¿Cuál es la causa de la decoloración a lo largo de los bordes de la cubierta térmica Quest Joint Airlock?

He notado esta decoloración/manchas/marcas de quemaduras a lo largo de los bordes de la cubierta térmica Quest Joint Airlock en la escotilla antes, pero ahora parecen aún más pronunciados y contrastantes con el color natural de la cubierta, durante el último US EVA-24 del Tripulación de la Expedición 38 (Rick Mastracchio como EV1, Mike Hopkins como EV2 y Koichi Wakata como operador de Canadarm2 y apoyo dentro de la estación). Por ejemplo, esta es una de las fotografías tomadas durante EVA 24 cuando los dos caminantes espaciales salen:

   ingrese la descripción de la imagen aquí

   Rick Mastracchio como EV1 (rayas rojas) y Mike Hopkins como EV2 (sin rayas) saliendo de la esclusa de aire durante el EVA-24 de EE. UU. (Crédito: NASA)

La funda térmica está visiblemente decolorada a lo largo de su borde, acentuándose progresivamente hacia el borde más exterior. No estoy seguro de si se trata de algún tipo de oxidación, quemadura química de los materiales de aislamiento térmico a medida que escapan los gases de la esclusa de aire, decoloración de algunos materiales debido a la exposición al sol que permanece abierto durante los EVA, o algo más.

¿Cuál es la causa de la decoloración a lo largo de los bordes de la cubierta térmica Quest Joint Airlock?

Respuestas (1)

Bien, encontré una respuesta por mi cuenta en una leyenda de la Imagen del día de la NASA #1740 (11 de agosto de 2010):

ingrese la descripción de la imagen aquí

En la luz

Reflexionando sobre su experiencia cuando salió de la nave a la luz del día en la segunda caminata espacial de la misión Expedition 24, el astronauta Doug Wheelock dijo: "los colores de la Tierra explotan cuando sales hacia el planeta. Fíjate en lo que parecen marcas de quemaduras en el cubierta térmica de la escotilla, el efecto del vacío y el oxígeno atómico en las roscas y el sellador de roscas utilizado en la cubierta térmica. partido extinguido " .

Wheelock y su colega astronauta Tracy Caldwell Dyson completaron la segunda de tres caminatas espaciales para retirar un módulo de bomba de refrigerante de amoníaco que falló en el armazón S1 de la estación el miércoles 11 de agosto.

Crédito de la imagen: NASA

El énfasis es mío. Entonces, esto se debe a la oxidación de los materiales selladores utilizados en la cubierta térmica, causada por el oxígeno monoatómico proveniente de la tenue atmósfera a la altitud orbital de la ISS a la que está expuesta la escotilla cuando permanece abierta durante la actividad extravehicular (EVA), algunos de ellos más de 7 horas de duración, y también cuando está cerrado a lo largo de su borde donde el sello no está herméticamente apretado con el borde de la esclusa de aire. En la altitud orbital de la ISS entre 330 km y 435 km (205 - 270 mi), el 90% de la atmósfera es oxígeno monoatómico debido a la radiación ultravioleta solar que rompe los enlaces moleculares bivalentes del oxígeno diatómico:

O 2 + UV 116 kcal 2 O

La oxidación más pronunciada se encuentra en el lado de la cubierta térmica que mira hacia el ariete de la Estación Espacial, donde la interacción con la atmósfera es mayor. ¡ Felicitaciones a Mark Adler por esta explicación!