¿Jesús tenía marcas o agujeros reales en sus manos y costado después de su resurrección? Juan 20

Siendo la temporada de Pascua, estaba leyendo esta sección hace un par de semanas y noté algo. No estoy seguro si el pasaje dice que Jesús tenía agujeros o marcas reales en sus manos y/o costado. Todo lo que puedo ver es que les mostró las manos y los costados. Pero no dice nada de lo que vieron.

[Juan 20:19 NVI] A la tarde de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde estaban los discípulos por miedo a los judíos, vino Jesús y se puso en medio de ellos y les dijo: Paz a vosotros. Uds." [20] Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Entonces los discípulos se alegraron al ver al Señor.

Una vez que se me ocurrió este pensamiento, leí cuidadosamente el encuentro de Thomas:

[Juan 20:24 NVI] Ahora bien, Tomás, uno de los Doce, llamado el Gemelo, no estaba con ellos cuando vino Jesús.

[25] Entonces los otros discípulos le dijeron: "Hemos visto al Señor". Pero él les dijo: "Si no veo en sus manos la marca de los clavos, y meto mi dedo en la marca de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré".

[26] Ocho días después, sus discípulos estaban otra vez adentro, y Tomás estaba con ellos. Aunque las puertas estaban cerradas, Jesús vino y se puso en medio de ellos y dijo: "La paz sea con vosotros".

[27] Entonces dijo a Tomás: "Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado. No dejes de creer, sino cree".

[28] Tomás le respondió: "¡Señor mío y Dios mío!"

[29] Jesús le dijo: "¿Has creído porque me has visto? Bienaventurados los que no vieron y creyeron".

¿Es la reacción de Tomás porque vio las marcas en las manos y sintió un agujero en el costado de Jesús con su mano, o fue una reacción a la presencia de Jesús y que sabía que Tomás dudaba? ¿La reacción tuvo más que ver con la humillación de Tomás por su incredulidad y menos con el cuerpo de Jesús?

En ambos casos, mostrarse parece ser la prueba de que él es su Señor, lo que parecería implicar que hubo marcas. Sin embargo, reconocer a Jesús después de su resurrección parece involucrar más que solo verlo o sentirlo, como cuando caminó con los hombres en el camino a Emaús y no se les reveló a los ojos hasta después.

La declaración anterior de Thomas podría ser simplemente una afirmación exagerada. Una fuerte negación exagerando que necesitaría sentir el costado de Jesús. Tomás podía ver bien a Jesús, un hombre que conocía y reconocía, parado frente a él. Ver su cuerpo sanado cuando sabían que estaba herido sería casi tanto, si no más, prueba del poder de su resurrección que ver a un hombre con heridas abiertas caminando.

Resumen

  1. ¿Exige el texto que Jesús tenga marcas reales en sus manos y costado o no?
  2. ¿La declaración de incredulidad de Tomás, lo que Jesús le dice a Tomás y luego la exclamación de Tomás reconociendo a Jesús significa que vio o sintió físicamente el costado de Jesús (con o sin marcas)?

Reconozco que hay algunos asuntos doctrinales sistemáticos en juego aquí con respecto al estado del cuerpo de Jesús en ese momento e incluso cómo se relaciona con nuestra propia resurrección futura. Estoy de acuerdo con las respuestas que incluyen esto como apoyo o antecedentes para una respuesta, pero tales influencias deben reconocerse y declararse como parte de la respuesta.

<tangent>¡ Claramente Caravaggio lo pensó así! "...La representación de la Incredulidad de Tomás tiene una larga tradición en las artes visuales... no solo en pinturas sino también en esculturas, grabados y artes decorativas, desde la época paleocristiana hasta la era barroca". Liana De Girolami Cheney, " La incredulidad de Santo Tomás de Giorgio Vasari, 1569–1572 ", Visual Resources 27/1 (2011), págs. 90-105 (cita en la pág. 93). Cheney rastrea este manejo de la tradición hasta el siglo XIII: la Leyenda Dorada de Jacobus de Voragine .</tangent>
@Davïd Y, sin embargo, las marcas en las manos de Jesús no son visibles en el "Entierro de Cristo" de Caravaggio O "Cena en Emaús (1601)" ¿Quizás se olvidó? :o De acuerdo, la perspectiva es solo para que tal vez estén oscurecidos de nuestra vista. La segunda versión (1606) en Milán definitivamente no puedes ver sus manos.

Respuestas (8)

En el versículo 19 aparece Jesús y les muestra las manos y el costado. ¿Por qué hace eso? O el es

  1. mostrándoles que ya no tiene heridas (ha resucitado y sanado)
  2. mostrándoles que las heridas siguen ahí como verificación de que Él no es un espíritu, etc.

Jesús va, y viene Tomás y los discípulos le cuentan lo que ha pasado. ¿Que dijo? Que quiere ver las heridas. Esto nos dice que debe haber sido (2) arriba, porque si hubieran dicho, "Tomás - ¡Jesús apareció y nos mostró que sus heridas han sanado!" entonces Tomás no habría dicho: "No creeré a menos que vea las heridas".

Entonces parece claro que el cuerpo que Jesús tenía en ese momento tenía heridas. Por supuesto, no significa que todavía tenga heridas; un cuerpo mejor podría sanar plausiblemente tales heridas. Tal vez no sea instantáneo, o Él eligió que las heridas aún aparecieran por un tiempo para ayudar a los discípulos a creer.

¡Gran deducción directamente del texto! Definitivamente extrañé esa conexión entre la primera aparición y lo que dijo Thomas. ¿Crees que Thomas realmente los sintió?
Creo que, teniendo en cuenta la respuesta de Tomás, habría estado demasiado ocupado cayendo sobre su rostro con asombro y adoración como para poner primero sus manos sobre las heridas de Jesús. Pero esto no lo sabemos con certeza.
Tendría que estar de acuerdo, pero supongo que no lo sabemos con certeza. Simplemente me molesta cuando escucho sermones que realmente enfatizan que Thomas realmente siente la marca, y lo exageran para hacerlo más dramático. Mientras tanto, hay mucho drama real con la psicología y las emociones de Thomas que están pasando por alto mientras leen algo que ni siquiera está necesariamente allí.
Mmm. Sería interesante saber por qué alguien rechazó esto.
¿No querrás decir "debe haber sido (2) arriba"?
@fdb sí, gracias por eso. He editado mi respuesta para reflejar eso.
Respuesta útil, en primer lugar. Es cierto que me reí mucho al imaginar " Quizás no sea instantáneo ": Jesús vence a la muerte, se levanta de entre los muertos, obtiene un nuevo cuerpo con superpoderes y simplemente no puede deshacerse de los molestos agujeros . (De todos modos, sí, creo que " Él eligió que las heridas aún aparecieran " tiene mucho sentido).

El Nuevo Testamento parece indicar que después de su resurrección, Jesús quedó desfigurado con las cicatrices de la crucifixión. Es decir, Thomas habría visto con sus ojos las marcas de los clavos reales y otras marcas desfigurantes de la crucifixión.

Por ejemplo, en el relato de Emaús, los discípulos habían reconocido a Jesús después de su resurrección solo después de haber levantado las manos para partir y bendecir el pan ( Lucas 24:30-31 ); la implicación aparente aquí era que sus manos tenían las marcas de los clavos. , y así había desencadenado la asociación. También, en el Apocalipsis el Apóstol Juan había visto en su visión del cielo “al cordero que fue inmolado” ( Ap 5:6 ). Al respecto Alford (2010) comenta lo siguiente:

como si hubiera sido asesinado, es decir, conservando la apariencia de heridas de muerte en su cuerpo: mirando como si hubiera sido asesinado: cf. cap. 1:18 _ Entonces la mayoría de los comentaristas: cf. especialmente Vitringa;—“vivens equidem, verumtamen insignitum nota majoris alicujus in jugulo vulneris, et conspersum sanguine”. [Estoy vivo excepto por los signos de una gran herida abierta en la garganta y la sangre.]

Tal aparente desfiguración puede haber sido una de las razones por las que muchos no pudieron reconocerlo después de su resurrección. En este sentido, Barry, et al . (2012) comentario sobre María Magdalena, que no reconoció a Jesús en la mañana de la resurrección:

[María Magdalena] no sabía que era Jesús. Es posible que no haya reconocido a Jesús porque su forma resucitada se ve ligeramente diferente. . . de Su forma física anterior. También es posible que ella simplemente no esperaba verlo. Alternativamente, Jesús puede haber estado irreconocible porque fue muy golpeado durante Su sufrimiento. Podría ser una combinación de estas razones.

En resumen, el Nuevo Testamento indica que Jesús se apareció a muchas personas, incluido Tomás, después de su resurrección con las cicatrices desfigurantes de la crucifixión. La desfiguración permanente puede haber sido un factor que contribuyó a su incapacidad para reconocerlo de inmediato en ese momento.


Referencias:

Barry, JD, Heiser, MS, Custis, M., Mangum, D. y Whitehead, MM (2012). Biblia de estudio Faithlife (Jn 20:14). Bellingham, WA: Software Bíblico Logos.

Alford, Enrique (2010). Testamento griego de Alford: un comentario exegético y crítico (Vol. IV). Grand Rapids: Baker Book House, 607.

No hizo la conexión con el reconocimiento de Jesús al partir el pan. Siempre he oído que el no ser reconocido se explica como una ceguera puesta sobre ellos por el Espíritu hasta que Jesús eligió ser revelado ("se les abrieron los ojos"). La referencia al "cordero que fue inmolado" es interesante. No estoy seguro si realmente podemos confiar en una visión apocalíptica de Juan para representar a Jesús en su tiempo después de la resurrección. Entonces, ¿Cristo alguna vez recibe un cuerpo transformado? ¿No después de Su resurrección o ascensión? ¿O todavía está desfigurado en el cielo ahora como implicarías de la visión de Juan?
@JoshuaBigbee: tenemos que tomar lo que sabemos de las Escrituras y suponer el significado. ¿Es el mismo "cordero" que vio Juan el Bautista en el río Jordán el mismo "cordero" que vio Juan en su visión del cielo? Si Tomás tocó las marcas de los clavos y la lanza, ¿podría el "cordero" quedar desfigurado en su cuerpo glorificado? Pablo dijo que "carne y sangre" no podían heredar el reino de Dios (1 Cor 15:50), pero Jesús resucitado había descrito su cuerpo resucitado como "carne y hueso" (Lu 24:39) La conclusión es que Jesús tiene un cuerpo glorificado, pero este cuerpo es material y aparece marcado de por vida.
Sí, pero ¿a qué se refería Juan el Bautista? ¡El cordero del sacrificio! No estamos en desacuerdo en eso. Solo estoy diciendo que Juan el Apóstol que tiene una visión de un cordero como si hubiera sido inmolado es solo eso, un cordero sacrificado. Es representativo de Cristo, pero Juan conocía a Jesús, si fuera Jesús el que estaba parado allí como si estuviera inmolado, lo habría reconocido y lo habría dicho, pero dijo Cordero. Es un simbolismo consistente. No es algo que puedas tomar literalmente hasta el punto de llegar a una conclusión sobre el estado de su cuerpo físico antes de la ascensión. No son situaciones ni remotamente similares.
Tendríamos que llevar cualquier discusión más a un chat. Sus otros puntos estaban bien, pero como decía mi pregunta, estoy buscando evidencia dentro del texto. Apoyo no sistemático. Tales sistemas probablemente se basarían en la creencia de que el cuerpo de Jesús fue desfigurado, y no al revés. Por lo tanto, citar fuentes que no tratan directamente con el texto es probablemente circular. ¿Puedes entender de dónde vengo? El objetivo de la pregunta era asegurarse de que no se habían hecho suposiciones y luego leer todo el texto siguiente. Quería saber si tales conclusiones podían sostenerse por sí solas.
@JoshuaBigbee: la identificación de la señal de Jesucristo en el segundo advenimiento será ver uno "traspasado" (ver Salmo 22:16 e Is 53: 5 y comparar con Zacarías 12:10, que se repite en Jn 19:34, Jn 19 :37, y luego en Apocalipsis 1:7). El énfasis en los últimos tiempos es la identificación visual de uno "traspasado" (o uno mutilado por la crucifixión), que será la señal identificadora de Jesucristo, que es, dicho sea de paso, cómo los discípulos lo reconocieron después de su resurrección.
Zacarías 12:10 y Apocalipsis 1:7 son muy similares, ambos están hablando de un acto pasado, lo que FUE hecho. No sé hebreo, así que iré con todas las traducciones principales de Zacarías 12:10 "Me mirarán a mí / al que han traspasado" es la redacción en TODAS las traducciones principales. En Apocalipsis 1:7 todos dicen "Incluso/Incluyendo aquellos/los que lo traspasaron". Ninguno es aplicable a su estado físico real en el Segundo Advenimiento, el punto en ambos es quién está mirando a quién, se trata de identidad, no de descripción. Ambos son referencias en tiempo pasado a los eventos que se encuentran en el otro versículo que nombraste.
  • Lucas 24:36-43.

    Jesús mostró a los discípulos sus manos y sus pies, diciendo:

    Un fantasma no tiene carne y huesos como veis que yo tengo.
    -- Lucas 24:36 (NVI)

    Los discípulos estaban llenos de alegría y asombro. ¿Estarían asombrados por los agujeros en sus manos y pies, o tendrían gozo y asombro por una curación completa?

  • Juan 20:27-28.

    Jesús hizo que Tomás extendiera su dedo para tocarlo y lo invitó a ver sus manos y poner su dedo en su costado. Lo que debemos notar es lo que no se dice... nada se dice de cicatrices o agujeros, en cambio, Tomás adora a Jesús. ¿Adoraría a Jesús como Dios con solo una curación parcial? ¿Reconocería Juan a Jesús como la Palabra, como el creador de todo si no estuviera completamente curado?

    En la crucifixión, la piel, los músculos y los tendones de Jesús se estaban cayendo de su cuerpo. Había sido golpeado hasta el punto de no reconocerlo como humano. ¿Por qué solo algunas de estas heridas serían sanadas en la resurrección? ¿Por qué mantener los piercings en manos, pies y costados? ¿Dios realmente no tiene el poder de curarse a sí mismo?

  • Mateo 28:9.

    Las mujeres se inclinaron ante él, juntaron sus pies y lo adoraron. No se mencionan las cicatrices y, de nuevo, lo adoran como a Dios.

Ninguna de estas escrituras menciona cicatrices o agujeros; en cada uno la gente está asombrada y en todos estos relatos Jesús es adorado como Dios. ¿Se asombró Tomás y creyó porque vio cicatrices, o porque no las vio, sino que vio que Cristo estaba completamente curado?

Como se dijo anteriormente, no podemos hacer una suposición, como que Jesús tenía cicatrices y heridas, y luego leerlo en el texto cuando no está allí.

En el Antiguo Testamento, Sal 22:16, Is 53:5 y Zacarías 12:10 se refieren a personas que miran a Jesús en la cruz. Es exagerado decir que estos versículos se refieren al segundo advenimiento. Apocalipsis 1:7 dice que cuando Cristo regrese, todos lo verán, incluidos aquellos que lo colgaron en la cruz y lo vieron morir. No dice en ninguna parte de las Escrituras que será reconocido en la segunda venida por sus perforaciones, cicatrices o heridas. Tampoco dice en ninguna parte de las Escrituras que todavía tenía perforaciones, cicatrices y heridas después de la resurrección.

¡Bienvenido a BH.SE! Cuando cite texto de la Biblia, use '>' como el primer carácter de un nuevo párrafo e incluya la versión que está usando. Agregué algunas viñetas (carácter "*" o "-" seguido de un espacio, para comenzar un párrafo) para que sus ejemplos se destaquen. Lea la página de ayuda de Markdown para obtener más información .
POR CIERTO. El voto negativo no vino de mí. No creo que ayuden a nadie.
No veo qué es digno de un voto negativo en esta respuesta. Jesús no parece ser particularmente notable hasta que se revela, como lo sería alguien cubierto de heridas. María piensa que él es el jardinero (Jn 20,15), lo que parece poco probable si está sangrando. - Y "por qué Jesús guardaría solo estas tres heridas" es una pregunta increíblemente buena. - Su punto de que debemos vigilar nuestras suposiciones es importante. El hecho de que Jesús diga "Pon tu mano en mi costado" no significa que Tomás realmente metió su dedo en un agujero. Estoy votando.
De hecho, el comentario de Jesús a Tomás, haciéndose eco del propio Tomás, puede interpretarse como un uso de la ironía mientras muestra que no hay heridas, porque ha sido completamente curado.

Como señaló Paul Dean, la credibilidad del cuerpo resucitado aumentaría dado que el cuerpo aún presentaba las huellas de las heridas, mostrando así que era el mismo cuerpo que había recibido las heridas.

De hecho, esta es la lógica de la exigencia de Tomás de ver las huellas de las llagas del Señor, pues esto le indicaría la identidad del cuerpo muerto con el cuerpo resucitado, pues las heridas eran tales que conducían a una muerte necesaria, y por tanto una resurrección real debió mostrarle que aun aquellas heridas que causaron la muerte, son vencidas por la Vida; y por el contrario, si no hubiera visto las huellas de las heridas, habría tenido buenos motivos para sospechar que se trataba de un cuerpo real de Jesús, e incluso que era el Jesús real.

Por lo tanto, en cuanto a Tomás, tenemos aquí una cosa o la otra: "o hay huellas de heridas y luego creo, o no hay huellas de heridas y entonces no creo". Es decir, Tomás no duda de que alguien que decía ser Jesús resucitado se apareció a los discípulos que le dijeron esto, solo dice que a menos que verifique el cuerpo de este alguien, no creerá en la realidad de la resurrección de Jesús y por lo tanto no compartirá el júbilo del resto de los discípulos.

Exactamente esta lógica clara y la expectativa inequívoca de Tomás es comprendida y respondida por Jesús cuando expresa su disposición en favor de Tomás para dejarle tocar sus manos y su costado (las huellas de las heridas en ellos) y asegurarse de su realidad. Si Él no tuviera esas huellas reales, toda la lógica antes mencionada se arruina y, además, Tomás se hubiera quedado con la sospecha y la incredulidad de pensar: "si es realmente el Señor resucitado, entonces, ¿cómo puede ser que esas horribles perforaciones en Sus manos y piernas, y esa herida de la lanza ni siquiera son visibles en Él? ¡No, algo no es kosher aquí! - y es absolutamente imposible que con tales dudas y sospechas pueda exclamar alegremente: "Señor mío y Dios mío" (Juan 20,28), aclamando la Divinidad de Jesús aún más claramente que Pedro (Mateo 16,16),

Por lo tanto, sería totalmente ruinoso para la lógica clara del pasaje si el cuerpo resucitado de Jesús no hubiera llevado las huellas de las heridas.

Parece haber evidencia decente dentro del pasaje mismo de que Jesús tenía las heridas, al menos en este punto. Juan 20:19 dice que Jesús les mostró las manos y los costados, y luego el versículo 20 dice " entonces se alegraron viendo al Señor" (énfasis mío). Los discípulos no reconocieron a Jesús, al menos al principio, pero las marcas en sus manos y costado los habrían convencido de que en realidad era Jesús. Estas eran las marcas de la crucifixión, ninguna persona viva las tendría, a menos que su crucifixión no hubiera terminado, sino que fueran quitadas antes de morir. Parece que, al menos en este momento, Jesús tenía sus heridas.

Sin embargo, es posible que no las haya tenido más tarde, o durante sus otras apariciones, ya que parece que las heridas lo habrían hecho fácil de identificar, pero María (Juan 20:14-16) y los dos hombres en el camino a Emaús (Lucas 24:13-16) no lo reconocen. Si bien Lucas menciona específicamente que los ojos de los dos hombres que caminaban hacia Emaús no reconocieron a Jesús, parece bastante improbable que dejaran de notar los agujeros en sus manos durante una caminata de siete millas (que habría tomado alrededor de dos horas) y luego la cena Marcos 16:12 dice que se les apareció "en otra forma".

Ayer hice una pregunta similar, y aunque la mía se enfoca más en por qué no fue reconocido, menciona y analiza una serie de versículos que hablan sobre Jesús después de la resurrección, lo que puede ayudar a tratar de averiguar si Jesús tenía las marcas de la crucifixión y cuándo. después de su resurrección. Ese hilo está aquí: ¿Por qué Jesús consistentemente no fue reconocido por aquellos que lo conocieron después de su resurrección?

Cuando Y'shua regrese y se pare sobre el Monte de los Olivos, ¿cómo sabrán los judíos que esta persona es Él y no algún otro Mesías largamente esperado? Zacarías 12:10 dice que "Mirarán a Mí, a quien traspasaron, y harán duelo por el UNO (HaYachid), y se entristecerán por Él como el llanto por un primogénito.

Lo que lo diferenciará y lo hará identificable para los judíos de cualquier otro es la marca perforada a través de Su costado, y las perforaciones en Sus manos y pies. Son Sus insignias de Honor y cuando se den cuenta de eso, comenzarán a llorar y lamentarse porque Aquel contra quien han estado luchando todo el tiempo ha regresado por segunda vez para librarlos de las naciones que rodean a Jerusalén.

La Biblia aclara que, cuando Jesús murió, tenía muchas más desfiguraciones que simples agujeros en las manos, los pies y el costado. Antes de su crucifixión, había sido azotado hasta el punto en que su carne estaba destrozada y desgarrada, sus huesos aparentemente eran visibles en algunos lugares y "estaba más desfigurado que cualquier hombre". Entonces, ¿por qué solo se veían los agujeros en sus manos, pies y costado?

Este es un excelente punto lógico, pero me encantaría verlo desarrollado y el texto bíblico utilizado en una respuesta completa.

La Biblia dice que Jesús “fue muerto en la carne, pero vivificado [resucitado] en el espíritu”.—1 Pedro 3:18; Hechos 13:34; 1 Corintios 15:45; 2 Corintios 5:16.

Jesús mismo dijo que daría su carne como rescate por todos (Juan 6:51; Mateo 20:28). Si volvía a tomar su carne o cuerpo que había muerto, el rescate sería cancelado. Esto no sucedió, la Biblia dice que sacrificó su carne y su sangre “una vez para siempre” (Hebreos 9:11, 12).

Si Jesús fue resucitado con un cuerpo espiritual, ¿podría ser visto en absoluto?

Las criaturas espirituales pueden tomar forma humana. algunos ángeles en el pasado hicieron esto, incluso podían comer y beber como lo hace un hombre físico (Génesis 18: 1-8; 19: 1-3), pero aún eran criaturas espirituales y podían deshacerse de la forma material instantáneamente (Jueces 13 :15-21).

Después de su resurrección, Jesús pudo hacer lo mismo que aquellos ángeles y materializar un cuerpo temporal. Pero como criatura espiritual, él también pudo aparecer y desaparecer repentinamente. (Lucas 24:31; Juan 20:19, 26) y apareció varias veces en diferentes manifestaciones, no siempre idénticas en apariencia. Es por eso que incluso los amigos cercanos solo lo reconocieron por lo que dijo o hizo (Lucas 24:30, 31, 35; Juan 20:14-16; 21:6, 7).

Entonces, cuando Jesús se apareció a Tomás, apareció con un cuerpo que tenía marcas de heridas para ayudar a Tomás, quien dudaba que su Señor realmente pudiera estar vivo nuevamente (Juan 20:24)

Kris- gracias ¿Puede proporcionarnos un hipervínculo con las referencias de sus versículos para que los lectores puedan verlos en línea? (Además, vea nuestro recorrido si ya lo ha hecho). Además, ¿cuáles son sus pensamientos ante la aparición de Jesús en el cielo como uno inmolado en Apocalipsis 5:6? En este sentido, muchas personas no reconocieron a Jesús después de su resurrección. ¿Fue esto debido a sus rasgos faciales y corporales desfigurados?
@joseph Intentaré que mi hija lo haga. Soy un poco analfabeto con los dispositivos digitales.