¿Por qué debe ser vvv < c en las transformaciones de Lorentz? ¿Estas ecuaciones no se aplican a la luz? [duplicar]

Estaba tratando de entender cómo se ven las cosas desde la perspectiva de la luz. Mirando las transformaciones de Lorentz, parece que el universo se contraería a lo largo de la dirección del movimiento en un plano, y el tiempo se detendría. Pero he oído que estas ecuaciones no se pueden aplicar a la velocidad de la luz, cuando v = C .

¿Por qué no se aplican las transformaciones de Lorentz cuando v = C ?

Echa un vistazo a la fórmula de gamma en la transformación de Lorentz y dime qué sucede cuando v = C . Debería quedar claro entonces.

Respuestas (3)

Para ver lo que pasa, basta con hacerlo en dos dimensiones, con la forma de Lorentz ( 1 0 0 1 ) . (he puesto C = 1 .)

El grupo Lorentz es el grupo que conserva esta forma. Un elemento típico es

( ± segundo θ broncearse θ broncearse θ ± segundo θ )
dónde θ recorre el intervalo abierto desde π / 2 a π / 2 .

El subgrupo que conserva la dirección del tiempo es el componente conexo de la identidad, donde el ± signo es positivo. Este subgrupo también se denomina a veces grupo de Lorentz.

Ahora dado un elemento del grupo de Lorentz, podemos definir la velocidad correspondiente como v = pecado ( θ ) , de modo que v está automáticamente (estrictamente) acotado entre 1 y 1 .

¿Por qué en mis 52 años nunca pensé en escribir? segundo θ = aporrear η ¿aquí? ¡Un buen truco! ¿Está sacado de un texto? En realidad lo he visto antes en otro contexto: θ = Dios ( η ) , dónde Dios es la función de Gudermann. Aparentemente tu θ se denomina "ángulo oblicuo" o "ángulo de velocidad" y fue introducido por Karapetof . Aparentemente, también es útil si desea disparar un proyectil relativista para un alcance máximo en una región (enorme) de gravedad uniforme: vea ...
... ver aquí . No sé ustedes, ¡voy a buscar mi botella de coca cola vacía y el compresor de aire para probarlo! También hay una Dios escala en un par de reglas de cálculo muy inteligentes (un par de mis peculiaridades son que colecciono reglas de cálculo y muñecas matrioshka). Junto con una suma pitagórica (implementada por dos escalas móviles), Dios , pecado y porque le permite calcular todas las funciones trigonométricas e hiperbólicas con aproximadamente el mismo esfuerzo que si se refiriera a doce escalas diferentes para cada una.
@WetSavannaAnimalakaRodVance: Normalmente no escribo segundo θ , pero normalmente no escribo aporrear η cualquiera. En las raras ocasiones en que necesito escribir algo como esto, generalmente escribo algo como β o 1 / 1 v 2 , que es lo que hice en el primer borrador de esta publicación. Mirando ese borrador, me llamó la atención que v / 1 v 2 se parece mucho a una tangente y 1 / 1 v 2 es la secante correspondiente, y pensé que esta era probablemente una de las muchas cosas que todos en el mundo, excepto yo, ya sabían, así que edité en consecuencia.
¡Impresionante! Buen truco. ¡Ahora ya sabes cómo lanzar una botella de coca-cola relativista para obtener el máximo alcance!

Además de simplemente mirar la transformación de Lorentz, ver una divergencia y concluir "meh, no funciona", otra forma de obtener una idea de la divergencia es a través de la declaración:

ninguna secuencia finita de impulsos finitos te llevará a una velocidad C en relación con su marco de inercia inicial .

Imagínese en una nave espacial con controles de orientación y un impulsor tal que pueda acelerarse a cualquier velocidad en un intervalo finito (digamos [ 0 , Δ v ] con Δ v C ) en cualquier dirección en relación con su actual marco de referencia inercial que se mueve momentáneamente en una unidad de tiempo según lo medido por el reloj de su nave espacial a bordo.

Grupo teóricamente, esto es equivalente a la afirmación de que después de la unidad de tiempo, hay alguna vecindad norte i d de la identidad en S O ( 1 , 3 ) tal que puedo impartir cualquier transformación de Lorentz en ese vecindario para presentar mi marco de referencia. A medida que pasa el tiempo (medido por mi reloj de confianza a bordo), puedo imponer cualquier secuencia de estos miembros del vecindario; la transformación general en relación con mi marco inicial es su producto, por lo que mi transformación general sigue un camino continuo a través de S O ( 1 , 3 ) . Nuestra declaración inicial es equivalente a:

Ningún miembro del componente relacionado con la identidad de S O ( 1 , 3 ) corresponde a una velocidad relativa de C

(De hecho, esto es cierto, por supuesto, de cualquier miembro de S O ( 1 , 3 ) , pero el componente de identidad son las transformaciones que podemos alcanzar físicamente sin controles, con suficiente combustible).

En particular, imagine que se dirige en una dirección constante; y cada unidad de tiempo vas a imponer el mismo impulso. Como en la respuesta de WillO , nos concentramos en una dimensión espacial, por lo que nuestro impulso de unidad es:

(1) Δ Λ = Exp ( d η ( 0 + 1 + 1 0 ) ) = ( aporrear d η pecado d η pecado d η aporrear d η ) ; d η = artanh Δ v C Δ v C

Lo mismo, finito, Δ v en relación con nuestro marco actual impartido norte veces más es Exp ( norte d η ( 0 + 1 + 1 0 ) ) . Entonces, cuando aceleramos a una velocidad uniforme Δ v por unidad de tiempo por nuestro reloj, por lo que sentimos una fuerza de aceleración constante desde nuestro asiento, un observador en nuestro marco inicial ve como acelerar para que nuestra rapidez η = norte d η cambia por una cantidad Δ v / C en un intervalo de tiempo aporrear η con respecto a su marco. Entonces, el cambio en la velocidad general entre los dos marcos es

(2) C ( bronceado ( η + artanh Δ v C ) bronceado η ) Δ v sech 2 η

y nuestra aceleración aparente desde nuestro marco inicial es Δ v sech 3 η ; Parece que estamos acelerando cada vez más lentamente, tanto porque es nuestra rapidez, no la velocidad, lo que está cambiando uniformemente con el número de intervalo de impulso y también porque estos intervalos de impulso son cada vez más largos en relación con el marco inicial.

En ninguno de los marcos la diferencia de velocidad general alcanzará alguna vez C .

Tenga en cuenta que los argumentos anteriores se aplican incluso si Δ v es una gran fracción de C . Cuando Δ v C se cumple la aproximación en (2).

Las transformaciones de Lorentz se aplican a objetos con masa distinta de cero. Para un objeto con masa, requeriría una cantidad infinita de energía para alcanzar la velocidad de la luz.

La transformación de Lorentz describe un cambio de coordenadas cuando cambia de un sistema de coordenadas a otro. No tiene sentido decir que se aplica a "objetos con masa distinta de cero". Es como decir que la fórmula para convertir de centígrados a grados no se aplica a objetos pesados. Y no requiere ninguna energía para cambiar el sistema de coordenadas.
@DanPiponi, por supuesto, tienes razón. En lugar de dar el punto de vista de la física matemática, estaba tratando de dar más un punto de vista "en la práctica" e intuitivo: un físico normalmente no intentaría aplicar la transformación de Lorentz a un objeto sin masa, sabiendo lo que sucedería.