¿Ha proporcionado la BBC argumentos para decir que es poco probable que se cancele el Brexit?

He estado siguiendo Brexit en el sitio web de la BBC, por ejemplo, este artículo . Siempre han dicho que es poco probable que se cancele el Brexit (a veces creo que dijeron "muy poco probable"), pero dado que no se aprobó la legislación requerida, ¿no es el resultado lógico, a menos que haya un movimiento político significativo?

Personalmente, veo pocas posibilidades de que la Cámara de los Comunes acepte un acuerdo de salida o una salida sin acuerdo.

Entonces, ¿por qué la BBC dice que es poco probable? ¿Qué argumentos, si los hay, han proporcionado para decir eso? Desde que se rechazó la primera votación sobre el acuerdo del primer ministro, lo he visto como el resultado más probable, aunque admito que podría estar equivocado.

Editar:

Al consultar la última guía de la BBC sobre el Brexit , ya no dice que es poco probable que se revoque el artículo 50. En su lugar, ahora dice:

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que sería legal que el Reino Unido revocara unilateralmente el artículo 50 para cancelar el Brexit (sin necesidad de acuerdo de los otros 27 países de la UE).

Con el gobierno aún comprometido con el Brexit, es muy probable que un evento importante, como un nuevo referéndum o un cambio de gobierno, tenga que ocurrir antes de tal movimiento.

Sin embargo, cualquier retraso adicional en el Brexit ciertamente generaría dudas sobre si el destino final sería una reversión del referéndum de 2016.

No está del todo claro cuál sería el proceso. Pero una ley del Parlamento que pida que se revoque el artículo 50 probablemente sería suficiente.

Así que parece haber habido un cambio de tono allí.

Parece que no lo entiendes: el Brexit es el incumplimiento legal . Una cancelación requiere una decisión de HMG o del parlamento: ambos son poco probables.
@MartinSchröder El sitio de la BBC afirma: "El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas ha dicho que el Reino Unido podría cancelar el Brexit por completo sin el acuerdo de otras naciones". Así que no hay ningún obstáculo legal, según tengo entendido. Espero más prevaricaciones, pero en última instancia, la cancelación me parece el resultado lógico y probable.
@GeorgeBarwood "Reino Unido" puede cancelar el trato, seguro. Pero, ¿quién es "el Reino Unido"? es el gobierno o el parlamento quien puede representar al "Reino Unido" en este asunto. Por lo tanto, volvemos al punto de partida, "el Reino Unido" necesita cambiar sus propias leyes, específicamente la Ley de Retiro, que actualmente establece que el Reino Unido se retira. A menos que se encuentre una mayoría para cualquier otra solución, esa ley se mantiene.
Sin embargo, @MartinSchröder, el estándar político ha cambiado de "el Reino Unido sale el $ día" a "el Reino Unido solicita una extensión porque se acerca el $ día". Y eso es de facto "el Reino Unido se queda"

Respuestas (3)

En ausencia de una acción de la Cámara de los Comunes, el Reino Unido abandonará la UE a las 23:00 BST del 12 de abril, independientemente de si se ha ratificado o no el Acuerdo de Retiro. Esas, según el Artículo 50 del Tratado de la Unión Europea y la Ley de Retirada de la UE (2018), son las posiciones legales predeterminadas a partir de este escrito.

La Cámara ha votado en numerosas ocasiones que no quiere un "Brexit sin acuerdo", pero no ha votado nada que impida que esa sea la posición legal predeterminada. Necesitarían, por ejemplo, aprobar un proyecto de ley para autorizar un segundo referéndum o derogar la Ley de Retirada de la UE (2018). No parece que haya una mayoría en la Cámara para hacer ninguna de estas cosas.

Tengo entendido que el primer ministro tiene el poder de revocar el artículo 50, ya que irse sin acuerdo no es política del gobierno (ni tiene apoyo parlamentario) que sucedería si la UE no concediera un retraso, pero a corto plazo parece es mucho más probable que haya más retrasos.
No creo que ese sea el caso. La Ley de Retirada de la UE, como mínimo, debería ser derogada (no estoy seguro de si una revocación del Artículo 50 puede ocurrir de antemano, pero lo dudo). Además, dado que el Parlamento estaba obligado a dar su consentimiento para activar el artículo 50 en primer lugar (ver el caso Gina Miller), se puede suponer que se debe dar el mismo consentimiento para una revocación.
(Advertencia: no soy un experto en derecho constitucional, y estoy feliz de ser corregido por cualquiera que lo sea).
@JoeC Ese no es necesariamente el caso. Existe una opinión legal minoritaria de que la revocación podría hacerse sin pasar por el parlamento si el tiempo fuera corto. Para una discusión detallada, consulte: ft.com/content/cdbb18b2-5624-11e9-91f9-b6515a54c5b1 Algunas pequeñas secciones de los argumentos mucho más detallados: "La ley de notificación de 2017 confirió discreción al primer ministro para hacer una notificación. no la ordenó. Y un poder discrecional para hacer una cosa implica un poder para enmendar o revocar una cosa ".
"Segundo, se podría hacer una revocación bajo la prerrogativa real. Esto sería consistente con la sentencia de la Corte Suprema en Miller, ya que la base de la decisión de la mayoría fue que se requería legislación para el cambio fundamental de toda una fuente de derecho ( es decir, la ley de la UE) siendo eliminada de la ley nacional. Pero la revocación no sería hacer un cambio tan fundamental, sino que sería mantener una fuente de derecho, no eliminarla".
"En ausencia de cualquier acción" hasta ahora, lo único que ha sucedido con alguna previsibilidad con respecto al brexit es que la lata ha sido pateada en el camino. La continuación de las patadas parece más probable que la falta de acuerdo en este momento.
En el primer párrafo, @JoeC ha hecho una declaración sobre cómo están las cosas en este momento. El hecho de que pueda cambiarse en un futuro cercano no invalida esa declaración (puede que no sea válida por otra razón, pero hasta ahora nadie ha hecho ese argumento). La especulación sobre la probabilidad de tal cambio es solo eso, y en Stack Exchange, se desaconsejan las respuestas especulativas.
La Cámara probablemente aprobaría un acuerdo, siempre que incluyera polvo de hadas y unicornios, y la UE ya había acordado aceptarlo irrevocablemente. Pero el problema político básico es que al meterse en este agujero, ningún político del Reino Unido tiene nada que ganar con resolver el problema o con no resolverlo.

Sí, el 5 de abril la BBC publicó un artículo: Brexit: ¿Qué pasa ahora? en el que explica la opción de no Brexit (así como muchas otras). En particular, en relación con su pregunta, escribieron lo siguiente sobre la opción 'no Brexit':

Con el gobierno aún comprometido con el Brexit, es muy probable que un evento importante, como un nuevo referéndum o un cambio de gobierno, tenga que ocurrir antes de tal movimiento.

Sin embargo, cualquier retraso adicional en el Brexit ciertamente generaría dudas sobre si el destino final sería una reversión del referéndum de 2016.

No está del todo claro cuál sería el proceso. Pero una ley del Parlamento que pida que se revoque el artículo 50 probablemente sería suficiente.

De hecho, dado que la situación ha llevado tanto tiempo y que ahora es una parte tan importante de la agenda, sin duda sería decepcionante ver que todo fue en vano.

Imagina que cometiste un error y alguien lo mencionó. Entonces tienes una opción, o admites el error o duplicas tu acción original. En este caso, no es fácil admitir el error (o revertir tu curso de acción, o como quieras llamarlo) porque los que defienden y actúan en favor de un Brexit lo han hecho con mucha pasión. Dar un giro en U ahora dañaría mucho su credibilidad. De hecho, casi no hay información nueva, si quisieran retirarse de su posición porque se dieron cuenta de que están en un callejón sin salida, podrían haberlo hecho hace meses.

En sociología (pero también en algunas culturas), este problema en el que se encuentran los políticos se llama perder la cara . Es un poco demasiado amplio para explicarlo aquí, pero el artículo de Wikipedia vinculado tiene mucha información al mirarlo desde diferentes culturas y campos académicos.

Estoy de acuerdo en que es difícil para los políticos admitir la derrota, pero ¿no debería la BBC ser objetiva (o tal vez simplemente abstenerse de emitir juicios sobre lo que es probable o no)? La BBC no está destinada a ser animadora del gobierno.
@GeorgeBarwood para ser completamente objetivo, solo podían informar hechos 'aburridos'. Para informar mejor a los lectores, hacen análisis y eso inevitablemente se vuelve un poco más subjetivo. En este caso, no lo veo como animar al gobierno, sino que se reduce a informar sobre el fracaso del gobierno para llegar a un acuerdo o resolver el problema de otra manera. ¿Recuerdas cuando ellos (el manifiesto conservador en el que se apoyaba May) decían que 'ningún acuerdo es mejor que un mal acuerdo' ?

El primer párrafo de esta pregunta parece basarse en la suposición falsa de que el Brexit no ocurrirá sin más acción ("pero dado que no se aprobó la legislación requerida..."), mientras que el artículo vinculado a dice lo contrario: " La posición predeterminada actual -es decir, si nada cambia- es que el Reino Unido se vaya sin un acuerdo el 12 de abril", lo que, al menos en el momento de la publicación, parece ser correcto (y no tengo conocimiento de ningún acontecimiento que haya cambió eso.)

Ese artículo establece las opciones disponibles en ese momento, pero generalmente está libre de especulaciones sobre cuál es más probable. Un lugar donde lo hace es aquí: "El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dicho que el Reino Unido podría cancelar el Brexit por completo sin el acuerdo de otras naciones, pero políticamente, eso no es probable que suceda ". [énfasis mío]. Sin embargo, si sigue el enlace de esa oración, encontrará que el gobierno británico se opuso a que la pregunta se planteara incluso en el TJCE. Esa es una base objetiva para un argumento de que es poco probable que el gobierno británico actúe sobre el fallo, les guste o no.

En términos más generales, la existencia de una opción no invalida, por sí misma, los argumentos de que no es probable que se tome. Del mismo modo, los hechos posteriores no invalidan retroactivamente los argumentos que eran razonables en el momento en que se formularon.

El primer ministro declaró hoy ( bbc.co.uk/news/uk-politics-47842572 ) "Conseguir que la mayoría de los parlamentarios respalden un acuerdo Brexit era la única forma de que el Reino Unido abandonara la UE, dijo la Sra. May. "Cuanto más tarde toma, mayor es el riesgo de que el Reino Unido nunca se vaya", lo que implica para mí que no habrá una salida "sin acuerdo", al menos en un futuro cercano. se acerca un tren de alta velocidad, entonces sí, si no hacen nada, se van a morir, pero normalmente se van a quitar del camino, no salimos el 29 de marzo, ¿verdad?
@GeorgeBarwood: Por supuesto, tiene derecho a sus opiniones, pero parece tener problemas para distinguir entre hechos y opiniones (aquí está argumentando en contra de una declaración objetiva de los hechos tal como están con una opinión sobre cómo se desarrollará), y si está tratando de que la gente esté de acuerdo en que sus opiniones son mejores que las de los demás, Stack Exchange es el lugar equivocado para hacerlo. Nominalmente, su pregunta es sobre los argumentos detrás de las declaraciones (moderadamente) especulativas hechas por la BBC, y eso es lo que he abordado aquí.
"encontrará que el gobierno británico se opuso a que la cuestión se planteara incluso en el Tribunal de Justicia Europeo". Esa es una base objetiva para creer que el gobierno no quiere que se derogue el artículo 50, pero a veces los gobiernos no obtienen lo que quieren, y yo afirmar que los hechos en general (incluidas las diversas votaciones que se han producido) apuntan exactamente a lo contrario de la opinión de la BBC. Mi pregunta era genuina: no entiendo por qué la BBC dijo que era muy improbable, luego improbable (y ahora... sin opinión sobre la probabilidad).
@GeorgeBarwood En primer lugar, parece pensar que una razón objetiva deja de ser objetiva cuando responde con una opinión, pero no es así como funciona. En segundo lugar, parece pensar que hay algo extraño en que la BBC cambie su estimación del resultado en respuesta a las circunstancias cambiantes. ¿Quizás porque no es algo que usted hace? En tercer lugar, todas sus respuestas a todos aquí parecen ser "Creo que mi opinión es mejor que la suya", lo cual es irrelevante para la pregunta que hizo. Finalmente, el primer párrafo de su pregunta todavía se basa en una premisa falsa.