¿Es correcta esta traducción de Génesis 1:1?

Esta pregunta tiene como objetivo evaluar un argumento esbozado en este blog por Robert Holmstedt :

En pocas palabras, la interpretación y traducción de la primera palabra compleja, בְּרֵאשִׁית, en el texto masorético del Códice de Leningrado como una frase preposicional temporal absoluta, “en el principio,…” es gramaticalmente indefendible. Período. Fin de la historia.

Su traducción preferida, tal como se presenta en el artículo Vetus Testamentum vinculado por el mismo autor:

En el período inicial en que Dios creó los cielos y la tierra...

Con la implicación (del blog de nuevo):

Es el ראשׁית particular durante el cual Dios creó los cielos y la tierra. No es un ראשׁית absoluto, “EL principio”, sino solo un ראשׁית específico al que se hace referencia en Gen 1.1.

¿Es esto exacto?


Incluyo aquí mi resumen del artículo y algunas preguntas más específicas que surgen de él. 1,2

Resumen : bǝrēʾšît está construido con una cláusula relativa restrictiva sin marcar.

Ilustra que las cláusulas relativas pueden no estar marcadas, lo que tiene un paralelo cercano en inglés. Compare marcado ("eso"):

Jer. xlii 3: wǝyagged-lānû yhwh ʾĕlōhêkā ʾet-hadderek ʾăšer nēlek-bāh
y que Yhwh tu Dios nos indique el camino por el que debemos andar

Y sin marcar (Ø):

éxodo xviii 20: wǝhôdaʿtā lāhem ʾet hadderek yēlǝkû bāh
y les enseñarás el camino Ø en el que deben andar

También proporciona ejemplos para justificar la noción de que los sustantivos pueden estar construidos con cláusulas de relativo, que están "nominalizadas" por su pronombre relativo. Aunque la forma de rēʾšît podría ser absoluta o constructiva, los sustantivos constructivos (inequívocamente) aparecen en relaciones constructivas con cláusulas relativas (inequívocas) en otros lugares:

Lev. xiii 46: kol- yǝmê ʾăšer hannegaʿ bô
todos los días que la enfermedad está en él

Habiendo establecido la plausibilidad, se argumenta que, en hebreo bíblico:

  1. Todas las cláusulas de relativo sin marcar son restrictivas. (Curiosamente, esto parece aplicarse también al inglés).

  2. Todas las cláusulas relativas con un nombre principal en la forma constructiva son restrictivas.

Por definición:

Si una cláusula de relativo es restrictiva, proporciona información sobre su cabeza que es necesaria para identificar el referente exacto.

Sin embargo, señala que "al principio" + cláusula de relativo restrictivo es, en el mejor de los casos, incómodo en inglés. Por lo tanto, la traducción y las conclusiones anteriores.

El autor parece saber mucho sobre las cláusulas de relativo en hebreo . Me gustaría identificar contraargumentos que han impedido que las traducciones lo adopten. Además, ¿son discutibles los dos elementos enumerados anteriormente (en particular, "todos" y "siempre")?


Nota: En el mismo blog, el autor escribió:

No me importa cómo la gente usa Gen 1.1-3 teológicamente. Me importa cómo se trata la gramática hebrea.

Si bien no comparto exactamente esta posición, espero que una respuesta aquí pueda abordar específicamente el argumento gramatical que se está haciendo.


Notas
al pie 1. Quienes estén familiarizados con el argumento y/o estén dispuestos a leerlo y ayudarme deben sentirse libres de corregir cualquier cosa que haya tergiversado aquí. El material en realidad está más allá de mis habilidades en hebreo, pero el argumento me llamó la atención.

2. He usado el hebreo transliterado tal como está en el periódico; el material citado se toma directamente de allí con ligeros cambios de formato.

(Porque uno solo puede tener tantas "notas"): Aunque puede sonar pedante, el documento vinculado es sorprendentemente accesible para cualquier persona con un buen conocimiento de la gramática inglesa. (Está bien, también se necesita una idea básica sobre el estado de construcción). Eche un vistazo; ¡esto es divertido!
Esperaba agregar una respuesta "adecuada"; ¡Pobre de mí! no puede permitirse el tiempo. Toma rápida FWIW: (1) No discutiría con Holmstedt sobre cláusulas relativas . (2) Creo que exagera el caso de que rēʾšît sea una construcción indefinida, aunque su argumento depende (tal como lo entiendo) de la construcción del pariente no marcado. (3) Es un argumento sólido hasta donde llega, pero de alcance demasiado restrictivo (OMI): se requiere contexto, se excluyen los temas relevantes. Para la conversación, cf. James Barr " ¿Fue todo lo que Dios creó realmente bueno? ", (1998) esp. págs. 57-58.
El Targumim puede ofrecer una idea de su primera pregunta. Por ejemplo, Targum Onkelos abre Génesis 1:1 con בְּקַדְמִין בְּרׇא יי "En los primeros tiempos Di-s creó...". Se considera que Targum Onkelos es una de las traducciones que se mantiene más fiel al texto hebreo original. Y está claro que la palabra בְּרֵאשִית estaba siendo interpretada para significar algo más que categóricamente el primer momento en el tiempo.
Esto parece que puede estar dividiendo un poco los pelos a menos que haya una pregunta más grande en mente. Entonces, la discusión de si dice "período de inicio" o "el comienzo" es discutible y pedante a menos que esté usando esto para respaldar algo como la teoría del día-edad. Por ejemplo, para decir la palabra día hay que leerla a la luz de esto. Si esto se usa para respaldar un marco interpretativo específico, entonces hay muchas otras cosas importantes que se pueden señalar. Como tal, puede preguntar en qué contexto se está utilizando esto.
@James "Período inicial" fue elegido sobre "comienzo" solo debido a la extraña semántica de "el comienzo" en inglés que lo hace "marginalmente interpretable" (Holmstedt's) con una cláusula relativa restrictiva. Ese no es el problema principal aquí (más bien, la restricción colocada en "el comienzo *" por este especificador).
@James En cuanto al contexto: el contexto más amplio que veo que las referencias de Holmstedt se resumen en el tercer bloque de citas. El objetivo de esta pregunta es evaluar su argumento gramatical, no apoyar/refutar un marco interpretativo más amplio. Sin embargo, es posible que se requiera un contexto más amplio para responder de manera convincente a su argumento, en cuyo caso dejaría que las respuestas determinen las piezas relevantes.
Después de escanear el documento Holmstedt_GenesisRelative y mi diccionario hebreo/inglés de Webster, la traducción correcta de בְּרֵאשִׁ֖ית en Génesis 1:1 es "Al principio". El diccionario hebreo de Hayim Baltsan lo tiene como: adv. "al principio; al principio". "comienzo" simplemente significa "comienzo" en el inglés estadounidense común. "First this" de Peterson también es muy bueno.
Después de pensar en el hecho de que la palabra hebrea es un adverbio, no un sustantivo, la traducción palabra por palabra más simple para el versículo 1 es "Dios inicialmente creó los cielos y la tierra". La KJV es víctima de uno de sus objetivos de traducción de hacer que suene bien cuando se lee desde edificios de iglesias de piedra (con mucha resonancia de sonido) que tiene prioridad sobre la precisión.
@DanRandolph ¿Cómo sabes que es un adverbio? Mis ayudas lo muestran como sustantivo. Biblehub.com/interlinear/genesis/1-1.htm
בראשית contiene dos palabras: la preposición ב seguida del sustantivo ראשית. Como ocurre con frecuencia en inglés (incluidas todas las traducciones razonables de este versículo), preposición + sustantivo (+ verbo modificado) = frase preposicional adverbial.
@Susan Oh... Pensé que las dos palabras eran ברא שית creadas seis. Pero los rabinos dicen que ברא es la Palabra que creó, así que tal vez dice "En el principio era la Palabra". ;) Solo un acertijo infantil tipo rabínico ;)
@Susan Gen 1: 1 Una persona totalmente humana creó los cielos y la tierra y la tierra estaba estéril y llena de cráteres y la sombra estaba sobre la faz del abismo.

Respuestas (4)

Lo más que se puede decir, desde la perspectiva de un no erudito, como yo, que solo puede estudiar a los eruditos, es que varios eruditos competentes defienden las traducciones que difieren de la de Holmstedt.

En cuanto a algunas de las discusiones de aquellos que han escrito anteriormente:

La idea de un "período" de creación está implícita en el contexto de cualquier traductor. El primer versículo habla de la creación de "los cielos y la tierra"; y el segundo versículo luego se enfoca en "la tierra", con la creación de "los cielos" en los versículos 7 y 8; el resto del relato incluye actos sucesivos de creación. Entonces, el versículo 1 no puede ser una referencia a un mero punto en el tiempo en el que el proceso recién comenzó. Por lo tanto, incluso una traducción sin la palabra "período" aún implicaría un período inicial.

Mi único interés en la traducción de Holmstedt son sus implicaciones teológicas. Aunque en su mayor parte habla como un gramático, en realidad fue más allá de una mera exposición gramatical y ofreció una observación teológica. El escribio:

"La noción de que una deidad creadora [en el relato de Génesis] comenzó a formar el mundo observable con materiales... que ya existen [es] una posibilidad lógica [con] la mayor de las probabilidades".

Me comuniqué directamente con Holmstedt sobre esto de la siguiente manera con la siguiente respuesta de él. Después de reafirmar su traducción y su observación, escribí,

"Considero una posibilidad diferente: quizás el contenido del versículo 2 no es una descripción de la tierra, antes del período ראשׁית, sino como llegó a existir, dentro de ese período.

Entonces, en lo que respecta a la gramática y la sintaxis, asumo que esta explicación, aunque no la consideres la más probable, es una posibilidad lógica.

Por favor responde."

La respuesta de Holmstedt fue simple:

"Los patrones gramaticales del hebreo permitirían su interpretación.

Saludos."

Este intercambio representa mi única preocupación cuando leo las varias posibles traducciones de Gen 1:1 que ofrecen los eruditos. Y creo que esa es la mayor preocupación de quienes se han sumado a este hilo de mensajes.

Personalmente, no creo que ninguna traducción que propongan los eruditos indique necesariamente que la tierra vacía y vacía existió, antes del comienzo de la creación de Dios.

+1 por la gran respuesta. Pero, tiene un todo enorme en la lógica. "Cosmología" es algo enorme en las Escrituras, la estratificación de deidades, etc. La idea de que "Bereshit" es el nombre de una "Era cosmológica" no es creíble, si solo se menciona en Génesis 1, y en ningún otro lugar. , - ni siquiera en contextos escatológicos. Para comenzar a validar esta teoría, tendría que haber una base en otras construcciones cosmológicas antiguas. Porque de lo contrario, los lectores no tendrían idea de lo que se está discutiendo (como se menciona logos en Juan 1). Los acadios, o incluso la cosmología védica, podrían ser suficientes.

Hay otros que apoyan la idea de que este versículo tiene problemas gramaticales como lo ha indicado Holmstedt, por ejemplo,

http://www.jtsa.edu/Conservative_Judaism/JTS_Torah_Commentary/Breishit_5770.xml

pero Harris concluye que "al principio" es una interpretación razonable y aquí:

http://www.chabad.org/library/bible_cdo/aid/8165/jewish/Chapter-1.htm#showrashi=true

Rashi da 6 interpretaciones diferentes, ninguna de las cuales incluye la variación de Holmstedt.

Incluso Holmstedt dice que su idea es incómoda (ver "Vetus Testamentum 58 (2008) 56-67" página 65, nota 19). El enfoque de la interpretación de Holmstedt está en las palabras "período inicial". La definición de período es la siguiente: "Un intervalo de tiempo caracterizado por la ocurrencia de una determinada condición, evento o fenómeno". Menciona la palabra "períodos" una vez en su resumen de apertura. Coloca la palabra "períodos" junto a la palabra hebrea ראשית (reishit) como si ראשית (reishit) significara "períodos". Pero lo califica diciendo potencialmente múltiples "períodos". La frase potencialmente múltiple no es válida ya que la palabra ראשית (reishit) no es una palabra en plural. Si la palabra ראשית (reishit) se traduce como "período", debe ser uno solo. Creo que esta palabra es un elemento importante en su interpretación de Génesis 1:1, por lo que necesita probar cómo se le ocurrió la definición de "período". ¿Usó otras escrituras para señalarlo en esa dirección de definición? El requisito de significado simple en hermenéutica significa que usa palabras en sus significados normales. Por supuesto que hay excepciones, pero en su mayoría están conectadas a través de sus significados fundamentales. En cualquier caso, debe explicar ya que Strongs (NASB) solo enumera las siguientes definiciones para la palabra ראשית (reishit): comienzo (19), elección (2), más selecto (3), más fino (2), primero (16), primero frutas (7), en primer lugar (2). ¿Usó otras escrituras para señalarlo en esa dirección de definición? El requisito de significado simple en hermenéutica significa que usa palabras en sus significados normales. Por supuesto que hay excepciones, pero en su mayoría están conectadas a través de sus significados fundamentales. En cualquier caso, debe explicar ya que Strongs (NASB) solo enumera las siguientes definiciones para la palabra ראשית (reishit): comienzo (19), elección (2), más selecto (3), más fino (2), primero (16), primero frutas (7), en primer lugar (2). ¿Usó otras escrituras para señalarlo en esa dirección de definición? El requisito de significado simple en hermenéutica significa que usa palabras en sus significados normales. Por supuesto que hay excepciones, pero en su mayoría están conectadas a través de sus significados fundamentales. En cualquier caso, debe explicar ya que Strongs (NASB) solo enumera las siguientes definiciones para la palabra ראשית (reishit): comienzo (19), elección (2), más selecto (3), más fino (2), primero (16), primero frutas (7), en primer lugar (2).

Ahora puedo entender que "el comienzo" está relacionado con el tiempo, por lo tanto, infiero que se refiere al "período de tiempo inicial", pero creo que él debería presentar el caso y no dejarme sacar mis propias inferencias. Entonces, mientras infiero, supongo que puedo inferir que hay múltiples "períodos", por ejemplo, "días", o años, o "pre milenio"/"post milenio". También escribe sobre "la obra creadora de Dios". Puedo inferir mucho sobre eso también. Hasta ahora, este enfoque parece ser midráshico.

La próxima vez que escribe la palabra es en referencia al "período" de la Reforma. Este uso no tiene nada que ver con Génesis 1:1. Pero me alegra que haya escrito eso porque muestra que un período cubre un intervalo de tiempo para el ejemplo de la Reforma. Otro ejemplo podría ser el "período" de la Creación para el tiempo de la Creación, o el "período" del Antiguo Testamento.

Continuando, la próxima vez que Holmstedt hace referencia a la palabra "período" es en la página 65, cuando simplemente nos muestra cuán precisa es su traducción al escribir el verso para incluir la palabra de la siguiente manera: "En el "período" inicial... '. Él nunca explica la conexión entre la palabra hebrea ראשית (reishit) con la palabra "período". Podría haber colocado cualquier palabra en la oración, es decir, 'En la 'grabación' inicial...', o 'En la 'función' inicial...'. Nunca menciona la razón por la que eligió la palabra "período". En mi opinión, esta conexión con la palabra hebrea ראשית (reishit) debe explicarse. Cuando lo hace, la siguiente pregunta es cómo justifica agregar la palabra "inicial" a su interpretación o cree que ראשית (reishit) siempre significa "período inicial" ? Esta tercera referencia al "período" tiene muchas preguntas sin respuesta.

La cuarta y última vez que Holmstedt menciona la palabra "períodos" en la página 66 en su último párrafo, donde dice nuevamente que potencialmente hubo múltiples períodos. Supongo, aunque no lo explica, que si ראשית (reishit) fuera el "período inicial", entonces podría haber períodos de seguimiento. Sin embargo, ahora escribe por segunda vez sobre la "obra creadora" de Dios. Solo mencionarlo en abstracto y la conclusión no es suficiente sin definirlo por razones históricas. Es fundamental para su definición del "período inicial".

Demasiados elementos sin respuesta antes de que se pueda aceptar una interpretación como esta. De acuerdo con las reglas generales de interpretación, la oración debe tener una lectura simple/literal/normal, ser gramatical e históricamente correcta y estar en contexto. En mi opinión, este intento tiene un largo camino por recorrer.

+1 Para, "Too many unanswered items before an interpretation like this can be accepted."lo cual es un recordatorio de que no es posible validar esto como una "interpretación correcta" hasta que se hayan excluido todas las demás hipótesis rivales, especialmente la regla de interpretación del "sentido simple" (que usted menciona).

Como señala el Dr. Michael Heiser 1 , la primera palabra de Génesis 'Bereshith' בראשית se puede traducir como "cuando" y "en el principio". Cuando leemos la primera palabra como "cuándo", entonces la guematria 2 del texto responde a la pregunta: ¿Cuándo fueron creados los cielos y la tierra?

בראשית ברא אלהים את השמים ואת הארץ

En el principio (220) creó (203) Elohim (86) ath (+) Los Cielos (98) vath (y +) La Tierra (296).

Elohim 86 + los Cielos 98 + la Tierra 296 = 480.

El profesor David Miano[3] sugiere que 480 años representan una 'Era' y señala que los escritores bíblicos parecen haber escrito o ajustado su cronología abierta para adaptarse a un período de tiempo idealizado:

45 años para el Éxodo y la Conquista (Josué 14:10)

70 años por los períodos de opresión (Jueces 3:8, 14; 4:3; 6:1; 10:8)

200 años para los períodos de descanso (Jueces 3:3, 11; 5:31; 8:28)

76 años para los jueces menores (Jueces 10:1-4; 12:7-15)

3 años para el reinado de Abimelec (Jueces 9:22)

40 años por la opresión de los filisteos (Jueces 13:1)

2 años para Saúl (1 Sam 13:1)

40 años para David (1 Reyes 2:11)

3 años para Salomón (1 Reyes 6:1)

45 + 70 + 200 + 76 + 3 + 40 + 2 + 40 + 3 = 480 años por medida ordinal.

¿Qué significa esto? Significa que el escriba estaba diciendo algo que se traduce como "hace mucho tiempo".

[Nota: esta respuesta se publicó originalmente en una pregunta que ahora está marcada como duplicada. Me pidieron volver a publicarlo aquí. Si esta respuesta no aborda la pregunta anterior, considere si la pregunta anterior realmente era un duplicado o no. Estrictamente hablando, una pregunta duplicada no debería requerir la adaptación de respuestas duplicadas, de lo contrario, no puede describirse lógicamente como un duplicado.]


1 Génesis y Creación (Parte 1) - Michael Heiser, Ph.D. en Biblia Hebrea y Lenguas Semíticas en la Universidad de Wisconsin-Madison.

2 Esta guematria es de los Siete Palacios de la Merkabah. Clave de Gematria: א 1 ב 2 ג 3 ש 3 ד 4 ת 4 ה 5 ו 6 ז 7 ח 8 ט 9 י 10 כ 20 ל 30 מ 40 נ 50 ס 60 ע 70 פ 80 צ 90 ק 100 ר 20

3 Sombra en los escalones: medición del tiempo en el antiguo Israel , por David Miano, pág. 57.

Antecedentes
El blog de Holmstedt es una continuación de su artículo, The Restrictive Syntax of Genesis i 1 , que comienza con este resumen:

Aunque muchos hebraístas se han apartado de la comprensión tradicional de בְּרֵאשִׁ֖ית en Gen i 1 como una frase independiente con la referencia gramatical a “EL principio”, es un punto de vista que continúa prosperando en la mayoría de las traducciones modernas. Incluso los defensores de la frase dependiente (por ejemplo, "cuando Dios comenzó") luchan con un análisis lingüístico preciso y convincente. En este artículo ofrezco un argumento lingüístico que brindará un análisis más simple de la gramática de Gen i 1 y aclarará que la comprensión tradicional de una referencia a 'un comienzo absoluto' no puede derivarse de la gramática del verso. En cambio, la sintaxis del versículo, basada en características bien atestiguadas dentro de la gramática hebrea bíblica, dicta que potencialmente hubo múltiples períodos o etapas בְּרֵאשִׁ֖ית en la obra creativa de Dios.

En su blog da lo que él cree que es una mejor traducción de Génesis 1:1-3:

“En el período inicial en que Dios creó los cielos y la tierra (la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas cubrían la faz del abismo, y el viento de Dios se movía sobre la faz de las aguas), dijo Dios: ¡Sea la luz!'”1

La esencia de esta posición es que el relato de la creación de Génesis no puede tomarse literalmente como base para establecer la era creada del mundo físico, ya que Génesis describe solo partes de una obra singular o una de las muchas obras de la creación. No se dice si Holmstedt, y otros que han llegado a la misma conclusión, están motivados por la necesidad de explicar las aparentes inconsistencias entre la “tierra joven” de la Biblia y la “tierra vieja”. Sin embargo, las implicaciones de esta posición hablan de soluciones como la "teoría de la brecha" o las obras de creación no escritas que otros han sugerido. Si Holsmtedt tiene razón, entonces el texto literal puede disociarse del mundo natural resolviendo las supuestas contradicciones.

Aplicación
La traducción de Holmstedt subordina lo que sigue a un significado temporal de “los períodos iniciales”. Dado que las consonantes בְּרֵאשִׁ֖ית se usan en otros lugares, su análisis puede probarse:

Al principio (בְּרֵאשִׁ֗ית) del reinado de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, vino esta palabra de Jehová, diciendo (Jeremías 26:1
) rey de Judá vino esta palabra a Jeremías de parte de Jehová, diciendo: (Jeremías 27:1)
Al principio (בְּרֵאשִׁית֙) del reinado de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, vino esta palabra a Jeremías de parte de Jehová, diciendo: ( Jeremías 28:1)
Palabra de Jehová que vino al profeta Jeremías contra Elam al principio (בְּרֵאשִׁ֗ית) del reinado de Sedequías rey de Judá, diciendo: (Jeremías 49:34)

Cada texto requiere el artículo definido. En cada uno falla una traducción de “ en los períodos iniciales ” porque el significado se deriva de los eventos que siguen, no de בְּרֵאשִׁ֖ית (con o sin marcas). A pesar de tener tres eventos separados y distintos cuando vino la palabra del SEÑOR, cada uno tomó “ al comienzo del reinado de Joacim. "

Conclusión
La posición que dicta la gramática בְּרֵאשִׁ֖ית significa que lo que sigue ocurrió en "períodos o etapas potencialmente múltiples" no se puede aplicar al uso de la palabra en otras partes de las Escrituras. Por lo tanto, es impropio sostener que el primer uso de la palabra debe tener este significado. Más bien, si uno fuera a insistir en un entendimiento singular, sería el artículo definido es necesario.

Como demuestra el uso en otros lugares, los eventos que siguen determinan si el artículo definido es apropiado. En el caso de Génesis 1:1, sigue siendo una cuestión de creencia si el texto literal que describe los eventos que siguieron se completó en siete días sin "lagunas".


1. Irónicamente, el artículo definido que sostiene Holmstedt no pertenece, es necesario en lo que ofrece como una mejor traducción: "En el período inicial...".
Estoy votando a favor aunque creo que hay algunas observaciones interesantes aquí, porque en realidad no has interactuado con el argumento en cuestión. Usted sugiere retain the meaning of the word while seeking to understand the specific grammar. So consider Genesis 1:1 to be: "Firstfruits God created heavens and earth.”Sin embargo, (que la traducción no tiene sentido para mí y) no ha demostrado por qué esta es una comprensión correcta de la gramática. Reconozco que ese es un posible significado de esa palabra, pero no veo cómo funciona con la preposición apuesta ("en"), para empezar.
Exactamente cuál es "el argumento en cuestión". Esto da el ejemplo de Génesis 1: 1, pero luego pregunta si la regla siempre es cierta de que "Todas las cláusulas relativas no marcadas son restrictivas". etc. Claramente, ha obtenido 2 respuestas que "no abordan la pregunta". Pensé que tal vez era solo yo quien se estaba perdiendo algo aquí, pero claramente, no soy el único. El autor de la pregunta afirma: "Me gustaría identificar contraargumentos que han impedido que las traducciones la adopten". Por lo tanto, si "en el período inicial" no es una traducción adecuada, sería de actualidad y se mantendría como tal contraargumento.
@JamesShewey Mi problema es sobre la defensa de la sintaxis de la cláusula relativa restrictiva hipotética y su relación de construcción con רשית; es evidente que pocos otros comparten este complejo. :-) Esta respuesta se ha ampliado para mejor, creo, pero el último cuadro de cita 'si el análisis gramatical de Holmstedt es exacto...' presenta una traducción sin la cláusula relativa que comprende la sustancia del argumento, lo que sugiere que todavía no he tocado "el argumento en cuestión". De todos modos, los puntos sobre el contexto que se hacen en esta respuesta son muy apreciados.
RevelationLad- gracias por ampliar. He eliminado mi voto negativo, aunque vea la advertencia anterior. Para su información, re. ....Holmstedt concludes what translators have been doing for years is wrong and yet is unable to commit to what he believes is correct.: Estoy de acuerdo en que el blog es algo insatisfactorio en ese sentido, pero el artículo de VT vinculado presenta el argumento de manera bastante elocuente y accesible en mi opinión, con un claro compromiso con lo que él cree que es correcto.
+1 - Solo puedo imaginar a Joshua preguntando, "Moses, is this an unmarked relative clause, and restrictive?"... +1 por el argumento de que el lector tiene la discreción de adoptar una teoría de interpretación. ¡Es poesía! /facepalm La idea de que estos escritores, y mucho menos sus lectores, usaron remotamente cualquiera de estas teorías lingüísticas sugeridas en la interpretación es ridícula.