¿Es imposible la muerte porque es imposible ser consciente de ser inconsciente? [cerrado]

Miré un sitio llamado The Truth Contest, que es una compilación de lo que es "La última verdad". Una de las ideas exploradas es la inmortalidad. Aquí hay un extracto:

Eres inmortal; es imposible no ser, porque es imposible ser consciente de ser inconsciente.

Aquí está el sitio en cuestión. La página 2 explica la idea completamente.

Personalmente, no estoy de acuerdo con esta idea, ya que no creo que la conciencia tenga nada que ver con la inmortalidad, pero si alguien pudiera explicar por qué estoy o no en lo cierto, sería de gran ayuda.

pero es posible estar inconsciente.
Sí, esa también era mi lógica.
Esta es una pregunta real. Algunas personas, incluidas las personas religiosas, no pueden comprender lo que es estar muerto, por lo que niegan que van a morir. El sentimiento que les viene naturalmente es la vida. La gente tiene pensamientos abstractos, pero todavía están vivos cuando lo hacen. Piensan que si algo es posible, entonces el pensamiento abstracto de cómo es posible también es posible. No podemos sentir lo que es estar muerto. Así que niegan que van a morir.

Respuestas (6)

El argumento en el sitio enlazado está algo fuera de lugar, pero el razonamiento se basa en una premisa sólida, es imposible afirmar con sinceridad "Estoy muerto", si realmente estás muerto, no estarás en condiciones de afirmarlo. Sin embargo, el paso de eso a la inmortalidad es un salto, a menos que uno adopte una postura que sea a la vez solipsista y legalista: X es verdadero si nunca puedo afirmar verazmente su negación. Entonces, si nunca puedo afirmar con verdad que estoy muerto, siempre debo no estar muerto.

En este contexto, sin embargo, el significado de "siempre" se ha redefinido ilícitamente para plantear la pregunta, al igual que el significado de "inmortalidad". Normalmente cuando alguien dice que una persona está muerta seguramente asume que la persona no estaría allí para afirmar lo contrario, por lo que seguramente no tiene en mente este tipo de 'inmortalidad'.

Heidegger en Ser y tiempo da una versión sofisticada de tal razonamiento, pero distingue los dos significados como "ahora" y "entonces":

Por supuesto , sólo mientras el Dasein es, es decir, la posibilidad óntica de la comprensión del ser es, 'hay' ser. Si el Dasein no existe... tal cosa entonces no es ni comprensible ni no comprensible. Entonces no se puede decir ni que los entes son, ni que no son. Sin embargo, ahora se puede decir -mientras la comprensión del ser, y por lo tanto la comprensión de la ocurrencia son- que entonces los entes seguirán siendo" .

Por otra parte, tal vez la inmortalidad ahora es todo lo que debería importar.

¿Por qué no es simplemente una falsa dicotomía?
@christo183 ¿Entre consciente/inconsciente, muerto/vivo?
Como en: No tengo nietos, pero mis nietos no están ni muertos ni inconscientes.
@ christo183 Me falta algo, muerto o inconsciente no se afirma como un dilema. ¿Podría explicar el argumento que tiene en mente y cómo utiliza un falso dilema?
De la pregunta del título: No puede ser consciente de ser inconsciente, por lo tanto, no puede ser inconsciente. Pero 'consciente' e 'inconsciente' no son las únicas opciones, también puede haber 'no aplicable', como mis nietos. Lo mismo para vivo/muerto, por lo que la inmortalidad no sigue. (aunque podría funcionar para un solipsista)
@ christo183 Esto parece mezclarse con la importación existencial, no es aplicable a los nietos porque nunca existieron. No funciona para el yo, que es consciente o no consciente, muerto o no muerto por el tercero excluido, presumiblemente. También parece tangencial al truco principal del "argumento", que hace del yo un único verificador de cualquier condición de verdad.
Gracias. - Los nietos es el tercero excluido.

El argumento se puede separar, pero no está mal.

Tampoco prueba la premisa contraria. Es simplemente otro ejemplo de un "jurado en desacuerdo" donde la lógica se encuentra con la inducción.

Creo que en realidad es un buen correctivo de los "supuestos" del humanismo secular, en la tradición de Pascal o Berkeley.

Con demasiada frecuencia asumimos que la "inmortalidad" o la "conciencia eterna" carecen de pruebas, cuando en realidad ningún "individuo" consciente puede tener pruebas empíricas de lo contrario.

La "prueba" o suposición científica de la mortalidad y la finitud es siempre indirecta. Es un tributo a nuestra fe ilimitada en nuestro ser "social" o "específico". Cuando vemos que otros están "muertos" en relación con nosotros, asumimos que podemos estar "muertos" en relación con los demás.

Esto no es ni lógico ni estrictamente empírico. ¿Cómo podemos hablar de cosas "inconscientes", cuando no podemos imaginar la inconsciencia más de lo que un pez puede imaginar el fuego?

acepto la premisa

es imposible ser consciente de ser inconsciente.

Pero la cita no prueba cómo la premisa implica la conclusión.

es imposible no serlo.

El comentario de la página 2 del enlace afirma que una persona dormida está menos consciente, pero no completamente inconsciente. Entonces toma a una persona en coma. Si el tálamo no está activo, la persona está inconsciente pero no necesariamente muerta.

El ejemplo del tálamo muestra que el argumento de la página 2 no es convincente. Estar inconsciente no tiene relación con estar muerto. Y la afirmación original carece de pruebas.

Sí, el argumento es falaz. Se basa en la premisa implícita de que su sujeto ( "Tú" ) existe. De lo contrario, ambas afirmaciones ( "es consciente" y "es inconsciente" ) podrían ser vagamente verdaderas sin contradicción.

Pero el argumento podría funcionar dentro de una postura ontológica particular, por ejemplo, monista , ya que postulan que solo hay un único ser necesario. El autor parece haber tomado la posición de un monista dialéctico . Por lo tanto, es posible que no esté del todo equivocado, dadas sus opiniones.

Un sitio web muy extraño.

Lo que es obviamente cierto: cada vez que te preguntan si estás vivo o muerto y das la respuesta correcta, la respuesta es "estoy vivo" - porque cuando "estoy vivo" no es la respuesta correcta, tú no son capaces de responder. Siempre que pienses si estás vivo o muerto y llegues a la conclusión correcta, pensarás que estás vivo.

El autor parece estar limitando el tiempo al tiempo en que estás vivo (y posiblemente consciente). Sí, estás vivo todo ese tiempo. Durante tu vida eres "inmortal". Pero para decirlo brutalmente, una vez que te has ido, te has ido y con todos los sofismas estás muerto y por lo tanto probado como mortal. El tiempo no termina cuando mueres. Bueno, el tiempo no terminó cuando murió cualquiera de las personas que conoces.

"Eres inmortal" es una afirmación extraordinaria. Como con todas las afirmaciones extraordinarias, depende del autor probarlo, y no hace tal cosa. Pero le ofreceré una apuesta: le daré un dólar y él les pagará a mis herederos un millón de dólares cuando yo muera; obviamente, ningún pago si soy inmortal.

si puedes probar que alguien más está muerto, puedes probar que eran/no son inmortales. Pero ni siquiera puedes probar la premisa porque el concepto de inmortalidad incluye la posibilidad de traducirse a otro tipo de existencia. "La ausencia de pruebas no es..." La suposición de que morirás es inductiva, como "no hay cisnes negros". Pero como dije, incluso tu muerte no es una prueba de tu (tentativa) inmortalidad como la definen muchas religiones.

No es necesariamente una falacia si todo el universo donde evalúas la verdad de tales proposiciones dura mientras tú existes (es decir, solo un solipsismo). Bajo tal realidad, estás vivo, y no hay lugar para tu muerte, porque cuando mueres, la realidad ya no existe (e incluso es absurdo decir si ha sido antes de tu muerte o no).

Bajo un enfoque intersubjetivo (cualquier esquema epistemológico decente, como el de Popper, o cualquier enfoque de religiosidad colectiva como Abrahamic y amigos), sin embargo, el concepto de muerte o vida no tiene que ver con la percepción propia, sino con una definición consensuada de vida y muerte . (existiendo un alma, o no, tu cuerpo definitivamente dejó de funcionar de alguna manera ), por lo que defines la muerte independientemente de ti mismo.

Entonces, como era de esperar nuevamente , su propuesta no es una falacia per se , sino de acuerdo con el sistema que desea usar.