No puede alcanzar la velocidad de la luz, pero ¿en relación con quién?

Imagine una persona estacionaria (con respecto a una nave espacial) flotando en el espacio y mira el reloj de la nave espacial que avanza 0.5c y ve que su reloj avanza más lento que el suyo, y concluye que se está moviendo más cerca de la velocidad de la luz que él. ..

Recientemente aprendí que las personas en la nave espacial realmente verán el reloj de la persona 'estacionaria' no más rápido, sino también más lento, con respecto al reloj de la nave espacial, lo que haría que la persona de la nave espacial concluyera que su nave espacial estaba estacionaria y el hombre flotante se estaba moviendo. la dirección opuesta a 0.5c.

Mi pregunta es esta... cuando la física dice que no podemos movernos a la velocidad de la luz, pregunto, ¿con respecto a quién? El hombre que flota calcula que se mueve a 0c y puede acelerar hasta 1c. Pero la persona en la nave espacial se está moviendo, pero concluye que está estacionaria, por lo que calcula que su velocidad es 0c y puede acelerar hasta 1c. Si el hombre en la nave espacial acelera hasta 0,99c con respecto a su propio marco de referencia, entonces la persona estacionaria lo vería acelerando de 0,5c a 1,499c, más rápido que la luz.

No se puede alcanzar la velocidad de la luz relativa a todo el mundo. Busque "suma de velocidad relativista" en este sitio.
Creo que @curiousone probablemente quiso decir "cualquiera", no "todo el mundo".
O, para explicar el conciso e ingenioso "relativo a todos" de @CuriousOne (jajaja, me gusta mucho) y qué tiene que ver con su sugerencia: la suma de velocidad relativista no es lineal como sugieres (es decir, no simplemente agregas velocidades como has hecho) pero su no linealidad es tal que C es el mismo para todos los observadores . te mueves a 0.5 C con respecto a mí, pero ambos concluiremos de nuestras mediciones independientes que cualquier rayo de luz se mueve a C (aunque en general no estaremos de acuerdo sobre la dirección; este último fenómeno se denomina "aberración relativista").
@WillO No, ¡creo que "todos" fueron bastante deliberados!
Para dejar las cosas claras sobre mi inglés: no es mi primer idioma y con frecuencia me confundo con cualquiera y con todos. :-) En este caso, inicialmente escribí "cualquiera" y luego decidí ir con el gramaticalmente incorrecto (¿no?) "todos" para hacer una declaración más fuerte. @WetSavannaAnimalakaRodVance adivinó mis intenciones correctamente, pero no me importa que me llamen. Agradezco que a alguien le guste. :-)
@WillO: ¿Tal vez debería haber puesto "todos" entre comillas? Creo que eso habría hecho una declaración impropia adecuada, ¿verdad?

Respuestas (2)

Para responder a esto, no puede agregar velocidades como en la mecánica newtoniana. En relatividad, si el marco B se mueve a una velocidad u y C se mueve a una velocidad v ambos con respecto a un marco inercial A, entonces la velocidad relativa entre B y C es tu + v 1 + tu v / C 2 .

Entonces, sustituir sus argumentos aquí ahora nos dejaría con una velocidad relativa menor que c. Solo porque en la mecánica newtoniana tratamos con baja velocidad, ignoramos el denominador.

Nota: Además, si sustituyes tanto u como v por un número cercano a c, la expresión sigue siendo menor que c, esto podría darte una idea de que es imposible alcanzar la velocidad de la luz.

" La persona estacionaria lo vería acelerando de 0,5c a 1,499c, más rápido que la luz " La afirmación en sí es un gran error... La persona en la nave espacial sabe que aceleró de 0,5 a 0,99 veces la velocidad de la luz, pero la persona de afuera solo lo vería acelerando de 0.5c a 0.99665551839c. Es porque la velocidad relativa viene dada por (v+u)/(1+uv/c^2). Esto se probará en STOR.

Con respecto a cualquier marco en el universo, el tiempo máximo de interacción entre dos eventos es la distancia dividida por la velocidad de la luz, es decir, la velocidad máxima de interacción es la velocidad de la luz.