? ¿Por qué tendría ese requisito más que cualquier otro patrón, o la falta de patrón?
El determinismo se descarta por el principio de incertidumbre. Un estado en el que se conoce exactamente el impulso deja de tener una posición identificable. Por el contrario, un estado con una posición definida deja de tener un impulso identificable. No dice que hay una posición que no podemos medir, dice que si mides la posición exactamente, luego mides el impulso exactamente, luego vuelves a medir la posición exactamente, entonces es igualmente probable que la partícula se encuentre en el otro lado del planeta tal como está en la posición original...
no tener una posición y un momento definidos (así como una serie de otras combinaciones que no conmutan) al mismo tiempo significa que las leyes físicas simplemente no pueden predecir lo que puede suceder a continuación. Si el universo fuera superdeterminista, sería fácil saber la posición exacta y el momento de una partícula. La partícula debe encontrarse en una cierta posición en el futuro porque no hay otra alternativa, si podemos predecir su posición en cualquier momento, entonces también podemos conocer su momento en cualquier momento; algo que es imposible.
sin embargo, podría argumentar que todavía funciona de esa manera, pero el superdeterminismo hace que, independientemente de cómo midamos las cosas, siempre obtenemos el resultado de que las cosas parecen aleatorias. En ese caso, ¿cómo podemos realmente confiar en algo científico? Si la naturaleza ha predeterminado que vamos a equivocarnos experimental y teóricamente, entonces, ¿no es inútil todo lo que tenemos ahora?
O, ¿no podemos actuar bajo la suposición de que la naturaleza seguirá haciendo que las cosas nos parezcan aleatorias, lo que implicaría que la física que ahora creemos (que no es superdeterminista) es buena para describir cómo esperamos que se comporte la naturaleza cada vez que hacemos mediciones? . En cuyo caso, podemos ignorar fácilmente el superdeterminismo incluso si es cierto porque está predeterminado que las cosas nos aparecerán como verdaderamente aleatorias.
¡Gracias por los recursos! Me encanta este tema.

Respuestas (6)

En primer lugar, "lagunas" no es una falta de respeto. Es nomenclatura estándar. Dada una ley, una "laguna" es una forma de eludirla. Las desigualdades de Bell, en su formulación matemática, son leyes que impiden el superdeterminismo, por lo que si creemos que debería existir, tenemos que encontrar lagunas en los supuestos. Puede ser que la laguna sea tan grande que toda la ley se convierta en una tontería, pero hasta ahora, nadie ha encontrado una, excepto el libre albedrío.

Excepto por algunos críticos muy francos, no creo que la gente considere el superdeterminismo como una "broma". Si está interesado, aquí hay un buen resumen sobre lo que sabe un científico informático: http://www.scottaaronson.com/democritus/lec18.html También le dice que para las desigualdades de Bell, el concepto de "libre albedrío" en realidad no es "turbio" sino muy claro: la configuración del detector no debe estar completamente predeterminada por la historia del universo. Puede aceptar que esa suposición sea cierta o no.

Al final, por supuesto, significa que tienes que decidir: ¿Todo en el universo está predeterminado o hay opciones posibles que no están totalmente predeterminadas por el estado del universo? Si esto último existe, no puedes tener superdeterminismo. Eso es lo que nos dice Bell. Así que supongamos que tenemos superdeterminismo. ¿Y entonces? Nada. No le da ninguna predicción nueva y, a pesar de eso, en realidad le dice que lo que está haciendo es inútil de todos modos, porque sus experimentos no cumplen con los requisitos básicos que planteamos sobre los experimentos (reproducibilidad, los parámetros se pueden configurar libremente, etc.) .), por lo que, en principio, podría detenerse allí mismo. Por otra parte, no te detendrás, porque estás predeterminado a no hacerlo.

Por lo tanto, el superdeterminismo es una postura en filosofía, no ciencia en su forma moderna (y esta pregunta no es física, sino filosofía), y muchos físicos / matemáticos rechazan enérgicamente la filosofía en la ciencia, simplemente no sacan nada de ella. Entonces, los físicos no tratan el superdeterminismo como una broma, simplemente no es una posición con la que se sientan cómodos y, dado que no predice nada de todos modos, pueden simplemente tomar una posición diferente o ninguna.

Muy perspicaz, gracias! Tienes muchas cosas, así que déjame comenzar con el argumento de la "invalidación de la ciencia". ¿Dices que la ciencia quedaría invalidada si nuestras decisiones estuvieran predeterminadas? Eso no tiene sentido. ¿Cómo es eso? No tener verdadero libre albedrío no significa que no percibamos el libre albedrío localmente. Creemos que lo tenemos porque no tenemos suficiente información para predecir nuestras propias acciones. Funciona igual que los números pseudoaleatorios. Pueden parecer completamente aleatorios para un ser humano, pero están completamente predeterminados.
Entonces, considerando que la ciencia es solo un medio para que los humanos recopilen información sobre el universo, no importa que, globalmente, todo esté predeterminado. Mientras, para nosotros, parezca que tenemos libre albedrío, entonces, para nuestros propios modelos, la ciencia es completamente válida.
Además, puedes ver que el autor de esa conferencia es inteligente desde el primer párrafo. Genial, ja. Parece que tendré una buena lectura ahora, gracias.
digamos que soy un científico y quiero saber cosas sobre el universo. Digamos también que quiero saber qué es la "realidad". Entonces, mi primera suposición debería ser que realmente puedo llegar a saber estas cosas. Si esta suposición es incorrecta, mis conclusiones serán erróneas. Esto no "invalida" la ciencia (me malinterpretaste allí), solo significa que no hice lo que pensé que hice, debido a suposiciones erróneas: los experimentos, por supuesto, aún me mostrarán algo sobre el universo. Lo que nos dice el teorema de Bell es que los superdeterminismos deben ocultarse de alguna manera.
Si el superdeterminismo es la realidad, es posible que nunca lo sepamos. Pero si no podemos averiguarlo, es inútil reflexionar sobre ello fuera de la filosofía. Básicamente, solo propones un modelo óntico diferente (que a la gente no le gusta, porque les gusta pensar que pueden averiguarlo todo), pero cuya verdad no se puede probar. Realmente iría a los filósofos con esto, pueden decirle más sobre las diferencias entre epistemología y ontología y cómo esto podría ser importante con su pregunta, ¡mi conocimiento allí es bastante inestable!
Correcto, el superdeterminismo generalmente no se considera una broma. La idea de determinismo de cualquier tipo es desagradable para muchos, y creo que algunos físicos y matemáticos retroceden ante ella y simplemente se niegan a considerarla, incluso hasta el punto de proponer teorías bastante extrañas, por ejemplo, de la conciencia que involucra la gravedad cuántica para importar de alguna manera un elemento "mágico" (mirándote, Penrose). Pero no es una broma.
Si no es, al menos en principio, comprobable y refutable... no es ciencia. El superdeterminismo, como muchas preguntas filosóficas/religiosas, simplemente no ocupa el espacio de las preguntas que la ciencia está preparada para manejar. Desde este punto de vista, una diferencia que no hace diferencia realmente no es diferencia, y si no hay diferencia entre sí y no, entonces la única respuesta posible es "mu": tu pregunta no es una pregunta.
@keshlam no hay evidencia de que no sea comprobable ni refutable. De hecho, no hay razón para creerlo. Y descubrirlo sería una gran hazaña científica con grandes implicaciones.
Si no se puede probar, no hay nada que "descubrir", solo creencia pura. Si puede llegar a alguna predicción comprobable que debe suceder o no dependiendo de si la teoría es verdadera o falsa, entonces puede o no eventualmente convertirse en un tema para la ciencia. Hasta que puedas ofrecer una forma de hacerlo, es el equivalente exacto de preguntar si Dios puede crear una piedra tan grande que no pueda levantarla... juegos lingüísticos y nada más que eso.
No es cierto que del superdeterminismo surja la "nada". Puede comenzar allí y construir una teoría sobre observaciones y estadísticas, suponiendo que no está superdeterminado en un camino "inusual", sino en uno "promedio". El programa de investigación de los experimentos de física no cambiaría, pero sí el significado de la teoría. También habría menos confusión.
El superdeterminismo en muchos casos no tiene sentido, ya que supone que todos los efectos cuánticos comprenden y pueden predecir el futuro de lo que usted , el experimentador, está haciendo (dado que, después de todo, es determinista). Luego, las partículas cuánticas se establecieron específicamente para manipular el sistema contra la Desigualdad de Bell. Como menciona la página de wikipedia sobre superdeterminismo, supone que si siembra un RNG con muchos efectos diminutos para ganar entropía, y usa esa alta entropía para generar su experimento: de alguna manera , las partículas cuánticas se ven igualmente afectadas por esas fuentes de entropía.
Sí, evita legítimamente la no localidad, pero me parece bastante absurdo creer que las partículas cuánticas se ven afectadas por las mismas entradas que su RNG cuando su RNG está sembrando cuál de los tres ángulos se está probando durante su prueba de Desigualdad de Bell .
Quiero decir, digamos que tienes un botón físico para decidir qué ángulo probar cuando llega tu partícula entrelazada. Sí, si usas tus dedos para presionar el botón, la partícula cuántica "podría haber sabido" lo que ibas a hacer. Pero si tuviera un RNG verdadero, real, controlando un robot que luego presionó el botón, es probable que la partícula se vea forzada a una comunicación superlumínica con su compañero enredado. Creo que tratar de establecer una distinción entre un robot RNG y sacar números de un sombrero no está muy lejos de lo que se llamaría una "broma".
Con respecto a la invalidación de la ciencia por el superdeterminismo, considere que el superdeterminismo insiste en que todas nuestras conclusiones sobre el cosmos están predeterminadas. Una vez que una conclusión está predeterminada, entonces es lógicamente superfluo (y la lógica no lo permite) llamar también a esa conclusión "verdadera" o "racional" porque no habría ninguna prueba que pudiera distinguir entre una conclusión inevitable que era verdadera o racional. , y una conclusión inevitable que no era "verdadera" o no racional, o científicamente válida.
Dijiste: "¿Y luego? Nada. No te da ninguna predicción nueva..." pero contradice el punto hecho por el autor aquí: philsci-archive.pitt.edu/16781/1/… ¿Quién debería? ¿creer?
No veo en ninguna parte del documento donde el autor afirme que se han hecho nuevas predicciones. Él dice: "No está tan claro si esto se puede probar empíricamente; pero seguramente, si resulta posible construir teorías deterministas para la mecánica cuántica, no parece haber razones de principio para pensar que no puede haber nuevas predicciones". Eso implica que no tiene nuevas predicciones. Simplemente cree que se pueden hacer nuevas predicciones. Bueno, nada ha aparecido hasta ahora.
No estoy tratando de decir que cualquier teoría que estés desarrollando no pueda en algún momento hacer nuevas predicciones. Tal vez tal vez no. Afirmo que todos los enfoques del superdeterminismo, tal como se los conocía en 2014, parecían excluir nuevas predicciones debido a su naturaleza. Todo el campo es muy complejo: casi nunca hay una sola persona completamente correcta o incorrecta porque es muy difícil concretar todas las suposiciones de su modelo.

Usted dice que "las ideas que suenan ridículas a menudo terminan convirtiéndose en ciencia estándar", pero tenga en cuenta que las "ideas que suenan ridículas" con mucha más frecuencia, por un factor importante, terminan convirtiéndose en una ciencia en absoluto.

Estoy de acuerdo en que "esa forma de intimidación ideológica nunca debería existir", excepto que no es ideológica, sino solo una cuestión práctica de decidir qué afirma dedicar tiempo a comprender y posiblemente verificar.

Cuando le pides a los científicos "pruebas reales o evidencia del caso", que prueba que alguna teoría nueva y bastante inusual no es válida, le pides a la gente que haga mucho trabajo, pero ¿por qué deberían hacer este trabajo?

Estarían interesados ​​en hacer este trabajo, sin siquiera preguntarles, si alguien proporciona algún tipo de evidencia que los convenza de que existe la posibilidad de que la nueva idea sea al menos lo suficientemente útil como para dedicarle tiempo.
Eso es todo.

Creo que " Afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria " (Carl Sagan) se aplica perfectamente a eso.

Tenga en cuenta que no me referí a las ideas que citó, y ni siquiera a la física. Por lo tanto, se aplicaría igualmente a teorías como "energía libre" o "Dios".
OK, en realidad estoy de acuerdo con la mayor parte de lo que dices. Pero sobre el problema en sí. ¿Ves cómo los resultados de Bell prueban que el mundo es inherentemente aleatorio al asumir que los pensamientos son aleatorios ? Prueba algo al asumirlo. ¿Soy el único que ve el absurdo en esto? ¿O tal vez me estoy perdiendo algo más?
Oh, mirando la pregunta desde la perspectiva de un científico, no lo hice, y no tengo la intención de leer sobre el problema en sí. Claro, probar algo basado en la suposición de que es cierto es un error. El primer paso para solucionar este tipo de problema al publicar algo es la revisión por pares; ¿El artículo/publicación en cuestión fue revisado por pares?

El problema real aquí está oscurecido por terminología inane y mal pensamiento.

El problema real es, ¿qué tipo de "teoría localmente determinista" podría reproducir las predicciones experimentalmente exitosas de la mecánica cuántica? Localidad aquí significa, no solo que las influencias causales tienen que atravesar el espacio (en lugar de actuar instantáneamente a distancia), sino que no van más rápido que la luz.

El descubrimiento clave de John Bell, inmortalizado en su teorema, es que existen experimentos en los que la mecánica cuántica predice que existen correlaciones de un tipo que no puede producir una teoría determinista local.

El paradigma básico es que dos partículas se producen en un punto y se separan en direcciones opuestas hacia dos filtros giratorios. Hay detectores de partículas al otro lado de ambos filtros. La probabilidad de que la partícula atraviese el filtro depende del ángulo de orientación del filtro. La orientación del filtro se establece mientras las partículas están en vuelo, cuando están demasiado separadas para que una influencia de la velocidad de la luz las conecte. Sin embargo, ya sea que atraviesen los filtros o no, está altamente correlacionado de una manera que no puede ser producida por una teoría determinista local con un límite de velocidad de la luz. Para obtener más información, consulte "Teorema de Bell".

El teorema de Bell trata sobre las probabilidades. No es literalmente imposible que una física localmente determinista reproduzca los resultados correctos, pero tendría que ser una coincidencia infinita y prolongada, como si los rayos cósmicos siguieran llegando desde el otro lado del universo para bloquear la entrada de las partículas. con la frecuencia requerida.

El punto es que las orientaciones del filtro se pueden establecer de acuerdo con cualquier regla, las probabilidades de pasar en los diferentes extremos están altamente correlacionadas entre sí y dependen de cuáles sean las orientaciones reales, y las orientaciones del filtro se pueden "elegir" en de tal manera que ninguna influencia causal a la velocidad de la luz pueda conectarlos. Entonces, la influencia causal hipotética que determina si las partículas pasan, tendría que "saber" cuáles eran las orientaciones de antemano. Y dado que las orientaciones pueden elegirse, por ejemplo, de acuerdo con los dígitos de pi, o las letras de "Moby Dick", o los comportamientos de las ratas en un laberinto, tendría que suponer que esta secuencia de información fue programada en la influencia causal externa. (como los rayos cósmicos) por adelantado.

Esa es la idea que se "considera una broma". Pero aquí es donde entran la terminología estúpida y el mal pensamiento para confundir el asunto.

Bell planteó su escenario en términos de experimentadores que eligen las orientaciones del filtro. Dijo que podría existir una laguna si las propias elecciones de los experimentadores no son libres, y llamó a esto "superdeterminismo", como si el determinismo ordinario se tratara solo de experimentos y no también de las personas que los hacen.

En cualquier caso, esto no ofrece ninguna mejora en términos de probabilidad. Antes, teníamos rayos cósmicos con "Moby Dick" preprogramados en ellos. Aquí tenemos (presumiblemente) influencias misteriosas que impedirían a los experimentadores llevar a cabo la versión "Moby Dick" del experimento. Es igual de tonto y, en cualquier caso, los experimentos tipo Bell ya se han hecho muchas veces, por lo que lo improbable ha sucedido. (Sería interesante tener un límite inferior sobre cuán improbables serían los resultados de todos los experimentos EPR del mundo ahora, asumiendo el determinismo local).

Entonces, aunque en realidad hay un prejuicio contra el determinismo entre muchas personas educadas en la mecánica cuántica, y aunque muchas personas tienen un prejuicio filosófico a favor del libre albedrío, ninguno de ellos tiene nada que ver con el problema aquí. El problema central es el hecho de que las teorías deterministas locales solo pueden producir correlaciones de Bell por coincidencia, y eso tiene una probabilidad cercana a cero a medida que los experimentos se repiten y las predicciones se confirman. Si desea determinismo en física subcuántica, necesita no localidad (mecánica de Bohm), causalidad hacia atrás en el tiempo (varias "interpretaciones"), tal vez alguna forma de espacio emergente (con una red causal subyacente que no es local)...

Este artículo es una expresión más precisa y erudita, usando una forma contemporánea de análisis causal, de lo que estoy tratando de decir. Cuando digo que necesita rayos cósmicos preprogramados con Moby Dick... eso es un ejemplo de lo que llaman "ajuste fino". Las influencias causales locales responsables de producir correlaciones de Bell no locales tendrían que ajustarse de antemano para producir los efectos requeridos.

Sí, entiendo todo lo que dices. Creo que el problema es que existe un concepto muy arraigado del flujo del tiempo en nuestros cerebros. Las orientaciones se podrían definir en función de lo que queramos, no por ello es absurdo. Quizás si, en lugar de un tiempo estático, piensas que la decisión de modificarlo altera algo en el pasado, entonces sonará menos mágico. Así no es como si el universo entendiera que estamos orientando los filtros en función de los personajes de moby dick. Es solo que afectamos el pasado después de tomar tal decisión.

¿Por qué el superdeterminismo generalmente se considera una broma?

Mi respuesta personal (algo graciosa) a eso sería porque a la gente le falta imaginación. No pienso en el superdeterminismo en términos de conspiraciones, sino en retrocausalidad, y no lo encuentro ridículo si se expresa de esta manera.

Básicamente, no creo que haya algo así como una flecha del tiempo físicamente significativa, solo una flecha de percepción del tiempo. A la realidad no le importa cómo experimentamos subjetivamente el tiempo como algo que fluye de un momento al siguiente.

Algunas pruebas anecdóticas de esto: en primer lugar, las teorías relativistas son invariantes a la reparametrización; en realidad, no existe una noción preferida del tiempo. Luego, está la idea de Stueckelberg y Feynman de que las antipartículas son básicamente partículas que se propagan hacia atrás en el tiempo, o la reformulación simétrica en el tiempo de la electrodinámica. Además, está el hecho de que en la relatividad general, necesitamos resolver un espacio-tiempo consistente (que tiene en cuenta las 'condiciones de contorno' futuras), con el agravante de que el espacio-tiempo posiblemente podría tener una topología no trivial en el cuántico. nivel.

Esta es también la idea básica detrás de la (algo ingenua) interpretación transaccional de la mecánica cuántica.

Creo que usted mismo tiene prejuicios si dice 'Creo que el superdeterminismo es el enfoque más natural de cómo funciona el universo'. Esto no pretende ser una crítica, solo quiero decir que tu mente está moldeada por el mundo que percibes, y ese mundo parece determinista.

La mecánica cuántica y su aleatoriedad representan una visión diferente del mundo (microscópico), y parece poco natural para una mente que está moldeada por el comportamiento del mundo (macroscópico). Cuando estudié física, me tomó años obtener una comprensión intuitiva del mundo de la mecánica cuántica, porque contradecía mi comprensión intuitiva del mundo de la física clásica de muchas maneras.

Personalmente, me alegro de la aleatoriedad en la mecánica cuántica, porque me parece que niega el determinismo y hace posible el libre albedrío.

¿Es la última oración la que conduce a los votos negativos? Votantes a favor, digan por qué votan a favor; de lo contrario, nadie aprende nada. Tampoco estoy de acuerdo con la última oración, pero aparte de eso, esta es una muy buena respuesta a la pregunta del OP, así que +1
Entonces, ¿por qué no estás de acuerdo con la última oración?
Las personas no están de acuerdo con la última oración porque la aleatoriedad no es libertad: las personas que piensan que el libre albedrío no tiene sentido después de una inspección minuciosa piensan que eliges por causas o eliges al azar, y ninguno de esos es "libre albedrío" intuitivo. La aleatoriedad en realidad nos da menos poder sobre nuestras elecciones porque, al menos cuando son deterministas, nuestra mente puede ser parte del circuito de retroalimentación que constituye las causas, pero la aleatoriedad no recibe retroalimentación. Solo se siente intuitivamente liberador como un "fuera" si su intuición es que la falta de libre albedrío es restrictivo, pero es meramente explicativo.

Las ideas no deben tratarse como bromas, pero el superdeterminismo es falso: es incompatible con la mejor teoría del conocimiento disponible.

Primero, una digresión sobre la teoría del conocimiento. Cualquier instancia de complejidad adaptativa tiene que ser explicada. Por ejemplo, como señaló Paley, si encuentra un reloj y nota que sus partes encajan de tal manera que dan la hora con precisión y que un pequeño cambio en la disposición de las partes destruiría su capacidad para decir la hora, entonces algún proceso debe haberlo configurado para hacer eso. La información necesaria para establecer un sistema de este tipo es el conocimiento. Los filósofos a menudo piensan que el conocimiento es algo en lo que una persona cree, pero la complejidad adaptativa en un artefacto como un reloj o el ala de un pájaro o lo que sea requiere una explicación y la explicación tiene que ser bastante similar en cada caso porque lo que requiere explicación es bastante similar. Es decir, cualquiera que sea la configuración del sistema, debe haber comenzado sin esa información y luego haberla creado. Dado que no comenzó con el conocimiento, no puede producir mágicamente la respuesta correcta en un solo salto, sino que tiene que producir variaciones en su información actual y luego seleccionar entre esas variaciones. Tiene que haber algún medio en el que se almacene la información y se pueda acceder, leer y usar fácilmente para producir cosas como relojes, alas de mariposa o lo que sea. En el caso de los artefactos que fabrican los humanos, la información se puede almacenar en libros, programas de computadora, etc. En el caso de la evolución biológica, la información se almacena en los genes. Pero cualquier información de este tipo debe almacenarse en algún lugar. Tiene que haber algún medio en el que se almacene la información y se pueda acceder, leer y usar fácilmente para producir cosas como relojes, alas de mariposa o lo que sea. En el caso de los artefactos que fabrican los humanos, la información se puede almacenar en libros, programas de computadora, etc. En el caso de la evolución biológica, la información se almacena en los genes. Pero cualquier información de este tipo debe almacenarse en algún lugar. Tiene que haber algún medio en el que se almacene la información y se pueda acceder, leer y usar fácilmente para producir cosas como relojes, alas de mariposa o lo que sea. En el caso de los artefactos que fabrican los humanos, la información se puede almacenar en libros, programas de computadora, etc. En el caso de la evolución biológica, la información se almacena en los genes. Pero cualquier información de este tipo debe almacenarse en algún lugar.

Si el superdeterminismo fuera cierto, entonces tendría que haber algún sistema que pudiera jugar con el cerebro humano de tal manera que le diera a la gente ideas específicas. No sería suficiente hacer cambios aleatorios porque tales cambios no producirían la idea de hacer una medición específica. Un cambio aleatorio puede producir un ataque epiléptico o daño cerebral o el cerebro puede simplemente ignorarlo dependiendo del tipo de cambio pero no producirá una idea específica. Entonces, ¿dónde está este sistema? ¿Dónde almacena la información requerida para manipular a los experimentadores humanos? ¿Cómo creó ese conocimiento sin que nadie se diera cuenta?

Y supongamos que tal sistema existiera y que de alguna manera se hubiera ocultado de nosotros. ¿Por qué haría eso cuando podría cooperar para beneficio mutuo? Incluso si tiene una capacidad de almacenamiento de información o velocidad de procesamiento mucho mayor o lo que sea, seguramente puede calcular una ventaja comparativa o al menos leer sobre esto en libros de economía. La ventaja comparativa significa que debes hacer aquello en lo que eres mejor y dejar que otras personas hagan cosas en las que no eres tan bueno. Entonces, si puede hacer una integración numérica en cincuenta dimensiones sin sudar y tenía una razón para hacerlo, podría contratar cosas menos urgentes para los humanos.

Finalmente, creo que el problema que tienen los físicos con la mecánica cuántica es en gran parte que no la toman en serio como una descripción de cómo funciona el mundo. Por ejemplo, la mecánica cuántica es una teoría local y la no localidad es el resultado de intentar forzarla a adoptar una forma clásica, ver

http://arxiv.org/abs/quant-ph/9906007

http://arxiv.org/abs/1109.6223

"es incompatible con la mejor teoría del conocimiento disponible". No. El determinismo, técnicamente, es infalsable y no puede ser incompatible con ningún resultado experimental. (Incluso los resultados aparentemente aleatorios podrían, en principio, estar preescritos: el Creador puede haber preescrito cada colapso cuántico). No puedo votar negativamente porque me falta representante.
Hay dos problemas con tu comentario. Primero, no dije que el determinismo es falso, dije que el superdeterminismo es falso. Determinismo y superdeterminismo no son lo mismo. El superdeterminismo afirma que de alguna manera un aparato experimental está correlacionado con las pruebas que vamos a hacer. En segundo lugar, la teoría del conocimiento no es comprobable experimentalmente (ver "Lógica del descubrimiento científico" de Karl Popper, Capítulo 2), por lo que una idea podría ser incompatible con ella y tampoco ser comprobable experimentalmente.
En primer lugar, el superdeterminismo es el determinismo de todo el universo, incluido el experimentador. Ese es el uso normal de la palabra determinismo, lo super es superfluo. Si quieres excluir al experimentador, la palabra es dualismo. En segundo lugar, su argumento de por qué el determinismo entra en conflicto con la teoría del conocimiento no tiene sentido. Nadie dice que el determinismo tiene que ser aleatorio.
El superdeterminismo es una posición más fuerte que el determinismo de todo el universo. El superdeterminismo establece específicamente que el aparato experimental se correlacionará de una manera específica con el experimento que decidas hacer: esto es necesario para explicar los resultados de los experimentos EPR. No dije que el determinismo o el superdeterminismo tienen que ser aleatorios: no sé de dónde sacaste esa idea.