¿La gravedad afecta la lectura de temperatura de un termómetro de mercurio?

Recuerdo que cuando estaba en la escuela primaria, el profesor de ciencias me puso a cargo de un termómetro de mercurio. No entiendo muy bien la mecánica detrás, excepto que el mercurio se expande cuando hace calor y se contrae cuando hace frío, y esto se puede leer en una escala de temperatura a lo largo del vástago del termómetro.

En el fondo de mi mente, existe esta duda sobre cómo la gravedad afecta el movimiento. Habiendo visto la mayoría de los termómetros colgados verticalmente en una pared, hice lo mismo, colocando el termómetro en el suelo, en posición vertical, apoyado contra el alféizar de la ventana al lado de mi escritorio. Esto está bien hasta que un día, cuando sopló una fuerte ráfaga de viento, hizo que el termómetro cayera al suelo, rompiendo la cubierta de vidrio y provocando una fuga de mercurio, lo que provocó la evacuación de toda la clase.

Después de ese incidente, aprendí la lección y coloqué el nuevo termómetro en posición horizontal en lugar de vertical. Pero, la lección que no aprendí es cómo la gravedad afecta el comportamiento de dicho termómetro. Espero aprender algo aquí.

Respuestas (1)

La influencia de la gravedad es prácticamente insignificante. La gravedad solo está allí para garantizar que el mercurio se concentre en el lado derecho (inferior) de la cavidad de vidrio y que no haya burbujas en él. Pero en el tubo de vidrio delgado, esto está garantizado por la tensión superficial, de todos modos: los líquidos no quieren crear agujeros en ellos incluso en ausencia de gravedad. Mientras la gravedad sea lo suficientemente fuerte como para mantener el mercurio bajo y el aire arriba, no importa cuán fuerte sea. Al menos el impacto no es detectable por los cambios de gravedad que podemos lograr en la Tierra. A lo sumo, un campo gravitacional más fuerte podría comprimir un poco el mercurio, pero debido a que el líquido es casi incompresible de todos modos, no podrá ver una gran disminución.

El termómetro es un termómetro, no un medidor de gravedad, por lo que no debería sorprender que la influencia de la gravedad en su lectura sea insignificante. Tiene que ser así para que el termómetro cumpla su función. Si tu termómetro se coloca horizontalmente, no es un problema real porque la tensión superficial suele ser más fuerte que la gravedad e impide que el aire penetre "en" el mercurio. La tensión superficial también mantiene la forma de la superficie de mercurio en el tubo delgado, en relación con el vidrio, más o menos independiente de la dirección del campo gravitatorio.

Si agitas con un termómetro médico de mercurio con la suficiente intensidad, puedes dislocar el mercurio al final.

¿Y si lo pones al revés?
¿Puede confirmar si hay aire dentro del termómetro o está sellado al vacío? ¿Y cómo previene la dislocación en el bulbo donde el mercurio tiene un potencial gravitacional más alto en comparación con el vástago cuando el termómetro se coloca plano sobre el suelo?
Hola Bernhard, puedes ponerlo boca abajo, pero el mercurio tenderá a permanecer en la misma parte del recipiente, el bulbo, que ahora está arriba, porque para llegar al fondo, habría que crear burbujas en el delgado. tubo que aumenta la superficie del mercurio y cuesta energía hacerlo (tensión superficial). Entonces, si el tubo de vidrio delgado es lo suficientemente delgado y/o la gravedad/aceleración es lo suficientemente pequeña, puede descuidarlo, el termómetro permanecerá en la forma que esperamos, ignorando qué direcciones son hacia abajo y cuáles hacia arriba. Siento que me estoy repitiendo.
@QuestionOverflow, generalmente se coloca nitrógeno sobre el mercurio o el aire a una presión mucho más baja. Pero en realidad no importa. Incluso si pones aire normal allí, el termómetro funcionará de alguna manera porque la densidad del aire es insignificante y es el mercurio el que es pesado, casi incompresible, y eso dicta dónde estará el límite entre el mercurio y el gas.