¿Los astronautas solo realizan caminatas espaciales mientras la ISS está en el lado nocturno de la Tierra?

¿Los astronautas de la Estación Espacial Internacional tienen que realizar caminatas espaciales solo mientras no estén mirando directamente al Sol? Si es así, tengo curiosidad acerca de la razón detrás de esto. ¿Es solo porque estarían protegidos de los vientos solares y la radiación? ¿No pueden los trajes espaciales protegerlos por completo? Además, ¿cuál es la velocidad promedio de las partículas cargadas durante los eventos de protones solares cuando llegan a la estación?

Respuestas (2)

No. La mayoría de los paseos espaciales de la Estación Espacial Internacional (ISS) duran del orden de varias horas, a menudo hasta 8 horas durante reparaciones e instalaciones más difíciles y que requieren más tiempo, y algunas casi 9 horas*. Y la estación, en su órbita de aproximadamente 93 minutos, nunca está a la sombra de la Tierra durante tanto tiempo.

Hay ventajas y desventajas en la caminata espacial, ya sea a la luz del sol o en la oscuridad total, pero eso ya se discute en dos respuestas en ¿Cómo se ven afectados los EVA en LEO por estar en el lado nocturno de la Tierra? También encontrará respuestas a sus otras preguntas en nuestro sitio, si las busca.


En cuanto a su última pregunta, aunque en realidad debería ser una pregunta nueva, porque es bastante difícil de responder y preferimos que las preguntas independientes se formulen por separado, aquí hay algunos datos interesantes que tal vez podrían ayudarlo a enmarcarla; La mayoría de los eventos de protones solares son inofensivos en LEO excepto los más violentos, ya que la ISS orbita por debajo de los cinturones de Van Allen . Pero su órbita cruza la Anomalía del Atlántico Sur durante algunas órbitas por un período corto y está menos protegida allí. Y mientras que la mayor velocidad que alcanzan estas partículas es en las regiones polares debido a la aceleración de la reconexión magnética del Sol y la Tierra , la inclinación orbital de la ISS no la lleva a latitudes tan altas .


*Consulte la Lista de caminatas espaciales y caminatas lunares 1965-1999 de Wikipedia y la Lista de caminatas espaciales 2000-2014 que incluyen su duración.

¿Podría explicar esa fórmula que vinculó? O publique un enlace a la explicación porque parece interesante y me temo que mi conocimiento de física a nivel escolar (que se deterioró un poco con los años) está lejos de poder descifrarlo yo mismo.
@MaurycyZarzycki Esa fórmula se deriva de la tercera ley de movimiento planetario de Kepler y se simplifica para el período orbital de los cuerpos en órbita con una fracción de masa insignificante en comparación con el primario y en una órbita circular a su alrededor, que es T = 2 π a 3 / m dónde m es el parámetro gravitacional estándar ( GRAMO METRO ), y a es semieje mayor (para órbita circular, es solo el radio de la Tierra más la altitud orbital).
@MaurycyZarzycki Tenga en cuenta que esta fórmula es una aproximación de primer orden y que hay perturbaciones de segundo orden a las que está sujeta la órbita de la ISS, como la precesión nodal debido a que la Tierra no es una esfera perfecta (técnicamente es un esferoide achatado ), y tampoco No incluye la resistencia atmosférica que también varía debido a las mareas atmosféricas, etc. Pero tiene una precisión de unos pocos segundos para una sola órbita de la ISS, por lo que es suficiente.
Esta es la fórmula vinculada: sqrt((412,5 km + 6378,1 km)^3*4*pi^2/((6,673×10^−11 N*(m/kg)^2) * 5,97219×10^24 kg) ) . Está T = 2 π a 3 / m , con GM sustituido por m - la constante gravitatoria multiplicada por la masa de la Tierra. Entonces 412.5 km + 6378.1 es a , porque es la altitud media a la que orbita la ISS más el radio medio de la Tierra. En lugar de multiplicar por 2 π , 4 π 2 se colocó dentro del 'sqrt' (raíz cuadrada).

La órbita de la ISS es de 93 minutos y las caminatas espaciales duran horas.

De ahí la dificultad en el diseño de trajes espaciales. Necesita soportar estar expuesto a la luz solar directa durante aproximadamente 45 minutos, y luego casi inmediatamente a la oscuridad profunda. (Aunque el reflejo de la Tierra ayuda mucho en la órbita terrestre baja. Lo que marca la diferencia para los trajes espaciales que se usan más allá de LEO).