¿Es posible que toda la materia del universo surja de la nada?

Si el Universo es plano y la energía total del universo puede ser cero (no sabemos si lo es, pero muchos teóricos apoyan la idea, es decir, en condiciones iniciales BB: t = 0, V = 0, E = 0 ) entonces, ¿es posible que toda la materia del universo haya surgido de la nada? Si es así, ¿cuál es la energía total de la materia compensada?

Editar: Sí, he visto la conferencia de Lawrence Krauss y sé sobre su libro. Aunque no lo he leído (supongo que es demasiado difícil para mí).


Relacionado: physics.stackexchange.com/q/2838/2451 y enlaces allí.
Si la energía total del universo es cero, entonces ¿existimos? Ahora hemos llegado al reino de la filosofía.
@ ja72, bueno, no estoy preguntando si existimos o no (no importa a qué te refieras con "existencia")
@ArturUdod, Lo siento, solo estaba pensando en voz alta allí.
parafraseando algo que escuché en algún lugar de un relato popular de la teoría de cuerdas, "La nada es inestable". Desafortunadamente, no pude encontrar ninguna referencia útil.

Respuestas (10)

La respuesta depende fundamentalmente de lo que se entienda por nada . De la nada del filósofo , nada viene.

Pero la nada del físico es algo , es decir, hay al menos una ley física y todo lo que la obedece.

Por ejemplo, la materia y la antimateria pueden materializarse a partir del "vacío" y, en cierto sentido, esto es algo (materia) de la nada (no materia). Pero esto presupone la existencia de campos cuánticos y las leyes que los gobiernan.

Entonces, su pregunta es en realidad mucho más sutil (y antigua) de lo que podría comprender en este momento.

Bueno, básicamente sé todo esto. Pero no pregunto sobre el origen de las leyes físicas. Para esta pregunta simplemente asumimos que están presentes. Quería saber si el concepto de 'universo de la nada' es plausible. En el sentido de que nada = cualquier cosa, excepto materia y energía.
Esta respuesta es correcta. El título del libro de Lawrence Krauss tergiversa la situación. Es muy engañoso usar la palabra "nada" para el estado de energía más bajo de una colección rica y altamente compleja de campos cuánticos, completo con Lagrangian, ecuaciones de movimiento, etc. etc.

Abres una caja y dices "no hay nada dentro". En un estricto lenguaje matemático (matemático-lógico), lo que quiere decir es:

! X O b j mi C t s C o tu yo d B mi yo norte T h mi B o X : yo norte A B o X ( X )
Lo que haces a continuación es solo una "trampa lingüística": quitas una palabra " nada " de tu oración. Lo que corresponde aproximadamente a un " ! " parte de su declaración. Y no es un objeto. Ni siquiera es un predicado.

Pero "nada" es un sustantivo, por lo que parece que puedes operar con él como si fuera un objeto. Bueno, ese es un sentimiento equivocado.

Solo trate de formular estrictamente la declaración "El universo podría surgir de la nada". Solo puedo obtener algo como:

X S mi t O F norte o t h i norte gramo s : tu norte i v mi r s mi mi metro mi r gramo mi s F r o metro ( X )
y no se que S mi t O F norte o t h i norte gramo s es...

+1 por tratar de hacer que las personas piensen de manera más formal y formulen preguntas y respuestas con más cuidado, por lo tanto, de manera más científica.

Debido a que existe una ley como la gravedad, el universo puede y se creará a sí mismo de la nada. La creación espontánea es la razón por la que hay algo en lugar de nada, por qué existe el universo, por qué existimos,

Hawking escribe.

http://www.phenomenica.com/2010/09/hawking-god-did-not-create-universe.html

pero otra pregunta es ¿por qué nuestro universo tiene leyes de la física?

Gracias por la respuesta. ¿Podrías leer también mi pregunta actualizada (segunda edición)?
@ArturUdod, es mejor hacer una nueva pregunta refiriéndose a esto, en lugar de editar la pregunta.
Echemos un vistazo a la frase de Hawking. Dice "Debido a que hay [algo], el universo puede y se creará a sí mismo de la nada". Mi punto es que "una ley como la gravedad" es en sí misma una abstracción matemática pura sin relación con el mundo físico, o bien es una descripción que tiene relevancia para la física, para el comportamiento del mundo físico. Si es lo último, entonces describe la gravedad y el espacio-tiempo, pero no crea la gravedad y el espacio-tiempo, ni dice nada acerca de cómo es que existe tal cosa como un espacio-tiempo descrito por esta ley.

No. La ecuación de Friedmann dice que la tasa de expansión fraccionaria crece con la densidad de energía. Si la densidad de energía fuera realmente cero y no hubiera curvatura, entonces el universo (o la falta de ella) simplemente se quedaría quieto.

Las fluctuaciones cuánticas (aniquilaciones de antimateria + materia) del vacío no son energía cero. De hecho, actúan como una constante cosmológica o energía oscura. Uno de los misterios de la física moderna es por qué la energía del vacío es mucho menor de lo que esperamos. Si establecemos la longitud de Planck como la escala de corte UV, la energía del vacío sería aproximadamente 120 órdenes de magnitud más densa que la cantidad observada de energía oscura. Entonces debe haber algo (una simetría, holografía, etc.) que reduzca esto dentro de las restricciones de observación.

Tenga en cuenta que las ecuaciones de Friedmann asumen que el universo es completamente uniforme, etc.
Es un buen punto para notar la constante cosmológica en esta área, y que se puede esperar que la energía del vacío sea grande, no pequeña. Ambos nos recuerdan que nuestro conocimiento es tentativo, no sólido, en esta área. La palabra "fluctuación" también es algo engañosa. La dispersión de la función de onda de la mecánica cuántica no es lo mismo que la fluctuación en la mecánica clásica o en el lenguaje cotidiano.

Gran parte de la idea de "un universo que emerge de la nada" se basa en un sentido ingenuo de cómo debería comportarse el tiempo. En un trabajo reciente de Yasunori Nomura , describe cómo el multiverso puede verse como intrínsecamente estático. La forma de onda del multiverso es completamente estacionaria sin evolución.

Él describe que el concepto de "tiempo" (y las nociones relacionadas de causalidad) están vinculados con el concepto de estados ordenados versus estados desordenados (ver el ejemplo de la silla en la página 8). El multiverso completo como un todo no necesita evolucionar, solo las probabilidades dentro de un solo universo.

Mirando las respuestas anteriores a esta pregunta, decidí prestar mi apoyo a las de Alfred Centauri y Hwlin, e hice un par de comentarios críticos en otro lugar. Sin embargo, creo que nadie respondió bien el aspecto energético de la pregunta original, así que lo haré.

La idea básica es que, debido a la atracción gravitatoria entre sí, las estrellas y las galaxias, etc. tienen una forma de energía de enlace que se puede decir que es energía potencial negativa, y esto posiblemente podría equilibrar la cantidad de energía en reposo y energía cinética en el universo. , por lo que el total sale cero. En una imagen clásica simple, observe la situación de dos masas puntuales METRO y metro , alejándose unos de otros. La energía total es

mi t o t = 1 2 METRO v 1 2 + 1 2 metro v 2 2 GRAMO METRO metro r

Puede ocurrir que este total sea cero. Cuando eso sucede, decimos que la velocidad relativa de las masas es igual a la velocidad de escape asociada con su separación inicial. r . Ahora, por supuesto, la cosmología del universo primitivo tiene que invocar la relatividad general y la física cuántica, pero sin embargo, esto es esencialmente lo que afirman las afirmaciones sobre la energía. El nuevo ingrediente principal es la energía del descanso, por lo que obtenemos algo como

mi t o t = γ 1 METRO C 2 + γ 2 metro C 2 ( Versión GR de ) GRAMO METRO metro r

y de nuevo este total puede ser cero. En el universo primitivo, la parte gravitatoria va a infinito negativo si dejas r ir a cero, pero por supuesto esta fórmula no es la correcta del todo. En principio, un cálculo que invoque la física cuántica podría manejar la singularidad, pero ahora nos estamos aventurando en temas en los que nuestro conocimiento está lejos de ser seguro (los libros populares tienden a ser demasiado seguros aquí; esto no es útil en mi opinión).

Diría que sería interesante si tal cálculo de energía resultara cero para el universo como un todo. Pero seguramente esto está MUY lejos de cualquier tipo de solución del origen del universo. En este contexto, la afirmación "la energía total es cero" es solo una forma de decir "la energía restante y la energía cinética son suficientes para permitir que los diversos elementos se alejen mucho unos de otros en contra de su largo alcance". atracción gravitacional".

Una vez que uno ve esto, el tema que me veo obligado a preguntar a continuación es: "¿Por qué este estado de cosas? ¿Por qué esta configuración?" Es una configuración con una entropía extraordinariamente baja.

Para concluir, hay varias cuestiones que se unen aquí. Uno es energía, otro es entropía y un tercero es cuidado y atención al lenguaje filosófico cuando invocamos términos metafísicos como "nada" y "existencia".

Realmente no hay respuesta a la pregunta formulada todavía porque no se conocen las leyes de la gravedad cuántica. Así que realmente no sabemos qué pasó.

No estoy preguntando qué sucedió realmente y cómo, este sería otro tema de discusión. La pregunta es: ¿es esto posible (¿esta idea contradice alguna de las leyes o hechos existentes en la ciencia?)
Estoy diciendo que esta pregunta está más allá del alcance de lo que se puede responder. Lo que sabemos es lo que sucede en varios movimientos después del Big Bang. Todo lo anterior está en el ámbito de la especulación. Lo que incluye una pregunta como, ¿Puede el universo emerger de la Nada?
"Lo que incluye una pregunta como, ¿Puede el universo emerger de la Nada?" ¿Lo hace?
No es cierto que no tengamos absolutamente ninguna idea de lo que podría ser la gravedad cuántica... La pregunta puede abordarse (pero, por supuesto, no responderse definitivamente) desde estos diferentes enfoques de la gravedad cuántica. No estoy de acuerdo con lo que dices, es demasiado pesimista.
Déjame saber si encuentras una respuesta lógicamente consistente.

Tu dices eso

Si es así, ¿cuál es la energía total de la materia compensada?

entonces dices eso

Sí, he visto la conferencia de Lawrence Krauss.

Mi punto es que si miras incluso una de sus conferencias completas sobre este tema como esta , tendrías tu respuesta.

entonces, ¿es posible que toda la materia del universo haya surgido de la nada?

La respuesta a lo anterior es SÍ como ya resumió @juanrga

Como dice el Prof. Krauss, no solo la materia, incluso el espacio-tiempo mismo puede surgir si mezclamos la gravedad con la mecánica cuántica.

no exactamente este, pero el absolutamente similar por contenido. No estoy seguro (ha sido hace algún tiempo), pero no he oído nada sobre la energía negativa del campo gravitatorio. Probablemente debería verlo de nuevo.
El Prof. Krauss puede decirlo; Pero no es cierto. Las ideas y ecuaciones matemáticas son sólo eso: conceptos, lógica, etc. No pueden ser la causa de nada físico. Lo que pueden hacer es proporcionar una descripción útil y perspicaz de lo que existe físicamente. Si mezclamos la gravedad con la mecánica cuántica, entonces no podemos obtener una situación en la que las cosas o el espacio-tiempo o cualquier cosa "salgan a la existencia", porque estas ideas (gravedad, mecánica cuántica, etc.) son en sí mismas descripciones de cosas, espacio-tiempo, etc.

Hasta el momento, no existe una teoría física capaz de demostrar la creación del universo de la nada; peor aún, no hay teoría capaz de pasar antes del big bang (si es que hay algo o nada allí). La relatividad general da una solución muy matemática a la cuestión, en cuanto a la existencia de soluciones a la ecuación de Einstein; pero eso difícilmente proporciona una percepción física. Sin embargo, existe la esperanza de que la teoría de cuerdas pueda superar las dificultades planteadas por las singularidades (en el sentido relativista general de la palabra) en el Big Bang e ir antes de eso. Pero incluso si eso sucede y la teoría de cuerdas proporciona algunas descripciones del universo antes del Big Bang, la cuestión de retroceder en el tiempo, hasta algún comienzo o algo así, seguirá siendo desconcertante a menos que la teoría de cuerdas tenga cosas más interesantes que decir.

Como físico muy aficionado y muy paciente, creo que tenemos que esperar a que las nuevas ideas sobre el espacio-tiempo (incluidas las nociones de "espacio-tiempo emergente", que están respaldadas por las investigaciones de la teoría de cuerdas) maduren más y, con suerte, entonces tendremos nuestra cuchillos lo suficientemente afilados para analizar los difíciles problemas relacionados con la creación/existencia del universo.

Bueno, soy un poco escéptico acerca de la teoría de cuerdas como TOE. Ha estado bajo especial atención desde mediados de la década de 1990 y, sin embargo, no ha avanzado de manera significativa.
Hay teorías que predicen un universo antes de 'este' big bang. El hark de las cosmologías cíclicas conformes (CCC).

Es posible aunque especulativo. Este es el modelo cosmológico de almuerzo gratis. En tal modelo se supone que la energía positiva de la materia es compensada por la energía negativa del 'campo' gravitatorio para dar energía total cero.