¿Se requiere GR para enviar una sonda a Mercurio?

Entiendo que la Ley de Gravitación de Newton todavía se usa hoy en día para calcular las trayectorias de las sondas, ya que es una teoría muy precisa.

Sin embargo, la Ley de la Gravitación no describe con precisión la órbita de Mercurio, por lo que al enviar una sonda a Mercurio, ¿necesita usar la Relatividad General en su lugar? ¿Qué tan grande es el error potencial en la Ley de Newton?

@Uwe No veo la respuesta a esta pregunta allí. No es útil seguir escribiendo "Solo lee Wikipedia" debajo de las respuestas. Si cree que la respuesta está ahí, ¿por qué no publica una respuesta y cita en bloque la sección donde le dice qué tan grande sería el error en una sonda lanzada desde la Tierra, llegando a Mercurio y entrando en órbita? Creo que no has pensado en esto.
ignore mi comentario anterior (eliminado ahora). Pensé que era un período orbital de seguimiento, en realidad es una precesión orbital. Con 56 segundos de arco por año y una desviación de 5,74 segundos de arco por año... y una órbita bastante excéntrica... eh, realmente no puedo calcularlo tan fácilmente.
@SF. Todo lo que necesitas es un sobre más grande ;)
@BetaDecay: Sí, pero me distrae el ruido constante de los plazos que vuelan sobre mi cabeza en el trabajo.

Respuestas (1)

En cualquier misión interplanetaria, es imposible medir con precisión la posición y la velocidad de una nave espacial o un planeta, por lo que los planificadores de la misión generalmente programan una serie de oportunidades para medir el error acumulado y corregir el rumbo. Por lo tanto, no hay razón para que una misión de la sonda Mercurio hubiera sido un fracaso si no se hubiera entendido la Relatividad General .

La cantidad de precesión de la órbita de Mercurio debido a GR es, según Wikipedia, 43 segundos de arco por siglo. Veamos cómo afectaría eso a una misión como MESSENGER .

MESSENGER tardó unos cuatro años en hacer su primer encuentro con Mercurio. Si, por alguna razón, no se dio cuenta de que la precesión real de Mercurio no coincidía con su teoría, y planeó ir a donde pensó que Mercurio debería estar según la teoría, la órbita de Mercurio giraría 1,72 segundos de arco fuera de posición. A la distancia de Mercurio del Sol, eso equivale a un error de unos 500 km.

Sin embargo, MESSENGER hizo un sobrevuelo de la Tierra y dos de Venus para alcanzar su trayectoria hacia Mercurio. Después del segundo sobrevuelo de Venus, hizo una corrección de rumbo bastante grande (llamada DSM-2) para alinear correctamente el encuentro con Mercurio, y esto ocurrió solo tres meses antes de llegar a Mercurio. Entonces, si mides la posición de Mercurio en ese punto, estarías a solo 0,1 segundos de arco del objetivo cuando apuntas a tres meses, fallando tu objetivo por solo 30 km.

El primer sobrevuelo de Mercurio de MESSENGER tuvo una aproximación máxima de 200 km, por lo que 30 km no correrían el riesgo de un accidente o una falla completa; Sin embargo, si no se corrige, estropearía la línea de tiempo de la captura e inserción orbital. Da la casualidad de que MESSENGER hizo una pequeña corrección un mes después del DSM-2. Suponiendo, nuevamente, que nuestros controladores de misión ignorantes de la relatividad corrigieran la posición observada de Mercurio en ese momento, el error se reduciría a unos 20 km.

Entre ese punto y el primer encuentro con Mercurio, MESSENGER usó una estrategia diferente para las pequeñas correcciones de rumbo necesarias, con el fin de ahorrar combustible: ¡inclinó ligeramente sus paneles solares para usarlos como velas en el viento solar! El error restante debido a la Relatividad General en este punto podría corregirse con un delta-V de solo unos 4 mm/s; si la navegación con paneles solares no fuera suficiente, los pequeños propulsores de actitud de la nave espacial lo serían. Así que no veo ninguna razón por la que MESSENGER hubiera fallado dada la ignorancia de GR; en el peor de los casos, habría gastado una cantidad insignificante de propulsor adicional en las correcciones, posiblemente acortando su vida útil de 4 años en la órbita de Mercurio en un par de meses.

La única otra misión que llegó a Mercurio fue Mariner 10 ; también hizo un solo sobrevuelo de Venus para asistencia gravitacional. Tenía propulsores de maniobra, y pasaron casi dos meses entre su sobrevuelo de Venus y el primer sobrevuelo de Mercurio (a 700 km), por lo que se mantendrían suposiciones similares.

Finalmente: en 1859, Le Verrier midió los efectos de precesión de GR, sin saber cuál era la causa; obtuvo una cifra de 38 segundos de arco por siglo en lugar de 43. Si nuestro plan de misión tuviera en cuenta esa cifra, las cifras de error GR que he dado aquí se reducirían mucho: ~60 km a los 4 años, ~3,5 km a los 3 meses, ~2.5km a los 2 meses.

Esta es a la vez una respuesta perspicaz y práctica a una pregunta interesante.+1