¿Cómo funciona el "concentrador secundario refractivo de zafiro de Glenn Research Center"?

Al hacer clic en NASA.spinoff.gov llegué a la página del Spinnoff 2001 Glenn Research Center y encontré esto:

El concentrador secundario refractivo de zafiro del Glenn Research Center se utilizará con colectores-concentradores primarios para concentrar la energía solar. La energía solar se puede utilizar en sistemas de conversión de energía, sistemas de propulsión térmica y hornos solares.

ingrese la descripción de la imagen aquí

En Archive.org encontré más imágenes. A partir de este https://archive.org/details/GRC-C-2000-454 , puede ver muchos más en la parte inferior.

Luego encontré estos:

Cerca de la parte inferior de la página 3 de TM-2000-208401 en la sección denominada Prototype Hardware Fabrication & Assembly, dice:

El concentrador secundario DTIRC tiene un diámetro de 8,9 cm. diámetro de entrada, un 1,9 cm. diámetro de salida, y es de 12 cm. largo. El extractor de fundente es de 15 cm. de largo y tiene 3 facetas equiláteras.

Creo que significa que la longitud total es 12 + 15 = 27 cm.

Creo que la idea es que no generan imágenes y usan lo que he oído llamar óptica no liouvilliana; en otras palabras, no obedecen el Teorema de Liouville y conservan el espacio de fase o étendue .

Pero todavía no entiendo para qué son "para" o cuánto se concentran en realidad.

Pregunta: Entonces, me gustaría entender cómo funciona el "concentrador secundario refractivo de zafiro del Centro de Investigación Glenn" y en qué situación se usa con respecto a la aplicación (¿un motor de cohete solar?), y con respecto al concentrador primario.


Aquí está el resumen de la NASA TM-2000-208401:

Un concentrador solar secundario refractivo es un dispositivo óptico sin imágenes que acepta energía solar enfocada de un concentrador primario y redirige esa luz, por medio de refracción y reflexión interna total (TIR) ​​hacia una cavidad donde la energía solar se usa para energía y/o o aplicaciones de propulsión. Este concepto ofrece una variedad de ventajas en comparación con los concentradores secundarios reflectantes típicos (o el uso de ningún secundario en absoluto): mayor eficiencia óptica, requisitos mínimos de enfriamiento secundario, una abertura de cavidad más pequeña, una reducción de la desgasificación de la cavidad y la adaptación del flujo de la energía solar dentro del receptor de calor. Durante los últimos 2 años, NASA Lewis ha estado desarrollando agresivamente este concepto en apoyo del Experimento Marshall Shooting Star Flight de la NASA.

Parece un embudo para la concentración de luz utilizando la reflexión interna total y también la refracción. Pero no funciona como una lente esférica o un espejo. No hay una imagen óptica de la fuente de luz que deba enfocarse con precisión en el objetivo para lograr la concentración deseada.
Ojalá pusieran algo en la imagen para escalar. ¿El objeto que se muestra mide 2 cm de largo, o 20 cm, o...?
@Tom Spilker: Pusieron algo en una imagen para escalar, consulte la página 6, figura 4 de este documento mencionado en los enlaces de la pregunta.
@TomSpilker He agregado una cita en bloque adicional que sugiere (al menos para mí) que la longitud total es de aproximadamente 27 cm.
¡Ah, el sol brilla en el extremo más grande del embudo! Lástima, estaba visualizando una pared de puntas de joyas apuntando al sol.
Me pregunto si estos podrían usarse junto con paneles solares más pequeños para aumentar la producción o al menos disminuir la cantidad de tamaño requerido/permitir un mayor alcance efectivo lejos del Sol.
@MagicOctopusUrn Para los sistemas de energía solar fotovoltaica (SPV), el inconveniente sería la considerable masa de este concentrador secundario. Los diseños de los concentradores SPV generalmente han utilizado conjuntos de lentes Fresnel delgados y livianos o reflectores de láminas de polímero aluminizado muy delgado. Esos diseños terminan siendo no mucho más masivos que los propios paneles solares no concentrados.
Me pregunto si podrían usarse para supercargar una vela solar entonces, o si sería el mismo problema.

Respuestas (1)

Después de verificar esta referencia (citada en la pregunta), esta es mi opinión sobre este dispositivo.

La idea general es transferir energía solar concentrada desde un concentrador primario, como un espejo primario, a una cámara (lo llaman "cavidad") para su uso en aplicaciones tales como producción de energía solar térmica (electricidad), propulsión solar térmica o un horno solar. Estas aplicaciones generalmente requieren que la cámara esté a una presión más alta que el ambiente ambiente, por lo que la energía solar tiene que pasar a través de algún tipo de pared o ventana transparente que permita mantener la presión de la cámara. Incluso si la presión de la cámara es igual a la ambiental, una abertura sin bloquear en la cámara dejaría escapar una gran cantidad de calor, tanto por radiación como por convección, por lo que se necesita algún tipo de pared o ventana.

La típica ventana cuasi-planar sufre pérdidas reflexivas significativas. El documento cita que hasta el 50% de la luz incidente se refleja inútilmente. El dispositivo que se muestra reduce esas pérdidas por reflexión a casi cero mediante el uso de un material de alto índice de refracción y una geometría adaptada que produce reflexiones internas totales en todas las interfaces, excepto aquellas destinadas a transmitir luz directamente a la cámara. El índice de refracción del material determina los ángulos de las facetas y otras superficies.

La idea es tomar la energía concentrada al máximo que puede producir el concentrador primario, limitada por cosas tales como la distancia focal del primario, el tamaño angular del sol desde la ubicación del dispositivo, etc., y concentrarla aún más para obtener temperaturas más altas. Las temperaturas más altas siempre son una ventaja para cosas como los dispositivos de ciclo de Carnot .

Parece que la relación de concentración secundaria es esencialmente la relación entre el área del lado de entrada del cono y el área del lado de salida, si la transferencia no tuviera pérdidas. Dadas las dimensiones citadas en la referencia anterior, esa relación sería de ~22:1. Si ese lado de salida fuera solo una superficie plana en el extremo pequeño de la sección cónica, habría una fuerte reflexión allí y se perdería energía. El propósito del extractor de fundente es evitar esa superficie plana al final del concentrador secundario (la sección cónica), transmitiendo la energía a la cavidad a través de las facetas de alto ángulo de incidencia, minimizando el coeficiente de reflexión neto.

La figura 2 de la referencia muestra cómo se utiliza en un motor de cohete solar térmico. En esa figura, la luz entra por la izquierda y se transmite a través del extractor de flujo hacia una cavidad dentro de una cámara más grande. La cavidad absorbe la luz, convirtiéndola en calor que se conduce a través de las paredes de la cavidad. Un fluido de trabajo (el propulsor) fluye hacia la derecha dentro de la cámara, alrededor del exterior de la cavidad, absorbe el calor de la cavidad y luego es expulsado a través de una boquilla estándar de Laval . En el motor ficticio que se muestra, el concentrador está en una posición normalmente ocupada por el inyector de un motor de cohete químico estándar.

Dada una temperatura de cámara establecida, los propulsores con masas moleculares (o atómicas) promedio más bajas producen un impulso específico más alto. El hidrógeno molecular sería un buen candidato para el propulsor.

¡muy agradable! déjame entender, ¿la suma de las áreas de las tres facetas es solo 1/22 del área de la faceta de entrada circular? No se parece a eso. Las áreas se ven aproximadamente iguales. ¿Puedes mostrar explícitamente cómo obtienes 22:1?
Estoy mirando el área del extremo grande de la sección cónica en comparación con el extremo pequeño de la sección cónica, por lo que no incluyo ningún extractor de flujo. Entonces, el área del "agujero" en la cavidad por donde entra la radiación es 1/22 del área que se necesitaría sin el concentrador secundario. La referencia dio esos diámetros como 8,9 cm y 1,9 cm respectivamente, por lo que la relación al cuadrado es ~22.