¿Por qué el Boeing 787 tiene menos ventanas en la cabina?

¿Por qué el Boeing 787 tiene menos ventanas en la cabina? El 787 tiene solo 4 ventanas de cabina, mientras que otros aviones tienen 6. Aquí hay una comparación entre el 787 y el 777: ^ 787 VS 777 vingrese la descripción de la imagen aquí ingrese la descripción de la imagen aquí

¡Esa orientación de la imagen hace que el 777 se vea enorme!
Es un Air France, por lo que podría haber transportado montones de croissants y otros productos horneados similares.
No @BobJarvis, lo siento, ¡es KLM! ;-) Los aviones de AirFrance no tienen este esquema de color (Sí, me di cuenta de que está escrito "AF/KLM")
@dalearn podría tener algo que ver con que el 777 sea enorme,
Por supuesto, es difícil saberlo con dos imágenes que pueden tener una escala diferente, pero parece que el área de superficie total es aproximadamente la misma para ambas.
@dalearn, ¡el 777 ES enorme! El 777-300ER tiene 242 pies de largo y 212 pies de envergadura. Esto significa que si coloca uno en un campo de fútbol, ​​con las plumas traseras tocando la línea de gol de Dallas, la nariz estaría a 2 pies en la zona roja de Washington, mientras que las alas se extenderían 26 pies sobre las líneas laterales en ambos lados.
@dalearn: Es como mirar a una ballena...

Respuestas (3)

Es por la fibra de carbono. Esta es la misma razón por la que el 787 tiene ventanas para pasajeros más grandes. Aquí puede encontrar un enlace que explica las ventanas polarizadas del 787. Debido a su mayor resistencia a la tracción, puede tener ventanas más grandes. Las ventanas se consideran puntos débiles en el fuselaje donde no hay refuerzo estructural. Esto significa que las ventanas deben estar soportadas por el fuselaje y los componentes estructurales alrededor de la ventana. Los pilotos de Boeing no vuelan con el codo fuera de la ventana durante el vuelo, por lo que Boeing elimina esa función. Agregaron ventanas más grandes porque pudieron. Hay separación para las seis ventanas porque se necesita apoyo.

Espero que esto ayude, Charly

Fibra de Carbono vs Aluminio

Parece que solo soy yo, pero no veo cómo esto responde a la pregunta. A menos que haya una diferencia de perspectiva demasiado grande, las fotos muestran que el 787 tiene menos vidrio que el 777 y menos paneles, esa es la cuestión. Con el razonamiento sobre la estructura más fuerte, esperaría más ventanas, nada menos; a menos que, como dije, la imagen sea desde ángulos tan diferentes que no muestren que el 787 tiene en realidad más vidrio que el 777.
@MartinArgerami: No estás solo. Explicación poco clara sobre la resistencia a la tracción (resistencia al alargamiento) del fuselaje y " Los pilotos de Boeing no vuelan con el codo fuera de la ventana durante el vuelo, por lo que Boeing elimina esa característica ". Al menos se debe comparar el área de las ventanas y el ángulo de visión.
"volar con los codos por la ventana"... Oye, esa es una característica del suelo.

Se han actualizado las reglas de visibilidad desde la cabina.

Hay reglas y regulaciones impuestas a la vista desde la cabina, por muy buenas razones, por ejemplo, para evitar colisiones. Durante la aproximación, los pilotos deben poder ver la pista mientras se encuentran en la senda de planeo, en cualquier ubicación del COG. Desde Torenbeek :

ingrese la descripción de la imagen aquí

El ángulo de visión hacia adelante y hacia abajo debe ser suficiente para permitir que el piloto vea las luces de la zona de aproximación y/o toma de contacto a una distancia igual a la distancia recorrida en 3 segundos a la velocidad de aterrizaje cuando la aeronave está

  1. en una pendiente de planeo,
  2. a una altura de decisión que coloca la parte más baja de la aeronave a una altura de 100 pies por encima de la zona de toma de contacto (ver Fig. 3-25),
  3. guiñada ± 10°,
  4. hacer una aproximación con un Alcance Visual en la Pista de 1,200 pies, y
  5. cargado hasta el peso más crítico y la ubicación del centro de gravedad.

Algunos requisitos adicionales de las regulaciones británicas fueron:

  • Al rodar, el piloto debe poder ver el suelo a un máximo de 130 pies del avión, pero preferiblemente esta distancia debe ser de 50 pies o menos.
  • Al ascender, el piloto debe poder ver al menos 10° por debajo del horizonte y preferiblemente 15-20° por debajo.
  • Al aterrizar, el piloto debe poder ver por debajo de la horizontal cuando el avión está en actitud de cola abajo.
  • Otra característica deseable es que durante el rodaje el piloto debería poder ver la punta del ala en su lado del avión.

ingrese la descripción de la imagen aquí

La FAA hizo una propuesta de regulación sobre la visibilidad mejorada desde la cabina en 1971. Sin embargo, según la industria aeroespacial, esto impondría limitaciones estructurales en el diseño de la cabina con penalizaciones de alto peso y arrastre. De FAA AC 25.773-1 , publicado en 1993:

La mayoría de los comentaristas que respondieron al Aviso 71-2 objetaron las enmiendas propuestas. En general, los fabricantes de aviones consideraron que los requisitos propuestos eran demasiado estrictos y excedían el estado del arte, particularmente con respecto al tamaño de los paneles transparentes, considerando el peso y la resistencia estructural necesarios para brindar una visión clara en las áreas especificadas.

El B777 fue diseñado antes de 1993 y siguió regulaciones más antiguas. La vista desde la cabina de los aviones diseñados después de 1993 (el 787, por ejemplo) cumple con la Circular de Asesoramiento 25.773-1, lo que permite un campo de visión más pequeño en comparación con las regulaciones anteriores.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Las ventanas son curvas porque la tecnología actual permite superficies de doble curva que son lo suficientemente fuertes para el impacto de aves, aunque el B787 ha tenido algunos problemas con los parabrisas agrietados. . Como señala @PeterKämpf, los paneles planos del pasado requerían usar más de ellos para mantener una aerodinámica, resistencia y ruido razonables: si los paneles deben ser planos, muchos paneles pequeños mejoran la aerodinámica que unos pocos paneles grandes.

Gracias por mencionar la naturaleza curva de las ventanas más nuevas. Los paneles planos requerían más secciones en el pasado, por lo que la aerodinámica seguía siendo aceptable. El ruido de la cabina debería ser notablemente más bajo con paneles curvos, una clara indicación de una mejor aerodinámica.
@PeterKämpf Punto válido, lo he incluido en la respuesta.
¡Esta debería ser la respuesta aceptada!

Tener muchas ventanas en la cabina es una reliquia de tiempos pasados, donde la mayor parte del trabajo era VFR y no existían cosas como un TCAS.

Echemos un vistazo al Boeing 707, por ejemplo:

B707 Fuente de imagen

Como puede ver, hay muchas ventanas grandes, incluso pequeñas en la parte superior para que sea más fácil detectar el tráfico.

Sin embargo, IFR y sistemas como TCAS han hecho innecesario el uso de muchas ventanas grandes. Hoy en día, las ventanas de la cabina solo se necesitan para despegar, aterrizar y rodar. El resto funciona automáticamente.

Y si piensas: "¿Por qué molestarse, simplemente deje esas ventanas allí, la mejor vista siempre es mejor". El vidrio es significativamente más pesado que los demás materiales utilizados en los aviones. Y como saben, cada libra cuenta en la aviación.

Este cambio ocurre lentamente como puede ver. Es por eso que el 777 todavía tiene ventanas bastante grandes y el 787, el actual buque insignia de Boeing, cada vez más pequeño.

Esta tendencia, por supuesto, continuará en el futuro, hasta que se encuentre el mínimo para los propósitos mencionados anteriormente.

Hay estándares mínimos impuestos a la vista desde la cabina por CFR 14 Parte 25.
Se requiere que los pilotos estén atentos al tráfico incluso cuando estén en IFR. TCAS no pretende ser un sustituto de los pilotos que miran por la ventana. Al volar bajo las reglas IFR pero en condiciones visuales, los pilotos pueden aceptar instrucciones que les exigen mantener una separación visual del tráfico que tienen a la vista. En resumen, las ventanas siguen siendo muy necesarias.