¿Cuál es el mecanismo microscópico para la reflexión de las ondas sonoras?

Hay un par de preguntas similares a esta, pero las respuestas no responden exactamente a lo que quiero.

En EM, el reflejo de la luz se describe microscópicamente como una onda EM que acelera los electrones que reemiten la luz de manera coherente. En una forma similar de análisis, también podemos explicar la aparente reducción en la velocidad de la luz por el hecho de que la luz que se propaga a través de un medio encuentra constantemente dispersores que introducen retrasos de fase y la interferencia neta es una aparente "desaceleración" de la luz.

En un espíritu similar al de este mecanismo microscópico, ¿qué diablos está pasando con el sonido, particularmente con la reflexión? Las ondas de sonido se deben microscópicamente a las variaciones de densidad, lo que da como resultado variaciones de presión que estoy racionalizando como colisiones moleculares. Los bolsillos de mayor densidad chocan con más fuerza contra los bolsillos de menor densidad y, debido a una deriva de inercia neta, hay un vaivén constante. En una interfaz, imagino que obtenemos reflejos de sonido coherentes en una superficie porque la colisión imparte un impulso opuesto a la partícula, por lo que tenemos la ley de reflexión del sonido idéntica a la de la luz.

Esta es solo mi suposición, me pregunto si (a) hay una fuente sobre esto y (b) ¿es esta imagen remotamente correcta?

Solo quiero señalar una peculiaridad de la naturaleza que no se ajusta a su descripción. El sonido puede existir en sólidos y líquidos, así como en gases, y el reflejo puede tener lugar en una interfaz en la que su descripción no funciona del todo, por ejemplo, una interfaz sólido-vacío (el sonido no se refleja en el vacío debido a las colisiones con pero algo más está sucediendo allí). La reflexión interna total de la luz es otro ejemplo.

Respuestas (1)

El reflejo de las ondas sonoras en objetos sólidos (como paredes, por ejemplo) se entiende bien y surge de la ecuación de onda que abarca una condición límite que representa una falta de coincidencia de impedancia .

El reflejo de las ondas planas acústicas incidentes en el aire de paredes inelásticas masivas se trata matemáticamente en cualquier libro de texto de acústica, por ejemplo, el de Leo Beranek y Matt Boyd.