¿Cómo se escribe exactamente en 31-TET?

Entonces siempre quise componer una canción en 31-TET inspirada en una canción que escuché en musescore hace algunos meses, la cosa es que no sabía escribir en 31-TET, así que obviamente quiero aprender.

Respuestas (5)

Otra forma de verlo es la distinción entre semitonos diatónicos y cromáticos . Obviamente, 12-EDO * no los distingue, pero 31-EDO (y 19-EDO ) sí.

Un semitono diatónico ("entre tonos") se encuentra entre dos nombres de notas en la escala mayor estándar, representada por BC y EF, y también por implicación entre F♯-G, AB♭, etc.

Un semitono cromático ("color", es decir, negro/blanco en un teclado), es lo que hacen las alteraciones simples en la misma letra de nota. CC♯, E♭-E, etc.

La regla fundamental es: semitono diatónico + semitono cromático = tono completo - simplemente piensa en CC♯-D (o CD♭-D también).

Junto con el hecho de que 31-EDO tiene un tono completo = 5/31 pasos, un semitono diatónico = 3/31 pasos (5x5+2x3=31), esto es suficiente para derivar toda la notación.

Por lo tanto, una sola marca accidental es 5 - 3 = 2 pasos, por lo que los 5 pasos entre C y D se pueden escribir como CD𝄫-C♯-D♭-C𝄪-D. Entre un semitono diatónico tenemos BC♭-B♯-C.

Dado que la alteración tiene exactamente 2 pasos, el concepto de medio sostenido o bemol tiene perfecto sentido, por lo que también se puede escribir BB medio agudo-C medio plano-CC medio agudo-C♯-D♭-D medio plano-D.

Las escalas mayores/menores normales funcionan de la misma manera que en cualquier sistema de tono medio , siempre que mantenga las alteraciones completamente deletreadas cuando existan sostenidos/bemoles dobles o triples. Si juegas, puedes encontrar las equivalencias enarmónicas de 31-EDO, por ejemplo B♯ = C medio plano= D𝄫♭ (compara B♯ = C = D𝄫).


*: "divisiones iguales de la octava" en lugar de simplemente "temperamento igual". Consulte la escala de Bohlen-Pierce para saber por qué.

PD (comparación):

  • 31-EDO tiene diatónico:cromático = 3:2
  • 19-EDO tiene 2:1 (BB♯/C♭-CC♯-D♭-D; 5x3+2x2=19)
  • 12-EDO tiene 1:1 (B/C♭-B♯/CC♯/D♭-D; 5x2+2x1=12)

Generalmente, no se anota para 31-edo. Recuerde que en realidad tampoco anotamos para 12-edo, de lo contrario no existirían los enarmónicos.

Por el contrario, siempre que tenga la intención de usarlo para música tonal de 5 límites, debe anotar principalmente para la afinación de tono medio , que puede aplicarse tanto a 12-edo como a 31-edo. Es decir, anotas en tonalidad diatónica, tal como estás acostumbrado.

Eso cambia la pregunta a: ¿cómo se asignan realmente estas notas a 31-edo? Pero debido a que tiene significado, en realidad es sencillo: puedes construir todo a partir del conocimiento de que una quinta perfecta tiene 18 pasos y una tercera mayor 10. Por ejemplo, para calcular cuántos pasos hay entre C y D♯, observa que puede apilar una quinta perfecta y dos terceras mayores para pasar de una a la otra, es decir, 18+10+10 = 38 pasos, cuyo mod 31 es 7 pasos.

Por supuesto, no obtienes las mismas equivalencias enarmónicas que obtendrías en 12-edo. (¡Tenga en cuenta que la tercera menor tiene 8 pasos en 31-edo, a diferencia de nuestro segundo CD aumentado♯!)

Otro asunto es cuándo desea utilizar las capacidades de límite de 7 o límite de 11 impares que ofrece 31-edo. Esto podría expresarse con cuartos de bemol y sostenidos, o puede basarlo nuevamente en la entonación, usando una notación como la de Ben Johnston .

+1 en general. Además, específicamente en 31-EDO el armónico 7 (que es extremadamente cercano) es de 5 tonos enteros, por lo que se puede usar esa equivalencia particular a 10 quintos para llegar a él, de la misma manera que 4 quintos llegan a la tercera mayor. Realmente no consideraría un error de 9,4 centavos en 38,7 para permitir el uso del armónico 11; después de todo, el séptimo armónico de 12-EDO es 31/100 centavos malo.
Punto justo sobre 31-EDO, lo que significa una división de la octava en 31 intervalos iguales pero no implica ningún significado armónico de ninguno de ellos. Pero el OP dijo 31-TET, no 31-EDO, por lo que presumiblemente está considerando una interpretación particular de 31-EDO, ¿no? Dado que la interpretación que tiene las mejores quintas y terceras es la de medio tono, estoy de acuerdo con su segundo párrafo.
@RosieF cierto. En realidad, la primera mitad de mi respuesta se trata más bien de TET que de EDO... aunque tiendo a decir siempre EDO, independientemente de cómo se use.

Hay dos notaciones alternativas para 31-TET. Uno de ellos usa sostenidos dobles y bemoles dobles:

Nombre de la nota A B♭♭ A♯ si♭ A♯♯ B do♭ B♯ C D♭♭ do♯ re♭ do♯♯ D mi♭♭ re♯ mi♭ D♯♯ mi F♭ mi♯ F G♭♭ F♯ sol♭ F♯♯ GRAMO A♭♭ G♯ A♭ G♯♯ A
Nota (centavos) 0 39 77 116 155 194 232 271 310 348 387 426 465 503 542 581 619 658 697 735 774 813 852 890 929 968 1006 1045 1084 1123 1161 1200

El otro usa medios sostenidos y medios bemoles. Hay más detalles en la página de Wikipedia para 31-TET

Esto es realmente útil, gracias, pero todavía me pregunto cómo funcionan los enarmónicos y las armaduras en 31-TET.
@arcioko Las firmas clave se explican en el artículo de Wikipedia.

Simplemente anote con la forma habitual de notación. El objetivo de TET-31 es que su escala normal está representada por 5 pasos completos de 5/31 de octava y 2 semitonos de 3/31 de octava. Una alteración provoca un cambio de 2/31 de octava, una doble alteración el doble de eso (por lo que una alteración es "menor" que un semitono "natural", y un paso entero natural es mayor que la diferencia por una doble alteración, pero menor que la diferencia por dos semitonos naturales).

La principal diferencia es que no hay enarmónicos: las alteraciones no van tan lejos como la distancia natural.

La notación/transposición funciona de una manera coherente y regular matemáticamente agradable: cualquier intervalo de escala de un tipo particular (mayor/menor xth) es idéntico en ancho a cualquier otro del mismo tipo. La notación estándar es totalmente adecuada para la representación y, sin embargo, todo se construye a partir de 31 en lugar de 12 notas en una octava, todas ellas accesibles a la notación.

Pero supongamos que desea aproximar la entonación justa con un tercio mayor de 9/31 de octava. ¿Cómo se anota eso?
@phoog eso no es un tercio mayor, es un tercio neutral. La forma en que lo anotaría depende del "significado" que tenga este tercio neutral: si es la diferencia entre dos tercios mayores apilados y una octava disminuida, eso correspondería a un signo triple sostenido. Si te refieres a un tercio neutral no decimal, probablemente querrás escribirlo con un signo de semibemol.
@leftaroundabout Creo que estaba confundiendo ET de 31 tonos y ET de 53 tonos.
"no hay enarmónicos" siempre está mal en una escala igualmente dividida. Obtienes diferentes enarmónicos. Como mínimo, C-31sharps = C independientemente de lo que represente un sostenido en 31-EDO.
@phoog recuerda también que 53-EDO ya no significa tono y, por lo tanto, 4 quintos no es el tercio mayor. Si trata los nombres de las notas como pitagóricos, CEG no es una tríada principal. La notación es mucho más molesta con la coma sintónica dando vueltas.
@obscurans bueno, no hay enarmónicos siempre y cuando no uses más de dobles bemoles / dobles sostenidos. Lo que básicamente nadie hace nunca.
@obscurans ese era precisamente el punto que estaba tratando de hacer (erróneamente) sobre el temperamento igual de 31 tonos. Pero "usar nombres de notas como pitagóricos" no es algo que haría. Más bien, diría que no existe una correspondencia uno a uno entre los nombres de las notas y las frecuencias, por lo que E podría ser 17/53 o 18/53 de una octava por encima de C. Pero eso es porque mi experiencia radica en la interpretación de música en notación estándar usando solo entonación en lugar de en la composición de música para temperamento igual de 53 tonos.
La equivalencia enarmónica de @leftaroundabout no implica necesariamente un tono idéntico, especialmente si está dispuesto a tolerar algunas afinaciones funky durante su modulación enarmónica.
@phoog bueno, el punto de la notación es decirle al ejecutante qué hacer, por lo que llamarlos ambos Es puede funcionar si no es ambiguo, pero de lo contrario no hace el trabajo. Es genial que tengas experiencia tocando en JI: ¿simplemente eliges el tono correcto como lo implica el contexto y quizás arreglas la escala fundamental?
@leftaroundabout todavía no, B𝄪 = D𝄫
@obscurans Estoy de acuerdo en que el punto de la notación es decirle al intérprete qué hacer, pero no entiendo cómo sería útil anotar JI o el temperamento igual de 53 tonos como tal. Como soy un bajo, suelo arreglar las raíces de las tríadas de primera inversión. (¿O por "arreglar" quiso decir "mantener constante"?) ¿Cómo escribiría las dos versiones diferentes de A en los acordes segundo y quinto de la progresión CFCG-Dm-GC?

Hay varias convenciones diferentes. Uno de los más comunes es incorporar símbolos para

  • cuarto sostenido:cuarto sostenido
  • cuarto plano:cuarto plano
  • tres cuartos sostenido:tres cuartos agudo
  • piso de tres cuartos:piso de tres cuartos

(Las imágenes son capturas de pantalla de MuseScore)


Por supuesto, para componer en cualquier "estilo" (usando el término vagamente aquí), es muy instructivo estudiar las partituras de las piezas existentes. Eso es particularmente cierto al aprender a escribir música de 31 tonos.

La Fundación Huygens-Fokker: Center for Microtonal Music tiene una lista de composiciones de 31 tonos . Es probable que todas las partituras estén protegidas por derechos de autor (salvo que un compositor decida hacer una de dominio público), pero algunas podrían estar disponibles en la biblioteca de una universidad. Además, los artículos sobre esos compositores o sus composiciones pueden incluir extractos que proporcionen ejemplos de notación. Por ejemplo, el artículo " Six American Composers on Nonstandard Tunings " de Douglas Keislar ( Perspectives of New Music Vol. 29, No. 1 [Winter, 1991], pp. 176-211) incluye un extracto de Four Miniatures for Archiphone de Joel Mandelbaum. , que se demuestra con notación de escala de 31 tonos.