¿Cómo podemos saber, hoy, que hay algo a 100 años luz de aquí?

Según tengo entendido, para tomar una foto de algo que está a 100 años luz de aquí, nuestra "cámara" tendría que viajar 100 años a la velocidad de la luz, tomar la foto, enviárnosla y 100 años después la recibiríamos.

Entonces, ¿cómo tenemos imágenes de cosas que están a 100 años luz de aquí?

Tenga en cuenta que la distancia es irrelevante, solo podemos medir el pasado. El presente es una ilusión, si lo piensas.
No, la cámara se queda aquí. Si toma una foto de algo a 30 m de distancia, su cámara no viaja 30 m para tomar la foto y luego le envía la imagen 30 m. La cámara registra la luz que ha viajado 30 m desde el objeto. (Y en astronomía, la cámara puede estar conectada a un telescopio).
Este es un problema tipo gato de Schrödinger.
@ChrisWhite: comentario menor a la edición (v2): sugeriría usar etiquetas como, por ejemplo, relatividad especial , tiempo y causalidad , en lugar de astronomía y astrofotografía , ya que es una pregunta conceptual.
@Sklivvz incluso el pasado es una ilusión para ser precisos;)

Respuestas (4)

Porque no es solo una imagen de algo a 5,87862537 x 10^14 millas de distancia (la distancia total en 100 años luz), son 100 años en el pasado . En otras palabras, ya sucedió, y simplemente se tomó la luz (u otra radiación electromagnética) tanto tiempo para llegar aquí. Si unos extraterrestres nos estuvieran apuntando con una cámara desde 100 años luz de distancia, podrían observar todo tipo de eventos interesantes .

Por ejemplo, la Tierra está en realidad a unos 8 minutos luz del sol; le toma 8 minutos llegar 'aquí'. Si el sol se apagara repentinamente (una terrible tragedia, sin duda), no nos enteraríamos... hasta dentro de 8 minutos (err, solo observándolo, sin detectores especiales).

+1 Gracias por responder! Pero, si sólo captamos la luz que llega hasta aquí, ¿cómo sabemos cuánto tiempo tarda en llegar esa luz?
Podemos decir qué tan lejos están algunas estrellas por paralax. Otras formas de medir la distancia a las estrellas son observar su luminosidad aparente, comparar su espectro con distancias conocidas, etc. Sabemos que la luz tiene una velocidad fija, entonces sabemos cuánto tiempo hace que dejó su fuente.
Si miras un automóvil en la distancia, lo que estás viendo es luz que ha viajado desde él hasta tu ojo. Podemos calcular qué tan lejos debe estar comparando qué tan pequeño se ve con otros autos. Existen técnicas similares para comparar una estrella lejana con otras que se parecen.
¿Incluso con detectores especiales no nos enteraríamos por 8 minutos seguramente? Como ninguna información puede viajar FTL, y el sol que desaparece es ciertamente información.
@RoryAlsop, su ejemplo es un poco confuso porque, a diferencia de los automóviles, las cosas en el universo tienen tamaños muy diferentes.
@TomBrito, pero podemos decir cuáles son iguales o similares.
@Jonathan Tienes 100% de razón.

Puedes ver un análogo de la luz usando el sonido. Cuando un avión pasa por encima y miras de dónde viene el ruido, descubres que el avión no está allí, está en una posición diferente a donde tus oídos te dicen que está.

En pocas palabras, cuando tomas la fotografía del objeto a 100 años luz de distancia, tu cámara recibe la luz que se envió hace 100 años. Pero el objeto ya no está necesariamente en ese lugar, es solo donde estaba el objeto hace 100 años cuando envió la luz.

Recibirías la foto siempre que te alcance la luz del fotógrafo que toma la foto (solo unos segundos de retraso entre los 2), por lo que básicamente recibirías los mismos datos nuevamente, por lo que el fotógrafo que envía la foto no es más confiable que la propia luz del sujeto. Recibir la foto no es una garantía más fuerte de que el sujeto seguirá allí después de 100 años.