Cuando dicen que el universo se enfrió después del big bang, ¿a dónde se fue el calor?

Laico aquí,

Tropecé con algunas publicaciones de pila de física y comencé a leer Wikipedia para conocer la cronología del Big Bang . En ella se afirma

El universo más primitivo era tan caliente, o energético, que inicialmente no existían o podían existir partículas de materia, excepto quizás de forma fugaz, y se creía que las fuerzas que vemos a nuestro alrededor hoy en día se fusionaron en una sola fuerza unificada. El propio espacio-tiempo se expandió durante una época inflacionaria debido a la inmensidad de las energías involucradas. Gradualmente, las inmensas energías se enfriaron, todavía a una temperatura inconcebiblemente alta en comparación con cualquiera que veamos a nuestro alrededor ahora, pero lo suficiente como para permitir que las fuerzas experimenten una ruptura gradual de la simetría, una especie de condensación repetida de un status quo a otro, que finalmente conduce a la separación de la fuerza fuerte de la fuerza electrodébil y las primeras partículas.

¿Adónde va la "inmensa energía" cuando se "enfría"? ¿No hay ahora una "energía inmensa"?

@GlenTheUdderboat Creo que ese es el caso (la misma energía se esparce por un universo más grande). Cuando un gas se expande, si la presión o la cantidad de masa aumentan junto con el volumen, se enfriará.
Mi única suposición es que la energía transferida desde el movimiento de las partículas hacia ellas formando partículas. Que antes se movían tan rápido que tenían demasiada energía para coagular, y una vez que se ralentizaban lo suficiente, podían coagular. Sin embargo, ¿cómo se ralentizaron?
Relacionado: ¿Es constante la energía total del universo? y Energía total del Universo . La energía no se conserva en la relatividad general.
En el instante del Big Bang el espacio debió estar muy frío para absorber el calor contenido en las partículas. Siendo el espacio vacío en ese momento, ¿cómo se puede consumir energía para crear enfriamiento?

Respuestas (3)

Cuando el universo se expande, es importante comprender que la forma en que evoluciona su contenido de energía depende de la forma de energía involucrada. Si toda esa energía está encerrada en forma de energía de masa, entonces la densidad de esa materia disminuirá proporcionalmente al aumento relativo de cualquier volumen arbitrario del universo (es decir, si la expansión duplica el tamaño de las cosas, todos los volúmenes se multiplicarán por 8, y correspondientemente todas las densidades se dividirán por 8). En otras palabras, si a es el factor de escala del universo, y ρ metro su densidad de materia, tenemos:

ρ metro a 3

Por lo tanto, la cantidad total de energía de masa (que es ρ metro × a 3 ) se conserva. ¿Qué sucede si el contenido de energía del universo está dominado por la radiación? En esa situación, además de la disminución de la densidad, la radiación también se desplaza hacia el rojo proporcionalmente al factor de escala. Por lo tanto, si ρ R es la densidad de energía de radiación, tenemos:

ρ R a 4

Aquí, la energía total ( ρ R × a 3 ) no se conserva, lo cual, recordemos, no es un problema en la Relatividad General. El período al que se refiere su libro de texto es probablemente la era de la radiación (aproximadamente la primera 50 , 000 años de la historia del universo). De hecho, durante este tiempo, el universo se enfrió de una manera que disminuyó la energía total del universo. No fue a ninguna parte, de hecho está "perdido" en cierto sentido.

Por el contrario, podemos tener una situación en la que se gana energía. Este es el caso de cualquier modelo de energía oscura, pero simplifiquemos y consideremos el caso de una constante cosmológica. Λ . Esto corresponde a una densidad de energía constante . Es decir ρ Λ es independiente de a . Entonces la energía total será ρ Λ × a 3 , y por lo tanto aumentará con la expansión.

Aquí usé vagamente la palabra "total" dado que no significa mucho en un universo infinito. Una expresión más rigurosa para "total" sería cualquier esfera elegida arbitrariamente en coordenadas comomóviles , siempre que su radio esté por encima de la escala de falta de homogeneidad.

Si la energía de la materia se mantiene constante y la energía de la radiación disminuye, ¿por qué artículos como este dicen que la energía del universo aumenta a medida que se expande? blogs.discovermagazine.com/cosmicvariance/2010/02/22/…
@BT Ver mi edición.
Cada respuesta me lleva a más preguntas. Tengo la sensación de que hay otras clasificaciones además de "energía de materia" y "energía de radiación". Si la energía de la materia se mantiene constante, la energía de la radiación disminuye, ¿estás diciendo que la energía oscura no es ni radiación ni materia? ¿Qué es? ¿Está en su propia clase? ¿Hay otros tipos de energía en este sentido?
@BT Si bien los casos más obvios para el contenido de energía del universo son la materia y la radiación, explicar la aceleración observada (basándose solo en el contenido de energía adicional) requiere otra forma de energía, cuya naturaleza exacta aún está en debate. Puede ver mi respuesta aquí para una revisión rápida de las posibles explicaciones.

Temperatura significa energía. La energía térmica todavía está aquí. Es solo que el "objeto" (el Universo) se hizo más grande, por lo que esta energía tuvo que propagarse a través de él. Cuanta más energía hay en un solo punto, más caliente está. Por eso dicen que se puso más fresco. Es como si el gas en expansión de tu desodorante en aerosol estuviera frío cuando sale de la lata, pero estaba a temperatura ambiente dentro de la lata. La energía sigue siendo la misma.

Tenga en cuenta que esta es solo una analogía simple y debe reconocerse que hay procesos mucho más complejos involucrados. Se pidió la respuesta de un Laico.

¿No es cierto que tu argumento del desodorante no funciona si el propulsor es un gas ideal? La expansión libre no cambia la energía cinética de las moléculas de gas ni la temperatura del gas. El enfriamiento se relaciona con la energía potencial intermolecular. ¿Funciona el mismo argumento para la expansión del universo? Si el universo fuera un gas ideal, ¿se habría enfriado? Si no es así, entonces el argumento de la "difusión" debe desarrollarse con un poco más de detalle.
Esta respuesta no es exactamente correcta. En GR, la energía no se conserva y, de hecho, hay una pérdida de energía asociada con la expansión (al menos en el universo primitivo, dependiendo de la naturaleza de la energía oscura, esto puede ser lo contrario en la actualidad). Si esta diferencia de energía es compensada por la llamada energía negativa de la gravedad es otra cuestión mucho más controvertida, pero es completamente indiscutible que la energía térmica del universo disminuyó a medida que se enfriaba.
@garyp: no es que sea relevante, pero mira ¿Por qué el desodorante siempre se siente frío? .
Edité mi respuesta para considerar que se solicitó una respuesta de Layman y tenga en cuenta que esta es solo una simple analogía.
"La energía sigue siendo la misma" Sin embargo, esto sigue siendo falso, independientemente de si está escrito para un profano o no. Es muy importante señalar, incluso sin describirlo en detalle, que la energía no se conserva en la Relatividad General. No es solo una cuestión de "es demasiado tonto". Lo que estás diciendo es simplemente incorrecto y solo se aplica si toda la energía del universo es energía de masa, lo cual está muy lejos de la verdad para el período de tiempo sobre el que pregunta.
"Temperatura energía media". No, no lo hace. El argumento de "dispersar la energía" es incorrecto.

En el caso de la fusión nuclear, se genera una gran cantidad de calor y empuje. En la época del Big Bang, el proceso era todo lo contrario. la naturaleza estaba consumiendo la sustancia cosmológica como calor y empuje para crear masa usando el campo de Higgs. Por lo tanto, el proceso de enfriamiento fue solo un proceso natural. Pramod Kumar Agrawal