¿Cuál es la base bíblica o canónica católica que dice que algunas obras morales sin gracia (transitorias o permanentes) son buenas (o no tienen la naturaleza del pecado)?

Estoy tratando de aclarar la diferencia en mi propia mente entre un punto de vista de la gracia católico tradicional y protestante tradicional, específicamente en términos de las 'obras de los incrédulos'. Parece difícil hacerlo con precisión porque muchos términos similares se superponen, lo que hace que la diferencia sea difícil de expresar con palabras. (Ver pregunta inversa aquí Punto de vista protestante ).

Por ejemplo, en Esquemas de teología dogmática, un libro escrito para capacitar a los sacerdotes católicos, encontramos [los corchetes son míos]:

ahora procedemos a considerar qué hay para lo cual su poder [un ser humano sin la ayuda de la gracia actual] es adecuado, y afirmamos que es capaz de resistir las tentaciones menos urgentes que lo asaltan y de hacer actos que tienen bondad natural.Sin la gracia nada puede hacer que le acerque a la posesión sobrenatural de Dios (nn. 592, 593), ni puede resistir todas las tentaciones del pecado grave (n. 598); pero es falso decir que necesariamente cede a toda tentación, o que todas sus obras, cualquier cosa que haga, son pecado, alejándolo de Dios. Podría pensarse que cuando insistimos en estos puntos estamos luchando contra una sombra; pero desafortunadamente, demasiadas sectas que han surgido durante los últimos tres siglos, siguiendo la enseñanza de Lutero, con más o menos variedad, consideran que la sombra tiene sustancia. (Sylvester Joseph Hunter, Esquemas de teología dogmática, n600, 3.51)

Este autor es firme en la condenación católica del pecado original de los protestantes que condenó de lleno toda la obra de un incrédulo.

El Papa León X condenó la doctrina enseñada por Lutero, que el justo peca en toda buena obra. (Art. 31; Denz. 655.) El Concilio de Trento (Sess. 6, can. 7; Denz. 699) pronuncia un anatema contra aquellos que dicen que las obras hechas antes de la justificación, cualquiera que sea su carácter, son verdaderamente pecados o merecen el odio de Dios; o que cuanto más se prepara uno para la gracia, más gravemente peca. San Pío V. y otros Papas condenaron la enseñanza de Baius (n. 390, vi.) de que todas las obras de los que no tienen fe son pecados, y las virtudes de los filósofos son vicios (Prop. 25; Denz. 905). ) (Sylvester Joseph Hunter, Esquemas de teología dogmática, n600, 3.52)

Él claramente piensa que los protestantes tienen una tradición de ser demasiado duros (o algo así) con el estado depravado de aquellos sin gracia, por lo que esta diferencia en la visión de las 'buenas obras' debe ser real entre las tradiciones católica y protestante o no llamaría la atención. El peligro de Lutero.

Nota 1: pongo en negrita la afirmación a la que me refiero y que me cuesta entender. El maestro católico que cito primero explica todos los diferentes tipos de gracias: naturales, creadas, reales, eficaces, etc. y en varios puntos argumenta que los hombres tienen algo de bondad sin la gracia 'real'. Por eso aclara que, aunque sin ninguna gracia actual, puede hacer el bien, pero no es un bien salvador, o un bien que 'lo acerque a lo sobrenatural'. En otras palabras, un incrédulo, o alguien que ha cometido un pecado mortal, puede no tener la gracia real, y aun así hacer algún bien bajo uno de los otros tipos de gracias que asumo.

Nota 2: Me doy cuenta de que esta opinión podría no ser unánime para todos los católicos. Solo pido una base bíblica de aquellos católicos que hacen la conclusión antes mencionada.

A diferencia de los primeros reformadores protestantes, ¿cuál es la base bíblica o canónica católica para concluir que algunas obras sin la gracia son buenas? (En otras palabras, que no brotan más o menos de una naturaleza pecaminosa tal como se entiende en la tradición protestante).

Después de un estudio más profundo, puedo formular la pregunta posiblemente más claramente de esta manera.

Encontré otra declaración que es de los 'Treinta y nueve artículos de religión' de la Iglesia de Inglaterra que en realidad indica más explícitamente la doctrina que los católicos rechazan. En pocas palabras, estoy buscando la justificación bíblica para rechazar los sentimientos de este artículo. (Traté de evitar hacer una pregunta negativa pero es porque no entiendo la doctrina positiva alternativa de la Iglesia Católica que me hace hacer la pregunta) Tal vez la elección de palabras sobre 'realizar actos que tienen bondad natural' por parte de la Iglesia Católica La referencia que cité se expresaría mejor como 'realizar actos que NO 'tienen la naturaleza del pecado' en ellos, como lo declara a continuación la Iglesia de Inglaterra de una manera más cortés de lo que Lutero o Calvino habrían expresado:

XIII. De las Obras antes de la Justificación. Las OBRAS hechas antes de la gracia de Cristo y la inspiración del Espíritu Santo, no son agradables a Dios, por cuanto no brotan de la fe en Jesucristo, ni hacen a los hombres aptos para recibir la gracia, o (como dicen los autores de la Escuela) merecen la gracia de la congruencia: sí, más bien porque no se hacen como Dios ha querido y mandado que se hagan, no dudamos que tienen la naturaleza del pecado.

Hola, ¿puedes explicar de dónde sacaste la idea de que los católicos creen que puede haber buenas obras sin la gracia? Mi comprensión personal del pasaje se resume en esta oración del pasaje: Without grace he can do nothing that draws him nearer to the supernatural possession of God (nn. 592, 593), nor can he resist all temptations to grievous sinque en realidad dice lo contrario
@JayarathinaMadharasan: agregué la Nota 1 para explicar cómo llegué a la pregunta. El autor distinguió entre pecados graves y pecados menores. Él dice que necesitas 'gracia real' (equivalente al término santificación entre los protestantes) para evitar pecados graves (mortales), pero un incrédulo por bondad natural y fuerza moral (tal vez por gracia natural) solo puede evitar pecados menores a largo plazo. . Es difícil expresar todo su tren de pensamientos. Esperaba que un católico tuviera más perspicacia y me ayudara a ver cómo se separa de una visión protestante.
Gracias por la aclaración, pero ¿Puede el hombre desear o hacer algún bien sin la gracia? Santo Tomás de Aquino dice No en Summa Theologica. La iglesia católica también lo afirma en su catecismo, afirmando que "el mérito de las buenas obras debe atribuirse en primer lugar a la gracia de Dios".
También ha dicho que 'gracia actual' es equivalente al término gracia de santificación entre los protestantes. Pero para los católicos hay dos tipos de Gracia, la ayuda transitoria para actuar (gracia actual) y el estado de gracia permanente (gracia santificante). La gracia actual se da a todos. Pero la gracia santificante se recibe sólo a través de los sacramentos. Entonces, no creo que la Iglesia católica crea que puede haber buenas obras. La naturaleza pecaminosa es exactamente lo que garantiza la Gracia.
@ JayarathinaMadharasan: su distinción de gracia real y gracia habitual o santificante coincide con el autor que cito. Sin embargo, el autor está diciendo que sin estas dos gracias (transitoria y habitual) un hombre puede tener 'algún bien' de una gracia natural, que todos los humanos tienen. Agregué otra cita para mostrar su firmeza al respecto y la condena católica de asignar todas las obras de un hombre no santificado a una naturaleza pecaminosa (es decir, atribuir todas las obras de un incrédulo como posiblemente no buenas en absoluto, sino pecaminosas). Puede que estés un poco en desacuerdo con este autor. Tal vez la suya es sólo 'una' visión católica.
@JayarathinaMadharasan: Empaticé un poco con tu lucha con mi pregunta y me sentí mal por no poder aclarar más, pero mi ignorancia sobre el tema me lo impide. Con la esperanza de facilitar que alguien intente una respuesta, agregué hoy una referencia más de la Iglesia de Inglaterra que el mismo autor llama "herejía". Espero que esta nueva fraseología en mi pregunta pueda 'hacer clic' en la comprensión de alguien de la teología católica para ayudarme a ver cuál es la visión católica de la base bíblica.
Dos pensamientos: 1) Los católicos creen que la Escritura constituye una parte, pero no la totalidad, de la revelación divina. Así que habrá algunas ideas católicas, incluso doctrinas bien establecidas (p. ej., la virginidad perpetua de María) que simplemente no tienen una base bíblica clara. Me pregunto si sería más fructífero preguntar algo como "¿Cómo entienden los católicos Romanos 8:8 a la luz de Trento Sesión 6 Canon 7?"
2) Los católicos creen que los cánones de un concilio ecuménico son infalibles. Entonces, la enseñanza expresada en Trento Sesión 6 Canon 7 no es opcional para los católicos.
Creo que la Pregunta 109 de la Prima Secundae de la Summa puede ser útil aquí. Santo Tomás aborda esta pregunta directamente (artículo 2) y la respuesta parece más matizada que un simple 'No'. Sospecho que el artículo 1 (y probablemente mucho más) es una lectura preliminar necesaria.
@BenDunlap: sus comentarios van exactamente al punto de mi pregunta y son buenos, casi respondiendo la pregunta en sí mismos. Cambié el título para permitir una explicación desde la base de Santo Tomás / canon en lugar de solo bíblica.

Respuestas (2)

La base bíblica se repite como un estribillo a lo largo del primer capítulo de Génesis (traducción de Douay-Rheims, mis énfasis):

[10] Y llamó Dios a lo seco, Tierra; ya la reunión de las aguas la llamó Mares. Y vio Dios que era bueno. ... [12] Y produjo la tierra hierba verde que da semilla según su especie, y árboles que dan fruto, cada uno con semilla según su especie. Y vio Dios que era bueno. ... [17] Y los puso en el firmamento de los cielos para que alumbraran sobre la tierra. [18] Y para señorear en el día y en la noche, y para dividir la luz y las tinieblas. Y vio Dios que era bueno. ... [21] Y creó Dios las grandes ballenas, y todo ser viviente y que se mueve, que produjeron las aguas según su especie, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno.... [25] E hizo Dios animales de la tierra según sus especies, y ganado, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno. ... [31] Y vio Dios todas las cosas que había hecho, y eran muy buenas.

Tengan paciencia conmigo mientras intento dilucidar el entendimiento católico del significado de este estribillo.

Algunos preliminares de Santo Tomás de Aquino

Es importante notar que Génesis no dice "Dios dijo que era bueno", sino que vio esto: Por supuesto, toda bondad en última instancia se deriva de Dios, pero la bondad en las cosas es, no obstante, real e intrínseca a ellas.

De hecho Santo Tomás de Aquino argumenta al comienzo de la Summa, siguiendo a San Agustín, que el bien y el ser son convertibles : en cuanto una cosa es , es buena 1 .

Pero, de nuevo, el ser y la bondad de todo derivan de Dios; de hecho, Dios continúa siendo en todo tiempo y en todo lugar la causa fundamental y activa de la existencia, y por lo tanto también de la bondad, de todo lo que es.

Volveremos a esto momentáneamente. Primero, sin embargo, también debemos recordar que según Santo Tomás, todos los actos deliberados son actos "morales" . 2

Cómo Tomás de Aquino trata la cuestión directamente

Con estos preliminares sobre la mesa, podemos ver la respuesta directa de Santo Tomás a la pregunta: Summa Theologiae I-II pregunta 109 artículo 2 se titula ¿Puede el hombre desear o hacer algún bien sin la gracia? .

Su respuesta es un fuertemente calificado : el hombre siempre necesita la ayuda de Dios para hacer cualquier cosa buena (ver arriba), pero la ayuda divina que se necesita para que una cosa creada alcance su fin natural no se llama propiamente gracia , es simplemente la acción de Dios como el Primer motor.

Incluso en su estado caído, el hombre retiene algunos poderes naturales 3 y puede, al menos hasta cierto punto, emplear deliberadamente esos poderes para fines naturales (es decir, "bienes") sin la ayuda de la gracia. Por lo tanto, dado lo que dijimos anteriormente acerca de que todas las acciones deliberadas son acciones morales, parece posible que incluso un hombre caído haga algo que es verdaderamente moralmente bueno sin la ayuda de la gracia propiamente dicha.

Sin embargo, todavía hay una especie de ayuda divina en acción en estas acciones. Todas las demás operaciones naturales (el movimiento de la tierra, la acción de la gravedad, etc., etc.) también requieren esta ayuda divina.

Pero, de nuevo, esta ayuda divina que actúa en todas las operaciones naturales no se llama propiamente "gracia" en el sistema de Tomás de Aquino; la gracia, más bien, es la ayuda que Dios proporciona para mover al hombre a desear y hacer "el bien sobrenatural". " La gracia es siempre necesaria para que el hombre alcance los bienes sobrenaturales 4 , incluso en el estado anterior a la caída. Y en el estado caído la gracia también es necesaria en cierta medida para que el hombre desee y haga incluso lo que es natural 5 .

Para resumir la comprensión tomista:

 When is GRACE, properly speaking, needed?

                 to do natural good | to do supernatural good
                ---------------------------------------------
 pre-fallen man |  never            |    always
                ---------------------------------------------
 fallen man     |  sometimes        |    always



 When is DIVINE HELP needed?

                 to do natural good | to do supernatural good
                ---------------------------------------------
 pre-fallen man |  always           |    always
                ---------------------------------------------
 fallen man     |  always           |    always

Ahora bien, decir que el hombre, incluso en su estado caído, requiere la gracia para hacer algo bueno sería, para Tomás de Aquino, simplemente confundir el significado del término "gracia". Se seguiría de tal proposición que la tierra gira alrededor del sol "por la gracia de Dios", lo que tiene una resonancia poética y es ciertamente cierto dada una definición suficientemente amplia de "gracia". Pero eso sería mucho más amplio que la definición de Tomás de Aquino.

Por qué cité Génesis al principio y por qué algo de esto importa (un comienzo especulativo)

Puede ser tentador descartar mucho de esto como semántica, decir que Tomás de Aquino simplemente tiene una definición de gracia idiosincráticamente estrecha y seguir adelante.

Y, sin embargo, el Concilio de Trento abordó una pregunta similar en una definición dogmática -- Sesión 6 Sobre la Justificación , Canon 7:

Si alguno dijere, que todas las obras hechas antes de la Justificación, de cualquier manera que se hagan, son verdaderamente pecados, o merecen el odio de Dios; o que cuanto más se esfuerza uno por disponerse a la gracia, más gravemente peca: sea anatema.

Entonces, los obispos católicos reunidos en consejo a fines del siglo XVI obviamente pensaron que la pregunta era bastante significativa. Debo señalar que el canon anterior podría leerse como si abordara una pregunta leve y sutilmente diferente a la del OP, pero creo que están en juego los mismos principios básicos.

En cualquier caso, sospecho que la clave para comprender el significado de todo esto es el nominalismo , una idea iniciada por Guillermo de Ockham y otros aproximadamente al mismo tiempo que Santo Tomás de Aquino estaba haciendo un trabajo bastante diferente. Sé solo un poco sobre el nominalismo, pero según este ensayo de un apologista católico ortodoxo , es fundamental para el pensamiento reformado temprano, en particular el concepto de depravación total, y probablemente esté muy en desacuerdo con algunos de los principios clave descritos anteriormente. Desafortunadamente, las conexiones están más establecidas que argumentadas en ese ensayo.

Sin embargo, tengo la sensación de que el nominalista filosófico no se sentirá cómodo leyendo el capítulo 1 de Génesis en la forma en que Tomás de Aquino lo habría leído, es decir, que la bondad de las cosas creadas es real , intrínseca y, en realidad, no es diferente de su misma existencia. Y así, aunque puede haber otras formas de llegar a la proposición anterior que fue condenada por el Concilio de Trento, el nominalismo es casi con seguridad una de las más seguras.


1 ST I P. 5 art. 2: manifestum est quod intantum est aliquid bonum, inquantum est ens

2 ST I-II P. 18 art. 9: necesse est omnem actum hominis a deliberativa ratione procedentem, in individuo consideratum, bonum esse vel malum.

3 natura humana per peccatum non est totaliter corrupta . Para el argumento ver ST I-II Q. 85 art. 2. ¿Puede ser destruido por el pecado todo el bien de la naturaleza humana?

4 El hombre necesita la fe, la esperanza y la caridad, que no están entre sus poderes naturales, para desear y alcanzar la felicidad sobrenatural descrita en 2 Pedro 1:4. Ver ST I-II Pregunta 62, en particular el artículo 1, ¿Existen virtudes teologales?

5 Esto me sugiere una pregunta aparte, del estilo de "¿Cuándo es necesaria la gracia, y cuándo no, para que el hombre caído desee y haga el bien natural?"

¡Excelente! ¡¡Excelente!! Ha desempolvado algunos puntos finos que en realidad no entendí correctamente sobre la opinión de Thomas.

Ciertos pasajes vienen a la mente para apoyar este punto de vista, pero el más importante de ellos puede ser el pasaje de Romanos 2: 10-14 que algunos también interpretan como una evidencia de que algunos gentiles se justifican por obras o reciben gracia providencial, especialmente el mundo no evangelizado como en Pelagianismo o Molinismo.

(Romanos 2:10-15 NVI) 10 pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno, al judío primeramente y también al griego. 11 Porque Dios no hace acepción de personas. 12 Porque todos los que sin ley pecaron, sin ley también perecerán, y todos los que bajo la ley pecaron, por la ley serán juzgados. 13 Porque no son los oidores de la ley los que son justos delante de Dios, sino los hacedores de la ley que serán justificados. 14 Porque cuando los gentiles, que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que la ley exige, ellos son ley para sí mismos, aunque no tengan ley. 15 Muestran que la obra de la ley está escrita en sus corazones, mientras que su conciencia también da testimonio, y sus pensamientos contradictorios los acusan o incluso los excusan.

Comentario Bíblico Católico de George Haydock sobre Romanos 2:14-15

Versículos 14-15 Cuando los gentiles... hacen por naturaleza, o naturalmente, es decir, sin haber recibido ley escrita, estos hombres son ley para sí mismos, y la tienen escrita en sus corazones, como acerca de la existencia de un Dios. , y su razón les dice que muchos pecados son ilícitos: también pueden hacer algunas acciones que son moralmente buenas, como dar limosna para socorrer a los pobres, honrar a sus padres, etc. no que estas acciones, moralmente buenas, les basten para justificarse por sí mismas, o les hagan merecer una recompensa sobrenatural en el reino de los cielos; pero Dios, por su infinita misericordia, les dará algunas gracias sobrenaturales, por las cuales llegarán a saber y creer que él recompensará sus almas por la eternidad. Tales, dice San Juan Crisóstomo, fueron las disposiciones de Melquisedec, Job, Cornelio el Centurión, etc. (Con am)

Entre los primeros llamados Padres, solo pude encontrar uno de ellos que abordó directamente este pasaje e incluso escribió un comentario detallado sobre él. Juan Crisóstomo (347-407 dC) escribe en la Homilía V.

versión 7. "A los que perseverando en bien hacer buscan gloria y honra e inmortalidad, vida eterna".

Aquí también despierta a los que se habían retraído durante las pruebas, y muestra que no es correcto confiar sólo en la fe. Porque son hechos también los que ese tribunal indagará. Pero observen cómo cuando habla de las cosas por venir, no puede decir claramente las bendiciones, sino que habla de gloria y honor. Porque en cuanto trascienden todo lo que el hombre tiene, él no tiene imagen de ellos tomada de esto para mostrar, pero por aquellas cosas que tienen una apariencia de brillo entre nosotros, aun por ellas nos las presenta en la medida de lo posible, por gloria, por honor, por vida. Porque éstas son las cosas por las que los hombres se esfuerzan fervientemente; sin embargo, esas cosas no son éstas, sino mucho mejores que éstas, en cuanto que son incorruptibles e inmortales. Mirad cómo nos ha abierto las puertas hacia la resurrección de la carne hablando de incorruptibilidad. Porque la incorruptibilidad pertenece al cuerpo corruptible. Luego, como esto no era suficiente, añadió gloria y honor. Porque todos nosotros resucitaremos incorruptibles, pero no todos para gloria, sino algunos para castigo, y otros para vida.

versión 11. "Porque para Dios no hay acepción de personas".

Porque cuando dice que tanto el judío como el gentil son castigados si pecan, no necesita razonamientos: pero cuando quiere probar que el gentil también es honrado, entonces también necesita fundamento para ello; como parecía maravilloso y extravagante si el que no había oído ni la Ley ni los Profetas, fuera honrado por su bien obrar. Y es por esto que (como también dije antes) ejercita su oído en los tiempos antes de la gracia, para que luego pueda traer más tratablemente, junto con la fe, la aquiescencia también en estas cosas. Porque aquí no se sospecha en absoluto, ya que parece no estar haciendo bien su propio punto. Habiendo dicho entonces: "Gloria y honra y paz a todo hombre que hace el bien, al judío primeramente, y también al gentil", añade: "Porque para Dios no hay acepción de personas". ¡Maravilloso! ¡Qué más que la victoria ha ganado! Porque muestra, al reducirlo a un absurdo, que no estaba bien con Dios que fuera de otra manera. Porque entonces se trataría de un caso de respeto de las personas. Pero Dios no tiene ese carácter. Y no dice: "Porque si esto no fuera así, Dios haría acepción de personas", sino con más dignidad: "Porque no hay acepción de personas para con Dios". Que no es cualidad de personas, sino diferencia de acciones. para lo cual hace inquisición. Al decir esto muestra que no era en las acciones sino solamente en las personas que el judío difería del gentil. La consecuencia de esto se expresaría así; Porque no es porque uno sea judío y el otro gentil, que uno sea honrado y el otro deshonrado, sino que es por las obras de donde proviene uno u otro tratamiento. al reducirlo a un absurdo, que no estaba bien con Dios que fuera de otra manera. Porque entonces se trataría de un caso de respeto de las personas. Pero Dios no tiene ese carácter. Y no dice: "Porque si esto no fuera así, Dios haría acepción de personas", sino con más dignidad: "Porque no hay acepción de personas para con Dios". Que no es cualidad de personas, sino diferencia de acciones. para lo cual hace inquisición. Al decir esto muestra que no era en las acciones sino solamente en las personas que el judío difería del gentil. La consecuencia de esto se expresaría así; Porque no es porque uno sea judío y el otro gentil, que uno sea honrado y el otro deshonrado, sino que es por las obras de donde proviene uno u otro tratamiento. al reducirlo a un absurdo, que no estaba bien con Dios que fuera de otra manera. Porque entonces se trataría de un caso de respeto de las personas. Pero Dios no tiene ese carácter. Y no dice: "Porque si esto no fuera así, Dios haría acepción de personas", sino con más dignidad: "Porque no hay acepción de personas para con Dios". Que no es cualidad de personas, sino diferencia de acciones. para lo cual hace inquisición. Al decir esto muestra que no era en las acciones sino solamente en las personas que el judío difería del gentil. La consecuencia de esto se expresaría así; Porque no es porque uno sea judío y el otro gentil, que uno sea honrado y el otro deshonrado, sino que es por las obras de donde proviene uno u otro tratamiento. Porque entonces se trataría de un caso de respeto de las personas. Pero Dios no tiene ese carácter. Y no dice: "Porque si esto no fuera así, Dios haría acepción de personas", sino con más dignidad: "Porque no hay acepción de personas para con Dios". Que no es cualidad de personas, sino diferencia de acciones. para lo cual hace inquisición. Al decir esto muestra que no era en las acciones sino solamente en las personas que el judío difería del gentil. La consecuencia de esto se expresaría así; Porque no es porque uno sea judío y el otro gentil, que uno sea honrado y el otro deshonrado, sino que es por las obras de donde proviene uno u otro tratamiento. Porque entonces se trataría de un caso de respeto de las personas. Pero Dios no tiene ese carácter. Y no dice: "Porque si esto no fuera así, Dios haría acepción de personas", sino con más dignidad: "Porque no hay acepción de personas para con Dios". Que no es cualidad de personas, sino diferencia de acciones. para lo cual hace inquisición. Al decir esto muestra que no era en las acciones sino solamente en las personas que el judío difería del gentil. La consecuencia de esto se expresaría así; Porque no es porque uno sea judío y el otro gentil, que uno sea honrado y el otro deshonrado, sino que es por las obras de donde proviene uno u otro tratamiento. "Porque para Dios no hay acepción de personas". Que no es cualidad de personas, sino diferencia de acciones. para lo cual hace inquisición. Al decir esto muestra que no era en las acciones sino solamente en las personas que el judío difería del gentil. La consecuencia de esto se expresaría así; Porque no es porque uno sea judío y el otro gentil, que uno sea honrado y el otro deshonrado, sino que es por las obras de donde proviene uno u otro tratamiento. "Porque para Dios no hay acepción de personas". Que no es cualidad de personas, sino diferencia de acciones. para lo cual hace inquisición. Al decir esto muestra que no era en las acciones sino solamente en las personas que el judío difería del gentil. La consecuencia de esto se expresaría así; Porque no es porque uno sea judío y el otro gentil, que uno sea honrado y el otro deshonrado, sino que es por las obras de donde proviene uno u otro tratamiento.