¿Cuál es la probabilidad de que los pasajeros puedan sobrevivir a un amaraje forzoso en un 747 en MTOW?

Supongamos que se ha producido un EFATO catastrófico al salir de JFK desde la pista 31L, la aeronave está en su MTOW y la mejor opción es aterrizarla en Jamaica Bay. ¿Cuánto tiempo flotaría el avión y cuáles son las posibilidades de sobrevivir?

Bueno, no estoy seguro de si un escenario de "todos los motores se apagan poco después de la rotación" sería el evento precipitante que elegiría para esto, pero el concepto general es sólido, algo más o menos similar al tipo de falla que causó que N707AR invadir la pista podría hacerlo...
Consulte también airliners.net/aviation-forums/general_aviation/read.main/… . No parece que hayan llegado a ninguna conclusión.

Respuestas (2)

Las aeronaves se diseñan teniendo en cuenta el amaraje forzoso, pero el resultado depende de muchas circunstancias, sobre todo de qué tan tranquilas estén las aguas y qué tan bien se pueda controlar la aeronave.

El artículo de Wikipedia sobre amaraje forzoso enumera los aterrizajes de emergencia en el agua y otros accidentes en los que la aeronave terminó en el agua.

No hay abandono por 747, por lo que no tenemos ninguna referencia específica. Sin embargo:

  • B747 no es tan diferente de otros tipos de aviones. Los zanjamientos controlados en aguas tranquilas tuvieron éxito en diferentes tipos; es probable que también sea posible con B747.
  • El tiempo que la aeronave permanecería a flote depende del daño. Pero si no se rompía, probablemente lograría mantenerse a flote durante los 90 segundos necesarios para la evacuación. Y los toboganes se pueden utilizar como balsas salvavidas.
  • Hubo un caso en el que el B747 terminó en el agua después de invadir la pista (por lo tanto, a una velocidad más baja que el aterrizaje), el vuelo 605 de China Airlines , y el avión permaneció a flote el tiempo suficiente para evacuarlo.
  • Además, cualquier aeronave que se utilice para volar sobre grandes masas de agua, lo que obviamente incluye todas las variantes del B747, debe estar certificada para amerizar . Esto implica diseñarlo de modo que, al menos de acuerdo con el modelo, un zanjeo controlado sea lo suficientemente suave como para no causar lesiones graves a los ocupantes y lo deje a flote el tiempo suficiente para una evacuación exitosa.
En el vuelo 605 de China Airliners, el avión no se hundió porque el fondo del mar es poco profundo. La pista está construida sobre terrenos ganados al mar; y el avión estaba lo suficientemente cerca del borde de la pista para ser sostenido por el fondo del mar.
@kevin: La página de wikipedia dice "La cabina de pasajeros permaneció completamente fuera del agua durante la evacuación, aunque finalmente se hundió de cola", lo que indica que flotó durante un tiempo mientras tenía dónde hundirse. No cacé más. 1-2 minutos es todo lo que se necesita para la evacuación.
@Jan: El informe oficial del accidente confirma que flotó (hay un PDF de una copia escaneada ). El informe dice que inicialmente flotó, los vientos lo empujaron hacia la costa, algún tiempo después de la evacuación se asentó en una posición ligeramente con la cola hacia abajo apoyada en el tren de aterrizaje principal en el fondo del mar, sin embargo, ninguna parte del fuselaje estuvo en contacto con el fondo del mar. La parte trasera de la cabina de pasajeros inferior se inundó/bajo el agua.
La impresión que obtuve al leer el informe del accidente de US Airways 1549 es que el "diseño" para el amerizaje forzoso de aviones grandes consiste principalmente en ilusiones: hubo un estudio serio del rendimiento de amerizaje forzoso de un gran avión en (creo) la década de 1960. , y todos desde entonces simplemente asumen que su avión se comportará de manera similar al entrar en contacto con el agua.
@Mark: Hasta cierto punto, sí. El diseño se basa en modelos y hay datos limitados para verificar esos modelos.
Con respecto a China Airlines 605: ¿Volaron el estabilizador vertical con dinamita? jajaja

Con respecto a la flotación: los aviones tienden a flotar durante mucho tiempo, potencialmente de forma indefinida. La razón de esto es que son mucho más ligeros que el agua. Por ejemplo, el combustible para aviones tiene aproximadamente el 80% de la densidad del agua dulce, por lo que incluso si las alas estuvieran completamente cargadas con combustible, serían más livianas que el agua. Parte del espacio en los tanques de las alas es aire, que por supuesto es aún más ligero. Hay rejillas de ventilación en los tanques, pero pasaría mucho tiempo como muchas horas o probablemente días antes de que un ala pudiera llenarse parcialmente de agua.

Con respecto a la capacidad de supervivencia: no hay forma de predecir el resultado. Dependería completamente de las reacciones y la habilidad del piloto y exactamente cuándo los motores perdieron potencia. En general, aterrizar en el agua no es un problema, como se vio en el accidente del US Air 1549 . Un avión grande puede (y lo ha hecho) atropellar una casa pequeña y permanecer relativamente intacta. Entonces, incluso si subió a una de las playas del asador, podría estar bien. Las mayores amenazas son correr a alta velocidad hacia un objeto o una característica del terreno, o detenerse; ambos de los que no suceden dependen en gran medida de la habilidad y el nervio frío del piloto.

Cuando los aviones despegan, suelen tener una velocidad de ascenso pronunciada, lo que sería una configuración de pérdida en vuelo sin motor, por lo que si los motores fallan, el piloto debe reaccionar de inmediato para evitar una pérdida. Cuando esto sucede, el piloto tiene que reaccionar en una fracción de segundo más o menos. Si el piloto entra en pánico y tira hacia atrás de la palanca, se acabó el juego.

Si el piloto es bueno, tendrá un "plan de emergencia" y sabrá mentalmente con anticipación qué hará exactamente si pierde potencia en cualquier punto de cualquier pista. Ese plan incluye un lugar de aterrizaje. Por ejemplo, cuando vuelo a un nuevo aeropuerto, miro Google Earth y decido dónde aterrizaré en caso de emergencia durante el despegue. El plan a veces también tiene que tener umbrales de altura. Por ejemplo, si pierdo energía a 100 pies, hago esto, pero si pierdo energía a 400 pies, hago eso. El plan siempre tiene una "altitud de giro mínima". Esta es la altura a la que está seguro para hacer un giro de 180 grados y regresar a la pista. Tenga en cuenta que el plan debe recalcularse cada vez que vuele debido al viento. Asi que,