¿Cuál es el campo magnético dentro de la bola hueca de imanes?

Configuración: tenemos una gran cantidad de imanes delgados con forma tal que podemos colocarlos uno al lado del otro y eventualmente formar una bola hueca. La bola que construimos tendrá los polos norte de todos los imanes apuntando hacia el centro de la bola y los polos sur apuntando hacia el lado opuesto del centro. Los imanes en este caso están formados físicamente de tal manera que en esta disposición de bola hueca llenan el espacio y no hay espacios entre ellos.

¿Es posible tal construcción? Si es así, ¿cuál es el campo magnético (campo B) dentro y fuera de la pelota?

@Qmechanic, cerca pero no exactamente la misma pregunta. La configuración es la misma, pero estaba preguntando específicamente sobre el campo B dentro de la esfera.
Posible duplicado de imanes dispuestos en una esfera
@YashasSamaga, no es un duplicado de ese. Estoy haciendo una pregunta específica aquí.

Respuestas (4)

Esto es interesante. Definitivamente tendrías que 'clavar' los imanes a la esfera, porque será una configuración inestable. También en el mundo real, los efectos de borde destruirán cualquier posibilidad de líneas de campo radial perfectas, así que supongamos que estamos en un escenario ideal.

Fuera de la esfera, el campo magnético sería el de un monopolo fuente colocado en el centro de la esfera. Pero necesitamos B = 0 , por lo que, como resultado, no hay un campo B en el exterior.

Dentro de la esfera, no hay ningún lugar donde las líneas del campo magnético puedan terminar, especialmente cuando todas apuntan hacia el centro... De hecho, dicho campo magnético tendría una divergencia menor que cero (el centro de la esfera es un 'sumidero'). ), y esta es una propiedad que los campos magnéticos no pueden tener (ya que B = 0 ). Como resultado, mi respuesta es que no hay B -campo en el interior tampoco.

La verdadera razón por la que el campo B debe tener divergencia cero: si no hay monopolos de fuente física en las cercanías, entonces cualquier configuración está hecha de dipolos, y no hay forma matemática (creo) de que una colección de dipolos produzca un monopolo . .

Mi intuición también fue que no hay un campo B en el interior. Pero entonces, ¿qué sucede con las líneas de campo b que entran desde el exterior?
¿Estás diciendo que puedes crear algo que parezca un monopolo usando imanes de barra? Creo que tengo que rechazarte. Lo siento.
Sí, tienes toda la razón, mi declaración estaba incompleta, debería haber demostrado la contradicción que necesitamos. B = 0 y como resultado NO hay campo magnético afuera.
¿Seguramente habría una ruptura del magnetismo en algún lugar de la esfera que resultaría en el reingreso de las líneas de flujo magnético?

Creo que este tipo de configuración es similar a los cilindros de Halbach y las esferas de Halbach .

Solo quería señalar que la página vinculada muestra que para un cilindro con k = 1 (todos los imanes apuntan hacia adentro o hacia afuera) el campo dentro del cilindro es cero.

Teóricamente, si todo estuviera perfectamente en equilibrio, no tendrías ningún campo magnético ni dentro ni fuera. Los imanes se anularían entre sí.

En la práctica, me imagino que terminaría con un campo magnético significativo, porque algunos de los imanes serían más débiles que otros. Los polos norte y sur estarían dispuestos al azar, aunque sospecho que tendrías más polos norte que polos sur (siendo este último, en consecuencia, más fuerte).

¿Qué quieres decir con más polos norte que polos sur? ¿Cómo puede ser?
"Más" es impreciso en este contexto, supongo. Quise decir que, si dividieras el área de la esfera en áreas del polo norte y áreas del polo sur, estas últimas serían más pequeñas (pero correspondientemente más fuertes).

De alguna manera es esto correcto, pero tome esto en una escala mucho mayor y es incorrecto. Sí, el epicentro sería cero, pero ahora el campo magnético aún produciría un campo. Se cancela, pero lo estás haciendo sonar como si ya no hubiera fuerzas actuando, que simplemente se convertiría en una esfera de metal polarizado. Tome la gran Tierra estructurada magnéticamente. Sí, no es completamente hueco, pero debido a los campos internos, la presión magnética en el centro seguiría siendo relevante. Este es un campo magnético que empuja las partículas del núcleo juntas. Por lo tanto, decir que el campo magnético se disipa es falso. El campo magnético sigue ahí, todavía podemos encontrar el norte magnético, ¿correcto?

Si supone que los imanes ideales encajan perfectamente entre sí, el campo magnético estaría restringido al interior de los propios imanes.