¿Qué es una "ecuación de medida" como se menciona en esta guía del grupo de usuarios de TeX?

En este documento del Grupo de usuarios de TeX (TUG), Composición matemática para la ciencia y la tecnología según ISO 31/XI de Claudio Beccari , el autor hace varias recomendaciones de composición tipográfica, entre ellas:

9. Las ecuaciones de medida deben evitarse absolutamente en los textos científicos profesionales; las ecuaciones de medida eran algo populares antes de que se adoptara universalmente el SI; ahora no se deben usar más. Sobrevivieron en aquellos países donde se utiliza el "sistema inglés de unidades", pero, dado que científicamente hablando este sistema tradicional de unidades es "ilegal", las ecuaciones de medida ya no tienen por qué ser utilizadas.

¿Cuáles son estas "ecuaciones de medida" de las que habla? Supongo que debería escribir decir 7.25 cm , él llamaría 7.25 la "medida" y cm la "unidad de medida". A partir de esto y del contexto del párrafo citado, supongo que una ecuación de medida es una relación entre diferentes unidades de la misma cantidad, como " 1 en 2.54 cm ". Sin embargo, encuentro tales cosas útiles, o al menos no innecesarias u obsoletas, especialmente cuando estoy trabajando en escalas atómicas donde SI no es lo más conveniente.

¿Es esto lo que quiere decir el autor y, de ser así, son realmente tan malos?

En 2.2, sub 3, esta medida y unidad de medida se define como lo adivinó.
@Bernhard: ¿podrías convertir eso en una respuesta?
@DavidZaslavsky Imo no fue una respuesta, sino una aclaración, ya que la pregunta es sobre la ecuación de medida, que no está definida en la parte del texto.

Respuestas (3)

Supongo (o espero, porque estoy de acuerdo) que se refiere a ecuaciones en las que las variables son números simples en lugar de valores físicos, y las unidades están escritas en las ecuaciones. Como

F norte = mi j s metro
es decir " F newtons igual mi Joules más s metros ". Lo cual es una forma realmente horrible de escribir ecuaciones, y particularmente dañina cuando uno quiere trabajar en diferentes sistemas de unidades (que, en mi opinión, no es algo malo en sí mismo); la ecuación correcta simplemente indica
F = mi s
se mantiene en todos los sistemas de unidades, pero es necesario realizar un seguimiento de las unidades que se utilizan (¡lo que siempre debe hacer de todos modos!) Y en un sistema de unidades como el "sistema inglés" hay tantos factores extraños involucrados que puede ser útil escribir directamente en la ecuación. Pero hoy en día tenemos computadoras para realizar un seguimiento de las diferentes unidades incluso en tales sistemas, por lo que realmente ya no hay razón para escribir ecuaciones de esta manera.

Declaraciones de factores de conversión simples como 1 i norte 2.54 C metro no se consideran ecuaciones de medida (al menos yo no lo haría), ya que no incluyen ninguna variable, sino que simplemente brindan la forma más condensada posible de establecer la relación de diferentes unidades.

¡Estábamos escribiendo simultáneamente! Al leer su respuesta, enlazada con la mía (en el sistema cgs), ahora creo que la respuesta correcta es algo así como 1 norte = 1 j / metro , que era mucho más tentador de hacer si uno estaba usando uno de los 5 sistemas de unidades electromagnéticas comunes.

Creo que tiene algo que ver con las antiguas unidades de electromagnetismo, que eran mucho más complejas que la conversión de centímetros a pulgadas. Soy demasiado joven para haber estado expuesto a los horrores de -cgs--unidades en electromagnetismo, por lo que todo lo que sigue es solo una conjetura. Mi suposición se debe a algunas búsquedas en Google, con la "ecuación de medida" que aparece en documentos antiguos asociados con la conversión de unidades en electromagnetismo ( este de 1966 , o este libro de 1962 ). No entendí el significado de "ecuación de medida" de esos textos que solo escaneé rápidamente: parecen considerar que la noción es demasiado obvia para definirla. Mi conjetura se ve ligeramente reforzada por la Z 0 = 377 Ω / ϵ ejemplo dado en 8. de su documento TUG.

Básicamente, antes de que existiera el sistema SI, el sistema de unidades electromagnéticas centímetro-gramo-segundo era una pesadilla (al menos para los ojos modernos). Para citar la página de wikipedia vinculada anteriormente:

Los factores de conversión que relacionan las unidades electromagnéticas en los sistemas CGS y SI son mucho más complejos, tanto que las fórmulas que expresan las leyes físicas eléctricas del electromagnetismo son diferentes según el sistema de unidades que se use. Esto ilustra la diferencia fundamental en la forma en que los dos sistemas Están construidos:

  • En SI, [...] [e]l amperio es una unidad base del sistema SI, con el mismo estatus que el metro, el kilogramo y el segundo. Por lo tanto, la relación en la definición del amperio con el metro y el newton no se tiene en cuenta, y el amperio no se trata como dimensionalmente equivalente a ninguna combinación de otras unidades básicas. Como resultado, las leyes electromagnéticas en el SI requieren una constante adicional de proporcionalidad ([la] permitividad del vacío) para relacionar las unidades electromagnéticas con las unidades cinemáticas.

  • El sistema CGS evita la introducción de nuevas unidades base y, en cambio, deriva todas las unidades eléctricas y magnéticas directamente del centímetro, gramo y segundo en función de las leyes físicas que relacionan los fenómenos electromagnéticos con la mecánica.

El problema viene del hecho de que hay varias (al menos 4 además del SI eran de uso común) formas de hacer este enlace, y esto cambia la presencia o no de algunas constantes físicas en la ecuación, así como sus unidades. Doy a continuación un ejemplo de la ecuación que relaciona las atracciones de dos cargas eléctricas, cómo cambia según el sistema, y ​​cómo este cambia las unidades.

Unidades ecuación Unidad de carga ESU y Gauss F = q q r 2 1 C metro 3 2 gramo 1 2 s 1 EMÚ F = C 2 q q r 2 1 C metro 1 2 gramo 1 2 s 2 Lorentz-Heavyside F = 4 π q q r 2 1 4 π C metro 3 2 gramo 1 2 s 1 SI F = q q 4 π ϵ 0 r 2 1 A s
Supongo que la última columna es lo que se entiende por "ecuación de medida", pero, como se dijo anteriormente, es solo una suposición.

Ah, sí... el problema SI vs CGS en el electromagnetismo es realmente algo feo. Pero no culparía solo a CGS, ese sistema tiene sus méritos desde un punto de vista teórico (las cantidades de campo se relacionan entre sí de una manera más natural).
@leftaroundabout: estoy totalmente de acuerdo, y el hecho de que haya varios sistemas cgs posibles para los mismos "observables" físicos tiene un significado profundo sobre la naturaleza de las constantes "físicas" como ϵ 0 y m 0 .

No estoy seguro de esto, pero creo que una "ecuación de medida" es algo que parece gustar mucho a los astrónomos:

Γ H ( T 1.6 10 10 k ) 3

O para magnitud absoluta, relativa y distancia (aunque estoy seguro de que confundí algo):

metro METRO = 5 5 registro ( R 10 pag C )

Entonces, ecuaciones que cancelan todas las unidades en el medio y agregan la unidad final al final.

Otro ejemplo, acabo de inventar este, sin embargo:

T = 400 ( METRO 10 METRO ) 2 ( d 2 a tu ) 3 s

Lo bueno es que puedes decir algo como esto: "Para una masa en el estadio de béisbol de diez masas solares y una distancia en el estadio de béisbol de dos unidades astronómicas, el período será de 400 segundos".

En física experimental, todo esto se acumula en una constante con unidad de algo así como k gramo 2 s / metro 2 . Y en física teórica, uno simplemente establecería todo en 1, para deshacerse de él :-)

Pero estos formularios ciertamente no deben considerarse obsoletos de ninguna manera. El propósito de estos formularios es sacar el orden de magnitud, número de orden cero al frente, y también transmitir las escalas de la cantidad de interés con los parámetros de entrada.
@ChrisWhite: eso es discutible. En mi opinión, las relaciones empíricas aproximadas casi siempre se transmiten de manera mucho más eficiente por medios gráficos, mientras que el propósito de las ecuaciones es hacer declaraciones matemáticas exactas . Allí, las unidades no son más que ruido que hace engorroso el álgebra. — Pero que los astrónomos elijan lo que más les guste, siempre y cuando no necesite descifrar tales ecuaciones en papeles de estado sólido, estoy feliz...