¿Los fotones ganan masa cuando viajan a través del vidrio?

Corríjame si me equivoco, pero creo que los fotones se ralentizan cuando viajan a través del vidrio. ¿Significa esto que ganan masa? De lo contrario, ¿qué sucede con la energía cinética adicional?

Ahora entiendo que la aparente desaceleración se debe a las interacciones de los electrones, ¿el vidrio gana peso debido a la luz que viaja a través de él?

Respuestas (6)

Enfoque fundamental

La respuesta de Marek se resume brevemente como "no". Se basa en los conceptos más "fundamentales" de la física: tienes partículas cuánticas fundamentales: fotones, electrones y algunos otros. Y estas partículas interactúan entre sí produciendo todo el mundo que nos rodea. Las propiedades de las partículas, como su masa, carga, etc. no cambian hagas lo que hagas con ellas. Y, por lo tanto, la masa del fotón siempre es cero.

Este enfoque es muy intuitivo y, por supuesto, la respuesta es correcta... Pero uno puede mirar el mismo problema desde una perspectiva diferente, obteniendo una respuesta diferente:

Enfoque de cuasipartículas

Esas partículas fundamentales son solo excitaciones del vacío, el medio universal para todo lo que nos rodea. Nos gusta hablar de partículas porque son "libres": vuelan libremente en el vacío y rara vez interactúan entre sí.

Ahora, en lugar de vacío, consideramos otro medio "no tan universal": un vidrio. Como todo lo demás, el vidrio está hecho de las partículas fundamentales mencionadas. Resulta que uno no querría hablar sobre el fotón fundamental dentro de un vaso: siempre interactúa con cosas en la materia: se dispersa, se absorbe, se vuelve a emitir, etc. En otras palabras, no es "gratis". Es mucho más fácil considerar una cuasipartícula , que es "casi un fotón". Una cuasipartícula es una excitación del medio vítreo. Y se comporta como si estuviera "libre" en el vaso: vuela libremente en el vaso y rara vez interactúa con otras cuasipartículas.

Desde ese punto de vista, la respuesta a la pregunta es "sí": dentro del vidrio, la cuasipartícula llamada "fotón" tiene algo de masa, mientras que en el vacío la partícula fundamental llamada "fotón" no la tiene.

Este segundo punto de vista es mucho más elaborado y requiere más esfuerzo para entenderlo, pero creo que es más "flexible" y te permite entender cosas como la renormalización, teorías de campos efectivos, estructura de quarks y hadrones y QCD, teoría de campos térmicos. , etc. Después de todo, lo que ahora llamamos "el vacío fundamental" puede ser simplemente "un vaso" hecho de algo más fundamental.

Me gusta esta respuesta, es una interpretación interesante de la pregunta.
Sí, también me gusta esto. +1
Gracias por esta respuesta, muy esclarecedor (por así decirlo).
@dan_waterworth Aunque dudo en decir que hay una "imagen correcta", esta toma de cuasipartícula es una de las pocas que permite una descripción completa de la física: vea mi respuesta donde calculo la masa de la cuasipartícula.
Me gusta el espíritu de esta respuesta, pero una corrección importante: no es cierto que "dentro del vidrio, la cuasipartícula llamada 'fotón' tiene algo de masa". Eso solo es cierto dentro de un superconductor. Dentro de un medio no superconductor como el vidrio, el correlador de fotones vestido todavía tiene un alcance casi largo y la masa de fotones de cuasipartículas sigue siendo exactamente cero porque está protegida por simetría de calibre. Los coeficientes de permitividad y permeabilidad se vuelven a normalizar, pero la masa no.

Editar: gracias a todos los comentaristas. Antes mezclaba tanto la dispersión como la absorción de la luz. Traté de actualizar la respuesta para describir con mayor precisión lo que realmente está sucediendo allí .

Nota: aquí solo consideraré la interacción con las moléculas del material. Cosas más avanzadas como la interacción con la red de cristales o la interacción con electrones libres en metales necesitarían una discusión por separado.


Lo que sucede es que cuando el fotón entra en la materia, tiene una probabilidad distinta de cero de dispersarse sobre los átomos del material. En QED (electrodinámica cuántica), este proceso se realiza sumando todas las formas posibles en que el fotón puede interactuar con los electrones del material. La forma más simple es que el fotón sea absorbido por el electrón, aumentando así su energía (pero esto no es una excitación a un nivel energético preciso; cualquier energía servirá) y después de un rato el electrón emite un fotón diferente. Como correctamente señaló Tobias, si hay más fotones con la misma energía y momento cerca, el fotón emitido tenderá a tener las mismas características. Esto se debe a que los fotones son bosones y a los bosones les gusta ocupar los mismos estados.

Ahora, todos estos procesos contribuyen a la amplitud de dispersión final . Este es un número complejo que describe tanto la aparente desaceleración de los fotones en la materia como también la absorción de luz en la materia. Su valor depende del aspecto preciso de la molécula, qué niveles de energía ocupan los electrones, etc. En cualquier caso, puedes (al menos en principio) reducir toda esa complejidad de un solo átomo a un número que te diga el índice de refracción y el coeficiente de absorción. Tenga en cuenta que este número también dependerá de la energía del fotón entrante, dando dispersión.

Si queremos encontrar el tiempo real que tardará el fotón (tenga en cuenta que aquí la palabra fotón se usa liberalmente, ya que podría ser absorbido y reemitido) para viajar a través del material, nuevamente se nos anima a sumar todas las posibles trayectorias y esto significa sobre todas las posibles dispersiones en todos los átomos. Una posible trayectoria es que el fotón no interactúe con nada. Esta es una dominante que sería correcta en el vacío. Pero ahora también existe la posibilidad de que el fotón se disperse en algunos átomos (generalmente solo uno de ellos, porque la probabilidad de dispersión es pequeña) y esto modificará la amplitud final. Si no hay absorción, el único efecto será que "el fotón tardará más tiempo en viajar a través del material".

Por supuesto, la teoría cuántica es solo de naturaleza probabilística y lo que esto significa es que si dejas que muchos fotones atraviesen el material, en general, se dispersarán un poco en los átomos. Entonces se puede decir (y es muy correcto) que los electrones de la materia "atrapan" la luz entrante, haciéndola propagarse más lentamente.

buena respuesta, sin embargo, no entiendo por qué el vidrio es transparente si la causa son las interacciones de electrones. Básicamente, ¿por qué los fotones se emiten en la misma dirección en que se absorben?
@dan-waterworth: cuando una onda plana atraviesa el vidrio, se absorbe y se vuelve a emitir. Es como una fuente puntual múltiple, por lo que la onda resultante sigue siendo una onda plana y sigue viajando en la misma dirección, consulte el principio de Huygens ( en.wikipedia.org/wiki/Huygens%27_principle ). El vidrio es transparente porque los intensos de luz no disminuyen en este proceso (o poco).
@dan_waterworth: ¡muy buena pregunta! Muestra que en realidad está sucediendo mucho más de lo que dije. En realidad, en algunos materiales, el fotón puede dispersarse en diferentes direcciones (y en estos materiales la intensidad de la luz disminuye a medida que pasa) y también puede ser completamente absorbido por los electrones libres en los metales y no volver a emitirse (y esto aumenta la temperatura de el material). También está relacionado con el concepto de radiación de cuerpo negro. Pensaré en cómo resumir todos estos efectos de una manera simple y clara y actualizaré mi respuesta más adelante.
@hwlau: bueno, sí. Pero esto no explica la diferencia entre las propiedades ópticas del vidrio y la madera. Para eso uno tiene que mirar la estructura microscópica del material. Y derivar propiedades ópticas a partir de primeros principios en realidad no es nada fácil.
Los fotones de @dan se emiten en la misma dirección no por su historial (¡es un fotón completamente nuevo el que se emite!) sino por los otros fotones, consulte Emisión estimulada
@Marek: según usted, el vidrio debe tener un índice de refracción de 1 (ya que no tiene transiciones electrónicas resonantes en el rango visible).
@gigacyan: tienes razón, ¡gracias por señalarlo! Esto muestra una vez más que mi respuesta pasa por alto algunos puntos importantes. Actualizaciones entrantes.
@Marek: solo hay una oración en su respuesta sobre un fotón que viaja a través del vidrio sin dispersarse y no explica por qué viaja más lento. No puedo ver la relación entre la pregunta y su respuesta.
@gigacyan: No entiendo lo que quieres decir. Si desea determinar un resultado macroscópico, debe tomar la suma de las amplitudes sobre todas las trayectorias posibles y extremarla, porque la ruta más probable corresponde a la ruta clásica. Para el fotón en el material, este camino clásico se puede calcular como camino que no interactúa + caminos que interactúan con un átomo + caminos que interactúan con dos átomos + y así sucesivamente. Basta con tomar los primeros dos términos de esa suma para derivar correctamente la disminución de la velocidad de la luz (y otros efectos) porque la probabilidad de interacción es bastante pequeña.
@Marek: describe la dispersión como un proceso isotrópico (olvídese de la emisión estimulada; su argumento debería funcionar para un solo fotón). Entonces, el fotón viaja sin interacción (entonces debería viajar con c ) o se dispersa omnidireccionalmente. No veo de dónde viene la disminución de 1,5 veces de la velocidad del fotón.
@gigacyan: este argumento no debería y no puede funcionar para un solo fotón. Si envía solo un fotón, de hecho lo verá propagarse a la velocidad de la luz o (con menor probabilidad) dispersarse en alguna dirección aleatoria ;-) Solo si envía muchos fotones, la correcta emergerá una imagen macroscópica. Es decir, que el comportamiento promedio es que la luz va más despacio. Y para explicar esto, definitivamente debe tener en cuenta que hay más fotones para explicar su naturaleza bosónica. De la misma manera, no observará el principio de exclusión de Pauli con un solo electrón.

Me gustaría agregar a la excelente respuesta de Kostya y también a la de Marek .

Kostya en realidad está describiendo una superposición cuántica de fotones libres y estados de materia excitada. A menudo, en este escenario, se describe que el índice de refracción surge de la absorción y reemisión repetidas de los fotones de vacío por parte de los átomos/moléculas del medio. Esta es una buena primera imagen, pero es más exacto describir la situación como la superposición cuántica que acabamos de mencionar. La llamada cuasipartícula es esta superposición, que es el estado propio de energía en presencia del medio, es decirel estado propio de energía del campo electromagnético acoplado a los estados de la materia excitada. El estado propio (cuasipartícula) se denomina de diversas formas dependiendo de la naturaleza exacta de la interacción: polaritón, plasmón, excitón, etc. pero, en principio, su naturaleza esencial como una superposición cuántica de estados de fotón y materia elevada es exactamente la misma en cada caso.

También puede calcular la masa en reposo de la cuasipartícula. Esta es una forma de expresar a dónde ha "ido" la energía en el medio: podemos movernos en el marco en reposo en relación con la cuasipartícula y la perturbación tiene una energía distinta de cero metro 0 C 2 en este marco, que representa la energía almacenada en los estados de materia salidos del medio.

Calculemos la masa en reposo de la cuasipartícula a partir de mi 2 = pags 2 C 2 + metro 0 2 C 4 y pags = γ metro 0 v con v = C / norte , con, como de costumbre, γ = 1 1 v 2 / C 2 es el factor de Lorentz. Hagamos esto desde el marco en reposo relativo al medio (aunque, por supuesto, metro 0 es invariante de Lorentz, por lo que podemos hacer un cálculo correspondiente desde cualquier marco). De este modo:

mi 2 = pags 2 C 2 + metro 0 2 C 4 = metro 0 2 C 4 ( 1 norte 2 ( 1 1 norte 2 ) + 1 ) = metro 0 2 C 4 norte 2 norte 2 1

o

metro 0 = mi C 2 1 1 norte 2

Para norte = 1.5 (vidrios comunes como cristales de ventanas o N-BK7 - vidrio portaobjetos de microscopio) en λ = 500 norte metro , obtenemos, de mi = h C / λ , metro 0 = 3.3 × 10 36 k gramo o alrededor de 3,6 millonésimas de masa de un electrón.

Estimado Dan, esta es en realidad una pregunta muy simple. La velocidad de fase o la velocidad de grupo de un fotón puede ser menor. Pero la energía de un solo fotón siempre es

mi = h F
dónde h es la constante de Planck y F es la frecuencia. Esto es cierto para cuantos en cualquier material, y no solo para fotones, de hecho. También es cierto para gravitones, electrones, muones o cualquier otra partícula. Esta relación entre energía y frecuencia de la onda asociada a la partícula es totalmente universal y se deriva del hecho de que la energía (el hamiltoniano) genera la evolución en el tiempo, es decir, viene dada por la frecuencia para todas las funciones de onda periódicas.

La frecuencia de un fotón no cambia en ninguna parte, debe hacer la misma cantidad de "períodos" por segundo, mires donde mires, imagina que emites un paquete que tiene 500 máximos y 500 mínimos de una onda, por lo que el mismo número se verá por todas partes.

Entonces, la energía de cada fotón permanece constante a medida que se mueve a través de cualquier entorno. Por supuesto, cuando se absorbe, cede su energía (o su parte) a otra partícula.

La transmisión de luz a través del vidrio no tiene nada que ver con la excitación de electrones y precisamente por eso el vidrio es transparente. De hecho, la onda electromagnética entrante polariza el medio que vuelve a emitir la radiación. En teoría, podría volver a emitirse en cualquier dirección, pero se puede demostrar que las diferentes ondículas (pequeñas partes de la onda) interferirán positivamente solo en la dirección inicial de la luz. La dificultad de polarizar un determinado medio se caracteriza por su polarizabilidad que está directamente relacionada con el índice de refracción.

Ahora, a la pregunta sobre la masa del fotón.

El momento del fotón se define como pags = k . Se puede demostrar que los momentos de los fotones incidentes (i) y transmitidos (t) están relacionados como

norte t i = pags t pags i
donde n es el índice de refracción. Esto significa que para norte t i > 1 , pags t > pags i por lo que el impulso del fotón en realidad aumenta, lo que puede atribuirse a un aumento de la masa efectiva del fotón (ver FR Tangherlini, "On Snell's law and the Gravitational Deflection of Light", Am. J. Phys. 36 , 1001 (1968).

Editar : el argumento de si el impulso de un fotón en el medio es norte veces menor de norte veces más grande se conoce como controversia Abraham-Minkowski y existen fuertes evidencias para ambas definiciones.

Lo sentimos, pero la declaración "no tiene nada que ver con la excitación de electrones" es definitivamente incorrecta. ¿Con qué interactúan los fotones sino con los electrones? ¿Y de qué otra forma pueden interactuar a nivel microscópico que mediante un QED básico? mi + γ mi ¿proceso?
@Marek: la excitación de electrones solo ocurre por interacción resonante. No dije que no hay interacción en absoluto, por el contrario, escribí sobre la polarización del medio.
Por supuesto, estoy de acuerdo en que todo esto se puede barrer bajo la alfombra considerando solo la dispersión del fotón en el electrón (donde se suman todas las excitaciones y desexcitaciones). (Y esta es la parte que falta en mi respuesta). Sin embargo, su respuesta, como se indica actualmente, es simplemente incorrecta.
@gigacyan: está bien. Descríbeme la polarización a nivel microscópico. Quiero escucharlo hasta los términos QED. De lo contrario, solo está reformulando la pregunta en términos de física clásica y realmente no está explicando nada en absoluto. OP aparentemente quería saber cómo funcionan realmente las cosas con fotones y electrones.
@Marek: OP preguntó "qué sucede con la masa del fotón" y respondí eso. No inventé esta respuesta; como puede ver en la referencia, tiene 42 años.
@Marek: la explicación que está buscando está claramente más allá del alcance de un comentario y pertenece a un libro de texto. Puedo recomendar Optics de A.Sommerfeld, página 82, capítulo "La teoría cuántica de la luz".
@gigacyan: bastante justo. Mira mi respuesta actualizada, por cierto.

El fotón nunca se ralentiza, ya que la partícula atraviesa el medio de vidrio y es absorbida por los electrones cercanos. La absorción y reemisión del fotón lleva tiempo, lo interpretamos como que el fotón se ralentiza. El fotón siempre va a la misma velocidad y siempre tiene masa cero.

¿Puede responder la segunda parte de mi pregunta, el vidrio aumenta de peso a medida que la luz viaja a través de él?
Este tipo de discurso sobre "el" fotón es tentador porque no requiere gimnasia verbal, pero es engañoso a menos que el lector/oyente sea lo suficientemente sofisticado como para traducirlo en el conjunto más correcto o en explicaciones integrales de camino.
Esta respuesta tiene muy poco poder explicativo. ¿Por qué, por ejemplo, la luz emitida sigue yendo en la misma dirección? ¿Qué sucede con la luz que no resuena con ninguna de las energías de transición de los electrones? Esos fotones también se ralentizan, aunque no se absorban.