¿El año de nacimiento o la edad influyen en las opiniones sobre el bombardeo atómico de Japón?

Los estadounidenses mayores son más propensos a apoyar el bombardeo atómico de Japón que los estadounidenses más jóvenes, según una encuesta de Pew Research: 70 años después de Hiroshima, las opiniones sobre el uso de la bomba atómica han cambiado.

No es sorprendente que haya una gran brecha generacional entre los estadounidenses en cuanto a las actitudes hacia los bombardeos de Hiroshima. Siete de cada diez estadounidenses mayores de 65 años dicen que el uso de armas atómicas estaba justificado, pero solo el 47% de los jóvenes de 18 a 29 años están de acuerdo. Existe una división partidista similar: el 74% de los republicanos, pero solo el 52% de los demócratas, ven justificado el uso de armas nucleares al final de la Segunda Guerra Mundial.

¿La opinión sobre el bombardeo atómico se ve afectada por la edad de los encuestados o por el año en que nacieron? En la primera hipótesis, las personas que se opusieron al bombardeo cuando eran más jóvenes pueden apoyarlo cuando sean mayores, mientras que en la segunda, la proporción de individuos que lo apoyan se mantendría igual.

Postularía que es probable que haya una relación fuerte (si no directamente causal) con el grupo general de ideología de uno. La edad es simplemente un factor en el agrupamiento ideológico de uno.
La edad tiende a influir en las opiniones de casi cualquier cosa.
Además, no creo que sus hipótesis se correlacionen con las variables sobre las que pregunta. Podría preguntar si la opinión de las personas sobre este tema cambia a medida que envejecen. Esa es una pregunta más directa. Y posiblemente respondible siempre que alguien haya realizado una encuesta de una población durante mucho tiempo para medir tal cosa (pero ese es un dato increíblemente específico).
Finalmente, hay tantas otras variables aquí que esta pregunta simplemente no es una buena pregunta. La retrospectiva es una variable importante... en retrospectiva, el planeta tiene una opinión muy diferente de las armas nucleares... no solo de la Segunda Guerra Mundial sino también de toda la era de la guerra fría.

Respuestas (1)

No. La diferencia de edad entre las diferentes opiniones es solo una métrica sin procesar en los datos. Es importante mirar detrás de esa medida a los factores contribuyentes. Si bien puede ser un indicador de la respuesta que daría una persona, existen otras facetas del problema que la encuesta no aborda.

¿Qué familiaridad tendrían los dos grupos de edad con las actividades y la historia del período? ¿Qué nivel de detalle recibieron los que estaban en el grupo de 18 a 29 años sobre los detalles de la guerra? ¿Se entiende que la guerra en el Pacífico precedió a la Segunda Guerra Mundial?

Antes del bombardeo de Pearl Harbor, Japón se estaba expandiendo hacia el Mar de China Meridional, con puestos de avanzada en Filipinas, China y más allá, en busca de materias primas. Existía la preocupación de que la entrada de Estados Unidos en la guerra en el teatro del Pacífico amenazara las líneas de suministro que pasan al norte de Filipinas. Irónicamente, fue el ataque preventivo lo que incitó nuestra entrada en la guerra; sin ella, no habría existido la voluntad popular de gastar el tesoro y las vidas estadounidenses.

La guerra con Japón fue brutal, porque los soldados japoneses fueron brutales. Considere a Hiroo Onoda, quien siguió luchando durante 30 años en la jungla de Filipinas, negándose a creer que Japón se rindió. Fue necesario encontrar su oficina de mando y hacer que emitiera la orden de retirarse para detener los ataques de este hombre contra los lugareños. Imagine una guerra en el continente japonés, luchando contra un millón de personas como Hiroo Onoda.

Todo esto es una hipótesis justa, pero solo eso.
"La guerra con Japón fue brutal, porque los soldados japoneses fueron brutales". Creo que esto es una simplificación excesiva. Estoy seguro de que había lunáticos en todos los ejércitos. Mucho más significativo sería el número total de muertes de civiles.