¿Cambiar el campo eléctrico/magnético provoca la inducción de autorrefuerzo del otro?

Entiendo que cambiar el campo eléctrico produce un campo magnético y cambiar el campo magnético produce un campo eléctrico.

¿Se producen estos campos magnéticos y eléctricos debido a uno definido como constante o variable? Si estos se definen como variables, ¿continúan produciéndose unos a otros? Con esto quiero decir que si el campo eléctrico cambiante produce un campo magnético cambiante, ¿este campo magnético cambiante produce un nuevo campo eléctrico o el mismo nuevamente?

Creo que la respuesta a esto se encuentra en la unificación de los dos campos en una sola cosa: el tensor de campo electromagnético .
¿Se puede simplificar? está por encima de mi comprensión al menos por el momento, tal vez de alguna otra manera intuitiva.
Está por encima de mi comprensión también. Estoy interesado en ver una buena respuesta a la pregunta.

Respuestas (2)

En lugar de pensar en un campo cambiando en respuesta al cambio del otro, es más correcto decir que

siempre que el campo magnético cambia, también lo hace el campo eléctrico, y viceversa.

La forma en que estos campos cambian se rige por las ecuaciones de Maxwell. Así no llegamos a la confusión que tiene OP.

Entonces, ¿estás diciendo que uno no produce el otro para siempre?
@LandosAdam Me resulta confuso pensar en campos eléctricos y magnéticos que se producen entre sí. Lo que sabemos sobre estos campos está resumido en las ecuaciones de Maxwell. Estas ecuaciones no hablan de que una produzca a la otra, o que una cambie en respuesta a la otra. Las ecuaciones solo dicen que siempre que el campo magnético cambia, también lo hace el campo eléctrico, y viceversa.
Pero si tiene una situación en la que el campo magnético inducido (debido a la corriente en un cable) cambia con el tiempo, entonces tendrá un campo eléctrico. Pero si ese campo eléctrico cambia con el tiempo, ¿no debería producir otro campo magnético? ¿etcétera?
@LandosAdam En esta situación, puede pensar en los campos produciéndose repetidamente entre sí. Pero, en última instancia, los campos eléctricos totales y los campos magnéticos totales tienen que satisfacer las ecuaciones de Maxwell.

Ideas como la diferenciación podrían ayudar a mostrar cómo se relacionan la electricidad y el magnetismo. De hecho, los físicos en realidad los ven como una sola fuerza llamada electromagnetismo . Pero es importante tener en cuenta que un imán que no se mueve o cambia en relación con un electrón no ejercerá ninguna fuerza sobre el electrón. Dicho de otra manera: un campo magnético invariable no creará ni cambiará un campo eléctrico. Lo contrario también es cierto: un campo eléctrico invariable no creará ni cambiará un campo magnético. Este cambio se requiere en ambos sentidos al mismo tiempo.

Su punto es una idea crítica en física, un campo electromagnético autosuficiente debido al cambio constante. La idea se explica en las ecuaciones de Maxwell . La idea se utiliza como explicación de la luz, también conocida como radiación electromagnética . La idea también se utiliza en la explicación del campo magnético terrestre . Y en la explicación del nuevo modelo en desarrollo de un Polariton . Y muy probablemente en muchas más áreas de la ciencia.

Si desea obtener más información sobre el electromagnetismo y ya sabe cómo funcionan los campos de fuerza y ​​la diferenciación, le recomendaría comenzar con las ecuaciones de Maxwell y luego pasar a comprender la polarización .

EDITAR:

Parece que las personas pueden estar molestas por la falta o presencia de causalidad en mi respuesta (sería bueno un comentario después de un voto negativo)... Me gustaría abordar este punto y el comentario provisto, pero no tiene una respuesta simple.

Si utilizo un imán en un generador para generar electricidad, la causa es clara. Pero luego puedo usar ese mismo motor para hacer lo contrario, generar movimiento (un campo magnético cambiante) a partir de la electricidad. Claramente uno no es la causa del otro.

Un caso de causalidad sin duda se podría hacer para el campo magnético de la tierra y la corriente del núcleo... pero cuál fue primero en realidad el huevo o la gallina. No estoy seguro de que los geólogos tengan suficiente evidencia para demostrar que un campo magnético o eléctrico cambiante fue lo primero, solo saber que nuestros polos magnéticos se intercambian.

En el caso de la tierra, está claro que la pregunta no es fácil de responder. En física cuántica, el campo eléctrico de un electrón debe tener un momento angular para darle el campo magnético medido en los experimentos. Sin embargo, en realidad no gira .

EDITAR 2:

Los campos eléctricos y magnéticos en sí mismos no experimentan el concepto que conocemos como causalidad, solo la transferencia de impulso utilizando la fuerza electromagnética es un resultado de la causalidad.

¿Está sugiriendo que la luz es la interacción autosuficiente entre los componentes del campo eléctrico y magnético? El colapso de uno genera el otro, etc.?
Bueno, una persona está molesta por algo en esta respuesta, pero no leería demasiado la opinión de una sola persona. Un comentario hubiera sido agradable, pero no siempre se puede esperar.
Su respuesta parece implicar que los componentes del campo eléctrico y magnético de un fotón son autosuficientes por la variación de uno que genera al otro y así sucesivamente. Su respuesta también sugiere que el campo magnético de la Tierra puede ser autosuficiente donde el campo magnético genera la corriente que genera el campo, hasta el infinito. Ninguno de estos es cierto. Pedí una aclaración, su respuesta confirmó que eso es lo que quería decir para la luz, así que voté en contra.
Lo siento, mi comentario fue un poco una mala broma con información errónea. Espero que la edición ayude a mostrar que los campos eléctricos y magnéticos en sí mismos no experimentan el concepto que conocemos como causalidad, solo la transferencia de impulso usando la fuerza electromagnética es el resultado de la causalidad.