¿Es incorrecto el principio de Mach?

Esta pregunta fue provocada por otra pregunta sobre un artículo de Woodward (no mío). El principio de IMO Mach es un pensamiento muy problemático (? incorrecto). Mach fue obviamente influenciado por Leibniz. Las soluciones de espacio vacío en GR darían como resultado una métrica de Minkowski y no sugerirían inercia. El principio de Mach parece incompatible con GR. Las ondas gravitacionales también podrían ser un problema. Pensé que artículos como uno de Wolfgang Rindler habían marginado más o menos el Principio de Mach, pero veo muchas discusiones en Internet al respecto. ¿Es correcto? ¿Equivocado? ¿Hay evidencia? (experimentos de arrastre de cuadros)?

Usemos esta definición de ScienceWorld.Wolfram.com:

En su libro La ciencia de la mecánica (1893), Ernst Mach planteó la idea de que no tenía sentido hablar de la aceleración de una masa relativa al espacio absoluto. Más bien, sería mejor hablar de aceleración relativa a las estrellas distantes. Lo que esto implica es que la inercia de un cuerpo aquí está influenciada por una materia muy lejana.

Hay tantas versiones diferentes del principio de Mach. ¿Cuál tienes en mente?
@kakemonsteret: use la definición de wikipedia.
@QGR --sí, hay variantes. Ninguno en particular... el principio en sí (o sus variantes) parece tener adherentes y enemigos de físicos relativamente convencionales. La pregunta es argumentativa, y esa parece ser la palabra más común utilizada para cerrar preguntas. A veces, "argumentar" es un catalizador para una buena discusión, pero creo que en este caso el grado de creencia puede coincidir con la influencia de Leibniz en el científico (Smolin, Barbour). Me preguntaba más si las consideraciones teóricas, técnicas o experimentales podrían (parcialmente) invalidarlo que los argumentos filosóficos.
@Gordon: Los sitios de Stack* no están diseñados para "discutir" y no son buenos para "discutir". Están diseñados y son buenos para Preguntas que tienen Respuestas. Si está tratando de iniciar una discusión, lo está haciendo mal. Y una pregunta vaga e imprecisa como "¿Está mal [algo mal definido]?" corre un grave riesgo de no tener Respuestas, lo que significa que no pertenece.
@dmckee -Bueno, no estoy de acuerdo y, en algunos casos, estoy de acuerdo. Si lo que se pregunta es sobre pruebas experimentales, el estado actual de la investigación, la opinión general sobre la validez, entonces creo que una pregunta está bien. Si es un troll que intenta iniciar una pelea, o alguien que pregunta si una teoría chiflada es incorrecta, entonces tienes razón. Si el propósito de la pila no es estimular la discusión, y el propósito es que las respuestas oraculares a las preguntas sean aisladas, entonces nuevamente tiene razón.
Pienso en el principio de Mach (y en el antrópico) como una de esas duchas de hotel que cambia bruscamente de estar demasiado caliente o demasiado fría, pero nunca del todo cómoda. Del mismo modo, estos son trivialmente correctos o trivialmente incorrectos, dependiendo de cómo definas las cosas, pero de cualquier manera no son tan útiles o interesantes. Siempre se reduce a discusiones de semántica, o quién tenía razón o quién estaba equivocado, etc.
@Gordon, no vayamos a dar nombres a fenómenos que nunca se han observado ("efecto Woodward") y que probablemente provengan de mala ciencia.
@Deepak - Ese no fui yo. Esa fue una cita directa de la otra pregunta que debería haber sido totalmente obvia. Estoy de acuerdo en llamarlo "el efecto Woodward" suena como un punto en el índice de chiflados de John Baez. Lo editaré para otros que no hayan leído la otra pregunta y puedan pensar que apoyo su opinión.
@Moshe: sí, estoy de acuerdo. El principio de Mach y el principio antrópico son como esos conceptos como la justicia y la moralidad que flotan vagamente y se transforman según el contexto. por supuesto respetar su juicio. Estoy tentado a hacer una pregunta al respecto, pero se consideraría como iniciar una discusión, que parece no ser una PC en la pila :)
@Gordon: ¡Ay, no! no pretendía motivar ninguna discusión sobre la AP. Tus ejemplos de justicia y moralidad son buenos, demuestran que las ideas pueden ser útiles sin estar del todo bien definidas. Para mí, lo que pasa con el principio de Mach no es tanto si es correcto o no (probablemente con el uso normal del lenguaje es simplemente incorrecto), sino que no veo el uso de él para enmarcar y motivar una discusión interesante (donde por interesante me refiero a que tiene alguna posibilidad razonable de dar lugar a nuevos conocimientos).
La existencia de ondas gravitacionales no requiere GR. Las ondas gravitacionales deberían esperarse en una teoría de campo puramente clásica. Si hay una carga y un campo producido por la carga y la carga se acelera, el campo experimenta una onda. Este es un concepto puramente clásico. Por lo tanto, es incorrecto afirmar que las ondas gravitatorias contradicen a Mach: las ondas son producidas por la materia y son materia en sí mismas. La onda es solo un campo dinámico.
@Anixx: "las ondas son producidas por la materia y son materia en sí mismas". Esto es incorrecto. Las ondas gravitacionales no son materiales, ni necesitan ser producidas por fuentes gravitatorias (en un Big Bang de máxima entropía, tendríamos casi toda la energía en forma de ondas gravitacionales, desde el principio).
@Ben Crowell Las ondas gravitacionales consisten en gravitones y contienen energía. Todo lo que difunde energía es material.
@Anixx: "Cualquier cosa que difunda energía es material". Puede usar esta definición de "material" si lo desea, pero nadie más lo define de esa manera. Según esta definición, las ondas electromagnéticas son materiales, y el término se creó originalmente precisamente para hacer la distinción entre luz y materia. La definición del término puede haber evolucionado un poco a lo largo de los años, pero no lo suficiente como para incluir la luz.

Respuestas (10)

El principio de Mach ha influido en Einstein, pero la formulación final de la relatividad general de 1916 invalida claramente la conjetura de Mach. De acuerdo con el principio de Mach, el movimiento, incluido el de aceleración y rotación, solo puede definirse en relación con otros objetos. Eso implicaría que no pueden existir ondas gravitacionales.

Sin embargo, la relatividad general predice y los experimentos confirman que las ondas gravitacionales existen: las observaciones relevantes también fueron otorgadas por el premio Nobel de física de 1993. Las ondas son vibraciones del propio espacio. Significa que el tensor métrico recuerda la información sobre la geometría y la curvatura en cada punto, incluso en el espacio vacío, algo que el principio de Mach quería prohibir específicamente.

Además, se suponía que las percepciones y otros efectos de la aceleración estaban determinados por comparaciones con objetos distantes. Este simple hecho en sí viola la localidad que ya se ha vuelto importante en la relatividad especial, y simplemente fue heredada por la relatividad general.

Si te importa la historia, la nueva relación fría es mutua: al igual que la relatividad general rechazó el principio de Mach, Mach rechazó la relatividad general y, de hecho, ya la relatividad especial. ;-) Si te interesa la sociología, ha habido una encuesta entre físicos activos en relatividad, y una gran mayoría de ellos también diría que el principio de Mach es invalidado por la relatividad general.

Algunas personas a veces dicen que algunos efectos predichos por la relatividad general, como el arrastre de marcos, son de carácter "machiano". Creo que es muy engañoso porque intenta hacer pensar a los oyentes que el principio de Mach puede hacerse compatible con las observaciones. Es muy cuestionable qué predeciría el principio de Mach sobre el arrastre de marcos porque el principio de Mach nunca se ha convertido en un candidato viable para una teoría física. Pero la idea de que arrastrar marcos es machista es más ideología y exageración que una observación válida. A pesar de la vaguedad sobre efectos tan detallados, el principio de Mach ha dicho lo suficiente como para estar seguros de que es incorrecto en todas sus formas.

Bueno, hay mucha discusión en Internet sobre ideas de física muertas hace mucho tiempo, y tal vez sobre todo sobre ellas. Sin embargo, Internet no tiene nada que ver con el estado actual de la física.

@Lubos: bueno, arxiv es probablemente una fuente principal de difusión de información y está en Internet y diría que es influyente y que Internet será más importante, no menos. Eso tampoco minimiza toda la basura que contiene.
Depende de la formulación del "principio de Mach": puede considerar el hecho de que el espacio plano dentro de una capa de masa giratoria gira con respecto al espacio plano fuera de la capa de masa giratoria como una reivindicación de una cierta versión del "principio de Mach".
@Lubos, dices "Este simple hecho viola la localidad que ya se ha vuelto importante en la relatividad especial". Lo que parece señalar que las estrellas que giran no pueden influir instantáneamente en un observador y, por lo tanto, el efecto debe ser diferente en comparación con el efecto de las estrellas fijas en un observador en rotación. Entonces, ¿por qué se molestó Einstein en mirar el Principio de Mach?
Estimado @Gordon, arXiv es representativo de toda la literatura. Aún así, debe realizar al menos algunas pruebas de calidad posteriores a la publicación. Si un artículo afirma el descubrimiento de algo nuevo y fundamental y tiene menos de 50 citas después de muchos años, probablemente esté equivocado, y necesita confiar en el conocimiento de otras personas, entonces este artículo probablemente esté equivocado.
John, Einstein había pensado que el Principio de Mach era el camino a seguir porque (también) hacía manifiesta la universalidad codificada en el principio de equivalencia. El principio de equivalencia dice que todos los objetos serán influenciados por igual - la misma aceleración - por el agente que esté causando la gravedad. El principio de Mach satisface el criterio "totalmente": elimina cualquier agente similar a un campo. Bueno, es ir "demasiado lejos" en este sentido. Por supuesto que Einstein luchó durante años para hacer compatible el principio de Mach con el límite de velocidad C - y GR es lo que eventualmente salió de eso.
No hay ondas gravitatorias sin materia, por lo que su afirmación de que la existencia de ondas gravitacionales sin materia contradice a Mach es nula. "El principio de Mach ha dicho lo suficiente para que estemos seguros de que es incorrecto en todas sus formas". - ah no digas eso. Una de las formas del principio de Mach es que el momento total de inercia del Universo es cero. Esto se sigue de la isotropía del espacio. ¿Insistes en que GR también refutó la isotropía del espacio o mostró el Eje del Universo?
@JerrySchirmer: Eso, de hecho, invalida el principio de Mach, porque en ese modelo, mientras surgen dos fuerzas equivalentes a la centrífuga y la fuerza de Coriolis, también se manifiesta una axial sin contraparte de fuerza ficticia. Un caparazón giratorio y un caparazón estacionario todavía son absolutamente distinguibles.
@Anixx: ¿Qué significa el momento total de inercia en la relatividad general?
@KarsusRen: Como dije, depende de cómo lo formules. Si toma el sentido más débil, que el movimiento de las "estrellas distantes" puede influir en el movimiento de los objetos cercanos, el ejemplo de la cáscara hueca lo satisface. Unas cuantas formulaciones más amplias son totalmente erróneas.
@CR: Hay una versión del principio de Mach donde la inercia proviene de las condiciones de contorno derivadas de "las estrellas distantes". En este sentido, es 100% compatible con GR: las condiciones del límite externo establecen el espacio-tiempo.
Pero realmente caigo en el campo "El principio de Mach es demasiado vago para evaluar".

Usar la definición de Mach de 1893 del principio de Mach condena la discusión a la irrelevancia. Es como publicar en physics.SE con una pregunta titulada "¿Cómo se determina el espectro de emisión del hidrógeno?", pero luego decir en el cuerpo de la pregunta que queremos una respuesta escrita en términos del éter y la mecánica newtoniana.

En las décadas de 1960 y 1970, hubo una era dorada de las pruebas de GR, y uno de los temas más activos fue probar GR contra teorías alternativas como la gravedad de Brans-Dicke. La gravedad BD es físicamente una teoría muy bien motivada. El documento original está disponible en línea en http://loyno.edu/~brans/ST-history/ y es muy fácil de leer incluso si no es un especialista. La idea de la gravedad BD es acoplar la materia a un campo escalar. ϕ , que proporciona un mecanismo físico para la idea de Mach de que la inercia de un objeto proviene de la otra materia del universo. La gravedad de BD es más machiana que GR. Ni la gravedad GR ni la BD son completamente machianas o no machianas. La gravedad BD tiene un parámetro adimensional ω . en el limite ω , la gravedad BD se reduce a GR. Brans y Dicke se comprometieron con la idea de que "[...] en cualquier teoría sensata ω debe ser del orden general de magnitud de la unidad.” Esto hace que la teoría sea falsable.

Los experimentos muestran que ω de hecho debe ser bastante alto. El mejor límite de corriente proviene de la sonda Cassini, que requiere ω 40 , 000 . Por lo tanto, la gravedad de BD debe considerarse falsificada. Entonces, la respuesta moderna y sensata a la pregunta del OP es: el principio de Mach es falso, en el sentido de que los experimentos determinan que el universo no es más Machian que GR, que no es muy Machian.

El principio de Mach es simplemente un antepasado filosófico del principio de equivalencia: la materia le dice a la geometría cómo curvarse, la geometría le dice a la materia cómo moverse . Entonces, sí, puede tener a Minkowski como una solución para las ecuaciones de Einstein del vacío, pero en el momento en que introduce incluso la masa más pequeña, su solución ya no es Minkowski. Podría señalar que asintóticamente el espacio-tiempo seguirá siendo plano y Minkowski. Sin embargo, en GR (y en QFT) no solo importa la geometría local. El punto es que no hay geometría interesante que no contenga también alguna materia.

El principio de Mach ha sido interpretado de muchas maneras diferentes. Creo que la siguiente definición de Wikipedia es una con la que me siento más cómodo:

Una declaración muy general del principio de Mach es " Las leyes físicas locales están determinadas por la estructura a gran escala del universo ".

Según el día de la semana que sea y la interpretación que prefiera para ese día, el principio de Mach podría ser "correcto", "incorrecto" u "obsoleto". Pero si se establece de la manera simple anterior, entonces no es más que una reafirmación del principio de equivalencia y la cuestión de su "corrección" ya no es un problema.

Absolutamente. La pregunta correcta no es si está bien o mal, sino si es útil o no. Claramente esto solía ser útil, como una forma de converger en algo más preciso y correcto. ¿Es útil ahora? no veo como
Gracias @Moshé. En cuanto a la utilidad del Principio de Mach, creo que hay un argumento a su favor, pero eso es para otro momento.
Estimado @Moshe, respetuosamente no estoy de acuerdo. En la física fundamental, la pregunta final siempre es si XY es correcto o incorrecto, no si es útil, lo que se deja a los gerentes y quizás a los ingenieros. La observación de que el principio de Mach ya no es "útil" no significa que no podamos responder a la pregunta de si es correcto o incorrecto. Si podemos.
@Deepak, la variación del principio de Mach que escribiste, "Las leyes físicas locales están determinadas por la estructura a gran escala del universo", de ninguna manera es equivalente al principio de equivalencia. Por el contrario, el principio de equivalencia dice que las leyes físicas locales en un marco en caída libre no se ven afectadas por ningún objeto distante: GR es un método para imponer la localidad de manera manifiesta. Sin duda, su versión (o su cita de Wikipedia) del principio de Mach también ha resultado inválida. En GR, la gran estructura está determinada por la física local y las fuentes locales, no al revés.
@Lubos la proposición ->*prueba*->*proposición* estilo de física que usted defiende no es realmente la elección universal. Hay muchos factores conocidos y también factores desconocidos que ayudan a apuntalar cualquier gran idea. No a todos estos se les puede asignar un "valor de Verdad absoluto". El principio de Mach resulta ser una de estas ideas auxiliares que forman la base de GR. Intentar separar el Principio de Mach de los fundamentos históricos de la Relatividad General es una causa perdida. Se mezcló con el hormigón.
@Lubos @Moshe Además de la utilidad y lo correcto o incorrecto, un criterio principal debe ser el poder explicativo de un principio o teoría. Por ejemplo, las teorías más efectivas en sentido estricto son muy útiles, pero en sentido estricto, incorrectas, pero también tienen un poder explicativo marcado. David Deutsch es un gran defensor de este punto de vista.

El principio de Mach, si se interpreta caritativamente, requiere que se incluyan los horizontes como materia, junto con las ondas gravitatorias, la luz y todas las partículas. Esto es necesario para incluir los agujeros negros y, por coherencia, también requiere horizontes cosmológicos. Una vez que comprenda que "materia" significa "horizonte", la afirmación de que toda rotación es relativa a horizontes distantes es solo una versión clásica atrofiada del principio holográfico, y es una especie de verdad vacía.

En psicología existe un efecto especial llamado "efecto de eclipsamiento verbal". Se trata del fenómeno de que la descripción de un rostro previamente visto perjudica el reconocimiento de este rostro.

El principio de Mach es esencialmente el objetivo de este efecto psicológico. Se eclipsa teóricamente de tal manera que la mayoría de los físicos no se relacionan con el núcleo empírico subyacente sino con el contexto teórico en discusión.

Hermann Bondi y Joseph Samuel han tratado de arreglar este núcleo observacional del Principio de Machs. (The Lense-Thirring Effect and Mach's Principle, Physics Letters A 228, 1997, S. 121–126) Lo llamaron " Mach0 ": "El universo, representado por el movimiento promedio de galaxias distantes, no parece girar en relación marcos inerciales locales".

Esta "coincidencia" se mide con una precisión muy alta: 0,25 milisegundos de arco/año. (J. Kovalevsky, et. al. "El catálogo de Hipparcos como realización del marco de referencia extragaláctico", Astron. Astrophysics. 323, 620 - 633 (1997)

Es precisamente esta coincidencia la que teóricamente tiene que ser explicada. La Relatividad General es solo una herramienta teórica preferida para explicar esta coincidencia, pero todos los intentos fallaron. Por lo tanto, desde un punto de vista histórico, esta coincidencia empírica aparece como una ANOMALÍA, como un hecho que no puede ser explicado de ninguna manera por el paradigma actual. Las Respuestas dadas en este sitio web reflejan esta característica epistemológica de una manera casi idealizada . MOSHE fe lo ha comparado con una ducha de hotel que cambia bruscamente de estar demasiado caliente o demasiado fría, pero nunca del todo cómoda.

Como esta coincidencia empírica se refiere obviamente a los límites últimos de nuestro universo, es posible que su solución o explicación no se encuentre dentro del mundo, sino fuera de él.

YELMO

Este es un argumento interesante, pero creo que no logra retener el agua. En los modelos inflacionarios, la rotación del universo cae exponencialmente con el tiempo, por lo que estos modelos brindan una explicación muy natural del Mach0 de Bondi. Consulte Barrow, JD, Juszkiewicz, R. y Sonoda, DH, "Rotación universal: ¿qué tan grande puede ser?", 1985 -- adsabs.harvard.edu/full/1985MNRAS.213..917B . Incluso sin inflación, se predice una dependencia del tiempo; véase Barrow, pág. 924, ecuación 4.8.

Si considera que la rotación es relativa, entonces un observador en un cuerpo giratorio puede considerarse estacionario con el universo girando a su alrededor. Desde tal punto de vista, para evitar exceder la velocidad de la luz, los objetos distantes deben tener órbitas menores que c/omega, por lo que el espacio debe estar extremadamente distorsionado. La mayor parte de la masa del universo tendrá una velocidad relativa cercana a la de la luz y, por lo tanto, tendrá una masa enormemente aumentada y, por lo tanto, enormes campos gravitatorios. Me parece muy posible que la fuerza neta resultante sobre el observador aumente linealmente con la distancia desde el centro del marco, al igual que las fuerzas centrífugas.

No es realmente un caso de que el principio de Mach esté equivocado. Es algo relacionado con la relatividad general, y el efecto frame draging o Lense-Thirring es similar al principio de Mach. Sin embargo, estas son leyes locales de la física y el principio de Mach es una hipótesis global. La gravedad nos dice que la curvatura del espacio-tiempo induce el movimiento de las masas, y si estas masas son lo suficientemente grandes, eso a su vez puede cambiar la curvatura. Entonces, la curvatura de la gravedad o del espacio-tiempo actúa sobre una masa localmente y la misma experimenta aceleración como se ve desde otro marco. Esta es una desviación geodésica que está definida por la curvatura de Riemann. Esto nos dice que la masa que se observa que acelera es la misma masa que responde a la curvatura --- el principio de equivalencia. Esto también suena similar al principio de Mach: la inercia allí determina la inercia aquí.

Mach afirmó que la fuerza centrípeta en un marco giratorio local es equivalente a lo que sucede si el marco no gira y todo el universo gira alrededor del marco. Kurt Godel elaboró ​​un modelo de un universo en rotación y encontró un espacio-tiempo muy extraño en bucle temporal. Si el universo gira, tiene una estructura radicalmente diferente de la conjetura original de Mach. Además, este universo viola las condiciones de energía. No es un espacio-tiempo físico, aunque provenga de las ecuaciones de campo de Einstein. Esto al menos sugiere que hay algunas desviaciones radicales del principio de Mach y la relatividad general. El principio de Mach no parece ser una consecuencia de la relatividad general.

El principio de Mach es bastante vago en algunos aspectos. Se dice que la inercia de un cuerpo está determinada por la inercia (o masas) de todos los demás cuerpos. Nuevamente, esto suena como GR, pero esto se extiende por todo el universo. La interacción gravitacional real que tiene una partícula aquí con una galaxia en z = 8 alrededor de 12.500 millones de años luz es minúscula. Así que la imagen de interacción parece divertida. Podría ser tentador decir que todo el universo es una especie de función de onda cuántica única, y que las masas únicas que observamos son subconjuntos entrelazados. Esto puede sonar global y se aleja del q / r 2 caída de la gravedad. A partir de ahí, uno podría estar tentado a decir que la inercia se hereda de esta manera. Sin embargo, los enredos no implican fuerzas, y la inercia como enredo no está definida.

También diré que sospecho que Mach tenía ideas de un éter en el espacio cuando sugirió esto. Así que probablemente tenía una imagen de un marco giratorio moviéndose a través de este medio, y esto es de alguna manera equivalente a todo el medio girando alrededor del marco. Entonces, el vórtice de éter en el caso de un mundo giratorio es lo que genera la fuerza centrífuga en el marco giratorio.

En resumen, el principio de Mach es que la inercia no es absoluta, determinada por la configuración de la materia, y no hay otra fuente.

Esto se puede resumir en dos afirmaciones:

  1. Los cuerpos masivos pueden afectar la inercia de otros objetos (la inercia está determinada por la configuración de la materia)

  2. El Universo no gira y acelera linealmente como un todo (no hay otra fuente de inercia)

La primera declaración está incluida en GR y ha sido probada con la medición experimental de frame-dragging. De hecho, la inercia incluso se puede filtrar para que las personas en una nave espacial giratoria (contra estrellas distantes) no puedan detectar la rotación.

La segunda afirmación aún no está probada (en la parte rotacional) aunque verificada con alta precisión. La parte lineal simplemente se sigue de la conservación del momento.

¿Podría darme más detalles o indicarme una fuente para su comentario sobre la detección de inercia?
@James Pattarini arrastrando fotogramas

La respuesta honesta debería ser que nadie lo sepa con seguridad. Einstein se inspiró inicialmente en este principio cuando estaba formulando GR. Sin embargo, gradualmente quedó claro que hay soluciones para las ecuaciones de campo GR que no confirman el principio de Mach. Einstein estaba completamente desilusionado en sus últimos años. De hecho, GR tiene algunas características que son definitivamente "machianas", pero otras características que son "no machianas". Si este principio es correcto o incorrecto siempre ha sido objeto de controversia. La opinión actual de la mayoría de los expertos parece ser totalmente negativa sobre el principio de Mach.

En realidad, aunque tengamos una teoría definitiva de la física, la cuestión de si el principio de Mach es verdadero no se resolverá. El problema principal es que el principio en sí es vago, no que no conozcamos la física.
@Ted: Sin embargo, muchas mentes brillantes se han sentido intrigadas por este principio.
¡Acordado! No hay duda de que el principio de Mach tiene una importancia histórica y es divertido y saludable pensar en él, incluso si no está lo suficientemente bien definido como para admitir que es "verdadero" o "falso".
@Ted Bunn: sí, pero ¿no hay algunos experimentos recientes y planificados para probar variantes?
Estimado Gordon, no hay físicos serios que quieran probar el principio de Mach en 2011. Tales cosas fueron resueltas por Einstein en 1911.
Carlo Rovelli, en Quantum Gravity , enumera 8 enunciados del principio de Mach y da su opinión de verdadero o falso para cada uno --- vea la página 76.
@Lubos: puede que tengas razón. Hice una búsqueda en arxiv y no vi ningún nombre que resonara excepto Robert Dicke en 1962, pero hay papeles :)
@Luboš: "no hay físicos serios que quieran probar el principio de Mach en 2011. Einstein resolvió tales cosas en 1911". Esta es una caracterización errónea de la historia del tema, ya que ignora un importante programa teórico y experimental de los años 60 y 70. Einstein "resolvió" el problema solo en el contexto de GR y, de hecho, no llegó a la correcta interpretación antimaquiana de GR hasta décadas después. Fue solo ca. 1970 que los experimentos fueron lo suficientemente buenos como para determinar si el universo era en realidad tan no machiano como lo predijo GR.

Muchas investigaciones se han llevado a cabo en la última década sobre el principio de machs. Los investigadores están tratando de desarrollar la teoría basada en el principio de mach que puede explicar el universo correctamente. Hay algunos artículos recientes donde se muestra que el principio de mach puede explicar la mecánica cuántica y también la cosmología sin materia oscura y energía oscura. Por lo tanto, no es correcto decir que el principio mach es incorrecto. Puede revisar los siguientes trabajos de investigación. Por supuesto, son extremadamente matemáticos, pero lo más probable es que cualquiera pueda entender la lógica. http://arxiv.org/abs/1206.6755 agravedad machiana y fuerzas galácticas gigantes. http://arxiv.org/abs/1206.0923 sobre la mecánica ondulatoria de las partículas.

Ambos artículos son de Santanu Das, que parece ser un chiflado total. No, el principio de Mach no puede explicar la mecánica cuántica.
¿Alguna evidencia o argumento a favor o en contra de esta teoría?