¿No es contradictorio el Big Bang con la existencia de singularidades en los agujeros negros? [duplicar]

Así que tengo entendido que los modelos actuales predicen que un objeto súper masivo colapsará más allá del horizonte de eventos en una singularidad de densidad infinita.

Mi pregunta es la siguiente: ¿no se contradice tal predicción con el universo observable, ya que observamos la expansión desde el Big Bang? ¿Cómo podría formarse una singularidad si en algún momento hubo un objeto mucho más masivo y denso (el Universo) que no permaneció o alcanzó la singularidad sino que se infló?

edición 1: O en otras palabras, como sugirió Tom B. [pero ver edición 2]:

SI el universo estaba dentro de su propio horizonte de sucesos, lo que parece razonable dada su enorme masa y diminuto tamaño justo después del Big Bang, ¿cómo escapó?

editar 2 [editado un poco la pregunta inicial, comentarios a continuación]: ¿ Creo que esta pregunta es diferente del Big Bang apagado por un agujero negro? pregunta, porque no estoy sugiriendo que las fuerzas que conducen a la formación de agujeros negros contrarresten el Big Bang.

Estoy indicando que hay dos instancias potenciales de singularidad en el Universo, el Big Bang t0 y las singularidades de los agujeros negros. La singularidad del Big Bang (si alguna vez existió) no es estable y se puede observar que se ha degradado a inflación.

Del mismo modo, ¿no debería esta observación llevar a pensar que la singularidad de un agujero negro, si se formara, conduciría a una inflación similar? Entiendo que el entorno del agujero negro no es homogéneo, mientras que las condiciones del big bang fueron en su mayoría homogéneas, pero a partir de las referencias de ambas singularidades, ¿importaría eso?

¿A qué nivel de matemáticas quieres una respuesta? Así que tengo entendido que los modelos actuales predicen que un objeto súper masivo colapsará más allá del horizonte de eventos en una singularidad de densidad infinita. Esto no es cierto, pero necesitaríamos saber a qué nivel explicar por qué no.
"¿Cómo podría formarse una singularidad si en algún momento hubiera un objeto mucho más masivo y denso (el universo)" - es (el universo) un objeto?
Parece una pregunta justa. En otras palabras, SI el universo estaba dentro de su propio horizonte de sucesos, lo que parece razonable dada su enorme masa y su diminuto tamaño justo después del Big Bang, ¿cómo escapó?
Tom B. reformuló perfectamente mi pregunta, agregaré su pregunta a la pregunta principal. ~
Ben, no soy físico, así que un nivel bajo de matemáticas sería lo mejor para mí, si puedes.
Tfb: Traté de especificar en la pregunta inicial las diferencias que percibo en ambas preguntas.

Respuestas (1)

¿No es contradictorio el Big Bang con la existencia de singularidades en los agujeros negros?

La pregunta asume que en la relatividad general solo hay un tipo de singularidad. Esto no es cierto. . Del resumen:

Seminario realizado en JINR, Dubna, 15 de mayo de 2012.

En la Relatividad General, las singularidades del espacio-tiempo plantean una serie de problemas, tanto matemáticos como físicos. Se puede identificar una clase de singularidades -con métrica uniforme pero degenerada- que, bajo un conjunto de condiciones, nos permiten definir invariantes geométricos adecuados y escribir ecuaciones de campo, incluidas ecuaciones que son equivalentes a las de Einstein en puntos no singulares, pero permanecen bien definidos y suaves en las singularidades. Esta clase de singularidades es lo suficientemente grande como para contener singularidades isotrópicas, singularidades de producto deformado, incluidas las singularidades de Friedmann-Lemaitre-Robertson-Walker, etc. Además, una singularidad del Big-Bang de este tipo satisface automáticamente la hipótesis de la curvatura de Weyl de Penrose.

Las cursivas son mías.

Las singularidades de los agujeros negros son fáciles de visualizar, una masa muy grande sufre un colapso gravitacional en un solo punto. La singularidad que genera el Big Bang tiene diferentes características geométricas de relatividad general.

Se eligió el modelo de singularidad particular para el Big Bang porque las observaciones apuntaban a un universo en expansión, y una explosión de una singularidad podría modelar los datos cuando se propuso por primera vez. Por lo tanto, la singularidad del Big Bang difiere matemáticamente de la singularidad de un agujero negro, porque el comportamiento observado de la materia difiere. En un agujero negro hay contracción a una singularidad, en el Big Bang explosión a partir de una singularidad. Diferentes modelos matemáticos.

En el modelo actual del Big Bang, la singularidad es borrosa debido a los efectos mecánicos cuánticos esperados (una vez que se cuantifica la gravedad) que también crean el período de inflación, necesario para modelar la homogeneidad de la radiación de fondo de microondas.

PD: esta es una lectura interesante, bajo derechos de autor, por lo que no puedo copiarla.