¿Es 'amp' un término técnicamente inválido?

Me han dicho que use el término amperio en los exámenes y clases (estoy en la escuela secundaria), en lugar de amp porque no es una unidad válida, aunque he estado usando el amperio durante años junto con todos mis amigos que hacer electronica.

¿Es esto técnicamente inválido o aceptable en lo que respecta al consenso científico? ¿Qué pensaría si lo viera utilizado en un artículo científico?

Cualquiera que sea la respuesta, tu maestro evidentemente ha hecho lo correcto ya que te hizo pensar en los posibles problemas relacionados.
@baharini Depende totalmente de usted (sin presión), pero la respuesta de alemi ahora es mucho más oficial y completa que la mía, por lo que puede considerar cambiar la respuesta aceptada.
Gracias Chris, lo he cambiado, espero que alguien más lo encuentre útil. Gracias por tu respuesta de todos modos ;)

Respuestas (5)

Técnicamente, aparentemente, tu profesor tiene razón.

BIPM y NIST

En el folleto oficial del Bureau international des poids et mesures (BIPM, los guardianes de las unidades SI) en §5.1 Símbolos de unidades encontramos:

No está permitido el uso de abreviaturas para los símbolos o nombres de unidades, como sec (para s o segundo), sq. mm (para mm 2 o milímetro cuadrado), cc (para cm 3 o centímetro cúbico), o mps (ya sea para m/s o metro por segundo). Es obligatorio el uso de los símbolos correctos para las unidades SI y para las unidades en general, como se indica en los capítulos anteriores de este Folleto. De esta forma se evitan ambigüedades y malentendidos en los valores de las cantidades.

En la guía SI oficial de NIST , §6.1.8 encontramos (gracias a Emilio ):

6.1.8 Inaceptabilidad de abreviaturas para unidades

Debido a que las unidades aceptables generalmente tienen símbolos y nombres reconocidos internacionalmente, no está permitido usar abreviaturas para los símbolos o nombres de sus unidades, como sec (para s o segundo), sq. mm (para mm 2 o milímetro cuadrado), cc (para cm 3 o centímetro cúbico), mins (para min o minutos), hrs (para h u horas), lit (para L o litro), amperios (para A o amperes), AMU (para u o unidad de masa atómica unificada), o mps (ya sea para m/s o metro por segundo). Aunque los valores de cantidades normalmente se expresan usando símbolos para números y símbolos para unidades (ver Sec. 7.6), si por alguna razón el nombre de una unidad es más apropiado que el símbolo de la unidad (ver Sec. 7.6, nota 3), el El nombre de la unidad debe ser escrito en su totalidad.

Ambas fuentes coinciden en que, cuando se imprime, el nombre de la unidad debe aparecer en minúsculas, no en cursiva: "amperio" y su símbolo debe ser la letra mayúscula de la escritura romana: A .

Cuando se habla, la gente suele utilizar "amp" como abreviatura de "amperio" (lo que nunca genera confusión), aunque parecería, según las recomendaciones oficiales, que en el material impreso siempre se debería utilizar el nombre completo.

IEEE

Para los ingenieros (específicamente el IEEE) la política parece más laxa, aunque de una manera divertida.

Específicamente en IEEE Std. 260-1 [doi] encontramos en la nota al pie 1 :

Los nombres de las unidades amperio y segundo a veces se han abreviado como amperio y segundo, respectivamente, pero este uso ahora está en desuso. Los símbolos de unidad estándar para amperio y segundo son A y s, respectivamente

Pero luego, en el Manual de estilo del estándar IEEE de 2014 [pdf] , con respecto a las notas al pie en §16.2 Notas al pie encontramos:

Los requisitos obligatorios no se incluirán en las notas al pie del texto porque estas notas al pie no forman parte oficialmente de la norma.

por lo que parecería que los miembros de IEEE no están sujetos a la desaprobación mencionada.

Tenga en cuenta que la guía NIST (§6.1.8) descarta específicamente la abreviatura 'amp' en el material impreso.
@EmilioPisanty Gracias. Había estado buscando visual y algorítmicamente 'amp', y de alguna manera me perdí por completo esa aparición de 'amps'. Y ese título de sección para el caso. Debería dormir más.
Votaría de nuevo si pudiera. También me sorprendió descubrir que el nombre de la unidad es simplemente 'amperio', sin la A mayúscula ni la è acentuada. Imagínate.
@EmilioPisanty La caída del acento es complicada. El BIPM hace todo lo posible para decir que la traducción al inglés de la norma no debe considerarse oficial en las Notas en la parte superior del folleto: "Los lectores deben tener en cuenta que el registro oficial es siempre el del texto en francés". En francés aparece como "ampère", pero al no saber francés, no sé si se refieren específicamente a versiones sin acento en la guía francesa.
Huh, estaré maldito. Mi francés es bastante limitado, pero por lo que puedo decir, pasan completamente por alto el asunto. Supongo que el nombre es 'ampère' en francés y 'ampere' en inglés, particularmente comparando las listas (ampère, mètre, kilogramme) vs. (ampere, meter, kilogramme) (§2.1.2). Por lo tanto, usaría la versión sin acento a menos que también se sintiera obligado a traducir kilogramo al francés. O algo.
En contextos donde una letra griega mu no está disponible, consideraría que "usec" parece más legible que "nosotros".

Si viera la palabra "amp" escrita como tal en un artículo de mi campo (astrofísica), me parecería un poco informal. Esperaría ver el "amperio" completo escrito.

Dicho esto, es raro escribir el nombre completo de una unidad; por lo general, sigue a un número y se le da su abreviatura estándar. Cuando se abrevia como, por ejemplo, " 5   A ", Pronunciaría la cantidad como "cinco amperios" incluso al dar una presentación formal. Simplemente no escribiría "amp". (Similar a cómo usaría las contracciones al dar una presentación formal, pero no las escribiría en un diario.)

Sin embargo, las costumbres pueden variar de un campo a otro. La mayoría de las revistas científicas tienen guías de estilo muy detalladas para autores que cubren cosas como esta. E incluso si ignora sus solicitudes, a menudo arreglan dichos usos para estandarizarlos antes de que el artículo se imprima.

Como ingeniero, ver "amperios" en un artículo es un poco molesto. Normalmente veo "amperios" o simplemente el símbolo "A". Es extraño cómo insistimos en usar el nombre completo de Ampere para la unidad, pero solo las primeras cuatro letras del nombre de Volta.
Consulte el diario IEEE en línea para ver un ejemplo de un diario en el que encontraría más mención de "amperios" que de "amperios".
Siento que es una cuestión de ciencia versus ingeniería.
¿Cuántas veces entran en juego los amplificadores en astrofísica?
@slebetman, el IEEE aparece oficialmente sin restricciones contra el uso de "amplificadores", pero de una manera un poco divertida, para obtener más detalles, consulte mi respuesta a continuación.

De acuerdo con la página de Wikipedia , el amplificador es aceptable, pero no es una unidad SI correcta. Creo que su instructor está siendo minucioso y se está asegurando de que sepa el término correcto que debe usar.

Bueno, amp también se usa como una forma abreviada de "amplificador". Recomiendo encarecidamente utilizar el nombre completo de la unidad o su símbolo, es decir, Ampere o A. :)

¿Está sugiriendo que el uso de 'amp' para 'amperio' de hecho generará confusión con 'amplificador' en casos del mundo real? Sería útil respaldar esto con ejemplos.

Para mí, en mi propio campo (óptica, donde uno lo encuentra con mayor frecuencia en consideraciones de ingeniería), "amperios" es un uso hablado común , particularmente para palabras compuestas como miliamperios o microamperios.

Para el uso escrito, me temo que me gusta ver el nombre completo; después de todo, está recordando a un gran hombre de ciencia , André-Marie Ampère . Aun así, curiosamente, creo que la convención SI es solo usar la mayúscula "A" en la abreviatura y la minúscula para el nombre completo (aunque sea el nombre de alguien); por lo tanto, uno escribe "5 A" pero "5 amperios" (tenga en cuenta que tampoco se usa la forma plural en SI).

Si piensa en "amp" como una especie de nombre "diminutivo", no se equivocará. Mi pasaporte y otros documentos tienen mi nombre de pila completo, mis amigos simplemente me llaman "Rod"; Asimismo, todos llaman a mi hijo pequeño "Sascha", mientras que su nombre en todos los documentos es "Alexander".

Uno no escribe "amperios", la unidad se llama "amperio" en inglés, sin esa cosa "è".
@Ruslan Por cierto, tiene razón sobre la falta de acento: no sabía esto, y nunca se ha recogido en ningún artículo que haya escrito.