¿Las señales de enlace ascendente/descendente del satélite se propagan o se filtran al espacio?

La comunicación por satélite generalmente involucra tres tipos de nodos: la estación terrestre (también conocida como telepuerto), el satélite en órbita geosíncrona y el receptor/transceptor de satélite. Me interesa saber cuánto se filtra una señal al espacio durante el proceso de comunicación tierra-espacio-tierra.

Las siguientes imágenes son dos escenarios posibles que dibujé para ayudar a ilustrar la ruta de un enlace ascendente de señal, y no estoy seguro de qué escenario es más preciso.

Escenario posible uno : el enlace ascendente del satélite mantiene su ancho de ruta/señal en órbita geosincrónica. Poca o ninguna señal se filtra al espacio.

Posible enlace ascendente satelital: escenario uno

Escenario posible dos : la señal del enlace ascendente del satélite se propaga desde la fuente del enlace ascendente, de manera similar a la trayectoria de la luz de una linterna. Como resultado, esta propagación hace que gran parte de la señal se filtre al espacio.

Posible enlace ascendente satelital: escenario dos

¿Cuál de estos escenarios parece ser más preciso? ¿El tipo de enlace ascendente del satélite afecta la propagación de una señal? (¿Banda Ku, banda Ka, banda S?) ¿Es más probable que el enlace ascendente de un transceptor de Internet satelital doméstico estándar tenga fugas que un enlace ascendente de teletransporte debido al diseño del plato?

Otra nota a considerar, descubrí mientras hacía Google-fu que el enlace ascendente de la señal satelital también consta de "lóbulos". El lóbulo principal tiene la fuerza para viajar a la órbita geosíncrona, pero no estoy seguro de si los lóbulos laterales son capaces de filtrarse al espacio.

Lóbulos de satélite.  Fuente: http://www.marinesatellitesystems.com/index.php?page_id=1086

Fuente: http://www.marinesatellitesystems.com/index.php?page_id=1086

Los puntos anteriores son cosas a considerar con el enlace ascendente del satélite que se filtra al espacio, pero también tengo curiosidad por saber si el enlace descendente del satélite también puede filtrarse. Como nota final, el siguiente es un diagrama que muestra el lóbulo principal de un satélite con fugas durante el proceso de enlace descendente. No estoy seguro de si el escenario diagramado ocurre universalmente con todos los satélites geosincrónicos, o solo con el que figura en la fuente de la imagen.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Fuente: https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-navigation/article/characterisation-of-gnss-space-service-volume/2EB9FAF84543144E198900B0A0271B91/core-reader

En cuanto a su pregunta secundaria sobre si los lóbulos laterales alcanzan el espacio... Sí. Los lóbulos son solo una indicación de la intensidad de la señal. Su rango es ilimitado si puede distinguirlos del ruido de fondo.

Respuestas (3)

Tienen que difundir su señal. Además, se requiere un plato realmente grande para no difundir su señal en absoluto.

Imagine que no hubo propagación en absoluto. El plato tendría que apuntar exactamente al satélite, al margen del tamaño del plato. ¡Eso está mucho más allá de la tecnología de hoy! DSS tiene sus platos apuntando a 0,1 grados. A la distancia de la órbita geosíncrona, eso es 62 km. Los láseres se pueden apuntar con un poco más de precisión, pero aún así no son tan precisos.

La cantidad que se propaga una señal es inversamente proporcional al tamaño de la antena (en la mayoría de los casos). Hay calculadoras , pero en general, cuanto mayor es la frecuencia y más grande es el plato, menor es el ancho del haz. Pero nunca se puede apuntar en una sola dirección sin una antena infinitamente grande.

¿Plato? ¿Quién usa platos ya? Los arreglos en fase son muy baratos y tienen mejores patrones de radiación de todos modos.
@Sam los platos pequeños son más sucios y más baratos
Las matrices baratas de la suciedad en fase de @Sam son excelentes para muchas aplicaciones, pero tienen sus propios problemas únicos que la óptica agradable y limpia de un reflector Cassegrain no tendrá.
@PearsonArtPhoto Hermosa descripción sobre la señal que se limita al tamaño del plato como improbable. ¡Gracias por la respuesta!

Como ejemplo, una antena de 10 m de ancho tiene un ancho de haz de 0,14 grados a 14 GHz (donde he tomado el ancho del haz como el punto de -3 dB).
A 36.000 km (órbita geoestacionaria), un haz enviado por esta antena tendrá 88 km de ancho.

36000 * bronceado (0,14 grados) = 88

Para cualquier tamaño de antena razonable, tendrá fugas porque el lóbulo principal será mucho más ancho que la antena receptora. Los lóbulos laterales estarán en un ángulo bastante grande en relación con el lóbulo principal. Para un plato, sospecho que los lóbulos laterales son mucho más débiles que el lóbulo principal.

Fantástico ejemplo junto con la ecuación acompañada. También agradezco la descripción con respecto a los lóbulos. ¡Gracias por la respuesta!

Para el enlace ascendente, existe un límite inferior teórico del ancho de propagación que es ~ (distancia entre el receptor y el transmisor)*(longitud de onda)/(tamaño del transmisor). Hay varias formas de llegar a esto, como el Principio de Incertidumbre de Heisenberg (cuanto más pequeño es el transmisor, más se sabe la posición del haz, por lo tanto, menos se sabe sobre la dirección). Esta es solo una fórmula de orden de magnitud; obviamente, el haz no tiene un borde afilado. Tomando los números de la respuesta de @Hobbes:

15 GHz -> longitud de onda ~ 0,0214 m, distancia = 36*10^6 m y el transmisor = 10 m. 36*10^6*.0214/10 = 77*10^3. Así que mi fórmula da una aproximación aproximada del resultado de Hobbes.

Tenga en cuenta que este es el límite inferior; es físicamente imposible hacerlo mejor que esto. En el mundo real, cualquier sistema práctico funcionará peor.

Para el enlace descendente, esta dispersión será significativamente menor que el radio de la Tierra siempre que esté en el rango de MHz, por lo que si no violaría la mecánica cuántica que solo una pequeña porción del haz no alcance la Tierra, pero nuevamente la ingeniería práctica va a ser otra historia.

Además, si se entiende que "enlace descendente" significa satélite a la Tierra, entonces su última imagen parece mostrar transmisiones de satélite a satélite, no enlaces descendentes.

PS "receptor/transceptor" es redundante; "transceptor" ya indica que es capaz de ser tanto un transmisor como un receptor .

Estoy tratando de entender cómo esto realmente está usando el principio de incertidumbre. Has creado triángulos similares y emparejado las proporciones de los lados, pero no veo la constante de Planck en ninguna parte. ¿Dónde está ΔpΔx~ħ? Por supuesto que está ahí en alguna parte, de alguna manera, pero ¿puedes agregar alguna referencia a cómo esto realmente usa el principio de incertidumbre, o por qué funciona?
@Accumulation Gran respuesta y análisis adicional sobre el límite para el ancho de propagación. ¡Gracias por la respuesta!