¿Por qué el Concorde, y no otros aviones, recibe esta niebla/condensación, sobre el ala, en el *despegue*? [duplicar]

Varias imágenes del Concorde despegando muestran una nube de gotas de agua (niebla) sobre las alas. Como esto:

Concorde despegando de Heathrow

Supongo que la niebla se crea debido a la baja presión sobre las alas. Pero, ¿la ubicación del tamaño y la turbulencia visible de este patrón no sugieren que el ala está estancada? Ciertamente no parece flujo laminar.

No recuerdo haber visto esto en otros aviones en el despegue.
¿Qué está sucediendo? ¿Es exclusivo del Concorde? ¿Se ve agravada por el efecto suelo?


Esta entrada de Wikia dice:

... el tren de aterrizaje tenía que ser inusualmente fuerte. Esto se debió a las cargas inusuales debido al alto ángulo de ataque que necesitaba el Concorde para despegar debido a su ala delta.

¿El "ángulo de ataque alto" apoyaría mi suposición de que el ala superior está estancada?
Podría entender una entrada en pérdida si el avión estuviera aterrizando , pero ¿parecen estar cerca de entrar en pérdida durante el despegue?

Esto de ninguna manera se limita al Concorde: c2.staticflickr.com/8/7170/6777607687_392329226c_b.jpg
@JonStory, sí, pero en otros aviones solo ocurre cuando el ala se está acercando a la pérdida total, mucho más a menudo durante los aterrizajes que en los despegues.
En realidad, no: un avión aterriza en o por encima de Vref, que es ~ 1.3x de velocidad de pérdida. El despegue (rotación) generalmente ocurre a una velocidad más lenta, por debajo de V2, y V2 en sí mismo es solo ~ 1.2x de velocidad de pérdida. Esa foto que publiqué es un 747 despegando, no aterrizando.

Respuestas (2)

Tiene razón en que la condensación se debe a la baja presión, pero el ala no está estancada. El ala delta de gran barrido del Concorde creó una elevación que se llama elevación de vórtice . De mi respuesta en esa pregunta:

En el caso de alas que tienen bordes de ataque afilados y muy barridos, como las alas delta, el fenómeno del vórtice de separación del borde de ataque se produce a velocidades subsónicas. Sin embargo, la separación no destruye la sustentación como en el caso de las alas de barrido bajo; en cambio, forma dos vórtices que son (casi) paralelos a los bordes del ala.

El centro del vórtice es una región de baja presión, donde se forma la condensación. En esta figura, puedes ver la formación de vórtices en un modelo de Concorde.

flujo de vórtice

Flujo alrededor del Concorde en un aterrizaje Configuración de Henri Werlé, ONERA, imagen de efluids.com

Una vista lateral de lo mismo:

Aterrizaje

  • Flujo alrededor del Concorde en una configuración de aterrizaje* por Henri Werlé, ONERA, imagen de efluids.com

Entonces, básicamente, el avión todavía produce sustentación; sólo el mecanismo es diferente.

Este tipo de producción de sustentación es bastante común en el caso de alas muy barridas. La formación de vórtices también se encuentra en varios otros casos, como lomos , extensiones de borde de ataque (como este F-18), etc.

F-18

Visualización de flujo sobre un modelo a escala 1/48 de un avión F-18 dentro de un túnel de agua en la instalación de visualización de flujo del Centro de Investigación de Vuelo Dryden de la NASA. Imagen de wikimedia commons

Tiene razón al asumir que la baja presión en la parte superior del ala es la causa de la condensación. En cuanto a la ubicación y la turbulencia, esto probablemente tendría que ver con algo llamado "Span Wise Flow" en el que el aire que fluye sobre un ala no solo fluye directamente hacia atrás, sino que tiende a conducir hacia las puntas de las alas y derramarse por el borde ( una razón para 'winglets').