¿Cómo es una partícula cuántica antes de ser medida?

He estado tratando de preguntar sobre esto en Physics Stack Exchange, pero no están realmente interesados ​​en preguntas que sean tan especulativas. ¿Alguien aquí tiene alguna idea sobre qué "son" las partículas cuánticas?

Algunos argumentan que un estado cuántico coherente es un estado del ser completamente diferente que trasciende las categorías existentes del ser, por lo que quizás la respuesta a su pregunta sea que una partícula cuántica es como una "partícula cuántica".
Jaja completamente posible pero definitivamente insatisfactorio.
"Alguien aquí tiene alguna idea" invita a respuestas basadas en opiniones que estarían fuera de tema aquí. Y esto es un poco demasiado amplio, los físicos tienen muchas especulaciones sobre la naturaleza de los objetos cuánticos, la dualidad onda-partícula de Bohr , "it from bit" de Wheeler , las partículas de Bohm con onda piloto no local , etc.
@CriglCragl Todos hemos estado allí, y lo que sé sobre QT probablemente podría estar escrito en el reverso de un sello postal.

Respuestas (5)

La forma en que hizo las preguntas parece implicar que se suscribe a una metafísica sustancial . Pero me parece que la forma en que ha progresado la física moderna nos presenta una metafísica manifiestamente basada en procesos . Por lo tanto, como regla general, si está haciendo preguntas realmente fundamentales como "qué es una partícula", los físicos no podrán decir qué es tan bien como podrán decirle qué hace.dada una situación determinada. Entonces, si desea una respuesta real a su pregunta, debe dar una pregunta definida operativamente. (Por ejemplo, ¿qué sucede con los electrones cuando se disparan directamente contra un metal bajo la influencia de un fuerte campo E? ¿Qué pasa si se disparan contra un cristal? Sugerencia: sucederán cosas muy diferentes). Sin embargo, dado que los físicos en general no prestan atención a las cuestiones filosóficas, se encuentran haciéndose tu misma pregunta , y aunque sus respuestas son fascinantes, también podrían describirse como tonterías abstractas .

Tendré que mirar ese artículo un poco más, pero estoy muy interesado en su distinción entre la metafísica de la sustancia y el proceso. Definitivamente soy una persona centrada en las sustancias jaja. De hecho, siento que tengo una comprensión decente del lado del proceso de los fenómenos cuánticos, pero es el lado de la sustancia lo que me está confundiendo (y aparentemente no estoy solo)
@JeffBass Personalmente, creo que necesitas tanto sustancia como proceso. Mira, las sustancias obviamente existen en la física. Como, el hierro es claramente una sustancia. Pero cuando llegas tan abajo como pides, todo es un proceso, amigo.
Aunque separar la metafísica de la sustancia y el proceso es útil para responder la pregunta de OP, pero incluso en el ámbito de control de calidad, un físico aún debe tener en cuenta ambos como 2 caras de una moneda. Si solo se enfoca en el enfoque basado en la descripción funcional matemática, no puede ayudar a formar una imagen integral para la mayoría de las personas, es por eso que el diagrama de Feynman es necesario para la mayoría de las personas. Feynman siempre usó algunas metáforas como pozo potencial, pelotas que se mueven para dar conferencias a estudiantes o laicos. Además, todas las construcciones algebraicas de múltiples/haces de fibras utilizadas en QM/Strings son sustancias como (no procesos)...
... De manera similar, como se manifiesta en la teoría funcional de la conciencia basada en procesos en la filosofía, a veces incluso varios procesos diferentes generarán los mismos fenómenos conscientes (por ejemplo, el dolor). Entonces, el proceso solo de la metafísica puede incluso conducir a autocontradicciones...
@psitae Para ser honesto, no estoy muy seguro de entender lo que significaría que hubiera un proceso sin sustancia. ¿ No es necesario que haya algo a lo que se le esté realizando un proceso?
@JeffBass Perdón por no estar claro. Quise decir que hay sustancia en ese nivel. Quiero decir, solo mira el enlace donde los físicos están tratando de responder la pregunta. El punto es que eso está en el nivel de tonterías abstractas , es decir, sin un doctorado o algo así, es probable que no lo "entiendas". Y si solo quiere 'entenderlo', si solo quiere que sea comprensible , entonces necesita definir operativamente lo que quiere saber. Esto, pendiente de una revolución en la comprensión de la física cuántica.

Nadie lo sabe. Los modelamos como perturbaciones ondulatorias del campo de punto cero apropiado para las características que nos interesan. Pero un campo de punto cero es solo una etiqueta para colgar las matemáticas básicas, no tenemos idea de si eso tiene algún sentido ontológico. cualquiera. Y como he estado descubriendo en Physics SE, hay muchas preguntas fundamentales para las cuales esta teoría cuántica de campos (QFT) no tiene un modelo directo y simplemente se abre camino.

El enfoque estándar es simplemente ignorar los problemas ontológicos y simplemente usar las matemáticas, trucos y todo, para predecir los resultados experimentales.

Cualquier intento de un concepto físico real se conoce como una interpretación de la teoría. Siempre que la interpretación sea lógicamente consistente con las matemáticas, no se puede falsificar. Hay muchas interpretaciones de este tipo, como estoy seguro de que habrás descubierto. La interpretación de Copenhague establece que no existe tal realidad subyacente de relevancia para la investigación científica, y debido a que todos esos intentos no pueden ser falsificados, solo son de interés para los metafísicos.

En realidad, es peor que eso. Históricamente, la realidad ontológica de las cosas que aparecen en las ecuaciones (como los campos cuánticos), la causalidad temporal y la exclusión de influencias no locales o más rápidas que la luz, se han dado por sentadas. Sin embargo, hemos descubierto a través del famoso fenómeno del entrelazamiento que estos tres (causalidad, localismo y realismo) no pueden ser todos ciertos. Los físicos se quedan rascándose la cabeza sobre cuál o más de ellos es falso y qué podrían querer probar en el laboratorio. Dado que esto tiene implicaciones filosóficas al menos tan profundas como las científicas, la observación de Einstein de que los científicos son malos filósofos está llegando a su fin en este momento.

Una vez más, parte de ese problema es que las ecuaciones de campo cuántico se establecen en la etapa preexistente del espacio-tiempo de Einstein. Algunos físicos sugieren que, en realidad, el espacio y/o el tiempo pueden ser propiedades emergentes de los sistemas cuánticos dinámicos. En tal caso, las ecuaciones cuánticas deben reformularse en consecuencia, pero no tenemos idea de a qué apuntar. Así que ni siquiera sabemos en qué campo de juego estamos, no importa qué juego se está jugando en él. A pesar de esto, el libro de reglas que hemos compilado para el juego es probablemente el mayor logro intelectual de la humanidad hasta la fecha.

¿Alguna vez ha considerado que la mecánica de Bohm (es decir, hay un campo global que interactúa localmente con cada partícula) puede proporcionar una alternativa a la interpretación filosóficamente insostenible de Copenhague?
@ user21820 Tengo una copia de The Undivided Universe de Bohm & Hiley . Es importante entender que su reformulación de las ecuaciones cuánticas es matemáticamente equivalente y predice exactamente los mismos resultados experimentales. Pero la reinterpretación que sugiere, de partículas puntuales guiadas por una onda piloto envuelta en el orden implicado, no es más falsable (o defendible) que cualquier otra interpretación. Copenhague es una no interpretación básica; "cállate [sobre las interpretaciones] y calcula". Puede usar las ecuaciones de Bohm para eso si lo desea, pero no las interprete.
No se trata de falsabilidad aquí. Se trata de la insostenibilidad filosófica de la interpretación de Copenhague, porque hasta ahora no se ha dado absolutamente ninguna definición significativa del llamado "colapso de la función de onda". Pero te hice un comentario engañoso; No tenía la intención de referirme a la interpretación de la onda piloto de Bohm, sino más bien a la posibilidad general de que sea posible tener un campo global de algún tipo que interactúe solo localmente con cada partícula.
@ user21820 Ahí lo tenemos. Su mejor argumento es poner en negrita su texto. Sin embargo, mi respuesta aquí es de hecho sobre la falsabilidad. Puede ofrecer su propia respuesta sobre lo que desee. En cuanto a su campo global, los campos de punto cero de la teoría cuántica de campos estándar parecen ser lo que está buscando.
Puse en negrita el texto que no entendiste. Nunca hablé de falsabilidad. En cambio, señalé que nadie ha dado una definición significativa de la "interpretación de Copenhague", por lo que no tiene sentido. Su mejor respuesta es dejar de responder. Mira, no tengo ni idea de cuál es tu problema. Ni siquiera estoy tratando de argumentar a favor de ninguna alternativa en particular, sino que simplemente afirmo que la "interpretación aceptada" más comúnmente no tiene sentido.
@ user21820 Su suposición de que no entendí fue el malentendido; estos son comentarios sobre mi respuesta, no una discusión de sus puntos de vista. Copenhague está diseñado para separar el significado científico (falsabilidad) del significado ontológico (metafísica); como ontólogo, puede que le resulte lo suficientemente frustrante como para usar negrita, pero ese es su problema.
Mi comentario fue relevante para su publicación. Usaste la frase "La interpretación de Copenhague", que es una especie de interpretación subjetiva que a los físicos de todo el mundo les gusta "dar". El problema es que nunca se ha definido bien, entonces, ¿cómo puedes decir que establece algo? (por ejemplo , Wikipedia ciertamente no articula nada con precisión y todo es solo inglés manual). Si no quiere decir lo que otros quieren decir con "interpretación de Copenhague", no debe usar ese término.
@ user21820 Eso es solo su sofisma de "agitar las manos". El artículo de Wikipedia deja en claro que respalda los principios que le atribuyo aquí.

Las partículas cuánticas se modelan como excitaciones del campo cuántico subyacente. Entonces, un electrón es una excitación del campo de electrones, un muón es una excitación del campo de muones, y así sucesivamente. Esto se llama teoría cuántica de campos y es una rama bien desarrollada de la física.

Sí, en su mayoría solo estoy preguntando sobre una sola partícula cuántica, pero sumergirse en QFT es el próximo gran salto.
Si no eres matemático, te advierto que el salto será más bien una zambullida. QFT es una descripción de la física de partículas que está escrita sin ambigüedades en el lenguaje de las matemáticas abstractas. Es demasiado difícil para mí.
Me especialicé en matemáticas, pero hojeé un libro de QFT y definitivamente fue intimidante.
¿Campo de muones? Los muones son como los electrones, excepto en masa, y por eso son inestables, pero inusualmente solo pueden desintegrarse por interacciones débiles, lo que los hace relativamente fáciles de observar. Es como la forma en que los quarks pesados ​​se desintegran y el Higgs se desintegra extremadamente rápido. El Modelo Estándar tiene 3 campos, y se espera que la gravedad cuántica agregue un 4to.
@CriglCragl, ¿estás sugiriendo una edición?

Las entidades cuánticas rompen por completo nuestra intuición cuando tratamos de comprenderlas (razón por la cual Feynman afirmó en una conferencia que " si crees que entiendes la mecánica cuántica, no entiendes la mecánica cuántica "). Es bastante difícil definir qué es una entidad cuántica. Así como una esfera es algo que no es el resto del espacio delimitado por ella, una entidad es algo que no es el resto del universo, pero ¿ dónde, cuándo, qué, cómo son los límites de las entidades cuánticas? Por ahora, no hay un acuerdo al respecto. Quizás sea aceptable decir que una entidad cuántica es básicamente un modelo matemático, una idea, un concepto que, cuando se usa para predecir algunos comportamientos específicos, funciona extremadamente bien.

Trate de no acercarse a las entidades cuánticas como cosas de nuestra experiencia diaria. Ellos no son. Entonces, es posible que te hayas ido con el pie izquierdo cuando te preguntaron "cómo es __": hay pocas similitudes. Aquí, un par de consejos que pueden ayudarte a comenzar (espero tener razón, estoy lejos de ser un experto):

Estática: la existencia en el universo cuántico es radicalmente diferente .

La naturaleza, a escala cuántica, es diferente a la naturaleza que estamos acostumbrados a percibir, la escala macroscópica. Las entidades macroscópicas tienen forma, ocupan espacio, permanecen estáticas en el tiempo, no se mueven, no desaparecen, se pueden dividir en partes, etc.

Pero las entidades pequeñas, en la escala de la mecánica cuántica, "son" simplemente diferentes. He citado la palabra "son", porque existen de una manera diferente. Parte de su existencia está determinada por el observador (usted, cuando "observa" una entidad cuántica), y parte de ella está determinada por reglas, no por percepciones. Entonces, en palabras simples, la existencia de una entidad cuántica, para ti, depende de lo que haces y de ciertas reglas. Eso es muy diferente a una pelota de playa, que se quedará en la arena si no hay viento, si no miras o si no pierde presión de aire. Si una pelota de playa se comportara como una entidad cuántica, no sería algo que pudiéramos tocar, sino más bien algo que sentimos en el aire (realmente no existen en el espacio); no se acostaría en la playa, pero probablementetumbarse en la playa todo el tiempo (según una función de onda); sería como una brisa, ya la vez, una tormenta; no uno o el otro sino ambos a la vez (superposición); una vez que lo hayas golpeado --algo que puede pasar o no--, puede que simplemente aparezca al otro lado de la playa sin atravesar todo el espacio sobre él (salto cuántico); podría existir simultáneamente en múltiples espacios o comportarse dependiendo de otra pelota de la misma playa (enredo), etc. ¡Incluso podría cambiar acciones pasadas cuando la pateas (ver el experimento de Wheeler)!

Tenga en cuenta que he citado "observar" y he dicho "lo que haces", y no "lo que percibes". Esto se debe a que no podemos mirar directamente a las entidades cuánticas, porque son del tamaño de los mismos fotones que nos llegan a los ojos. Esto lleva a la siguiente pista:

Dinámica: "observar"/"medir" una entidad cuántica, en los libros, significa realmente "interactuar con" .

Como no podemos observar ni medir directamente las entidades cuánticas --ni siquiera con un microscopio--, necesitamos interactuar con ellas. Entonces, observar, en mecánica cuántica, no es un proceso pasivo, sino activo.

Hacemos esto esencialmente "lanzando" otras "partículas" contra una entidad cuántica, que es como arrojar piedras contra una roca para saber su color (afortunadamente, hemos tenido científicos extremadamente inteligentes que encontraron formas de responder respuestas equivalentes en condiciones equivalentes). ). He citado "partículas", porque una entidad cuántica no es realmente una partícula, sino una excitación en algo llamado campo, que es más o menos como lo que es el sonido en el aire. Y he citado "lanzamiento", porque realmente no podemos "lanzar" algo que no sea una partícula, pero sabemos cómo producir algún fenómeno que permita una interacción entre dos entidades cuánticas, que es algo bastante complejo. Siguiendo nuestra analogía, no es como escuchar un sonido desde un punto puntual del espacio,

Las nociones de interacción (acción, reacción, causalidad, secuencia, etc.) de nuestra experiencia diaria no tienen equivalencias directas en QM.

“Tratar de no abordar las entidades cuánticas como cosas de nuestra experiencia diaria” Seguramente necesitamos hacer lo contrario, tratar de dejar de ver los sesgos de nuestra escala como 'intuitivos', y en su lugar recuperarlos de lo que ahora sabemos que es fundamental.

La analogía que uso generalmente es que las partículas son como nudos o pliegues en una tela. Si piensas en un campo de energía como un continuo suave (un equivalente tridimensional de una hoja de tela bidimensional), y luego imaginas que de alguna manera la tela se enganchó o se enredó en un bulto, bueno... ese bulto parece como algo diferente al campo suave circundante. Pero eso es principalmente un truco de topología.

Quiero decir, ¿cuál es la esencia de un nudo antes de que se ate? La medida 'ata el nudo', por así decirlo, y antes de eso todo lo que tenemos es el potencial de un nudo.

Eso está bien, pero debería estar relacionado con propuestas concretas. Como el giro como formas topológicas en los campos.
@CriglCragl: es una analogía, no una proposición teórica. Soy filósofo, no físico.