¿Podrían los ventiladores eléctricos levantar un cohete como un dron de múltiples hélices? [cerrado]

¿Podrían los ventiladores eléctricos como los de abajo levantar un cohete? ¿Cuál es la cantidad de electricidad necesaria para levantar un cohete interplanetario?

¿Podría una planta de energía nuclear proporcionar suficiente electricidad?

ingrese la descripción de la imagen aquí

ingrese la descripción de la imagen aquí

https://en.wikipedia.org/wiki/Airbus_E-Fan

Agregué las imágenes y el enlace para mostrar a las personas que no están familiarizadas con las hélices eléctricas y los impulsores una idea de lo que está disponible. Me pregunto si este tipo de motores tienen suficiente empuje para levantar algo verticalmente.

¿Qué dispositivo propulsor sería el más eficiente para un ascensor espacial?

ingrese la descripción de la imagen aquí

Si tiene una torre de 53 km de altura, no necesita un motor de turbina eléctrica para levantar un cohete, puede usar un motor lineal eléctrico con mejor eficiencia independientemente de la disminución de la presión del aire desde el suelo hasta una altura de 53 km. Pero no somos capaces de construir una torre de 53 km de altura.
@Uwe, la torre solo es lo suficientemente fuerte como para sostener la línea eléctrica.
Puede tener cierta estabilidad horizontal y flexibilidad debido a la masa. El lanzamiento completo comienza en tierra, la quema completa comienza al final
Yo, personalmente, no tengo ni idea de lo que estás hablando. ¿Puedes explicar un poco mejor este concepto? ¿Qué hace la torre?
Bueno, el Falcon Heavy tiene un empuje de despegue total de 5,100,000 lbs con ambos propulsores y el núcleo funcionando a toda máquina. El motor a reacción GEnx produce alrededor de 70.000 de empuje. Entonces necesitarías 73 de ellos para igualar el mismo empuje. Los requisitos de energía eléctrica van a ser impresionantes. Cada motor tiene unos 20 megavatios, por lo que necesitará 1,5 gigavatios. A 100.000 voltios necesitarás 14.600 amperios. Esto será difícil de entregar. La conclusión es que esto no es práctico.
@OrganicMarble La torre es una línea eléctrica/monocarril.
@zeta-band no es práctico para 1 motor eléctrico pero ¿ahorra combustible más limpio reutilizable?
Una turbina extrae energía de un fluido que fluye y convierte la energía en trabajo mecánico: hace girar un eje. Un motor libera energía al quemar combustible y convierte la energía en trabajo mecánico. ¿Qué significa "motor de turbina eléctrica"? significar.
Además, sus preguntas siguen haciendo referencia a este número mágico, 53 km. ¿Qué tienen de especial los 53 km?
@besmirched globo más alto
@Muze tratando de hacer un contacto deslizante a 14,000 amperios le dará arcos que harán estallar todo en plasma. Además, los motores 73 van a pesar mucho. Sigues añadiendo peso y complicación para intentar ahorrar un poco de combustible. No mejorará las cosas.
Sí, muchos motores tendrán que levantarse como un enorme dron.
Muy difícil de construir motores a reacción eléctricos para trabajar con presiones de aire desde el suelo hasta 53 km de altura. Necesita un ventilador que sea eficiente para un rango de presión tan amplio y también una refrigeración para el motor eléctrico. Si no es posible enfriar con aire muy fino, el motor simplemente se derretirá.
¿Por qué incluir globos en la ecuación cuando el sujeto es un avión? Esto afecta negativamente la legibilidad y credibilidad de sus preguntas.
Mejore su pregunta. 1. Las imágenes parecen irrelevantes. 2. ¿Por qué están esos enlaces allí? 3. Responda las preguntas de comentario en el texto
@OrganicMarble lo he revisado
¿Qué tienen que ver las imágenes y el enlace de Airbus con la pregunta? Creo que querrás explicarlos si crees que son relevantes.
@JMac Agregué la explicación y espero que ayude. gracias
Después de todas las ediciones, parece que sus preguntas reales son: 1. Sin tener en cuenta el consumo de energía, ¿podrían usarse motores turbo eléctricos para levantar un cohete verticalmente? 2. Cuánta potencia se requeriría; ¿una planta de energía nuclear suministraría suficiente energía? ¿Es esto correcto?
@JanDoggen y habrá arcoíris y sol?

Respuestas (1)

Las turbinas no funcionan en el espacio, no hay aire.

Podría usarse como la primera etapa de un vehículo orbital o suborbital.

El principal problema no es la fuente de energía, sino que el tamaño de las unidades es demasiado grande.

La masa de sustentación máxima del avión más grande jamás construido, el Antonov An-225 , es de 640 toneladas. La masa total de una Soyuz es de alrededor de 300 toneladas, más de la mitad es su primera etapa.

Sin embargo, la velocidad máxima del Antonov es de alrededor de 800 km/h, que no se parece en nada a la velocidad de algunos km/s de una Soyuz después de su primera etapa quemada.

Tener una primera etapa supersónica no es imposible, principalmente razones de ingeniería lo están evitando (podría funcionar, pero con cohetes puede ir mejor). Y tenga en cuenta que tenemos muy poca tecnología para construir grandes naves supersónicas. El más grande es el Tupolev Tu160 , un bombardero estratégico ruso, su peso máximo de despegue es de 275 toneladas.

Agregue un problema de densidad de energía. Hydrolox ofrece 15,8 MJ/kg y se expulsa a medida que se quema. Las mejores baterías de iones de litio tienen 0,72 MJ/kg y son demasiado caras (y peligrosas) para dejar caer las agotadas durante el vuelo.
no usa baterías electricidad directa hipotéticamente
@Muze: ¿Cómo? ¿Arrastrando cables detrás?
¿Qué? Las células nucleares son peligrosas de transportar, ¡especialmente en caso de accidente!
@AryanBeezadhur: Principalmente, los RTG brindan muy poca energía momentánea; algo del orden de 100W. Son geniales que pueden proporcionarlo durante años, pero ¿en un momento dado? Inútil. Si opta por un reactor de fisión, tendrá mucha potencia... y necesitará expulsar el calor. Sería mejor con un motor NTR usando el calor directamente que con el vapor, la turbina, el generador, el motor eléctrico y la hélice. O al menos alimentar la hélice con turbina de vapor directamente, como en el jet nuclear.
@Muze pareces mezclar altura y velocidad. Para viajar a la luna u otros planetas, necesitas velocidad. Imagínese sentado en un plato de sopa gigante de 200 000 kilómetros de diámetro. No tiene fricción, pero es enorme. Para salir, puedes lanzar una pelota muy rápido, y eventualmente saldrá en espiral del tazón. La atmósfera es un pequeño parche diminuto en el medio del tazón que tiene fricción. Tu torre, o un avión, solo moverán tu posición de bolos a la mitad de este parche, pero prácticamente no te ayudarán a acelerar la bola. Toda esa energía para ese titánico empujón todavía tiene que salir de ti (el cohete)
@bukwyrm, el objetivo es solo hacer que el lanzamiento sea más alto, no la velocidad. el cohete despegaría a mayor altura
@Muze Algunos datos importantes: para atravesar la atmósfera se requieren alrededor de 2 km/s delta-v. Significa que, si el problema de la atmósfera no existiera, los cohetes tendrían que acelerar solo 2 km/s más lento para ir a donde estaban destinados. En comparación, para salir del campo gravitatorio de la Tierra se requiere una velocidad de 11,2 km/s. (Para entrar en órbita alrededor de la Tierra, requiere sólo 7,8 km/s).
@peterh, entonces, si el lanzamiento ocurriera a 33 km o más, ¿eso ahorraría combustible combustible o eliminaría una etapa?
el objetivo es solo hacer que el lanzamiento sea más alto, no la velocidad. el cohete despegaría a mayor altura ¡No cambie los postes de la portería! - ¿Por qué no está esto en tu pregunta?
@Muze: No eliminaría ni siquiera 1/4 de un escenario, reemplazando todos los ahorros con un escenario de "ventiladores eléctricos" enormemente complejo. Es como construir 50 metros de escaleras mecánicas al pie del monte Everest para facilitar la subida.